Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

“Discontinuar” DERECHOS es PRO

23.6.2014

Max Gulmanelli anunció la decisión de "discontinuar" el Programa In.Di.Cu. (Programa de Intensificación y Diversificación Curricular) a partir del 30 de junio, argumentando que no hay “reflejo presupuestario” para sostener nuestro Programa que viene funcionando desde 2006 y que, solamente este año, atraviesa la escolaridad de más de 250 estudiantes adolescentes de entre 14 y 18 años que cursan la escuela primaria en el Área de Adultos y en Contextos de Encierro, brindando Talleres de música, Teatro, Artes Visuales, Medios Audiovisuales, Educación Física y Recreación.

Nosotrxs, lxs Talleristas, Facilitadorxs Pedagógicos y la Coordinadora General, creemos que la Educación Pública es un DERECHO, y que todxs los jóvenes deben poder acceder a la Cultura, el Arte y la Recreación. Sostenemos el Programa In.Di.Cu. desde hace años a pesar de que pasamos meses sin cobrar, carecemos de presupuesto para materiales, sacando dinero de nuestro propio sueldo para comprar material didáctico (pintura, instrumentos musicales, recursos para TICS, pelotas, redes, vestuario, etc).

Porque creemos que la defensa del derecho a la educación es nuestra principal tarea como Educadorxs es que, a pesar de estas adversidades, realizamos una importantísima tarea en el acompañamiento de nuestrxs estudiantes, siendo muchas veces el lazo entre lxs jóvenes y la escuela, y entre ésta y la comunidad. Cerrar este Programa implica un mayor deterioro de las condiciones de educación de los adolescentes que completan sus estudios primarios y estaría dejando sin su fuente de trabajo a 23 trabajadorxs de la Educación Pública.

Por eso, les decimos a Mauricio Macri, Esteban Bullrich y Max Gumanelli: la Educación Pública no es una mercancía, no se discontinúa, se defiende!!
NO al cierre del Programa IN.DI.CU.

¡NUESTRA CULTURA NO ES DELITO!, LA CULTURA ES DE LOS PUEBLOS, NO DE LOS GOBIERNOS

21.6.2014

El viernes 20 de junio por la noche, Compadres fue nuevamente clausurado. De esta manera, el gobierno de la Ciudad arremete una vez más contra los espacios culturales autónomos. Contra las organizaciones que día tras días, ponemos todo nuestro esfuerzo, nuestra energía y nuestro cuerpo para transformar la realidad que nos rodea y para construir una cultura diferente, una cultura popular, donde el pueblo sea protagonista y no un espectador de lujo.

Este ataque a nuestro centro cultural no es nuevo, tampoco es único. Forma parte de la persecución a nuestros espacios. Pues para este gobierno la cultura no una cuestión social, ni humana; es un negocio, es dinero, es lucro. Contra estas concepciones mercantiles de la cultura es que luchamos día a día, con los distintos talleres artísticos, talleres para niñas y niños, de oficios, educativos, emprendimientos cooperativos, construyendo espacios barriales donde buscamos generar encuentro y organización, para tomar la historia en nuestras manos.

Otra vez Compadres, otra vez la cultura. Los espacios culturales seguimos siendo para Lombardi y el macrismo, espacios privados, de lucro, locales bailables. No cabe en ellos pensar una cultura que sea distinta, pues para los de arriba todo es negocio.

No existen las casualidades. No son coincidencias los distintos avances privatistas y represivos del macrismo en la zona sur de la ciudad. El ataque y la destrucción del espacio público, como espacio de encuentro, como espacio comunitario forma parte de los “cambios” que impulsa el gobierno, enrejando parques, fomentando la exclusión, la marginación y expulsión de miles y miles de personas de clases populares que no tienen lugar en el proyecto de ciudad y de sociedad que el gobierno del PRO intenta imponer en la ciudad.

Contra esto luchamos y reafirmamos nuestras convicciones y principios. Hoy más que nunca, entendemos que esta clausura no es una simple cuestión legal, una cuestión de normativa, ni de habilitación, sino que por el contrario lo que se disputa es el sentido que le damos a la cultura. Una cultura para la dominación o una cultura para la transformación y para la liberación social. Es una disputa de sentidos, política donde se juega futuro que queremos. Así la entendemos nosotras y nosotros. Creemos que son los pueblos los que hacen su cultura y su historia, y es por eso que nos organizamos y luchamos para que los espacios culturales autónomos continúen creciendo y fomentando una cultura que realmente sea popular y emancipadora.

¡¡¡La lucha continúa!!!

¡¡¡Larga vida a los espacios culturales autónomos!!!

Casa de la Cultura Com(p)adres del Horizonte – Corriente Popular Juana Azurduy

Adhesiones a: prensajuana@gmail.com

REPUDIO A LA AGRESION DE LA UTA EN TALLER SAN JOSÉ

19.6.2014

Comunicado de la Agrupación Trabajadores de Metrovías

REPUDIO A LA AGRESION DE LA UTA EN TALLER SAN JOSÉ

En el día de hoy, un elemento provocador de la UTA, en el taller San José de la línea C, agredió a trompadas a un compañero – Matías Cisneros –  afiliado del sindicato del Subte, la AGTSyP. La gravedad del hecho aumenta, por haberse realizado públicamente y en presencia de personal jerárquico de Metrovías y de SBASE que fueron testigos del ataque. La provocación, que sucede a una serie de actos persecutorios en este taller, por parte de la patronal y la patota de la UTA, no puede desvincularse de la denuncia que los trabajadores del mismo vienen de presentar ante la Legislatura de la Ciudad, sobre el estado deplorable del mantenimiento de los trenes, que afectan la seguridad del servicio. Nuestro sindicato, la AGTSyP, no va a dejar pasar, a no dudarlo, el hecho de que la UTA agreda impunemente a uno de sus afiliados. Reclamamos la investigación del hecho, de la responsabilidad de los jerárquicos presentes y la inmediata separación del agresor de este taller.

“Presentamos nuestro informe por la construcción de escuelas en la Legislatura”

19.6.2014

Ademys Informa

Presentamos nuestro informe por la construcción de escuelas en la Legislatura

El pasado lunes 16 de junio, Ademys presentó en el Ministerio de Educación de la Ciudad el informe de Estado de Situación y reclamos de construcción de Escuelas y Jardines (para acceder al informe completo ver www.ademys.org.ar). El martes 17, presentamos el informe en la Comisión de Educación de la Legislatura porteña. Se entregaron casi 100 ejemplares del informe de 4 páginas. Participaron más de 130 personas, entre las que se contaban muchos maestros y profesores de distintas escuelas, reclamando por la situación edilicia y de infraestructura, la falta de obras y construcción de edificios que, como el de la Escuela de Teatro y el de la Escuela de Danzas Jorge Donn, que ya deberían haber sido finalizado.

Además de plantear la necesidad de un plan de construcción de escuelas fueron,  nuestra propuesta concretamente fue la construcción de 25 escuelas en la zona sur de la ciudad. Al mismo tiempo, denunciamos que en Parque Patricios, el Gobierno de la Ciudad entregó un predio a la Universidad del Salvador (USAL) y al Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), ambas instituciones privadas.

Regazzoni no contestó a las demandas de la docencia en cuanto a falta de vacantes, y por el contrario, desconociendo la responsabilidad del estado frente a la propia ley, sostuvo que no habrá vacantes para los niños de 45 días a 3 años en los próximos años, que esto “es una realidad”. También mencionó que se estaban inaugurando escuelas y jardines, muchos de los cuales se construyeron como aulas móviles y containers, lo cual fue repudiado por el conjunto de la comunidad educativa y en otros casos, aduciendo la solución a problemas de falta de calefacción o de infraestructura que desde las escuelas sabemos que no es cierto, como denuncian los docentes de la Escuela Especial Magnasco, entre otras. Además, aseguró que se están haciendo reformas para mejorar el sistema de inscripción on line de cara al 2015, mientras desde Ademys y en conjunto con las familias y comunidad planteamos y continuamos exigiendo su derogación.

Tampoco dio respuestas frente al pedido de un plan y partida presupuestaria de emergia para la construcción de escuelas y no respondió al cuestionamiento acerca de la cesión a instituciones privadas como ocurrió en el citado caso del predio de Parque Patricios.

Por todo ello, desde Ademys continuaremos reclamando la inmediata implementación de un plan de construcción de escuelas y jardines, empezando por 25 escuelas en zona sur.

 

POR UN AUMENTO SALARIAL IGUAL A TODOS LOS DOCENTES

     En el marco de la crisis y del acelerado proceso inflacionario, los gobiernos nacionales, provinciales y de la ciudad aplican el ajuste -en parte- recortando el gasto público y reduciendo el salario de los trabajadores. En la ciudad de Buenos Aires, en lo que respecta a educación, una de las formas de reducir el presupuesto educativo es por medio de la disminución del salario real, no sólo otorgando un aumento inferior al porcentaje de inflación, sino que también con el incremento del sueldo diferenciado por cargo. Esto es: hay cargos que recibieron menos aumentos que otros, inclusive algunos vieron congelado su salario, recibiendo $ 0 (cero) de aumento en marzo. Con el mismo objetivo, se desvaloriza la hora cátedra de los docentes curriculares y se desjerarquiza el cargo de EOE. Además, en algunos cargos, los docentes de jornada simple cobran mucho menos proporcionalmente que los de jornada completa, generando una violación al derecho constitucional de “igual remuneración por igual trabajo”.

    De esta manera, el gobierno porteño achica la masa total de dinero destinada al aumento salarial. Es decir, aplica el ajuste reduciendo el sueldo de los docentes. Este esquema fue aceptado por la mayoría de los sindicatos en la mesa de negociaciones salariales realizada en febrero. El único sindicato que lo rechazó y se movilizó denunciando el “aumento” salarial fue Ademys.

   Así los docentes afectados son: Curriculares, Preceptores de media y especial, Bedeles, Celadores de Comedor, EOE, CAI, FINES, EPV y Asistentes Celadores, entre otros.

   Esta tendencia, a la desvalorización de la hora cátedra y la diferenciación salarial a la baja se viene profundizando año tras año. No es sólo un problema de los docentes afectados, ya que al bajar el piso salarial directamente influye limitando toda la escala salarial. Además, divide a los trabajadores de la educación, fragmentando y debilitando a todo el gremio, por lo que se reduce la capacidad de negociar condiciones laborales y salariales.

   Queda claro que los gobiernos pretenden descargar la crisis sobre los trabajadores. Mientras la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad establece que desde marzo de 2013 a abril de 2014 la inflación fue del 39,8%, el macrismo ha incrementado salarios muy por debajo de ese porcentaje, incluso, hay docentes que no recibieron aumentos.

Ante esta situación, convocamos a los docentes afectados por la reducción del valor de la hora cátedra, por la desjerarquización de los cargos y por la diferenciación a la baja, a organizarnos y luchar por un salario igual al costo de la canasta familiar para el cargo testigo y por un aumento salarial igual para todos los docentes. Sólo con la participación podremos lograr nuestros derechos. Desde Ademys llamamos a firmar el petitorio, y por otro lado, invitamos a todos los afectados a la asamblea abierta de afiliados y no afiliados convocada por Ademys a realizarse el día 24 de junio a las 18 hs para decidir junto a otros docentes medidas de fuerza.

·         NO A LA DIFERENCIACIÓN SALARIAL A LA BAJA.

·         NO A LA DESVALORIZACIÓN DE LAS HÓRAS CÁTEDRA.

·         RECATEGORIZACIÓN DEL SALARIO DE LOS/AS TRABAJADORES/AS DE EOE.

·         A IGUAL TRABAJO, IGUAL REMUNERACIÓN.

·         SALARIO MÍNIMO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR.

Coordinadora de docentes afectados por la diferenciación salarial a la baja

(Curriculares – Preceptores -Asistentes Celadores de Discapacitados Motores –

Asistentes Celadores de Comedor – Bedeles – EOE -CAI – FINES- EPV)

POR LA CONSTRUCCIÓN DE 25 ESCUELAS EN LA ZONA SUR DE LA CIUDAD

17.6.2014

El martes 17/6 a las 14.30 hs la Asociación Docente Ademys, junto a docentes y familias, presentará en la Legislatura porteña su solicitud en relación con la Inscripción 2015 y la falta de vacantes en nuestra Ciudad.Demandamos: 

I) La construcción de 25 establecimientos escolares en la zona sur de la Ciudad: 13 de nivel primario,7 de nivel inicial, y 5 de nivel medio en la zona sur Distritos 5, 13, 19, 20 y 21, ampliación de varias escuelas mediante la construcción de aulas, según el relevamiento realizado. Así mismo se solicita la creación de sus respectivas plantas funcionales escolares y correspondiente creación de cargos en la POF de los EOE de los distritos respectivos.

II) El restablecimiento del sistema de inscripción a cargo de personal docente escolar y distrital en cada nivel atento a lo establecido en el Artículo 23 del Reglamento Escolar para la Inscripción 2015.

       III)  La anulación del empleo de la tecnología de aulas modulares para la construcción en curso de escuelas en el 2014 y su anulación definitiva para futuras escuelas y/o aulas.

Usted es el visitante N°