Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Denuncia de los metrodelegados por desacople en la Línea B

15.4.2014

Los metrodelegados responsabilizaron a la empresa Metrovías y a su controladora Sbase por el desacople de dos vagones de una formación de la línea B, ocurrido el sábado último, y aseguraron que se debió a una "negligencia en la tarea de acople" que realiza "el personal jerárquico".

"Fue entera responsabilidad de la empresa Metrovías y su controladora Sbase del gobierno de la ciudad", aseguraron.

A través de un comunicado, los metrodelegados advirtieron que el hecho podría haber derivado en un "accidente fatal" e insistieron en "las gravísimas falencias de mantenimiento del subte" que vienen "denunciando sistemáticamente".

Los metrodelegados explicaron también que "constataron" que "los pernos de seguridad de cada acoplador que van sujetos al mismo mediante una cadena presentaban una deformación".

"Eso indica que al momento de efectuarse la maniobra de acoplamiento, los mismos no fueron retirados previamente de su posición de enclavamiento, procediendo a doblarse cuando dichos ganchos de acople fueron introducidos mutuamente en sus respectivos alojamientos de manera forzosa", detallaron.

Los delegados desligaron al "personal de base" y desmintieron "la hipótesis de sabotaje" que denunció la empresa Metrovías.

"El incidente ocurrido se debió pura y exclusivamente a una negligencia operativa del personal jerárquico destinado a la maniobra de acoplamiento en fosa, la cual reviste un grado de irresponsabilidad manifiesta", concluyeron.

EL GOBIERNO PRO AVANZA EN LA CRIMINALIZACIÓN A LA PROTESTA

14.4.2014

REPUDIAMOS LA DECISIÓN DE LA JUSTICIA DE SOMETER A JUICIO ORAL A DIOSNEL PEREZ Y EL TANO NARDULLI POR LA TOMA DEL PARQUE INDOAMERICANO

La Cámara Penal, Contravencional y de Faltas porteña revocó el sobreseimiento a nuestro compañero y referente de la Villa 20 de Lugano Diosnel Pérez y el Tano Nardulli, de la Corriente Clasista y Combativa; acusados de ser los responsables de la toma del Parque Indoamericano, en diciembre de 2010. Ante esta definición, deberán ser sometidos a juicio oral.

 

En diciembre del año pasado, la jueza María Gabriela López Iñiguez había dado lugar al pedido de sobreseimiento de los dos militantes, pero la Sala I de la Cámara -con la firma de los jueces Marcelo Vázquez, Juan Sáez Capel y Elizabeth Marum- revocó esta decisión, con el fundamento de que es un caso "atípico" y debe resolverse en un juicio oral y público.

 

La toma del indoamericano, realizada en diciembre de 2010 y en la que participaron miles de familias, fue producto de la grave situación habitacional de la Ciudad de Buenos Aires y la acuciante necesidad de una vivienda digna para la población, problemáticas aun no resueltas en la Ciudad de Buenos Aires y por las cuales el gobierno nacional y de la Ciudad se comprometieron a dar respuesta a la cuestión habitacional. Nada de eso sucedió. 

 

El reclamo terminó con una feroz represión a manos de la policía Federal y Metropolitana en la que fueron asesinados Emilio Canaviri Álvarez, Bernardo Salgueiro y Rosemary Churapuña. Ninguno de esos policías está preso hoy. 

 

La única acción del Estado fue iniciarle una causa penal a nuestros compañeros Diosnel Pérez y el Tano Nardulli a través del Ministerio Público Fiscal, demostrando una vez más que la política del gobierno es perseguir y criminalizar a los que luchan. 

 

Desde el Frente Popular Darío Santillán manifestamos nuestra preocupación sobre el hecho y alertamos de una escalada del gobierno macrista contra los luchadores y luchadoras sociales. Denunciamos además el avance en la criminalización de referentes sociales, como es el caso de los trabajadores del Hospital Borda, así como la elevación a juicio de Mariano Skliar, delegado de la Junta Interna de ATE y militante del Frente Popular Darío Santillán, también procesado  por ser referente de una protesta realizada en el 2013, en el marco del conflicto salarial. Ambos procesos son llevados adelante por la Jueza Contravencional porteña Cristina Lara.

 

BASTA DE PERSECUCION A DIOSNEL PEREZ Y EL TANO NARDULLI 

 

BASTA DE REPRIMIR Y CASTIGAR A LOS LUCHADORES SOCIALES 

 

JUICIO Y CASTIGO A LOS POLICIAS QUE ACTUARON EN EL PARQUE INDOAMERICANO 

 

BASTA DE PRESOS POLÍTICOS

 

 

Juicio y castigo a los responsables de los asesinatos de Bernardo Salgueiro, Rosemary Churapuña y Emilio Canaviri Álvarez

Acto – Asamblea contra la persecución gremial en Crónica y BAE

13.4.2014

Los trabajadores de los diarios Crónica y BAE, junto al plenario autoconvocado de delegados de prensa, convocamos a un acto en la puerta de Aconcagua SA, Combate de los Pozos 639, Ciudad de Buenos Aires, el martes 15 a las 13.30.
 
Aconcagua es la nueva razón social, creada por los hermanos Olmos, para autotercerizar la producción de contenidos periodísticos imponiendo la convergencia de redacciones. Eso implica que el trabajo que antes se publicaba en un medio ahora podrá ser publicado en todos los medios del grupo.
 
Aplican la denominada multitarea, que modifica las condiciones de trabajo y viola el Convenio Colectivo de Trabajo y el Estatuto del Periodista, que son los marcos legales vigentes que regulan la actividad. De esa manera, la empresa intenta imponer que los trabajadores efectúen tareas por fuera del convenio. Por ejemplo, pretende que los periodistas de la edición impresa del diario también escriban en el diario digital, saquen fotos y realicen notas para el canal Crónica TV. Además de implicar una precarización de su trabajo, eso conllevará una reducción del personal calificado (para continuar con el ejemplo, si se aplica esa modalidad harían falta menos fotógrafos y periodistas, entre otros).
 
La convocatoria a cambiar a una nueva firma es selective porque deja afuera a un grupo grande de empleados, entre ellos delegados y trabajadores que participan activamente de la vida gremial.
 
Las asambleas de base de los dos medios siguen exigiendo el pase de TODOS los trabajadores -incluidos sus delegados democráticamente electos-, el respeto de los derechos adquiridos y el fin de la persecución gremial.
 
En estos días la empresa intentó poner en pie una elección trucha de delegados. Los compañeros de Crónica, BAE y Democracia que están en la nueva redacción rechazaron en asamblea esa maniobra antisindical. Cualquier delegado digitado a dedo por los Olmos sólo representará el interés patronal y no el de los trabajadores.
 
Los trabajadores de Crónica y BAE ya tenemos a nuestros delegados, surgidos en elecciones transparentes y democráticas. Son los Olmos los que no permiten que ingresen a la nueva razón social para garantizar que los trabajadores no tengan posibilidades de defenderse de manera colectiva.
 
Por eso, este martes 15 a las 13.30 los invitamos al acto que realizaremos en Combate de los Pozos 639, donde se encuentra la sede de la nueva redacción, para decirle NO a la persecución gremial en Crónica y BAE. ¡Todos a la nueva redacción!
 

Comisión interna de Diario Crónica
Comisión interna de Diario BAE
Plenario Autoconvocado de delegados de Prensa

Crece la cantidad de escrituras en la CABA

9.4.2014

Por primera vez en dos años, en febrero creció la cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires, 16,2% respecto del mismo período de 2013, según datos difundidos este martes por el Colegio de Escribanos porteño.


De acuerdo con un relevamiento efectuado por esa entidad, en el segundo mes de 2014 se registraron 1.995 actos de escrituras de compraventa, por 1.738,8 millones de pesos. En montos, el aumento fue del 104,7%, porcentaje que refleja que el impacto inflacionario en los inmuebles fue aún más fuerte que en el resto de la economía.

Esta fue la primera variación interanual positiva tras 24 meses consecutivos de retracción, destacó el Colegio de Escribanos porteño, en un comunicado. Respecto de enero 2014, hubo una retracción del 1,7% (35 actos menos), mientras que el monto total de las transacciones aumentó 9,3%, según el informe.

La entidad reveló, además, que el valor medio de las operaciones registró en febrero de 2014 una suba del 76,1% respecto del mismo mes del 2013, equivalente a 111.029 dólares (que representó 12,4% más en dólares), al tipo de cambio oficial informado por el Banco Central.

Nueva jornada de protesta contra la demolición en Paseo Colón

6.4.2014

Durante la tarde del 4 de Abril, la Comisión de Vecinos en Defensa de Paseo Colón y la ASAMBLEA DE SAN TELMO-ASAMBLEAS DEL PUEBLO, acompañados por una buena cantidad de vecinos llevaron adelante una nueva jornada de protesta contra la demolición de seis cuadras de la avenida para la construcción de un nuevo metrobús.

En esta ocasión, la protesta adquirió forma de festival de música popular, realizado frente al local de la Asamblea, en Paseo Colon 1068. Participaron ANARKUMBIA TIRAPIEDRAS, INKAS, EL VIOLINISTA QUE TOCABA Y LOS PIBES QUE MIRABAN y un grupo de raperos del barrio. Tambien estuvieron presentes Asamblea del Parque Lezama, el periodista Herman Shiller, Barricada TV.

Mientras se realizaba el recital, los vecinos aprovecharon para volantear los automóviles, que debían circular a paso lento por los carriles liberados. 

Esta es la cuarta protesta callejera realizada por los vecinos, exigiendo una respuesta por parte del GCBA que implique el conocimiento del estudio de impacto ambiental, la traza del metrobús, las alternativas para compensar a los vecinos afectados, el respeto al Sitio Histórico de los DDHH Club Atlético" y a los establecimientos educativos afectados. Mientras esto no suceda y el GCBA pretenda avanzar con esta obra ilegítima y de dudosa legalidad, seguiremos en las calles para frenar este atropello.

 

La Comisión se reúne todos los martes a las 19 hs en Paseo Colón 1068, en el local de la Asamblea de San Telmo.

 

COMISIÓN DE VECINOS EN DEFENSA DE PASEO COLON

Usted es el visitante N°