Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Cooperativistas serán recibidos por el gobierno porteño

16.5.2014

Ayer, en horas de la tarde, trabajadores/as cooperativistas de la Ciudad de Buenos Aires decidieron levantar la medida de fuerza que consistió en un corte y acampe en Avenida de Mayo y 9 de Julio, en espera a una respuesta por parte del Gobierno porteño a sus reclamos de más puestos de trabajo y aumento salarial.

Con la promesa de una reunión para hoy por la mañana, se retiraron luego de haber estado cercados por gran cantidad de efectivos de policía Federal y Metropolitana.

ANRed dialogó nuevamente con Matías, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), y de la AGTCAP, para saber cuáles fueron las conclusiones de la reunión mantenida esta mañana en el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Monasterio 480, esquina Amancio Alcorta.

"Ayer nos aseguraron funcionarios de Subsecretaría de Promoción Social dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y de la Secretaría deHabitat e Inclusión (SECHI) que íbamos a ser atendidos hoy por representantes de cuatro Ministerios: Educación, Salud, Desarrollo Social y Desarrollo Económico, y también representantes de Jefatura de Gobierno”,comenzó explicando Matías.

– ¿Qué pasó en la reunión de esta mañana?

En la reunión de hoy, si bien al principio hubo un intento de amedrentamiento por parte de los funcionarios, quienes nos remarcaron que si hay próximas medidas el Gobierno de la Ciudad avanzaría con la judicialización, inmediatamente demostraron la voluntad de discutir el primer punto de los reclamos, que era la apertura de nuevos puestos de trabajo.
En este sentido nosotros, después de varios intercambios, idas y vueltas, planteamos que queríamos trabajo de forma permanente, no temporal y que las propuestas sean programas de trabajo que sirvan para la comunidad en general, como el trabajo en escuelas, hospitales, más que nada en mantenimiento. Estamos hablando de 600 puestos de trabajo.

– ¿Y hubo una respuesta positiva a este planteo?

Lo que se acordó es una mesa de trabajo por Ministerio, donde tendríamos reunión entre todo el frente de lucha dos reuniones el miércoles y otras dos el jueves con cada uno de los Ministerios y el viernes iríamos a una nueva reunión donde estarían los cuatro ministros con representantes de Jefatura, para ir viendo el avance de la negociación.
Santiago López Medrano, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social, es quien lleva la voz ante las organizaciones sociales y el que tiene el control político. Con él vamos a mantener el próximo viernes una reunión centralizada con todos los Ministerios para ver en qué se avanzó en concreto en cada área para hacer el seguimiento de la negociación, luego de la reunión del miércoles con Desarrollo Económico primero y luego con Desarrollo Social y la del jueves con Ministerio de Educación primero y luego con el Ministerio de Salud.

Reclamos en el Sarmiento

15.5.2014

Demoras y quejas, protesta gremial, cruces políticos. El tren Sarmiento funciona por tercer día consecutivo con ocho formaciones menos en horas pico por un reclamo del gremio Unión Ferroviaria al Estado.

Esta mañana, los usuarios volvieron a quedar varados en los andenes. Las demoras son de entre 20 y 40 minutos.

¿Qué pasó? El gremio reclama un resarcimiento económico de unos 300 millones de pesos por el "pase" de la concesión de la empresa TBA al Estado. Y también exigen un aumento salarial del 40 por ciento.

El Gobierno entiende que las condiciones laborales de los empleados del Sarmiento no se modificaron y que ese resarcimiento no corresponde.

"Llámenlo como quieran: indemnización, resarcimiento, gratificación. Si se decide eso, yo me voy. ¡Cómo vamos a pagar una indemnización a personas que no perdieron su trabajo! No se puede hacer lo que no corresponde. No voy a hacer nada que no se pueda explicar públicamente", lanzó ayer el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo .

Rubén "Pollo" Sobrero, referente gremial de Unión Ferroviaria, contestó que Randazzo es "un mentiroso y caradura que no quiere decir la verdad". Y sostuvo que "no hay voluntad política" para resolver el conflicto.

Además, el gremialista advirtió que este "quite de colaboración" se prolongará toda la semana. "No queremos ir a un paro total", deslizó.

Para Sobrero, hay un motivo político por el cual el Gobierno no paga el resarcimiento. "Nunca nos van a perdonar que hayamos denunciado a Jaime [el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime] y que hayamos sido los que mostramos la corrupción en el sistema ferroviario", aseguró.

Continúan las medidas de fuerza en el Sarmiento

14.5.2014

Trabajadores del ferrocarril Sarmiento continuaron este martes con las medidas de fuerza que provocaron

nuevas demoras en el servicio que une la zona oeste del Conurbano con la Capital Federal y fueron duramente criticados por el Gobierno, que denunció "extorsión" y amenazó con recurrir a la Justicia.

"Estamos absolutamente en contra de manifestaciones de esta naturaleza", aseguró el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien instó al delegado Rubén "Pollo" Sobrero a "deponer" las medidas de fuerza que comenzaron este lunes y denunció que se trata de "maniobras tendientes a propiciar una situación de enojo por parte de los usuarios".

Además, Capitanich ratificó en su conferencia de prensa matutina que el reclamo por indemnizaciones que lleva adelante el grupo encabezado por Sobrero "no corresponde, al no haber modificaciones laborales" cuando la concesión línea fue transferida de la empresa TBA al Estado.

En tanto, el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo que con el quite de colaboración en el Sarmiento, línea que está en proceso de renovación, "están poniendo de rodillas a miles y miles de pasajeros a los que les está cagando la vida".

"Sobrero es un extorsionador, está haciendo un reclamo que a él le implica recibir 300 mil pesos, y que no le corresponde porque se le mantuvieron, a él y al conjunto de los trabajadores, todas las condiciones de trabajo, antigüedad y derechos adquiridos", fustigó el funcionario nacional desde el Puerto de Buenos Aires, donde recibió nuevas formaciones para esa línea férrea.

Asimismo, anticipó que "si es necesario, se recurrirá a la Justicia", ya que "el quite de colaboración es un paro encubierto" y explicó que "lo que él reclama que se pagó en 2005 a los empleados del San Martín fue una remuneración extraordinaria por productividad" y que "es poco serio que quieran cobrar este concepto cuando llevan casi 128 mil horas de paro en lo que va del año".

Neira:”Se prioriza el Marketing por sobre la Seguridad”

14.5.2014
 
La diputada porteña del Frente para la Victoria Claudia Neira presentó un proyecto acompañado por la legisladora Lorena Pokoik para regular la instalación de cámaras de seguridad en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires.
 
Neira manifestó que se trata de un proyecto que busca "ordenar la disposición de estos sistemas de vigilancia a partir de un paradigma de seguridad democrática y eficiente para prevenir y sancionar el delito".
 
Por su parte, Pokoik expresó: "Estamos proponiendo una utilización racional de las cámaras, garantizando la función preventiva del delito y reconstructora de los hechos pero sin menoscabar el derecho a la intimidad de los habitantes de nuestra Ciudad”.
 
“Tampoco es correcto que el Estado de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Policía Metropolitana trabaje como camarógrafo de los canales de televisión privados difundiendo imágenes que aunque sean pixeladas pueden afectar la intimidad, especialmente de las víctimas”, agregó la diputada Pokoik.
 
La diputada Neira criticó la actual utilización de las cámaras por la gestión de PRO: "Se prioriza el Marketing por sobre la Seguridad. Se ponen cámaras donde se puede poner un vistoso cartel indicando que hay una cámara, en vez de usar estos dispositivos para intervenir en las zonas donde se registran los mayores delitos".
 
Neira, quien tiene un proyecto vinculado a la regulación de los cuidacoches en la Ciudad, se refirió a este tema: "Hoy colocan las cámaras de seguridad sin estudiar dónde se necesitan. Después escuchamos a funcionarios del PRO diciendo que no hay pruebas para sancionar las contravenciones como las extorsiones de algunos trapitos. Sería bueno empezar a instalar cámaras en aquellas zonas donde actúan las mafias, como en las inmediaciones de los conciertos o los estadios de fútbol".

CONFERENCIA DE PRENSA DE LAS Y LOS VECINOS DEL BARRIO “PAPA FRANCISCO” DE VILLA 20- LUGANO

13.5.2014

Comunicado de prensa

MARTES 13/05 A LAS 11:30HS

EN LA PUERTA DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA

DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (IVC)

CARLOS PELLEGRINI 211

La crisis habitacional en las villas de la Ciudad se ha profundizado en esta última década. La especulación inmobiliaria se ha extendido a las villas sin ningún control o regulación estatal, y sólo destinan dinero para realizar parches sin avanzar en las políticas estructurales para urbanizarlas. Lo! s altos alquileres presionan a las familias al hacinamiento o su expulsión de los barrios, que frente a quedar en la calle buscan soluciones alternativas y predios cercanos para habitar.

El Gobierno de la Ciudad, por otra parte, constantemente intenta destinar los predios libres para futuros planes de urbanización a destinos especulativos y privados. Este es el caso del predio en el que hoy nos encontramos los habitantes del Barrio Papa "Francisco". En este predio de acuerdo a la ley N° 1770 sancionada en el a! ño 2005 se deberían haber construido 1600 viviendas. Esta ley no se aplicó en todos estos años.

La solución no es tratar esta situación como un delito común de usurpación, sino como un conflicto social de grave crisis habitacional y de calidad de vida en las Villas de la Ciudad. La solución es garantizar el derecho a la vivienda y avanzar con la urbanización integral de los barrios cumpliendo con la debida participación de sus habitantes en la decisión de los planes de urbanización.

 

Las familias humildes que habitamos el Barrio "Papa Francisco" exigimos:

 

– La Inmediata urbanización con radicación de la Villa 20 de Lugano y el cumplimiento de la LEY N° 1770 (sancionada en el año 2005).

 

– La inmediata realización del Censo que exige la LEY N° 1770 con fiscalización y participación de los vecinos y sus delegados. Contemplando las condiciones propuestas por los habitantes del Barrio Papa Francisco. Y dándole prioridad a los mismos, ya que s! e debe tener en cuenta las terribles condiciones socio-habitacionales que están atravesando.

 

– La regularización de las tierras lindantes al Barrio Papa Francisco que son parte de la LEY N° 1770, y que hoy están siendo usurpadas por la Policía Federal Argentina por el incumplimiento del GCBA.

 

– La apertura de una "Mesa de Trabajo" para avanzar en la urbanización con radicación de la Villa 20. Donde estén contemplados las partes y los actores sociales afectados (delegados/as y vecinos/as del barrio, el GCBA, el IVC, la Defensoría del Puebl! o, la justicia, etc.)

 

– Que no se criminalice a los verdaderos vecinos de la toma, que sufrimos una verdadera emergencia habitacional. Y que no se denuncien a los militantes sociales que nos acompañan.

Usted es el visitante N°