Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

María Rachid será la nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de la Ciudad

13.3.2014

En el mediodía de hoy, legisladores/as de distintos bloques de la Legislatura Porteña, acordaron designar como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación a la diputada María Rachid. Asimismo, la vicepresidencia de la Comisión estará a cargo del diputado Daniel Lipovetzky, mientras que la dirección corresponderá a Alejandro Nasif Salum, integrante de la Federación Argentina LGBT. 


La designación de María como titular de la Comisión es el resultado de la lucha y el compromiso que, desde hace dos décadas, mantiene con los derechos humanos de la diversidad, de los sectores más vulnerados y de aquellos que no han tenido ni tienen igualdad de oportunidades.

La asunción se formalizó durante la reunión constitutiva que tuvo lugar en el salón Jauretche, oportunidad en la que María estuvo acompañada de diversos representantes y militantes de organizaciones por los derechos humanos. 

Además de presidir la Comisión de DD. HH., María integrará la comisión de Salud; de Mujer, Infancia, Adolescentes y Juventud; de Protección y Uso de Espacio Público y la de Junta de Interpretación y Reglamento.

Para la legisladora, la designación de hoy “responde al trabajo que desde hace años venimos realizando con el aporte de muchas organizaciones sociales y que, desde la presidencia de esta Comisión trataremos de profundizar, abriendo el  debate, el diálogo y la participación, tal como hemos hecho en todas las organizaciones de las que hemos formado parte. Ocupar este cargo refuerza nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, con la lucha contra la discriminación y con el trabajo por la igualdad real de todas los/as habitantes de la Ciudad de Buenos Aires”.

Ante el despido de nuestro Coordinador, los docentes de las Orquestas Infantiles de la Ciudad ¡PARAMOS!

13.3.2014

El Maestro Claudio Espector ha sido el fundador y Coordinador General de las Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad desde hace 16 años y su labor pedagógica y artística ha permitido que este Programa sea ampliamente reconocido, tanto a nivel nacional como internacional. El pasado 20 de diciembre la Subsecretaría de Equidad Educativa a cargo de la Lic. Soledad Acuña ha resuelto de manera arbitraria separarlo de su histórico cargo.

Los docentes de Orquestas Infantiles entendemos este desplazamiento como una muestra más de un ataque en regla que desde el Ministerio de Educación porteño se viene realizando sobre nuestro Programa y alertamos que se trata de un intento más por destruir una probada experiencia de alta calidad a fuerza de ajuste, vaciamiento e intervención. Al despido de Espector se suman 8 docentes con contratos basura que han perdido su trabajo, licencias y puestos vacantes que jamás se han cubierto, la quita del subsidio de Cooperadora necesario para la compra y reparación de instrumentos, que dificultan cada vez más el trabajo que realizamos diariamente.

Esta medida ocurre en un contexto general de una profunda crisis en la Educación, como lo prueba el fracaso absoluto de la inscripción online, miles de chicos aún sin vacantes, aulas container, subejecución presupuestaria, etc.

Ante esta situación, a la que se agrega el desconocimiento por parte de los funcionarios del Ministerio de Educación, de la resolución Cautelar de la Justicia que ordena restablecer a Espector en sus funciones, los trabajadores de las Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad nos encontramos en estado de alerta y nos convocamos a PARO Y ASAMBLEA el día sábado 15 de Marzo, 9.30hs en sede Retiro: Av. Antártida Argentina y Letonia. Llamamos a toda la comunidad educativa, familias, alumnos a acompañarnos en defensa de las Orquestas Infantiles de la Educación Pública.

-No al vaciamiento del Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad

– No a la Intervención. Reconocimiento pleno de la Coordinación del Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles

-Ningún despido, basta de precarización laboral en la educación pública. Planta Permanente y titularización para todos

-En defensa de la Educación Pública

 

CUERPO DE DELEGADOS Y DOCENTES ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES DE LA CIUDAD

Mauricio Macri defiende el aumento de tarifa en el subte

12.3.2014

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, defendió este martes el aumento de tarifa en el Subte al considerar que "es un ajuste por la inflación" que afecta a la economía de la Argentina y aseguró que el servicio de ese transporte "mejoró" desde que la Ciudad se hizo cargo hace poco más de dos años.


"Refleja la inflación; la inflación es un saque. La inflación ataca primero a los que menos tienen", dijo Macri y argumentó que los insumos del Subte "son importados" y además, hay que afrontar los "aumentos de salario" de los trabajadores.

El jefe de Gobierno dijo que el opta por "decirle a la gente la verdad" y destacó las mejoras logradas por su administración en el sistema de subterráneos de Buenos Aires, desde que la Nación le transfirió la gestión a fines de 2011.

"En la línea A hubo una mejora y la gran mejora va a ser desde fin de este año y el 2016 cuando lleguen los coches nuevos, va a mejorar la frecuencia y van a tener aire acondicionado", dijo el funcionario y agregó: "No es un aumento (de tarifa), es un ajuste por inflación".

Para el gremio que agrupa a los trabajadores del Subte, el nuevo aumento de la tarifa del servicio, que desde el viernes costará $4,50 con tarjeta SUBE o Monedero, y $5 con la Subtepass, se debe a que jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, pretende "dejar de subsidiar" ese transporte en el mediano plazo.

Caso de discriminación por exilio político en Gobierno de la CABA

11.3.2014

Soy Ernesto Angel Abus, empleado público, y siendo menor de edad me tocó en suerte sufrir persecución y exilio político con mi familia.

Desde 2009 me desempeño como programador y analista de sistema en la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el corriente, las autoridades deciden regularizar mi situación laboral a través de un concurso público que contempla mi puesto específico, para lo cual debo completar los formalismos del caso y presentar la documentación requerida. Este trámite evidencia mi particular situación y las autoridades, a través de un comité evaluador formado para la ocasión e integrado exclusivamente por funcionarios de la gestión, deciden declinarme la posibilidad de concursar por el puesto en el que, de forma real y concreta, me vengo desempeñando ininterrumpidamente desde hace 5 años.

Absurdos tecnicismos contradictorios y el resquicio encontrado en baches legales existentes en la problemática de exilio, situaciones de clandestinidad e identidades alteradas sucedidas en épocas oscuras de nuestra historia, son excusas que esconden revanchismos y claros posicionamientos ideológicos, en el marco de un concurso paralelamente denunciado gremialmente por otras graves irregularidades.

Ante mi recurrencia y mis reclamos a las autoridades lo que recibí fueron comentarios soeces sobre mi país anfitrión y mi origen familiar, además del retiro progresivo de tareas y el traspaso de funciones y responsabilidades. En un área sensible como sistemas esta situación me hace presuponer que, para mi alarmante futuro profesional, preparan el terreno para prescindir de mis servicios, agravando aún más este caso puntual de discriminación.

A título informativo hago notar que, si bien la mayor parte de los casi dos centenares de cambios de identidad a causa directa del terrorismo de Estado se ubican en el aún más aberrante caso de “apropiación de niños”, es este el primer caso donde, tanto en el ámbito privado como público, se declina la documentación o se la da por inválida. Ello pese a existir, y estar en poder del mentado comité evaluador, un fallo de la Corte Suprema donde el propio Estado me reconoce la condición de exiliado y un juicio sumarísimo donde se justifica el cambio de identidad.

Entiendo que esto no es, en todo caso, un ataque personal sino que me excede, siendo un claro intento de avasallar los logros conseguidos a lo largo de nuestra historia para subsanar los daños causados en la sociedad producto del Terrorismo de Estado.

Es por ello que quiero denunciar ante la sociedad, la grave situación en la que me encuentro sometido por un reducido grupo de personas que, bajo ningún aspecto forman parte del sentir mayoritario, pero sí influyen, fuertemente, dados los cargos en los que se desempeñan en funciones tan importantes, como son las públicas.


Ernesto Angel Abus DNI 21.820.326 ernestoaabus@gmail.com

Dirigente sindical opina sobre el aumento de la tarifa en el subte

10.3.2014

El secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro, Roberto Pianelli, aseguró este lunes que el aumento de la tarifa del Subte a 5 pesos es consecuencia de la intención del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de dejar de subsidiar ese transporte.


"La Ciudad dice que no tiene que haber subsidios, porque para ellos viajar no es un derecho sino un privilegio. Lo que se está tratando de hacer es tratar de expulsar a un sector de los pasajeros para mandarlos a los colectivos, que dependen de la Nación", dijo Pianelli.

Metrovías, la empresa concesionaria del sistema de subterráneos de Buenos Aires, recibe unos 980 millones de pesos al año en concepto de subsidios.

El gobierno porteño resolvió avanzar con el nuevo cuadro tarifario -que las autoridades de la empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) plantearon en los primeros días del año- y publicó en el Boletín Oficial los nuevos valores del boleto que se implementarán a partir del próximo viernes.

El nuevo esquema establece una tarifa de 4,50 pesos por viaje para quienes abonen con la tarjeta SUBE o Monedero, y 5 pesos para quienes no poseen alguno de esos dos plásticos y habrá un sistema de descuento escalonado del 20, 30 y 40 por ciento una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.

Usted es el visitante N°