Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Decimo día de la carpa villera en el Obelisco

1.5.2014

Entrevista con Julián Bosker, de la Corriente Villera Independiente, que desde hace diez días lleva adelante una "carpa villera" en el Obelisco porteño. Piden que se declare la "emergencia socio-habitacional".

Por Enrique de la Calle

 

AGENCIA PACO URONDO: ¿En qué consisten las actividades que realizan en la “carpa villera”?

Julián: Hay actividades todos los días. Hoy (por el martes pasado) realizamos una charla sobre educación, la problemática educativa en nuestros barrios. Al gobierno porteño no le importa la educación pública. Estamos muy contentos por el acompañamiento de la gente a la carpa.

APU: ¿En la carpa están representadas todas las villas porteñas?

J: En la Corriente Villera Independiente hay representantes de todas las villas de Ciudad de Buenos Aires, de las grandes y las chicas. En todas se sumaron los vecinos a la Corriente.

APU: ¿Uno de los ejes centrales del reclamo de la Corriente es la urbanización?

J: Así es, es nuestro reclamo histórico. Tuvimos reuniones con el macrismo pero nunca llevan a ningún puerto. Ellos buscan una ciudad sin villeros. Ese es el objetivo del Gobierno porteño. No tuvimos respuestas. Vamos a seguir reclamando por ese tema y otros reclamos que venimos haciendo.

APU: ¿Tienen diálogo con fuerzas políticas no macristas?

J: Claro que hay. Han venido representantes de diferentes tendencias políticas a mostrar su apoyo, desde el kirchnerismo hasta la izquierda. Fuera del macrismo, han venido dirigentes de todas las fuerzas. Nadie puede estar en contra de que se urbanicen las villas. Hay compañeros que están haciendo una huelga de hambre. Esta es una lucha importante de todos los villeros.

APU: Además de la urbanización: ¿Existen otros reclamos?

J: Queremos que se declare la emergencia socio-habitacional, socio-ambiental y socio-educativa, para que se abra un espacio de diálogo entre los referentes de las villas y funcionarios del Gobierno para identificar las necesidades y poder trabajar sobre ellas. Resolver los problemas de las villas no es un problema técnico, es un problema profundamente político.

APU: ¿Hasta cuándo piensan seguir con la carpa?

J: La carpa villera y la huelga de hambre se lanzaron por tiempo indefinido, hasta que tengamos una respuesta a nuestras demandas. Seguramente el 24 de mayo hagamos el tercer Congreso Villero en la carpa. Van a venir miles de villeros a participar de ese encuentro.

Severo control a motociclistas en Capital

29.4.2014

Con multas que tendrán un piso de 6000 pesos, el gobierno de Mauricio Macri pretende aplicar un control más severo sobre los motociclistas que transitan en la Capital. El proyecto de ley será prioritario en la agenda parlamentaria de 2014 y busca prohibir la circulación de motos con un acompañante en el área del microcentro durante los días hábiles, además de exigir el uso de chalecos reflectantes con el número de la patente impreso en la parte delantera y trasera, entre otras exigencias.

La iniciativa es similar a la que comenzó a regir desde hace dos semanas en el territorio bonaerense, luego de la emergencia en seguridad que declaró el gobernador Daniel Scioli . La propuesta reabre el debate sobre un tema que ya fue discutido en 2010 en el recinto legislativo, con varios proyectos similares. Aunque, por diferentes causas, ninguno de ellos fue reglamentado.

El plan para controlar a las motos surgió en la mesa chica del macrismo, y la presentó en la Legislatura el diputado Cristian Ritondo, vicepresidente primero de la Cámara. Los objetivos centrales son dos: reducir los ataques de motochorros en salideras bancarias y otros delitos, y generar conciencia vial para evitar accidentes de tránsito. El proyecto incluye, también, limitaciones y sanciones para quienes no utilicen el casco.

El documento es analizado en la Comisión de Tránsito y Transporte que preside el legislador del bloque Sindical Peronista, Claudio Palmeyro, y donde Pro tiene mayoría de integrantes. Allí se realizarán los ajustes correspondientes; luego, pasaría al recinto.

El proyecto establece cambios en el Código de Tránsito y Transporte de la ciudad. Tal vez el punto más saliente es que se restringe la circulación con un acompañante cuando la moto "transite por el área comprendida entre las avenidas Belgrano, Paseo Colón, Leandro N. Alem y Del Libertador, y las calles Cerrito y Lima, en la franja horaria entre las 10 y las 17, los días hábiles, y de 10 a 14, los sábados", según especifica el texto.

Además, se agrega que la misma restricción regirá en idénticos horarios "en las avenidas que el Poder Ejecutivo determine en base a estadísticas vinculadas a los delitos cometidos en uso de motovehículos". Las zonas afectadas no fueron elegidas al azar. "Ésos son los lugares con mayor tránsito de motos y donde, creemos, el vecino está más expuesto a los delincuentes que se movilizan así", dijo Ritondo.

El debate sobre los motociclistas comenzó en 2010, mucho antes de que se implementaran las restricciones en la provincia de Buenos Aires. El disparador fue la muerte de un joven de 17 años en Las Cañitas, que fue atropellado por dos motochorros que escapaban tras cometer un delito.

Tres proyectos diferentes pretendían, entonces, más restricciones a las motos: uno sobre el uso obligatorio de cascos y chalecos reflectantes; otro que agregaba la patente de la moto y el DNI del conductor y acompañante estampados en el chaleco, y un tercero que prohibía la circulación de dos personas a bordo de una moto en horario bancario. "Los proyectos se aprobaron en general, pero al debatirlos en particular se interrumpió la sesión por la discusión de dos legisladores del Frente para la Victoria", recordó el ex diputado de Confianza Pública, Daniel Amoroso.

Integrante de la Comisión de Tránsito y Transporte mientras fue legislador entre 2005 y 2013, Amoroso tuvo mucha participación en la elaboración de dichos proyectos y, además, fundó la ONG Transitar Argentina, que estudia la problemática de la seguridad vial en el transporte público y privado. "Estoy de acuerdo en un 90% con el proyecto de Pro, salvo en que no se debe restringir al acompañante sólo en el microcentro sino en toda la ciudad", analizó el ex legislador. "Ocurre que el delito puede mutar, cambiar de zona, eso me explicaban los comisarios que consulté cuando armamos el proyecto", agregó Amoroso.

 

Otros cambios

 

Además de la exigencia de que el conductor y el acompañante lleven chalecos reflectantes con el dominio de la moto impreso en la parte delantera y trasera, la norma que quiere aplicar el gobierno porteño prevé el uso obligatorio de un casco homologado y certificado. "El conductor de un motovehículo que transite con acompañante por zonas de circulación prohibida y/o sin chaleco reflectante será sancionado con una multa de 1000 unidades fijas (UF). La misma sanción rige para el acompañante cuando lo hubiere", dice el texto del proyecto.

Cada unidad fija equivale al costo de medio litro de nafta de mayor octanaje en la ciudad, o sea, $ 6. En consecuencia, la multa de 1000 unidades fijas costará $ 6000.

La sanción podrá llegar al doble para el titular o responsable de un establecimiento "que expenda o provea de combustible o lubricante a los motovehículos que al momento de su expendio no tengan colocadas las placas de dominio y/o que sus conductores no circulen con sus respectivos cascos y chalecos", dice el texto del proyecto de ley. Además, agrega que las sanciones irían entre los 3000 y 12.000 pesos.

La ley en estudio también faculta "al Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y a las fuerzas policiales de la ciudad a proceder a la retención de las motos que no cumplan con las obligaciones previstas en la normativa.

 

FUERTE RECHAZO SECTORIAL

 

·         A pesar de que se trata de un proyecto que aún no tiene fecha de debate en la Legislatura, la iniciativa para regular a los motociclistas ya resulta antipática entre quienes utilizan estos vehículos como herramienta laboral. Es el caso de la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (Asimm).

·         "La medida impacta de lleno en nuestra actividad. Es discriminatoria, porque genera un apartheid", dijo secretario adjunto de la asociación, Maximiliano Arranz. "Si me dicen que el 100% de los delitos se cometen en motocicletas, lo entiendo; pero no hay chaleco para los conductores de autos ni para los peatones. Han instalado el término motochorro y caen en el facilismo de patentar seres humanos inocentes", opinó.

·         Según Arranz, si se implementara sería "una medida que no tiene precedentes", si bien en la provincia de Buenos Aires esta semana comenzarán a regir las sanciones. "Es un proyecto gravísimo, porque podrían llevar la discriminación al extremo. Los motociclistas quedamos estigmatizados por el uso de un chaleco con la patente. Los seres humanos no se patentan", expresó.

"Desde lo operativo no creo que funcione, porque ningún ladrón se pondrá el número de patente para ir a robar. El ladrón está preparado para infringir la ley", concluyó.

Conferencia de prensa en la Carpa Villera

28.4.2014

Este mediodía se realizó una Conferencia de Prensa en la que exigieron se respete su derecho a vivir en la Ciudad y en condiciones dignas. Rafael, referente de la CVI expresó el compromiso de los vecinos y huelguistas de profundizar la medida de fuerza ante la falta de respuesta del Gobierno de la Ciudad.


“Queremos que quede claro que el responsable político de este abandono es el Jefe de Gobierno Mauricio Macri y la cruel instrumentadora de este tipo de políticas es Marina Klemensiewicz“ señaló Rafael. “Si no tenemos respuestas, vamos hacia la huelga seca junto a todos los villeros de la Ciudad. Sabemos que si fuera por el GCBA nos dejan morir a todos, por eso estamos acompañados de muchos colectivos y organizaciones que sienten esta lucha como propia.”

Finalmente, en la Conferencia de Prensa se anunció que el día 1ero de mayo a las 10 am, en el marco del Día del Trabajador, se convocarán en la Carpa Villera a distintos referentes políticos que se han solidarizado con la medida y que suman el apoyo de un amplio arco político a la medida y a su causa. Entre algunos se encontrarán el Perro Santillán, el Pollo Sobrero, Emilio Pérsico y Julio Piumato.

La Corriente Villera Independiente, organizará el sábado 3 de mayo una jornada de trabajo voluntario en la Villa La Carbonilla. Saldrán micros con los voluntarios desde la Carpa a partir de las 9 am.

DECLARACIÓN ANTE LOS DICHOS DE MACRI – La violencia viene del Estado

27.4.2014

A través de una emisora radial de la provincia de Tierra del Fuego, Macri defendió el "piropo" como un halago. Remarcó como "poco creíble" a aquella mujer que dice rechazarlo, aun cuando sean frases inferiorizantes y violentas hacia el género femenino, exhibiendo un vínculo desigual.


El jefe de gobierno porteño resaltó un aspecto social que vehiculiza la violencia de todo tipo hacia mujeres y niños: "la palabra de las mujeres no es creíble". 

Este no es un hecho aislado por parte del PRO al respecto, ya que en el año 2012 y argumentando que se trataba de una expresión de cultura popular, el diputado del PRO Pagani presentó un proyecto para que se celebre el “Día del Piropo”. Proyecto deleznable ya que promueve y sostiene una mirada hacia el cuerpo de las mujeres como objeto sobre el cual es posible opinar y hacer uso. Dando lugar a que a través de esta forma de violencia simbólica también se legitimen otras formas de violencia hacia la mujer y manteniendo con esto el tutelaje sobre nuestros cuerpos, nuestra palabra y decisiones.

Así como Macri sostiene y profundiza la crisis educativa de la ciudad, afectando a estudiantes y trabajadorxs de la educación, hace lo propio en materia de políticas que sostienen la violencia hacia la mujer.

Tanto el gobierno porteño como el nacional, destinan a la precariedad laboral y habitacional a miles y miles de mujeres y niños que han tenido que dejar sus hogares, mientras que sostiene y naturalizaN el negocio de la prostitución, insistiendo en que es innata. Ejemplo de ello son la ley nacional contra la trata de personas, los representantes de las redes prostibularias de cada provincia, como el diputado camporista de Santa Cruz, Contreras, quien hizo una defensa pública de los prostíbulos.

Asimismo ambos gobiernos fortalecen el aparato represivo del estado sin cuya complicidad, las formas extremas de violencia hacia la mujer no podrían ser tales. Complicidad política también que toca al PRO en lo que concierne a la trata de personas, ya que hace algunos años se vinculó al propio Jefe de Gobierno y sus allegados con Martins, un ex agente de la SIDE que fuera denunciado por su hija como regenteador de una red de locales donde se encontraban mujeres en situación de prostitución y trata.

Otro aspecto es la negativa al tratamiento del aborto legal, seguro y gratuito. Esto representa uno de los atropellos reales y simbólicos más grandes que ejerce el poder político junto con la iglesia, sobre las mujeres.

Las y los docentes le decimos al gobierno: Un piropo no es halago si una mujer lo rechaza o se siente violentada.  La desautorización de las mujeres por parte de un representante del Estado, manifiesta la violencia que se ejerce desde el mismo.

Lxs trabajadorxs tenemos que tener la premisa de que las mujeres puedan decidir sobre sus propios cuerpos.

BASTA DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑOS

DESMANTELAMIENTO DE LAS REDES DE TRATA

NO AL ABUSO SEXUAL INFANTIL

DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO.

ADEMYS – CTA

Programación en el Planetario – FUNCIONES a partir del 26 de abril EN LA SALA DE ESPECTÁCULOS

25.4.2014

Funciones en Sala de Espectáculos

MARTES A VIERNES   

13 hs.  “COLISIONES CÓSMICAS”

16 hs. “COLISIONES CÓSMICAS”

17 hs. “TANGO 360”

   
SÁBADOS Y DOMINGOS

14 hs. “COLISIONES CÓSMICAS”

15 hs. “UNA DE PIRATAS”

16 hs. “EL PRINCIPITO”

17.30  hs. “COLISIONES CÓSMICAS”

18.30 hs. “COLISIONES CÓSMICAS”

19.30  hs. “TANGO 360”


Valor de las localidades
“COLISIONES CÓSMICAS” y “UNA DE PIRATAS”  $30
“TANGO 360” y “EL PRINCIPITO”  $50

Horario de Boletería
Martes a viernes desde las  9.30 hasta agotar las localidades de todas las funciones del día.
Sábados y domingos desde las 11.30 hs. hasta agotar las localidades de todas las funciones del día.
 

Telescopios

“Observación del Sol por telescopio”
Sábados y domingos  15 a 17 hs.
(Actividad apta para todo público, libre y gratuita. Se suspende por lluvia o nubosidad abundante)

“Charlas Astronómicas”
(con soporte audiovisual)
Sábados y domingos 19.30 hs. en el Museo del primer piso.
(Actividad apta para todo público, libre y gratuita)

“Observaciones nocturnas”
Luna, planetas, estrellas, nebulosas y cúmulos estelares.

Sábados y domingos al anochecer

(Actividad apta para todo público, libre y gratuita. Se suspende por lluvia o nubosidad abundante)
 

Muestras 2014

El EXPLORATORIO de San Isidro expone en el Planetario módulos interactivos para que grandes y chicos puedan experimentar, disfrutar y divertirse con la ciencia.

Horarios
Martes a viernes de 13 a 17 hs.
Sábados y domingos de 14 a 19.30 hs.

(Actividad apta para todo público, libre y gratuita)

RESEÑA DE LOS ESPECTÁCULOS

“COLISIONES CÓSMICAS”
Espectáculo de divulgación astronómica para todo público

Fantástica experiencia de inmersión digital narrada  en castellano por la inconfundible voz del actor Luis Brandoni.
Las “Colisiones cósmicas” creativas y destructivas a la vez, dinámicas y deslumbrantes, se muestran en este show como lo que son: explosivos encuentros inimaginables, que dieron forma a nuestro Sistema Solar, cambiaron el curso de la vida en la Tierra y que seguirán transformando en el futuro a nuestra galaxia y al Universo.

Valor de las localidades
$30

Horario de Boletería
Martes a viernes desde las  9.30 hasta agotar las localidades de todas las funciones del día.
Sábados y domingos desde las 11.30 hs. hasta agotar las localidades de todas las funciones del día.

“UNA DE PIRATAS”
Espectáculo astronómico para niños con narración en vivo 

Esta fantástica historia es la  primera producción animada producida por el Planetario de Bs. As.
Un pirata cansado de recorrer los mares del Planeta Tierra se anima a viajar por el Universo. A bordo un  pequeño barco de papel  descubre planetas, estrellas, cúmulos, constelaciones y otras  maravillas del cielo.

Valor de las localidades
$30

Horario de Boletería
Sábados y domingos desde las 11.30 hs. hasta agotar las localidades de todas las funciones del día.

“EL PRINCIPITO”

En abril regresa "El Principito" con una deslumbrante producción audiovisual. Un clásico de la literatura representado por actores en vivo bajo el cielo estrellado del Planetario.

Valor de las localidades
$ 50.-

Horario de Boletería
Sábados y domingos desde las 11.30 hs. hasta agotar las localidades de todas las funciones del día.

TANGO 360
Buenos aires y el amor como nunca se vieron

Espectáculo de alta calidad técnica –diseñado para ser exhibido en escenarios “full dome”- con la Ciudad y la música de Astor Piazzolla como protagonistas. En sus 26 minutos de duración, cuenta una historia de pasión y baile, montada sobre la banda de sonido de "Las Cuatro Estaciones" de Piazzolla, interpretada por el grupo "Escaladrum", encabezado por su nieto Pipi Piazzolla-, ganador del Premio Gardel de Oro.
El guión original fue escrito por el escritor Rodolfo Rabanal, galardonado con el Premio Municipal de Literatura, entre otras distinciones.

Valor de las localidades
$ 50.-

Horario de Boletería
Sábados y domingos desde las 11.30 hs. hasta agotar las localidades de todas las funciones del día.
 

Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”
Av. Sarmiento y Belisario Roldán
Teléfonos: 4771-9393/ 4771-6629
Contacto: 1136807981
prensaplanetario@buenosaires.gov.ar
www.planetario.gov.ar

Usted es el visitante N°