Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Más de 4.000 personas se solidarizaron hoy con los trabajadores del B.A.U.E.N.

29.05.2014

Prensa Facta

En un acto-festival que contó con la actuación de Attaque 77, más de 4.000 personas se concentraron hoy frente a las puertas del hotel cooperativa B.A.U.E.N. bajo la consigna “No al desalojo. Sí a la expropiación”.


Miembros de cooperativas de todo el país, referentes de organizaciones estudiantiles, sindicales, sociales y políticas, vecinos del hotel y público en general se reunieron para solidarizarse con los trabajadores que enfrentan una situación crítica, ya que pesa sobre ellos una orden firme de desalojo vencida al 15 de mayo. La Jueza Paula Hualde del Juzgado Comercial 9 ya libró el mandamiento al oficial de justicia. Esta nueva orden de desalojo amenaza con dejar en la calle a los 130 trabajadores que mantienen en pie el hotel.
Sobre el escenario también estuvieron, entre otros artistas La Beriso, La perra que los parió, Killertrip e Incorrectos.

Los referentes de la cooperativa expresaron que “la cooperativa debe quedarse en el hotel de Callao 360” y que “para eso es necesaria la intervención del Estado Nacional”. “Los antiguos dueños del BAUEN tienen deudas millonarias, que fueron tomadas durante la última dictadura militar, con un banco público (el BANADE, durante el Mundial del 78). Son préstamos del Estado que no se pagaron en 36 años”, explicaron.

“En medio de esta disputa hay una sentencia de desalojo para la cooperativa. Los plazos se vencieron la semana pasada. Nosotros estamos trabajando y no vamos a dejar las instalaciones. Somos garantía de que el Estado cobre sus deudas. Si el edificio pasa a los antiguos dueños, el Estado no va a cobrar sus deudas, como no las cobró en estos 35 años”, completaron.

Los cooperativistas recordaron que en el Congreso Nacional hay proyectos de ley con estado parlamentario que plantean la expropiación del inmueble. “Tal vez aparezca una figura que le permita al Estado hacerse con el inmueble. Estamos en un momento del conflicto en que necesitamos una salida política”, completaron.

Ésta es la segunda amenaza de desalojo que enfrentan los trabajadores, ya en 2007 pasaron por una situación similar, que se revirtió gracias al acompañamiento popular. En esa oportunidad, más de 4.000 personas se movilizaron hasta las puertas del hotel y participaron de una acción para impedir el desalojo.

El Hotel B.A.U.E.N. se construyó con dinero público, otorgado por la dictadura cívico militar entre 1977 y 1978, que nunca fue devuelto al Estado Nacional por los empresarios que lo edificaron.

En diciembre de 2001, los mismos empresarios que recibieron esos fondos provocaron el cierre del hotel, dejando en la calle a más de 100 familias. En 2003 el B.A.U.E.N. fue recuperado y desde ese momento es una empresa gestionada por sus trabajadores.
Ahora, el grupo económico que construyó el hotel con fondos del Estado que nunca devolvió y que dejó sin trabajo a más de 100 personas quiere volver a adueñárselo.

“Que la Justicia no beneficie a quienes hicieron negocios con la dictadura, mantienen una deuda millonaria con el Estado nacional y participaron en el vaciamiento del país en el 2001”, pidieron los trabajadores.

Indemnizan a familiares de víctimas de la “Tragedia de Lapa”

28.5.2014

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la indemnización a familiares de tres víctimas de la "Tragedia de Lapa", hecho que tuvo lugar el 31 de agosto de 1999, a raíz que les entregaron cadáveres equivocados.


El Tribunal dispuso una indemnización de 100.000 pesos a los familiares de víctimas del hecho por el cual el avión de LAPA matrícula LV-WRZ cayó a poco de despegar en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery.

Los jueces del Tribunal Carlos Grecco y Clara Do Pico consideraron que "el servicio público ha funcionado defectuosamente, sin culpa de los agentes pero ocasionando un daño injusto, en tanto es indudable que los perjudicados no tenían por qué tolerarlo".

Los familiares de las víctimas del accidente debieron "exhumar los cuerpos oportunamente entregados" y "finalmente, luego de la rectificación pertinente, y la entrega definitiva del cuerpo correspondiente familiar, el 23 de diciembre de 1999, procedieron al respectivo nuevo sepelio e inhumación definitiva".

"El menoscabo sufrido se encuentra configurado por haber tenido que sepultar dos veces a un familiar, un hecho traumático fuertemente desequilibrante que hizo resurgir el duelo padecido con toda su integridad original", explicaron.

Festival por el Bauen

27.5.2014

Por Camilo Carboneli y Enrique de la Calle

 

APU: ¿En qué consistirá la actividad de mañana (miércoles 28 de mayo)?

Federico Tonarelli: Vamos a hacer una manifestación pública, junto a artistas y compañeros de los movimientos sociales y políticos. Vamos a decir lo que venimos diciendo todos estos años: la cooperativa debe quedarse en el hotel de Callao 360. Para eso es necesaria la intervención del Estado Nacional. Los antiguos dueños del BAUEN, la familia Ircovich, tienen deudas millonarias, que fueron tomadas durante la dictadura militar, con un banco público (el BANADE, durante el Mundial del 78). Son préstamos del Estado que no se pagaron en 36 años. Todo esto está en litigio judicial.

 

APU: ¿En qué situación está la causa judicial, que ya tiene 10 años? ¿Hay una orden de desalojo?

FT: Claro, en medio de esta disputa hay una sentencia de desalojo para la cooperativa. Los plazos se vencieron la semana pasada. Nosotros estamos trabajando y no vamos a dejar las instalaciones. Somos garantía de que el Estado cobre sus deudas. Si el edificio pasa a la familia Iurcovich, el Estado no va a cobrar sus deudas, como no las cobró en estos 35 años. Si no pagaron en su momento por qué van a pagar ahora.

 

APU: ¿La única solución que queda es la salida política?

FT: Nosotros presentamos proyectos de expropiación que fueron tratados sin éxito en el Congreso Nacional. Somos optimistas en que se resuelva favorablemente. Tal vez, aparezca una figura que le permita al Estado hacerse con el inmueble. Nosotros pensamos en una ley pero tal vez no sea necesario, tal vez haya otro camino.

 

APU: ¿Cómo es el diálogo con el kirchnerismo?

FT: Tenemos diálogo con muchos sectores políticos, no sólo del oficialismo. En estos años nos han apoyado desde diferentes espacios. Incluso, tres ministerios nacionales suelen contratar servicios de la cooperativa. Hace poco, el Ministerio de Educación realizó una actividad en el hotel. Por eso somos optimistas. Creemos que se va a resolver favorablemente.

Los trabajadores del B.A.U.E.N. realizarán un “acto-festival” contra el desalojo del hotel-cooperativa

27.5.2014

Con la consigna “No al desalojo. Sí a la expropiación”, y con la participación de las bandas de rock Attaque 77, La Beriso, La perra que los parió y otros artistas invitados, los trabajadores de la cooperativa B.A.U.E.N. llevarán a cabo este miércoles 28 de mayo a partir de las 16 un Acto-Festival frente a las puertas del hotel ubicado en Callao 360.

Actualmente, los trabajadores enfrentan una situación crítica, ya que pesa sobre ellos una orden firme de desalojo vencida al 15 de mayo. La Jueza Paula Hualde del Juzgado Comercial 9 ya libró el mandamiento al oficial de justicia. Esta nueva orden de desalojo amenaza con dejar en la calle a los 130 trabajadores que mantienen en pie el hotel.

Ésta es la segunda amenaza de desalojo que enfrentan los trabajadores, ya en 2007 pasaron por una situación similar, que se revirtió gracias al acompañamiento popular. En esa oportunidad, más de 4.000 personas se movilizaron hasta las puertas del hotel y participaron de una acción para impedir el desalojo.

El Hotel B.A.U.E.N. se construyó con dinero público, otorgado por la dictadura cívico militar entre 1977 y 1978, que nunca fue devuelto al Estado Nacional por los empresarios que lo edificaron.

En diciembre de 2001, los mismos empresarios que recibieron esos fondos provocaron el cierre del hotel, dejando en la calle a más de 100 familias. En 2003 el B.A.U.E.N. fue recuperado y desde ese momento es una empresa gestionada por sus trabajadores.

Ahora, el grupo económico que construyó el hotel con fondos del Estado que nunca devolvió y que dejó sin trabajo a más de 100 personas quiere volver a adueñárselo.

“Que la Justicia no beneficie a quienes hicieron negocios con la dictadura, mantienen una deuda millonaria con el Estado nacional y participaron en el vaciamiento del país en el 2001”, expresaron los trabajadores.

Más información: http://www.expropiabauen.com.ar/

En el Día Internacional de África, reconocimiento a producciones artísticas afro

26.5.2014

Esta tarde, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires celebró el "Día de África", con un evento organizado por la diputada y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, María Rachid, junto con la Mesa Nacional por la Igualdad y la Sociedad de Socorros Mutuos "Unión Caboverdiana".


En este marco, se entregaron reconocimientos a diferentes obras artísticas afro que fueron declaradas de Interés Social y Cultural para la Ciudad, mediante las cuales se busca reivindicar el rol fundamental que la cultura afro ha tenido siempre en la construcción de la identidad cultural argentina.

Entre las producciones distinguidas se encuentran el libro "Capoeira: Candomble y otros caminos hacia la libertad", de Cristina María Fazzito; el documental "Afroargentinos", de Jorge Forles y Diego Ceballos; la película "El Gran Río", de Rubén Plataneo y el disco "Sonidos Negros en Argentina".

Por otra parte, se proyectaron fragmentos de documentales declarados de interés por el Parlamento Porteño, y se conformó un panel integrado por María, Miriam Gómez, Presidenta de la Sociedad de Socorros Mutuos Unión Caboverdiana y Secretaria General del Frente de Afrodescendientes de la Mesa Nacional por la Igualdad, y Boubacar Traeré, senegalés residente en Argentina, y Lic. en Historia del Arte, que se refirió a las perspectivas y desafíos para el continente africano y su diáspora. La jornada cerró con la presentación del reconocido artista afroargentino de origen sudafricano, Emanuel Ntaka.

Al finalizar, María destacó la importancia de esta fecha y expresó que "iniciativas como éstas son fundamentales para honrar a la comunidad y a la cultura afro que tanto contribuyeron y contribuyen a nuestra identidad colectiva. Todas las iniciativas en este día son el logro de la militancia que venimos haciendo desde las organizaciones, pero no es suficiente. Es preciso seguir trabajando arduamente por más políticas públicas a favor de la comunidad afrodescendiente y africana de la Argentina, para evitar que este tipo de fechas se reduzca a algo meramente simbólico".

Usted es el visitante N°