Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

UN MINISTERIO DE VIVIENDA PARA REVERTIR LA CRISIS HABITACIONAL DE LA CIUDAD

28.3.2014

Frente a la grave crisis habitacional que enfrenta la ciudad de Buenos Aires, y merced a que la actual gestión de gobierno  no quiere resolver el problema tal como lo demuestra la subejecución presupuestaria del I.V.C, y el incumplimiento sistemático de las leyes de urbanización, el Diputado Jorge Taiana, acompañado por María Rachid como coautora, presentaron una iniciativa que propone la creación de un Ministerio de Vivienda.
 
La iniciativa establece la creación de esa cartera en el ámbito de la ciudad,  con la idea de que bajo su  órbita se impulsen acciones concretas y efectivas que den solución a la problemática habitacional que desde larga data sufre el área metropolitana.
 
En datos, diversos estudios señalan que hay cerca de 150.000 viviendas desocupadas, que el 40% de los ingresos de los porteños y porteñas que alquilan se destina a pagar esa renta; y que  unas 500.000 personas están afectadas por problemas serios en relación al hábitat en la Ciudad de Buenos Aires.
 
Además, se estima que el 60% de los habitantes que se radicaron en la ciudad entre 2001 y 2006 se establecieron en asentamientos informales, la mayoría de las veces a través de ocupaciones, lo que demuestra la dificultad de acceso a la vivienda por parte de los sectores populares y de la clase media, así como del hacinamiento en villas, barrios, hoteles e inquilinatos de los carenciados. 
 
Así las cosas, el proyecto expresa entre otros puntos que  dicho  Ministerio debe apuntar a mejorar de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, constituyéndose en el organismo generador de políticas públicas democráticas, transparentes y participativas en materia de hábitat, que contribuyan a un desarrollo económico sostenible y territorialmente equilibrado.
 
Para María Rachid "la limitada instrumentación de políticas de acceso a la vivienda para uso exclusivo y permanente de hogares de escasos recursos o en  crítica situación habitacional, tanto como la inexistencia de  planes de viviendas por parte del IVC, producto de su desmantelamiento y de la subejecución de las partidas presupuestarias oportunamente asignadas por la Legislatura porteña, han llevado a la actual crisis habitacional que sufrimos hoy en  la Ciudad",
 
A esto debe sumarse como expresa el proyecto en su argumentos, que la crisis habitacional se debe también a que  el Banco Ciudad brinda líneas de crédito a plazo y tasas de difícil acceso para la compra de viviendas ya sean nuevas o usadas, con el agravante de la exigencia de garantías reales inasequibles para los sectores de medios y bajos recursos.
 
Para revertir este desalentador panorama es que Taiana presentó este proyecto  acompañado por  Rachid, a la vez que aseguraron "estar trabajando en la redacción de un proyecto de ley que prevé el cobro de tributos a las propiedades ociosas y el establecimiento de pautas claras sobre los alquileres para viviendas".

La Legislatura aprobó tres iniciativas de la Diputada María Rachid

27.3.2014

Se trata de la ley que oficializa el nombre "2 de abril" para un pasaje del Barrio Agronomía, actualmente denominado "Inglaterra", y dos proyectos más que proponen un homenaje a Rodolfo Walsh  y  a Marita Verón


La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó hoy, entre otras,  una iniciativa de ley de la legisladora María  Rachid y de otros diputados,   que establece  cambiar el nombre de la calle "Inglaterra" por el de "2 de Abril", del barrio de Agronomía.

Sucede que en 1982 por intervención de los vecinos/as, la calle fue bautizada popularmente con ese nombre como una manera de mantener vivo el reclamo de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, pero el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en un recambio general de señalización y mobiliario urbano en el pasaje "2 de Abril", no realizó el cambio formal por lo que nuevamente fue señalizada como calle "Inglaterra", algo que la iniciativa de María Rachid viene a  reparar.  
 
Por otra parte, el parlamento porteño aprobó también, otro proyecto de co autoría con el legislador Jorge Taiana, en el que se propone  conmemorar el 37º aniversario de la desaparición forzada a manos de la última dictadura cívico-militar del escritor, periodista y militante Rodolfo Walsh,  reiterando el  compromiso por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
 
El texto de la iniciativa  destaca la labor del periodista asesinado  el 24 de marzo del 77, que con sus crónicas cambió el pardigma del periodismo escrito de nuestro país, además de subrayar su compromiso social y político con la realidad que le tocó vivir.
 
Por último, la Legislatura de la C.A.B.A. votó afirmativamente el proyecto que dispone recordar a Marita Verón, al cumplirse el 12° aniversario de su secuestro, destacando la incansable lucha de su madre Susana Trimarco contra la trata de personas y renovando su compromiso de trabajo para la erradicación de este terrible delito.
 
La  iniciativa da cuenta del secuestro ocurrido el 3 de abril del año 2002, en la Provincia de Tucumán, y tras cronicar los hechos que se sucedieron en esa oportunidad,  resalta la necesidad de recordarla no sólo por tratarse de un caso emblemático  sino porque la trata de personas en nuestro país sigue siendo un flagelo y debemos profundizar la lucha para su definitiva erradicación.

Se cumplió un mes de la recuperación de una escuela en Parque Patricios

26.3.2014

Reproducimos comunicado de los docentes y comunidad educativa

 

A un mes de la recuperación de la escuela Carlos Fuentealba… Ni chicos sin escuelas ni escuelas sin chicos

Con el rotundo fracaso de la inscripción on-line, que se expresa hoy en aulas superpobladas y en la cantidad de niños sin vacantes en sus barrios, quedó visibilizado un problema que tiene muchos años y que el Gobierno de la Ciudad ha hecho poco por resolver: los barrios de la zona sur necesitan más escuelas. Solamente en el distrito escolar 5to hay más de 1000 niños de nivel inicial sin vacantes en los jardines públicos.

Frente a tantos niños sin escolaridad, hace un mes nos encontramos con que en nuestro barrio había una escuela vacía. Esta escuela, en la que funcionaron distintas instituciones educativas, es una expresión de la desidia por parte del Gobierno: hace 4 años se encontraba abandonada. Ante esta situación, los docentes y los vecinos hemos decidido recuperar la escuela abandonada de Manuel García 370, en Parque Patricios, hoy llamada "Escuela Carlos Fuentealba".

La situación de abandono en la que encontramos la escuela es una muestra más de la política de vaciamiento de la escuela pública que venimos sufriendo por parte de los distintos gobiernos. Hoy en día, en la Provincia de Buenos Aires decenas de miles de docentes se encuentran luchando por un salario digno. En la Capital Federal seguimos encontrándonos con chicos sin vacantes, edificios en pésimas condiciones y salarios docentes que no alcanzan.

Esta semana cumplimos un mes desde la recuperación de la escuela. Un mes en el que no hemos tenido respuestas claras por parte del Gobierno. Un mes en el que se podrían haber terminado las obras de reparación para poner el edificio en condiciones y abrir el ciclo lectivo 2014. Un mes donde muchísimos niños del barrio no accedieron a la escolaridad inicial. Un mes que nos ha servido a las familias y a los docentes del barrio para saber que no vamos a bajar los brazos, y que vamos a seguir luchando hasta tener una escuela pública de nivel inicial en Manuel García 370.

 

Jueves 27 de marzo, 18 hs: CONFERENCIA DE PRENSA Y ASAMBLEA.

QUEREMOS UNA ESCUELA PÚBLICA EN MANUEL GARÍA 370

NI CHICOS SIN ESCUELA – NI ESCUELA SIN CHICOS.

ESCUELA RECUPERADA "CARLOS FUENTEALBA".

Juicio por la masacre de Once

27.3.2014

Gregorio Dalbón, uno de los abogados querellantes por la tragedia ferroviaria de Once pidió hoy juicio político para el juez Claudio Bonadío, quien investigó el caso, por supuesto "mal desempeño de sus funciones" por las irregularidades en la investigación.


En paralelo al comienzo del juicio, que ocurrió el pasado martes, el abogado presentó el pedido contra el magistrado por su "comportamiento arbitrario" y por ello reclamó "que se lo remueva de su cargo".

Dalbón basó su pedido en las declaraciones que formuló en un programa de televisión el juez Bonadío en donde justificó su actuación, y a su vez ratificó que -según su criterio- el motorman no debía ser acusado.

Bonadío refirió a la "falta de experiencia del motorman Marcos Córdoba que impedían responsabilizarlo cuando fue la misma Cámara Federal la que dice que no actuó con diligencia", remarcó Dalbón.

En ese sentido, el querellante recordó que el juez sobreseyó al motorman cuando éste "dejó el tren a la deriva" antes del impacto que provocara la muerte de 51 personas.

En su escrito, el querellante sostuvo que las pericias realizadas en la causa arrojaron que los frenos de la formación funcionarios correctamente, y que hubo un incumplimiento del motorman de las normas de conducción. "No se trata de pericias "anecdóticas", como habría sostenido el juez", criticó Dalbón.

Trapitos

22.3.2014

Neira: “el PRO vuelve a insistir con este tema porque no tiene una política de seguridad y no se anima a atacar de frente a los que delinquen. Confunde Informalidad con Delincuencia"

 

La Diputada del Frente para la Victoria (FPV) Claudia Neira presentó un Proyecto de Resolución en relación a los niños y jóvenes que se encuentran realizando actividades de subsistencia en la vía pública. La iniciativa se propone instar al Ministerio de Desarrollo Social y al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que proporcione información sobre la situación de Niños, niñas y adolescentes que realizan actividades de Cuida-coches y limpiavidrios.

  

En este sentido Neira afirmó que "El PRO pretende prohibir una actividad lícita como cuidar coches y limpiar vidrios, sin explicar cómo va a resolver el sinnúmero de situaciones de alta vulnerabilidad social que obligan a los jóvenes a recurrir a estos medios informales de subsistencia.”


La Diputada Neira, quien asumió la semana pasada la Presidencia de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña, manifestó que “nuestra preocupación tienen que ser los pibes y las pibas que actualmente desarrollan estas actividades y que se merecen la posibilidad de contar con un proyecto de vida y con un Estado presente” y agregó;

 

En lugar de encontrarse con un Estado presente y activo, los jóvenes pagan los platos rotos de la política simplista de Mauricio Macri. En vez de Justicia Social, para los excluidos, el PRO lo único que ofrece es Justicia Penal”

 

Neira expresó que: “el PRO vuelve a insistir con este tema porque no tiene una política de seguridad y no se anima a atacar de frente a los que delinquen. Confunde Informalidad con delincuencia"

 

“Prohibir los trapitos y limpiavidrios es un pensamiento muy cortoplacista. Quienes quieran delinquir y lo hacen a través de estas actividades se van a ir a buscar otra actividad que les permita robar. En cambio, los que pagarán el costo son los cientos de niños y jóvenes que encuentran en esta actividad un rebusque de subsistencia. 

 

"Los delincuentes siguen igual, los trabajadores pierden, y el Estado de la Ciudad no se hace cargo.”

 

La diputada Neira insistió en la necesidad de abandonar el paradigma ya fracasado de la Criminalización: “El problema de los limpiavidrios o de los cuidacoches debe resolverse como se hizo con los cartoneros o recicladores urbanos: Regulando la actividad y ejerciendo controles desde el Estado”

Usted es el visitante N°