Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Amenazan con desalojo a familias de La Boca

10.10.2014

El Grupo de Vivienda y Hábitat de ese barrio porteño manifestó su solidaridad con las siete familias, con más de 20 niñxs, que viven actualmente en el conventillo de Brandsen 740 y que serán desalojadas este viernes 10 de octubre, a las 9, junto al comedor “Pancitas llenas, corazón contento” que funciona en la misma dirección, y que asiste a decenas de chicos de la zona desde hace 10 años.

Las familias afectadas decidieron salir a reclamar por vivienda digna, ya que el gobierno porteño solo les ofrece un subsidio de 1800 pesos, que no les alcanza para acceder ni al alquiler de una habitación en la Ciudad de Buenos Aires.
Desde el Grupo señalan que esta es la misma situación que sufren actualmente cientos de familias en un barrio que es blanco del negocio inmobiliario y de una ausencia total de políticas públicas en materia de vivienda.
“Las organizaciones que conformamos el Grupo de Vivienda de La Boca denunciamos la crisis que sufre nuestro barrio producto del negocio inmobiliario: El vaciamiento del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) y la disminución del presupuesto destinado a vivienda (el más bajo de la historia, con sólo 0,9% del monto total) muestran el desinterés del gobierno de Mauricio Macri por los sectores populares”, afirmaron a través de un comunicado.
Señalaron además que desde que se aprobó la Ley del Distrito de las Artes, a fines de 2012, cientos de familias arraigadas desde hace décadas en La Boca están siendo expulsadas del barrio: “El aumento del precio de la tierra y de los alquileres va de la mano de los desalojos y los incendios, cotidianos en conventillos. En contraposición, el PRO financia al cien por ciento la compra de inmuebles para mega emprendimientos culturales y los beneficia con exenciones impositivas, de la mano de la Creación del Distrito de las Artes en La Boca”.
Finalmente, desde el Grupo de Vivienda y Hábitat de La Boca agregaron que este desalojo se realiza en la semana en que el mundo celebra el Día Internacional del Hábitat. Por eso, durante la movilización del viernes 10 se adherirá a la jornada de lucha “Basta de desalojos”, que organiza el Congreso por el Derecho a la Vivienda.

EL MACRISMO A LA DERECHA DE LA DERECHA DEGRADA A LOS DOCENTES

9.10.2014

Medios que dan cuenta de temas que Ademys  ha  venido denunciando…

Cuando el gobierno de la CABA sancionó, apoyado por sectores de la oposición, la ley que crea el Instituto de Evaluación Docente, Ademys se opuso y fundamentó su rechazo por varias razones.

Oportunamente señalábamos que el sistema educativo ya cuenta con dispositivos estatutarios de evaluación, por consiguiente, la creación de este Instituto de Evaluación macrista  busca disciplinar a los docentes; una prueba de esto es que la Ley votada no especifica  cuál debería ser el modelo de docente y de alumno a formar legitimando, además, la fragmentación del sistema al establecer  rankings  que fomentan la competencia entre las escuelas. Al tratarse de un Instituto de evaluación externa a  las propias instituciones, necesariamente  utilizará  pruebas estandarizadas  sin contemplar diferentes contextos culturales, sociales y económicos. Por último,  reafirmamos que  toda evaluación debe estaba precedida de criterios políticos que enmarquen  las cuestiones técnicas o metodológicas de la evaluación, criterios que no han sido explicitados públicamente por el Ministerio de Educación.

En estos días, dos artículos periodísticos con diversos contenidos, ejemplifican lo que Ademys  ha venido sosteniendo: la evaluación del macrismo intenta estigmatizar, castigar y disciplinar a los docentes.

Uno de ellos, un artículo publicado en el diario Página 12 el día 3 de octubre da cuenta de la caricatura de una maestra utilizada  por el Ministerio de educación para propagandizar sus políticas. Muestra a las claras, además del marcado desconocimiento sobre los actuales métodos de enseñanza en las escuelas de la ciudad, la clara intención de estigmatizar desprestigiando  a los docentes y sus métodos de enseñanza para, de esa manera, justificar un instituto de evaluación docente que, sin precisiones sobre sus objetivos, podría funcionar como organismo disciplinador.  

El otro artículo, publicado el día 5 de octubre por el diario Clarín es un reportaje a Gilbert  Valverde, profesor del Departamento de Administración y Políticas Educativas de la Universidad de Albany (Estado de Nueva York)  y promotor de las evaluaciones de mercado; en el reportaje señala "Primero, hay que acordar qué es una buena docencia…" "…una de las cosas que me preocupa en América Latina cuando se habla de la evaluación, es que quieren hacer una separación tajante entre lo que es técnico y lo que es político. Pero lo técnico es profundamente político…"…."Si no hay condiciones materiales, es inclusive deshonesto hacer evaluación docente."

Para este intelectual del imperio, lejos está la  intención de defender los intereses populares, pero   resalta que es fundamental tomar los recaudos necesarios para hacer funcionar la evaluación, utilizando una lógica básica que  enmascarara sus verdaderas intenciones. Cuestiones mínimas que el macrismo ni  siquiera ha considerado en su afán de imponer a toda costa sus políticas (inclusive a sabiendas que no están dadas las condiciones mínimas para una evaluación)  y que  lo ubican a la derecha de sus  propios maestros. Pero en definitiva, de derechas se trata, lo más significativo es que las llamadas fuerzas del mercado, cuya única moral es la lógica de la ganancia, ya no están dispuestas a  sostener un sistema educativo público sin degradarlo.

¿Se habrá pintado los labios sin salirse de la línea  la maestra asesinada en Tartagal frente a sus alumnos  por defender a una vecina?

Secretaría de Cultura- Ademys.

Secretaría de Asuntos pedagógicos- Ademys

NUEVO DESALOJO EN LA BOCA

8.10.2014

Desde el Grupo de Vivienda y Hábitat de La Boca nos solidarizamos con las 7 familias –con más de veinte niños- que viven en el conventillo de Brandsen 740, quienes serán desalojados este viernes 10 de octubre a las 9 hs, junto al comedor “Pancitas llenas, corazón contento” que funciona en la misma dirección asistiendo a decenas de chicos del barrio desde hace 10 años.

 

Sin lugar a donde ir y con el insignificante subsidio de 1800 pesos que otorga el Gobierno porteño, totalmente insuficiente para acceder a un alquiler de una habitación en la Ciudad, las familias de Brandsen 740 decidieron salir a la calle a reclamar por vivienda digna.

 

Por eso piden de la solidaridad de los vecinos, las organizaciones del barrio y los medios de comunicación, para que el viernes a las 9 de la mañana los acompañen y ayuden a hacer visible su desesperante situación, que es la misma que sufren cientos de familias en un barrio que es blanco del negocio inmobiliario y de una ausencia total de políticas públicas en materia de vivienda.

 

De hecho, el conventillo que será desalojado el viernes está ubicado frente a la cancha de Boca Jrs. y al Museo de Boca, una de las zonas más visitadas por los turistas en toda la Ciudad.      

 

Las organizaciones que conformamos el Grupo de Vivienda de La Boca denunciamos la crisis que sufre nuestro barrio producto del negocio inmobiliario: El vaciamiento del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) y la disminución del presupuesto destinado a vivienda (el más bajo de la historia, con sólo 0,9% del monto total) muestran el desinterés del gobierno de Mauricio Macri por los sectores populares. 

 

Desde que se aprobó la ley del Distrito de las Artes, a fines de 2012, cientos de familias arraigadas desde hace décadas en La Boca están siendo expulsadas del barrio. El aumento del precio de la tierra y de los alquileres va de la mano de los desalojos y los incendios, cotidianos en conventillos.

 

En contraposición, el PRO financia al cien por ciento la compra de inmuebles para mega emprendimientos culturales y los beneficia con exenciones impositivas, de la mano de la Creación del Distrito de las Artes en La Boca.

 

Denunciamos la intención del macrismo de expulsar a los vecinos del barrio en pos del negocio para unos pocos. Rechazamos la ciudad excluyente que promueve el PRO y exigimos respuestas a la necesidad de vivienda para los vecinos de La Boca. 

 

§  Basta de desalojos en la Ciudad 

§  Exigimos plena vigencia de la ley 341 y la ley 2240

§  Por políticas públicas de vivienda en la Ciudad.

El desalojo se realiza en la semana en que el mundo celebra el Día Internacional del Hábitat. Por eso, durante la movilización del viernes 10 se adherirá a la jornada de luchaBasta de desalojos, que organiza el Congreso por el Derecho a la Vivienda.

 

                                       Grupo de Vivienda y Hábitat de La Boca

El Grupo de Vivienda y Hábitat de La Boca está conformado por el Movimiento para todos, todo; el Frente Popular Darío Santillán, la Organización Social y Política Los Pibes, la Cooperativa de Vivienda Los Pibes (COVILPI), la Cooperativa de Vivienda Solidaria Suárez, Trabajadores y trabajadoras de la Red Solidaria La Boca, y vecinos y vecinas del barrio.

Reclaman por salarios docentes

7.10.2014

Todos los docentes sufrimos un aumento insuficiente. Mientras se reconoce oficialmente una inflación interanual del 40,2 %, hoy, ningún docente cobra un salario digno y que alcance el monto de la canasta familiar.

El mayor de los problemas es la profundización de la diferenciación salarial a la baja: esta situación afectó a la mayoría de los cargos docentes, multiplicándose los cargos que quedaron por debajo de la garantía mínima. Los Preceptores, Bedeles, Asistentes Celadores de Discapacitados Motores, Equipos de Orientación Escolar y de Prevención de Vínculos Saludables, Maestras Celadoras de Inicial, Bibliotecarios de Media y Terciaria, etc. han cobrado muchísimo menos que el sueldo mínimo (actualmente en $ 6.050). El Ministerio unilateralmente sacó dos resoluciones muy perjudiciales para la docencia. En Marzo, a través de la Resolución 1386/14 se estableció la diferenciación salarial a la baja y la desvalorización de la hora cátedra ya que muchos ítems pasaron a pagarse por 20 hs. contra las 17 hs. por las que se liquidaba hasta febrero de 2014. Esto produjo un nuevo ajuste para los docentes que cobran por hora cátedra (docentes curriculares, profesores de Media y Terciaria). Luego, con la resolución 5008/14 se redujo el sueldo de algunos cargos de Jornada Completa de $ 12.100 a $ 10.100, reduciendo en $ 2.000 el sueldo de muchísimos docentes.

Por otra parte, nuestros salarios sufren el máximo nivel de achatamiento salarial de la historia. Con el sueldo en mano vemos que un docente sin antigüedad cobra lo mismo que otro con 13 años de antigüedad, mientras nuestro estatuto dice que entre el docente que recién se inicia y el de máxima antigüedad (22 años) debe haber una diferencia del 120 %.

Asimismo, los docentes que cobran por hora cátedra (profesores de Media, Terciaria y curriculares de todos los niveles) deben trabajar más horas para cobrar lo mismo: distintos ítems del recibo (decreto 483, garantía mínima, materiales didácticos), que en 2013 se cobraban por 17 hs. cátedra, a partir de marzo se pagaron por 18 hs y a partir de agosto por 20 hs. Por ejemplo, un docente que trabajaba 17 hs. cobraba la garantía mínima en 2013. Hoy tiene que trabajar 18 hs. para cobrarla y a partir de agosto 20 hs. Además, distintos ítems ven reducido su monto: por el decreto 483 en abril de 2014 se cobraban $ 85,28 por hora cátedra y a partir de agosto $ 76,75. De material didáctico se cobra un 10 % menos que el año pasado por hora. Todo esto hace que el aumento de los docentes que cobran por hora cátedra sea en promedio de sólo el 6%. O dicho de otra forma: antes un docente que trabajaba 16 hs. cobraba el 100 % de la garantía salarial o del decreto 483, etc.; hoy, un docente que trabaja 16 hs. cobra sólo un 80 %. La denuncia de este atropello hizo que el gobierno cambiara la forma de liquidación de 20 a 19 hs. sólo para los ítems de material didáctico y del decreto 483 (no para la garantía mínima). Pero esta medida, que se aplicará recién el 1 de noviembre, significa que en lugar de cobrar $ 76,75 por hora por el decreto 483 y $ 2,50 por material didáctico por hora, se pasará a cobrar $ 80,79 y $ 2,63 respectivamente. Absolutamente insuficiente.

Además, este año aumentaron las cifras en negro. No sólo no se blanqueó ninguna de las que ya existían como el Fo.Na.In.Do. (que no tiene aumento desde julio de 2011) o los materiales didácticos sino que la garantía mínima (llamada “componente mínimo garantizado”) se paga en negro desde este año. Esto significa que no aportan para la jubilación ni remuneran por antigüedad.

Los ítem que cobran los directivos no tienen aumento desde el 2011, por lo que se desjerarquiza su valor. Continúan los descuentos en ganancias cuando no tenemos ganancias sino salario. A través de este impuesto el gobierno se queda con parte de nuestro sueldo, lo que afecta a cada vez más docentes y ha hecho que gran parte del aumento se lo lleve este impuesto.

Como si todo esto fuera poco, continúan y se agravan los problemas en la liquidación de sueldos, lo que hace que estemos meses sin cobrar o con “errores” inexplicables.

Frente a esta situación salarial y frente a las distintas problemáticas que siguen sin resolverse (la falta de construcción de escuelas, la falta de solución a los problemas de infraestructura, los problemas por la aplicación de la reforma NES) desde Ademys convocamos a la docencia a manifestarnos activa y unificadamente en un paro el próximo 15 de octubre, concentrándonos a las 12 hs en el Ministerio de Educación de la Ciudad, Paseo Colón 255.

– Aumento de emergencia de $ 2000 por 16 hs. cátedra y proporcional por cargo

– No a la diferenciación salarial a la baja

– No a la desvalorización de la hora cátedra

– No a la inscripción online. Exijamos la construcción de escuelas.

– Suspensión de la NES

– Devolución de los días descontados

 

Ademys – CTA

Presentación de la Ley Integral para Adultos Mayores

6.10.2014

En el día de mañana martes 7 de octubre a las 18.00, en el Salón Intersecretarías de la Legislatura Porteña, se llevará a cabo la presentación pública del proyecto de Ley Integral de Adultos y Adultas Mayores, impulsado por la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, María Rachid, junto a la diputada de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti. La actividad contará con la presencia de adultxs mayores de nuestra Ciudad, así como de distintos centros y organizaciones de jubiladxs.

Esta iniciativa fue elaborada en conjunto con Mónica Roqué, Directora Nacional de Políticas para los Adultos Mayores-Consejo Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia-Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Franco Carballo, Gerente Promoción Social y Comunitaria del PAMI-Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI-INSSJP); y Gabriel Camoia, Mariana Catanzaro, y Fabián Clua, en representación de la Subgerencia de Relación con los Beneficiarios Coordinación Federal (PAMI-INSSJP); la Mesa Nacional por la Igualdad (FPV/Movimiento Evita) y Nuevo Encuentro.

El proyecto tiene como objetivo principal promover la calidad de vida y el ejercicio de los derechos de las personas mayores de 60 años en el marco de la Ley 81 de la Ciudad de Buenos Aires. Para cumplirlo, se prevén mecanismos concretos que aseguren el respeto y la defensa de los derechos de las personas mayores, su atención integral y continua; procuren el bienestar físico, psíquico y social, a través de programas, recursos y servicios que se adapten a sus necesidades; garanticen el acceso libre y gratuito a medicamentos y tratamientos, incluidos aquellos que aborden problemáticas en el goce pleno de la sexualidad padecidas por algunas personas mayores; garanticen su desarrollo personal y social a través de la recreación, deporte y la cultura; fomenten su participación; potencien su integración social e impidan, eliminen y sancionen cualquier conducta actual o potencialmente discriminatoria contra las personas mayores.

Al respecto, María sostuvo: "Estamos orgullosxs de presentar este proyecto en cuya elaboración participaron muchos y muchas adultos/as mayores, y que estamos convencidxs será un gran avance en el sentido de otorgar más derechos  a lxs adultos mayores de la Ciudad. Todas las acciones legislativas y las políticas públicas dirigidas a las personas mayores deben tener consideración por el respeto a su dignidad personal, y en ese sentido nuestra iniciativa contempla especialmente la inclusión de adultxs mayores en la sociedad”.

Usted es el visitante N°