Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

LLEGA EL INVIERNO Y SE ACENTÚA LA CRISIS EN EL HOSPITAL GARRAHAM

12.6.2014

CONFERENCIA DE PRENSA

VIERNES 13 DE JUNIO – 8 HORAS

HALL HOSPITAL GARRAHAM

(COMBATE DE LOS POZOS)

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) – Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de comunicación y a la comunidad en general a fines de comunicar lo siguiente:

En el marco del deterioro de la Salud Pública de la República Argentina y, en especial en la Ciudad de Buenos Aires  y Provincia de Buenos Aires, estamos asistiendo a un colapso en  la atención de nuestros niños en el Hospital Garraham.

El Garraham es utilizado políticamente para decir que la salud pública funciona correctamente, sin embargo cotidianamente se ven a nuestros chicos internados en los pasillos de las guardias y en Cuidados Intermedios y Moderados (CIM), en salas de procedimiento sin ningún tipo de equipamiento para la permanencia, como en las salas del hospital de día. Esta situación sobrecarga a los enfermeros depositando sobre sus espaldas lo peor de esta crisis sanitaria. Esto se repite todos los años y se acentúa en la estación invernal con la llegada de los  brotes de bronquiolitis.

Es necesario que se decrete la crisis sanitaria, mecanismo preciso para suministrar a los demás nosocomios de los insumos suficientes para la correcta atención de nuestros pacientes y poder atenuar esta grave situación.

Lengüitas: Fecha de vencimiento para los containers

11.6.2014

Este martes el juez Roberto Gallardo informó al Gobierno de la Ciudad y a la rectora del Lengüitas su decisión de hacer efectiva la remoción de los containers emplazados en el patio de la escuela el próximo jueves 12 de junio.

Luego de que el Gobierno de la Ciudad incumpliera la orden judicial dictada por Roberto Gallardo el pasado 19 de mayo, el magistrado ordenó a la Guardia de Auxilio porteña y a la empresa Las Cortes SRL retirar estas estructuras el próximo jueves. Asimismo exigió a las autoridades de la escuela que se impida el ingreso a los patios mientras se desarrollen las tareas de remoción. La decisión del juez se produjo después de constatar que, ante una nueva inspección de bomberos, se mantenían las irregularidades en las instalaciones eléctricas de los containers ubicados en el patio de juegos de la escuela, con el consiguiente riesgo para los alumnos y el personal del establecimiento.

El Gobierno de la Ciudad manifestó su decisión de apelar la medida judicial, aunque el mismo martes por la noche debió realizar un vallado de seguridad alrededor de las estructuras modulares en cumplimiento de la orden del juez. Por su parte, desde fuentes judiciales aseguran que la apelación no tiene efectos suspensivos sobre la decisión de Gallardo y que los containers deben salir del establecimiento este mismo jueves.

En la resolución judicial también se ordenó a la rectora de la escuela, Liliana García Domínguez, que arbitre los medios necesarios para que el día jueves 12 de junio desde las 9 horas y hasta que finalicen las tareas de remoción, los alumnos y el personal del establecimiento no ingresen al patio del colegio de manera de resguardar su seguridad y su integridad física.

Gallardo ya había dictado una medida cautelar en el mes de febrero que establecía que los containers no podían ser utilizados como aulas por ser inadecuados. En el mes de mayo un grupo de padres y madres autoconvocados de la escuela se contactó con la Asesora Tutelar de Menores, Dra. Mabel López Oliva, para comunicar que el ex rector de la institución, Horacio Badaracco, había informado a la comunidad en una reunión que él mismo había recibido descargas eléctricas de la estructura de los containers.

Ante esta situación Oliva solicitó al juez una inspección en la que se detectaron irregularidades en las instalaciones eléctricas que representaban un riesgo para los niños, niñas y docentes que asisten a la institución. Como consecuencia, el 19 de mayo pasado Gallardo intimó al gobierno porteño a retirar los containers en un plazo de 10 días, medida que fue incumplida.

El 4 de junio pasado, vencido el primer plazo judicial, el Colectivo de Familias Autoconvocadas y Madres y Padres Lengüitas se presentó ante el juez para denunciar el incumplimiento del gobierno y pedir que se haga efectivo el apercibimiento de sacar los contenedores con el auxilio de la fuerza pública. Frente a esto, y ante la persistencia de la situación de riesgo, el ultimátum para los containers se definió para el jueves 12 de junio.

La FALGBT lanza inédita campaña contra la discriminación en el fútbol, por el Mundial 2014

11.6.2014

Con la participación de periodistas, figuras del deporte y artistas, la FALGBT lanza una inédita Campaña contra la Discriminación en el Fútbol, en especial hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans. La idea recoge el principio de "Fair Play" de la FIFA para hacerlo extensivo al accionar de las hinchadas.

 

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (FALGBT) informa que hoy miércoles 11 de junio por la tarde, lanzará una inédita campaña contra la discriminación en el fútbol, en la víspera del inicio del Mundial de Brasil 2014.

 

La campaña, producida íntegramente por Ariel Panella junto a los equipos de la FALGBT y que estará disponible en las redes sociales durante todo el mundial, recupera algunos de los insultos discriminatorios -no sólo hacia el colectivo LGBT- que pueden escucharse en las canchas de fútbol por parte de las hinchadas; e invita a revisar esos cánticos a través de un mensaje en la voz de las figuras que participaron de los spots: Sergio Goycochea, Mex Urtizberea, Mariano Zabaleta, Juan Manuel "Rifle" Varela, Eugenia Tobal, Miguel Osovi, José Chatruc y Germán Paolosky, todas ellas reconocidas figuras del deporte, el espectáculo y el periodismo.

 

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT, expresó "hoy estamos lanzando esta campaña que es una apuesta a recuperar los mejores valores del deporte en general, y el fútbol en particular, de inclusión, solidaridad e igualdad. Creemos que el valor del Fair Play que impulsa hace años la FIFA tiene que salir de las canchas y llegar a las hinchadas, para combatir fuertemente la discriminación – no sólo hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans – también en las tribunas."

 

Asimismo Paulón agregó que"el Mundial de Brasil 2014 es una extraordinaria oportunidad para visibilizar las situaciones discriminatorias que ocurren habitualmente en las canchas de fútbol – no sólo en Argentina – y llamar a una reflexión sobre la necesidad de seguir abriendo espacios de convivencia y construcción de igualdad en todos los ámbitos y, por supuesto, también en el deporte".

 

Por su parte, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Legislatura Porteña y Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad, María Rachid, expresó que "Esta competencia mundial que reaviva la pasión de muchos argentinos, es una excelente oportunidad para visibilizar y reflexionar sobre la discriminación que aún existe en este tipo de espectáculos populares. La pasión exacerbada no debe ser nunca una excusa legítima para la xenofobia, el antisemitismo y la discriminación hacia la diversidad sexual, y es ahí donde apunta nuestra campaña.  Gracias a la desinteresada colaboración de deportistas, conductores y conductoras de TV que participaron, estamos lanzando estos spots  de concientización, desde la Federación Argentina LGBT, en algunos medios que  ya se ofrecieron a difundirlos, y esperamos que se puedan sumar otros a la circulación que, por supuesto, tendrán en la redes sociales".

 
Todos los videos de la campaña pueden verse haciendo click aquí

http://www.youtube.com/playlist?list=PL4XRUiIvee1voWabsLfLqI-fTsmKLLvop

COMUNICADO DE PRENSA – GRAVE: Amenazan sanciones a docentes de Orquestas Infantiles y Juveniles

8.6.2014

La Gerencia Operativa de Música para le Equidad (GOMPLE), se ha decidido a lanzar una suerte de "terrorismo virtual" contra los docentes de Orquestas Infantiles y Juveniles. Violando los canales correspondientes, la GOMPLE envía recurrentes advertencias y pedidos de informes a los correos electrónicos privados de los trabajadores con un objetivo claramente intimidatorio. En el último de ellos llega al extremo de amenazar con sanciones a los docentes por un concierto en el marco de un ciclo cultural del Hospital Garraham.

Repudiamos esta nueva acción de la Gerencia y la Subsecretaría de Equidad del Ministerio de Educación. Como hemos señalado en otras oportunidades son ellos, Eduardo Ihidoype, Soledad Acuña y Esteban Bullrich, quienes tienen que dar explicaciones primero que nadie.

Son ellos quienes, a pesar de ser funcionarios públicos, se han negado sistemáticamente a informar y rendir cuenta sobre su actividad tanto a los trabajadores de Orquestas como a la opinión pública.

Son ellos quienes violan el Estatuto del Docente con nombramientos a dedo, contratos precarios y conformación de programas paralelos. Son ellos quienes en dos años de vaciamiento e intervención JAMAS han hecho público con cuánto presupuesto cuenta ni cómo se gasta. Son ellos quienes no han organizado conciertos ni actividades pedagógicas para los 1800 alumnos de las Orquestas Infantiles y Juveniles y quienes, incluso, han boicoteado muchas de las iniciativas propuestas sin ninguna explicación.

La Gerencia pretende descargar su ineficacia e improcedencia sobre las espaldas de los trabajadores que llevan la música de orquestas a quiénes más lo necesitan. No lo vamos a permitir.

 

– Basta de amenazas e intimidaciones a los docentes de Orquestas Infantiles y Juveniles.

– Utilización de los canales correspondientes para realizar notificaciones y pedidos.

– Apertura pública de las cuentas de la GOMPLE y participación de los coordinadores de los programas dependientes en la gestión del mismo.

– Reconocimiento pleno de las funciones del coordinador general del programa, Claudio Espector, tal como exige el fallo de la Justicia.

– Nombramiento de los cargos vacantes en las Orquestas

– Basta de contratos y precarización en la educación pública. Planta permanente y titularización ya.

– En Defensa de la Educación Pública.

 

CUERPO DE DELEGADOS DOCENTES ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES CABA

Grave estafa del Gobierno de la Ciudad en perjuicio de las Villas porteñas y los trabajadores de la economía popular

6.6.2014

La Secretaría de Hábitat e Inclusión Social (SecHI), dirigida por Marina Klemensiewicz,  a la sazón esposa del vocero de Mauricio Macri, Ivan Pavlovsky, paga a empresarios amigos por obras en villas que no se realizan. Prometió una plaza y una escuela de oficios… y las pagó, pero nunca se hicieron. Las pruebas irrefutables de una estafa contra los más humildes.

 

Los vecinos del Barrio Fátima, Villa Soldati, siguen esperando las obras prometidas por la SeCHI. Marina Klemensiewicz se había comprometido a limpiar el basural a cielo abierto de Somellera y Laguna, transformarlo en una plaza y una escuela de oficios. Las excusas de la funcionaria eran siempre de carácter burocrático. Los vecinos y cooperativistas, indignados, nos hicieron llegar sus quejas y nos pusimos a investigar.

 

Efectivamente, ni la plaza ni la escuela de oficios estaban ahí. Lo que no sabían es que, en efecto, el trámite estaba muy avanzado. Tan avanzado que la obra se había licitado, adjudicado, supuestamente ejecutado, certificado y pagado a la empresa Nivel 10 de Rodolfo Ferleta. El problema es que el basural seguía ahí; no había plaza ni escuelita de capacitación. Se trataba de una obra “invisible”.

 

Lo que realmente sucedió es que, poquito antes de fin de año y de que caduquen las partidas presupuestarias de 2013, mediante la Resolución 365/14 publicada en el Boletín Oficial Nº 4290 de diciembre de ese año, Klemensiewicz aprobó la licitación privada 314/sigaf/13.  

 

El afortunado ganador de la licitación fue el Señor Rodolfo Gustavo Ferleta, propietario de la empresa Nivel 10. Ferleta es el contratista preferido de Klemensiewicz y ya ganó obras por más de 2 millones de pesos. Fanático del PRO, Ferleta no pierde oportunidad para mostrar su familiaridad con el poder porteño en Facebook (se recomienda mirar su muro y los comentarios recíprocos con funcionarios PRO).

 

Por la obra “Puesta en Valor de  predio ubicado en calles Laguna y Somellera del Barrio Fátima con instalación de áreas de capacitación y recreativas”, Ferleta cobró 648.000 mediante la Orden de Pago 336089/13 pero se olvidó de realizar la obra. Dejó el basural igual de como estaba, nunca hizo la escuelita de oficios ni arregló la plaza. Lo que sí, ahora funciona un estacionamiento para lujosas 4×4 paradójicamente frente a uno de los barrios más humildes de la ciudad.

 

La plaza de Klemensiewicz nunca apareció pero la plata salió… Ferleta, junto a varios funcionarios, tal como se ve en su Facebook, se prepara para disfrutar del Mundial en Brasil. Los excluidos, siguen esperando.

 

¡Basta de robarles a los más pobres!

¡Exigimos la inmediata urbanización de las villas!

Usted es el visitante N°