Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Se cumplió un mes de la recuperación de una escuela en Parque Patricios

26.3.2014

Reproducimos comunicado de los docentes y comunidad educativa

 

A un mes de la recuperación de la escuela Carlos Fuentealba… Ni chicos sin escuelas ni escuelas sin chicos

Con el rotundo fracaso de la inscripción on-line, que se expresa hoy en aulas superpobladas y en la cantidad de niños sin vacantes en sus barrios, quedó visibilizado un problema que tiene muchos años y que el Gobierno de la Ciudad ha hecho poco por resolver: los barrios de la zona sur necesitan más escuelas. Solamente en el distrito escolar 5to hay más de 1000 niños de nivel inicial sin vacantes en los jardines públicos.

Frente a tantos niños sin escolaridad, hace un mes nos encontramos con que en nuestro barrio había una escuela vacía. Esta escuela, en la que funcionaron distintas instituciones educativas, es una expresión de la desidia por parte del Gobierno: hace 4 años se encontraba abandonada. Ante esta situación, los docentes y los vecinos hemos decidido recuperar la escuela abandonada de Manuel García 370, en Parque Patricios, hoy llamada "Escuela Carlos Fuentealba".

La situación de abandono en la que encontramos la escuela es una muestra más de la política de vaciamiento de la escuela pública que venimos sufriendo por parte de los distintos gobiernos. Hoy en día, en la Provincia de Buenos Aires decenas de miles de docentes se encuentran luchando por un salario digno. En la Capital Federal seguimos encontrándonos con chicos sin vacantes, edificios en pésimas condiciones y salarios docentes que no alcanzan.

Esta semana cumplimos un mes desde la recuperación de la escuela. Un mes en el que no hemos tenido respuestas claras por parte del Gobierno. Un mes en el que se podrían haber terminado las obras de reparación para poner el edificio en condiciones y abrir el ciclo lectivo 2014. Un mes donde muchísimos niños del barrio no accedieron a la escolaridad inicial. Un mes que nos ha servido a las familias y a los docentes del barrio para saber que no vamos a bajar los brazos, y que vamos a seguir luchando hasta tener una escuela pública de nivel inicial en Manuel García 370.

 

Jueves 27 de marzo, 18 hs: CONFERENCIA DE PRENSA Y ASAMBLEA.

QUEREMOS UNA ESCUELA PÚBLICA EN MANUEL GARÍA 370

NI CHICOS SIN ESCUELA – NI ESCUELA SIN CHICOS.

ESCUELA RECUPERADA "CARLOS FUENTEALBA".

Juicio por la masacre de Once

27.3.2014

Gregorio Dalbón, uno de los abogados querellantes por la tragedia ferroviaria de Once pidió hoy juicio político para el juez Claudio Bonadío, quien investigó el caso, por supuesto "mal desempeño de sus funciones" por las irregularidades en la investigación.


En paralelo al comienzo del juicio, que ocurrió el pasado martes, el abogado presentó el pedido contra el magistrado por su "comportamiento arbitrario" y por ello reclamó "que se lo remueva de su cargo".

Dalbón basó su pedido en las declaraciones que formuló en un programa de televisión el juez Bonadío en donde justificó su actuación, y a su vez ratificó que -según su criterio- el motorman no debía ser acusado.

Bonadío refirió a la "falta de experiencia del motorman Marcos Córdoba que impedían responsabilizarlo cuando fue la misma Cámara Federal la que dice que no actuó con diligencia", remarcó Dalbón.

En ese sentido, el querellante recordó que el juez sobreseyó al motorman cuando éste "dejó el tren a la deriva" antes del impacto que provocara la muerte de 51 personas.

En su escrito, el querellante sostuvo que las pericias realizadas en la causa arrojaron que los frenos de la formación funcionarios correctamente, y que hubo un incumplimiento del motorman de las normas de conducción. "No se trata de pericias "anecdóticas", como habría sostenido el juez", criticó Dalbón.

Trapitos

22.3.2014

Neira: “el PRO vuelve a insistir con este tema porque no tiene una política de seguridad y no se anima a atacar de frente a los que delinquen. Confunde Informalidad con Delincuencia"

 

La Diputada del Frente para la Victoria (FPV) Claudia Neira presentó un Proyecto de Resolución en relación a los niños y jóvenes que se encuentran realizando actividades de subsistencia en la vía pública. La iniciativa se propone instar al Ministerio de Desarrollo Social y al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que proporcione información sobre la situación de Niños, niñas y adolescentes que realizan actividades de Cuida-coches y limpiavidrios.

  

En este sentido Neira afirmó que "El PRO pretende prohibir una actividad lícita como cuidar coches y limpiar vidrios, sin explicar cómo va a resolver el sinnúmero de situaciones de alta vulnerabilidad social que obligan a los jóvenes a recurrir a estos medios informales de subsistencia.”


La Diputada Neira, quien asumió la semana pasada la Presidencia de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña, manifestó que “nuestra preocupación tienen que ser los pibes y las pibas que actualmente desarrollan estas actividades y que se merecen la posibilidad de contar con un proyecto de vida y con un Estado presente” y agregó;

 

En lugar de encontrarse con un Estado presente y activo, los jóvenes pagan los platos rotos de la política simplista de Mauricio Macri. En vez de Justicia Social, para los excluidos, el PRO lo único que ofrece es Justicia Penal”

 

Neira expresó que: “el PRO vuelve a insistir con este tema porque no tiene una política de seguridad y no se anima a atacar de frente a los que delinquen. Confunde Informalidad con delincuencia"

 

“Prohibir los trapitos y limpiavidrios es un pensamiento muy cortoplacista. Quienes quieran delinquir y lo hacen a través de estas actividades se van a ir a buscar otra actividad que les permita robar. En cambio, los que pagarán el costo son los cientos de niños y jóvenes que encuentran en esta actividad un rebusque de subsistencia. 

 

"Los delincuentes siguen igual, los trabajadores pierden, y el Estado de la Ciudad no se hace cargo.”

 

La diputada Neira insistió en la necesidad de abandonar el paradigma ya fracasado de la Criminalización: “El problema de los limpiavidrios o de los cuidacoches debe resolverse como se hizo con los cartoneros o recicladores urbanos: Regulando la actividad y ejerciendo controles desde el Estado”

Desalojo Villa 20: CONVOCATORIA AL DIÁLOGO DE LOS BLOQUES DE LA OPOSICIÓN

22.3.2014

La diputada y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura porteña, María Rachid, participó este mediodía de la reunión donde los integrantes de la Comisión de Vivienda, de los interbloques del Frente Para la Victoria, de  UNEN y el MST,  leyeron un documento en el que fijaron posición frente al posible desalojo del predio de la Villa 20 de Villa Lugano.


El mismo establece que “Movidos por la preocupación que nos genera el posible desalojo del predio de la villa 20 de Lugano, nos reunimos para plantear la necesidad de encontrar una solución pacifica  a esta situación, entendiendo que por sobre todas las cosas está el valor de la vida humana.

Si bien compartimos,  incluso con los actuales ocupantes del predio, que la intrusión de los terrenos  no debería ser la  forma de alcanzar una vivienda digna, reconocemos que es en este caso la consecuencia natural de la violación sistemática de las leyes vigentes que el Gobierno de la ciudad viene ejerciendo. La ley 1770 que regula la urbanización de la villa 20 pero también la ley 148, la ley 341, ley 1333, ley 3343, etc.

Entendemos que el Gobierno de la Ciudad no puede plantear como única alternativa el desalojo violento, sobre todo sabiendo que las condiciones de la ocupación del predio actualmente, podrían dejar como resultado la pérdida de vidas humanas.

Por lo tanto, nos pronunciamos a favor de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires instaure una mesa de diálogo que se aboque a encontrar una solución pacífica  y efectiva a esta situación y nos ponemos a disposición para aportar en lo necesario”.

Al respecto, María sostuvo que “vamos a seguir acompañando a los/as vecinos que habitan el predio, como lo venimos haciendo desde la primera instancia del conflicto. La Mesa de Diálogo debe ser la única vía para solucionarlo y asegurar uno de los derechos más básicos como es la vivienda. El Gobierno de la Ciudad no quiere resolver el problema habitacional y así lo demuestra la subejecución presupuestaria del I.V.C, y el incumplimiento sistemático de las leyes de urbanización”. 

Masiva movilización de Obelisco a Jefatura de Gobierno

18.3.2014

El próximo miércoles a las 17:00, decenas de organizaciones nos movilizaremos frente a la Jefatura de Gobierno para denunciar la grave situación habitacional que vive la Ciudad y exigirle a Mauricio Macri un plan integral de viviendas, que contemple la urbanización de las villas y la suspensión de los desalojos.

 

Numerosas organizaciones y movimientos nos movilizaremos para denunciar la grave emergencia habitacional que vive la Ciudad y la disminución del presupuesto destinado a resolver esta situación.

 

Así como lo vemos en la salud y la educación, la prioridad de la política macrista es favorecer las corporaciones y el mercado inmobiliario, con una ausencia total de políticas públicas para los sectores populares.

 

La necesidad de vivienda en la Ciudad afecta a millones de personas. La masiva toma en Villa 20 en Lugano, cerca del Indoamericano muestra la ausencia de respuestas estatales a un derecho tan básico como el acceso a la vivienda.

 

En 2010 miles de familias tomaron las tierras del Parque Indoamericano, producto de la grave situación habitacional de la Ciudad de Buenos Aires. La respuesta del gobierno fue el desalojo violento a miles de hombres, mujeres y niños. La represión perpetrada por la Policía Federal y Metropolitana tuvo como saldo el asesinato de Emilio Canabiri Alvarez, Rosmeri Churapuña y Bernardo Salgueiro, por los cuales hoy sigue sin haber un solo efectivo preso.  

 

Por el contrario, continúa la persecución contra Diosnel Pérez (referente de la Villa 20 de Lugano e integrante del Frente Darío Santillán), así como del Tano Nardulli, miembro de la CCC, ambos acusados de ser instigadores por la toma del Parque, a pesar de que la jueza penal porteña María Gabriela López Iñiguez descartó la responsabilidad de ambos en la misma. 

 

Desde el Indoamericano a hoy, la acuciante necesidad de una vivienda digna  sigue sin resolverse  y la única respuesta del gobierno de Macri es la represión y la persecución a quienes pelean por un derecho.

 

En la Ciudad de Buenos Aires necesitamos un plan y políticas públicas serias para solucionar el problema de vivienda.  

 

Por eso proponemos: 

 

–  Declaración de la emergencia habitacional y suspensión de los desalojos
– Aumento del presupuesto para vivienda y urbanización de las villas con radicación
– Regulación del mercado de tierras e inmuebles y gravamen a los inmuebles ociosos
– Regulación del mercado de alquileres
– Cumplimiento de la ley 341

 

Por eso exigimos:

Plan integral de viviendas

Basta de procesar a los luchadores sociales

Desprocesamiento definitivo de Diosnel Perez y el Tano Nardulli

Juicio y castigo a los asesinos del Parque Indoamericano

Usted es el visitante N°