Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Los legisladores aprobaron la instalación de una escultura en homenaje al padre Mugica y la protección del cine “Arteplex”

24.4.2014

Comunicado de Prensa


Proyectos de la diputada Gabriela Alegre

Este mediodía la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó la donación del Gobierno Nacional de una escultura en homenaje al Padre Carlos Mugica y la declaración de “protección cautelar” al edificio donde funciona el cine “Arteplex” de Belgrano. Ambas fueron iniciativas de la diputada Gabriela Alegre, presidenta del Bloque del Frente para la Victoria (FPV).

La escultura para homenajear al padre Mugica será emplazada en el cantero "Unión Europea”, ubicado en la  avenida 9 de Julio entre las calles Juncal, Arroyo y el empalme de Cerrito y la Autopista "Arturo H. Illia" y pertenece al escultor Alejandro Marmo. El proyecto de ley del FPV se debatió días atrás, en una Audiencia Pública.
Durante la sesión, Alegre, afirmó que Mugica constituye “el símbolo más grande de nuestro proyecto porque sintetiza la idea que lo colectivo está por delante de lo individual y porque entregó su vida en este sentido de solidaridad por el otro”.

“La ciudad será mucho más rica, en el mejor sentido de la palabra, cuando todos podamos apreciar la escultura de Mugica, porque nos recordará a este héroe de la Patria, a un verdadero prócer que dedicó su vida a luchar por los más humildes, expresó Alegre.”

En tanto el edificio donde funcionaba el cine “Arteplex” ubicado en Cabildo 2829,  recibió la “protección cautelar” por sus “indudables valores urbanísticos, arquitectónicos, históricos y culturales".

El proyecto se trató hoy en el recinto para su aprobación definitiva, luego ser debatido en audiencia pública, a principios de marzo. Había sido presentado en el año 2012 por Juan Cabandié y la legisladora Alegre quién expresó: “Con este proyecto nos hemos convertido en un instrumento de la movilización popular y de la demanda de los vecinos de la Comuna 13, quienes juntaron firmas vinieron a esta legislatura y sensibilizaron a nuestra sociedad sobre lo que podía significar otro cierre más de una sala de cine barrial, dedicada al cine arte”.

Fallas en el sistema de señales de la Línea B

24.4.2014

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegados) difundió el miércoles 23 un comunicado sobre la falla en el sistema de señales de la Línea B, que generó una interrupción del servicio e incidentes con los pasajeros.

Debido a la situación producida en la tarde del día 23, que provocó la interrupción del servicio, incidentes y destrozos en una boletería, los Metrodelegados emitieron un comunicado de prensa en donde narran los hechos y aclaran su postura respecto a lo sucedido.

Firmado por la comisión directiva del gremio, el texto señala: “Aproximadamente a las 18hs, el sistema principal de señales de la Linea B comenzó a presentar fallas en su funcionamiento. Inmediatamente el Puesto Central de Operaciones de la empresa Metrovias (PCO) ordenó que todos los trenes comenzaran a circular a una velocidad mínima de 10km/h y con demoras de entre diez y quince minutos en la salida de cada estación.

“Poco después, la propia Metrovías indicó a todos los conductores y guardas que se encontraban en sus puestos de trabajo, que la Linea B se encontraba interrumpida en su totalidad, lo que generó enojo entre los pasajeros que estaban a bordo de las diversas formaciones y fue el detonante para que un pequeño grupo de vándalos, ataquen la boletería de la estación Leandro N. Alem, destrozándola por completo.

“Rechazamos la actitud de la concesionaria del servicio de subterráneos, Metrovías S. A. quien comenzó a informar en forma maliciosa por el audio de las estaciones que se trataba de una "Medida de fuerza gremial" tratando de deslindar su responsabilidad en los hechos antes citados, en lugar de hacerse cargo de su incumplimiento en la obligación de hacer un correcto mantenimiento en trenes y sistema de señales en general”, finaliza el comunicado.

Neira: “Macri banaliza insultos y agresiones como si fuesen piropos livianos”

24.4.2014

La Presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura Porteña, Diputada Claudia Neira,presentó una declaración de repudio  ante las declaraciones ofensivas hacia las mujeres del Jefe de Gobierno Mauricio Macri. Este proyecto fue suscrito por los y las diputadas: Gabriela Alegre, Lorena Pokoik, Pablo Ferreyra y Paula Penacca.

Al repecto, la diputada Neira expresó que "el Jefe de Gobierno banaliza insultos y agresiones como si fuesen piropos livianos" 

Este tipo de comentarios como los expresados por Mauricio Macri son definidos como acoso sexual en el Glosario realizado por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres).  

Neira manifestó que"esta actitud estigmatizante y sexista no resulta una actitud exclusiva del Jefe de Gobierno" y agregó: 

"Ya este año, la Gestión Macrista había celebrado una jornada conmemorando el Día Internacional de la Mujer donde ofreció actividades como: sorteo de electrodomésticos, tarotistas, y clases de gimnasia. Este tipo de propuestas refuerza los paradigmas más obsoletos sobre cuál es el rol de la Mujer en nuestra Sociedad".

Violencia política contra las mujeres

23.4.2014

 “Aquellas que dicen que NO, que se ofenden, no les creo”

Por una radio de Tierra del Fuego, Macri defendió el llamado “piropo” como un halago a las mujeres y consideró poco creíbles a las que los rechazan.

No creer en la palabra de una mujer (al margen de la intención del piropo) es uno de los condimentos sociales más escabrosos sobre el cual reposa buena parte de la violencia institucional y social sobre ella.

El Estado ha construido un andamiaje jurídico para reemplazar la palabra y la decisión de la mujer, por su propia palabra y sus propias decisiones. El caso más flagrante es la continua punición del derecho al aborto y los ataques contra los derechos reproductivos de la mujer. Pretenden que el Estado y la Iglesia saben mejor sobre la mujer que la mujer misma.  .

El gobierno nacional y el de la Ciudad han destruido por igual cualquier organismo de asistencia a las mujeres y las destinan a la precariedad laboral y habitacional. Ambos gobiernos naturalizan el negocio de la prostitución cuando insisten en presentarla como una tendencia innata o indomable. El gobierno nacional plasmó esta defensa en la versión original de la ley de trata. En cada provincia opera un lobby prostibular de sus representantes, como  el del  diputado camporista por la provincia de Santa Cruz, Contreras, y su defensa de los prostíbulos. El acompañamiento de un proxeneta de la Recoleta a la delegación presidencial a Angola, junto a la presidenta y al ex secretario de Comercio, Moreno, podría ser otro ejemplo. La negativa a tratar el aborto legal se inscribe entre uno de los atropellos reales y simbólicos más grandes que ejerce el poder político por sobre las mujeres! .

En materia de políticas de violencia contra la mujer, el gobierno de Macri garantiza, junto a las fuerzas federales instaladas en la Ciudad, el negocio de la prostitución. Hace lo propio también cuando impone decretos que ofrecen herramientas a médicos y funcionarios clericales para evitar que la mujer acceda a un aborto no punible.

El “piropo” no es halago cuando trata de un modo despectivo o inferior al género femenino y exhibe un vínculo desigual. Cuando lo defiende un representante del Estado, que conoce bien sus manifestaciones despectivas e incluso expresa públicamente una desautorización a las mujeres que lo rechazan o se sienten violentadas por él, estamos en presencia de una violencia política en acto.

La posición de Macri debe servir de lección a los trabajadores en lo que tiene que ver con el respeto hacia la mujer, lo cual es una premisa para cualquier lucha victoriosa contra la explotación social del capitalismo.

 

REPUDIAMOS LAS DECLARACIONES RETRÓGADAS Y MACHISTAS DE MACRI

 

Desde el Frente Popular Darío Santillán repudiamos los dichos de Macri:

A las mujeres no solo no nos gustan las agresiones, sino que exigimos el pleno ejercicio de nuestros derechos

Huelga de hambre por vivienda en el Obelisco

23.4.2014

Bajo la estructura de metal de 60 metros cuadrados denominada "La carpa de la dignidad", un grupo de habitantes de los asentamientos permanece con una huelga de hambre líquida para demandar, además, "una solución habitacional" a la Ciudad.


"Esta es una huelga de hambre por tiempo indeterminado hasta que el gobierno de Mauricio Macri se haga cargo de la urbanización de las villas de Buenos Aires", dijo ayer Rafael Klejzer, de la CVI.

"El reclamo se dirige a lograr que las villas formen parte del entramado de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires", añadió.

"Basta de criminalizar la pobreza. Les pedimos al gobierno de Macri que si quieren buscar drogas vayan a Puerto Madero, o a los countries del partido de Tigre. Nosotros queremos vivir dignamente y es responsabilidad de los funcionarios avanzar para que eso se cumpla", sostuvo el referente barrial.

En todas las paredes de la carpa se leen los puntos que los habitantes de esos barrios piden a Macri: declarar la emergencia habitacional, socioambiental, sociosanitaria y socioeducativa en las villas; la urbanización con radicación; una auditoría de las cooperativas y empresas que trabajan en los barrios; la regulación de alquileres y subsidios habitacionales, y la no criminalización de la pobreza.

La huelga de hambre líquida es llevada a cabo por seis integrantes de la Corriente que rotarán cada cinco días en la Plaza de La República y sin alterar el tránsito en el lugar.

Usted es el visitante N°