Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Clausuran las aulas container porque un rector sufrió descargas eléctricas

20.5.2014

La justicia también dispuso una multa diaria de 27.850 pesos para el ministro Esteban Bullrich. Un fallo ya había prohibido destinar esos módulos a los alumnos, pero tras el episodio, dejaron allí a los chicos de un taller de huerta.

El juez del fuero Contencioso Administrativo Roberto Andrés Gallardo dispuso ayer clausurar las aulas modulares de la escuela Lengüitas, después de que el ex rector denunciara haber sufrido allí dos descargas eléctricas, y resolvió aplicar una multa diaria de 27.850 pesos para el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, por incumplir órdenes judiciales.

La medida se basa en una presentación del Ministerio Público Tutelar, en la que la asesora Mabel López Oliva denunció que Horacio Badaracco, ex rector de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas "Sofía Bronquen de Spangenberg", del barrio porteño de Palermo, sufrió "una electrocución en una de las aulas containers, y que, sin embargo, con posterioridad a ese hecho, el aula container fue utilizada para impartir un taller de huerta con alumnos del colegio".

Así lo indica el fallo de Gallardo, quien a fines de febrero, a partir de la denuncia de un grupo de padres, ya había prohibido en esa escuela utilizar las aulas modulares para albergar alumnos de cualquier nivel por tratarse de "containers o módulos metálicos, de medidas extremadamente reducidas (aproximadamente 2 por 4 metros), con una puerta de acceso y una sola ventana pequeña".

Después de aquella decisión, Gallardo fue recusado y la causa pasó al Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº23. La Cámara rechazó el planteo recusatorio y la causa volvió a manos del mismo magistrado.

Unos 120 alumnos se agregaron a la matrícula del presente ciclo lectivo del Lengüitas, a partir de la fallida inscripción online, lo que demanda una adecuación edilicia aún no satisfecha.

El jueves pasado, basado en las actas labradas por padres y autoridades de la escuela, el Ministerio Público Tutelar denunció lo ocurrido con Badaracco, quien días después dejó su cargo, porque se jubiló, lo cual a Gallardo le resulta "sugestivo". El 19 de abril, el entonces rector recibió dos descargas eléctricas. "Era sábado. Habíamos ido con varios padres a hacer trabajo complementario.

Me acerqué a mirar, porque alguien me dijo que estaba encendido el aire acondicionado, lo que me llamó la atención, porque el aula no estaba en funcionamiento. Me apoyé en la ventana para mirar hacia adentro y recibí la primera descarga, que para mí fue suave".

Ese mismo día, personal de la firma Las Cortes SRL se acercó al edificio. En presencia de ellos, Badaracco ingresó al aula y recibió la segunda descarga. Unos días más tarde, desde la empresa le aseguraron que habían conseguido resolver el desperfecto eléctrico. Consultadas por el juez, las autoridades del colegio detallaron que para comunicarse con la empresa, radicada en Salta, deben llamar a un número de teléfono celular con prefijo de esa provincia, y que desconocen la existencia de una sede o contacto de la firma en la Ciudad de Buenos Aires.

Un padre de la escuela, aseguró que hace algunas semanas, tras lo ocurrido con Badaracco, "un miércoles de lluvia, metieron a los chicos del taller de huerta adentro de uno de esos containers, momentáneamente, lo cual es grave".

Al día siguiente de la denuncia, el juez solicitó un relevamiento técnico a la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal. Al contrario de lo que había dicho la empresa salteña, la División Siniestros verificó que todavía había "irregularidades en la instalación eléctrica de las dos estructuras containers instaladas en el patio de la escuela": los cables subterráneos de alimentación no cumplían con los requisitos de seguridad exigidos; y los disyuntores instalados no poseían descarga a tierra. Ante el riesgo, los funcionarios policiales actuantes consultaron con Gallardo y luego cortaron el suministro eléctrico de los containers.

Ayer, previo a su fallo, el juez realizó una inspección ocular en la escuela junto a la asesora tutelar. Las autoridades del Lengüitas les dieron detalles de las obras que no están finalizadas en el edificio y los problemas que tuvieron a partir de la ampliación de la matrícula de este año por las desinteligencias en la inscripción online.

La asesora López Oliva solicitó entonces una serie de medidas para proteger la integridad física de alumnos y docentes, y le dijo a este diario que sintió "una enorme sorpresa" al enterarse de lo ocurrido con los módulos metálicos. "El gobierno de la Ciudad perdió tiempo en recusar al juez en lugar de determinar la adecuación de esta escuela, que siempre fue un ejemplo. Había que adaptar el lugar a los 120 nuevos alumnos, que tuvieron que ser admitidos este año por fuera de la matrícula a raíz de la desidia que hubo en el sistema de inscripción online." Además, López Oliva mostró preocupación porque "se creía que las aulas eran transitorias, pero el representante legal del ministerio informó que estaban pensadas con fines estructurales", lo cual, cree la asesora, podría repetirse en otras escuelas.

Otro dato del fallo, que el juez emitió ayer a última hora, es que las aulas metálicas no poseen pararrayos y se encuentran emplazadas a 30 centímetros del cerco perimetral de la escuela, "generando un espacio hueco entre este y la pared posterior del módulo, en el que, según informó la rectora del colegio, los alumnos ingresan durante los recreos, y quedan atascados debido a las estrechas dimensiones del lugar", lo cual también representa un riesgo.

La multa al ministro Bullrich, que ahora deberá "liquidarse" o "trabarse los embargos de rigor", tiene que ver con el incumplimiento del fallo que Gallardo había emitido el 20 de febrero, que no sólo prohibía usar las aulas modulares del Lengüitas para actividades con alumnos sino también dejar dichas aulas en el patio del colegio, donde los chicos realizan actividades deportivas y de esparcimiento. La cifra de 27.850 pesos es el resultado del apercibimiento que Gallardo había dispuesto entonces de diez pesos por alumno por cada día que se demoraran las obras de refuncionalización, a partir del comienzo de clases, el 5 de marzo. El magistrado también lo sanciona porque observó que hay sectores que se utilizan sin habilitación de Bomberos, y advirtió que las autoridades porteñas no presentaron la documentación por él requerida, relativa a la compra, locación o tenencia de los containers.

120 alumnos se agregaron a la matrícula del presente ciclo lectivo del Lengüitas, a partir de la fallida inscripción online, lo que demanda una adecuación edilicia aún no satisfecha.

¿Otra sanción?
 

Bullrich podría ser multado en otra causa que tramita el juez Pablo Mántaras, iniciada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. Debe explicar la situación de las vacantes en el nivel inicial o le aplicarán una multa personal de $ 100 por cada día de retraso.

LOS BACHILLERATOS POPULARES SEGUIMOS LUCHANDO POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y POPULAR

19.5.2014

Nos encontramos en un momento de precarización y deterioro de las políticas educativas. A nivel nacional se impulsan propuestas educativas que empobrecen pedagógicamente y precarizan las condiciones laborales de lxs trabajadorxs de la educación. En la Provincia de Buenos Aires la pobrísima oferta de incremento salarial del sciolismo llevó a un conflicto que duró 17 días. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se  recrudece la pauperización en infraestructura con la implementación  masiva de  aulas containers y se expulsa a miles de estudiantes con la política de inscripción “on-line”. Además el lanzamiento del programa “Plan terminá el secundario”, profundiza el vaciamiento de las políticas educativas hacia lxs jóvenes y adultxs, además de la precarización e inestabilidad laboral.

 

Nosotros, los Bachilleratos Populares (BP) nucleados en la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha, hace más de diez años venimos construyendo educación popular, creando escuelas para jóvenxs y adultxs en los territorios, desde movimientos y organizaciones políticas y sociales. Hoy somos más de un centenar de experiencias educativas en todo el país, con miles de docentes y estudiantes. Buscamos la democratización real de las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

 

Una muestra de nuestro trabajo durante estos años es que el gobierno nacional nos incluye dentro la “oferta educativa” del PROGRESAR. Ante esta situación, denunciamos que todavía  existen 22 BP  en Pcia. de Bs. As. y 7 en CABA  sin reconocimiento ni financiamiento estatal.

 

Por lo anterior, exigimos respuestas a las autoridades del gobierno la C.A.B.A., Ministro Esteban Bullrich y el director de Gestión Estatal, Max Gulmanelli:

 

+ RECONOCIMIENTO INMEDIATO DE TODOS LOS BACHILLERATOS POPULARES

+ SALARIOS PARA LXS DOCENTES.

+ BECAS PARA LXS ESTUDIANTES.

+ FINANCIAMIENTO INTEGRAL

 

No estamos solxs. Somos parte de todxs lxs estudiantes y educadorxs de nuestro país que luchamos por una educación pública y popular.

 

Convocamos a nuestro plan de lucha general y continuo que empieza YA en la Ciudad Autónoma Buenos Aires:

MARTES 20/5 – 14.00 hs – Av. Paseo Colón 255

 

Movilización de la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha

 

Impa, Maderera Córdoba, 19 de diciembre, Chilavert, Raíces, 1º de Mayo, Paulo Freire, El Cañón, El Cañón ATE- Moreno- Agustín Tosco, Los Piletones – Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP); Arbolito – Cooperativa Encuentro de Educadores Populares (CEEP); Arbolito (UST-CTA); Simón Rodríguez – Organización Popular Fogoneros (OPF); Centro Cultural de los Trabajadores – Centro Cultural de los Trabajadores (CCT); 2 de diciembreRaymundo Gleyzer – El Gleyzer, Movimiento Cultural y Social; Roca Negra, Darío Santillán (Constitución y Barracas), El puente – La Tablado – Frente Popular Darío Santillán (FPDS); Miguelito Pepe; (MOI-CTA); Alberto Chejolán (CTUyS-MOI-CTA); Bachillerato Popular "MTL" (MTL-CTA); Bachillerato Popular "Salvador Herrera – Puentes de solidaridad y lucha" (CTA); Ñanderoga – Centro Cultural Ñanderoga; 20 Flores – Asamblea de Flores; Casa Abierta Villa 31; Germán Abdala – Agrupación Territorial Germán Abdala (CTA); Memoria del Fuego, Vientos del Pueblo, El Galpón de Moreno, Cartoneros (Marea Popular); Proyecto uno – Organización Horizontal Proyecto uno; Amaycha – Grupo Amaycha; El Galpón Cultural, Lago del Bosque, El Llamador – El Galpón de Tolosa – Corriente de Organizaciones de Base La Brecha (COB BRECHA); Osvaldo Bayer; La Grieta; Bachillerato Popular Voces de Latinoamérica (El Hormiguero) – Sergio Karakachoff – CTA .

 

ADHESIONES: bachilleratospopularesenlucha@yahoo.com.ar

Cooperativistas serán recibidos por el gobierno porteño

16.5.2014

Ayer, en horas de la tarde, trabajadores/as cooperativistas de la Ciudad de Buenos Aires decidieron levantar la medida de fuerza que consistió en un corte y acampe en Avenida de Mayo y 9 de Julio, en espera a una respuesta por parte del Gobierno porteño a sus reclamos de más puestos de trabajo y aumento salarial.

Con la promesa de una reunión para hoy por la mañana, se retiraron luego de haber estado cercados por gran cantidad de efectivos de policía Federal y Metropolitana.

ANRed dialogó nuevamente con Matías, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), y de la AGTCAP, para saber cuáles fueron las conclusiones de la reunión mantenida esta mañana en el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Monasterio 480, esquina Amancio Alcorta.

"Ayer nos aseguraron funcionarios de Subsecretaría de Promoción Social dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y de la Secretaría deHabitat e Inclusión (SECHI) que íbamos a ser atendidos hoy por representantes de cuatro Ministerios: Educación, Salud, Desarrollo Social y Desarrollo Económico, y también representantes de Jefatura de Gobierno”,comenzó explicando Matías.

– ¿Qué pasó en la reunión de esta mañana?

En la reunión de hoy, si bien al principio hubo un intento de amedrentamiento por parte de los funcionarios, quienes nos remarcaron que si hay próximas medidas el Gobierno de la Ciudad avanzaría con la judicialización, inmediatamente demostraron la voluntad de discutir el primer punto de los reclamos, que era la apertura de nuevos puestos de trabajo.
En este sentido nosotros, después de varios intercambios, idas y vueltas, planteamos que queríamos trabajo de forma permanente, no temporal y que las propuestas sean programas de trabajo que sirvan para la comunidad en general, como el trabajo en escuelas, hospitales, más que nada en mantenimiento. Estamos hablando de 600 puestos de trabajo.

– ¿Y hubo una respuesta positiva a este planteo?

Lo que se acordó es una mesa de trabajo por Ministerio, donde tendríamos reunión entre todo el frente de lucha dos reuniones el miércoles y otras dos el jueves con cada uno de los Ministerios y el viernes iríamos a una nueva reunión donde estarían los cuatro ministros con representantes de Jefatura, para ir viendo el avance de la negociación.
Santiago López Medrano, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social, es quien lleva la voz ante las organizaciones sociales y el que tiene el control político. Con él vamos a mantener el próximo viernes una reunión centralizada con todos los Ministerios para ver en qué se avanzó en concreto en cada área para hacer el seguimiento de la negociación, luego de la reunión del miércoles con Desarrollo Económico primero y luego con Desarrollo Social y la del jueves con Ministerio de Educación primero y luego con el Ministerio de Salud.

Reclamos en el Sarmiento

15.5.2014

Demoras y quejas, protesta gremial, cruces políticos. El tren Sarmiento funciona por tercer día consecutivo con ocho formaciones menos en horas pico por un reclamo del gremio Unión Ferroviaria al Estado.

Esta mañana, los usuarios volvieron a quedar varados en los andenes. Las demoras son de entre 20 y 40 minutos.

¿Qué pasó? El gremio reclama un resarcimiento económico de unos 300 millones de pesos por el "pase" de la concesión de la empresa TBA al Estado. Y también exigen un aumento salarial del 40 por ciento.

El Gobierno entiende que las condiciones laborales de los empleados del Sarmiento no se modificaron y que ese resarcimiento no corresponde.

"Llámenlo como quieran: indemnización, resarcimiento, gratificación. Si se decide eso, yo me voy. ¡Cómo vamos a pagar una indemnización a personas que no perdieron su trabajo! No se puede hacer lo que no corresponde. No voy a hacer nada que no se pueda explicar públicamente", lanzó ayer el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo .

Rubén "Pollo" Sobrero, referente gremial de Unión Ferroviaria, contestó que Randazzo es "un mentiroso y caradura que no quiere decir la verdad". Y sostuvo que "no hay voluntad política" para resolver el conflicto.

Además, el gremialista advirtió que este "quite de colaboración" se prolongará toda la semana. "No queremos ir a un paro total", deslizó.

Para Sobrero, hay un motivo político por el cual el Gobierno no paga el resarcimiento. "Nunca nos van a perdonar que hayamos denunciado a Jaime [el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime] y que hayamos sido los que mostramos la corrupción en el sistema ferroviario", aseguró.

Continúan las medidas de fuerza en el Sarmiento

14.5.2014

Trabajadores del ferrocarril Sarmiento continuaron este martes con las medidas de fuerza que provocaron

nuevas demoras en el servicio que une la zona oeste del Conurbano con la Capital Federal y fueron duramente criticados por el Gobierno, que denunció "extorsión" y amenazó con recurrir a la Justicia.

"Estamos absolutamente en contra de manifestaciones de esta naturaleza", aseguró el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien instó al delegado Rubén "Pollo" Sobrero a "deponer" las medidas de fuerza que comenzaron este lunes y denunció que se trata de "maniobras tendientes a propiciar una situación de enojo por parte de los usuarios".

Además, Capitanich ratificó en su conferencia de prensa matutina que el reclamo por indemnizaciones que lleva adelante el grupo encabezado por Sobrero "no corresponde, al no haber modificaciones laborales" cuando la concesión línea fue transferida de la empresa TBA al Estado.

En tanto, el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo que con el quite de colaboración en el Sarmiento, línea que está en proceso de renovación, "están poniendo de rodillas a miles y miles de pasajeros a los que les está cagando la vida".

"Sobrero es un extorsionador, está haciendo un reclamo que a él le implica recibir 300 mil pesos, y que no le corresponde porque se le mantuvieron, a él y al conjunto de los trabajadores, todas las condiciones de trabajo, antigüedad y derechos adquiridos", fustigó el funcionario nacional desde el Puerto de Buenos Aires, donde recibió nuevas formaciones para esa línea férrea.

Asimismo, anticipó que "si es necesario, se recurrirá a la Justicia", ya que "el quite de colaboración es un paro encubierto" y explicó que "lo que él reclama que se pagó en 2005 a los empleados del San Martín fue una remuneración extraordinaria por productividad" y que "es poco serio que quieran cobrar este concepto cuando llevan casi 128 mil horas de paro en lo que va del año".

Usted es el visitante N°