Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

“La moda de los Linchamientos Televisados solo busca exacerbar la Violencia”

1.4.2014

La diputada del Frente Para la Victoria Claudia Neira, Vicepresidenta de la Comisión de Seguridad de la Legislatura Porteña manifestó su repudio ante el peligroso tratamiento que reciben los linchamientos en los medios masivos de Comunicación y cruzó a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se manifestaron públicamente en estos días, potenciando aún más el conflicto lejos de neutralizarlo.

 

El Ministro de Seguridad Porteño Guillermo Montenegro se pronunció en estos días y “llamó la atención sobre la gravedad de que la ciudadanía carezca de confianza en las instituciones”

 

Neira respondió al Ministro: “La falta de confianza en las instituciones no sólo se debe a las falencias de las mismas, que deben ser siempre revisadas; o al rol de la justicia penal y o al rol de quienes tenemos diferentes responsabilidades. El menosprecio por las instituciones se abona mediante la creciente instalación política y mediática de un debate que no estaba presente en la sociedad y que implica un retroceso histórico en materia penal como es el de la legitimidad de la venganza privada o la mal llamada ‘justicia por mano propia’.”

 

“Hoy se está generando, a partir de hechos minoritarios y claramente reprochables e ilegales, la idea de un hecho social mayoritario. Es insostenible y un acto de irresponsabilidad política sostener que la ciudadanía está de acuerdo con esta escalada de violencia. No hay mayor inseguridad que el hecho de  que cada ciudadano salga a la calle corriendo el peligro de ser golpeado o incluso de encontrar la muerte, sin ningún tipo de proceso legal." 

 

La Diputada Neira preguntó al Ministro Montenegro, a qué Estado se refería cuando hablaba de “la Ausencia del Estado” y expresó que: “tal vez se refiera al Estado de la Ciudad ya que la presencia del Estado Nacional en materia de seguridad, no sólo sigue creciendo y se hace visible en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires, a través de  políticas de prevención del delito que incluyen el despliegue de fuerzas como Gendarmería y Prefectura en los barrios de la Zona Sur de la Ciudad, la creación del Cuerpo de Prevención Vecinal, la compra de cientos de patrulleros equipados con cámaras, la creación de las mesas de seguridad barriales; sino también mediante la Asignación Universal por Hijo, los programas de incentivo a la formación como el PROG.R.ES.AR y el conjunto de políticas sociales que permiten incluir y garantizar cada día más justicia social.“

 

“Es también el Estado Nacional quien ha abierto el debate sobre una reforma penal y procesal penal que ha sido boicoteada por un irresponsable como Sergio Massa que no sólo desconoce el tema sino que termina corriendo del eje, asustando con un discurso poco serio, a partidos como el PRO que no tiene la valentía necesaria para emprender las transformaciones que necesita nuestro Pueblo.”

 

La Diputada Neira concluyó con la afirmación de que “el pueblo argentino es un pueblo pacífico y la moda de los linchamientos televisados sólo busca exacerbar la violencia”

Modificaciones en la cúpula de la Policía Federal

30.3.2014

Las modificaciones en la cúpula de la Policía Federal se extendieron este sábado con el cambio del director general de Comisarías, uno de los puestos más importantes dentro de la fuerza.


Fuentes policiales informaron a Noticias Argentinas que el comisario inspector Mario Alberto Morales fue sustituido por el comisario inspector Eduardo Catalán Osiris. La medida fue oficializada este sábado al ser publicada en la Orden del Día Interna (ODI) número 58 de la fuerza y ambos jefes ya están en funciones en sus nuevos cargos.

Morales, por su parte, pasó a formar parte de la Superintendencia de Investigaciones Federales. La Dirección General de Comisarías es un puesto clave dentro de la Policía Federal, ya que se encarga de la administración de las seccionales porteñas, que en los últimos meses también sufrieron fuertes cambios.

Morales venía desde el año pasado como jefe de la DGC, mientras que Osiris Catalán estuvo en 2012 como titular de la Circunscripción VIII y anteriormente había sido comisario de la dependencia 28va. de Parque Patricios.

Las fuentes consultadas revelaron que los cambios podrían seguir si desde la jefatura entienden que "son necesarios" en caso de que algún oficial no cumpla con las expectativas.

Comunicado de prensa

28.3.2014

En el transcurso del día de hoy, los delegados y vecinos de Lugano nos reunimos con el bloque Pro y diputados de la oposición en la Legislatura Porteña. En la reunión, los delegados describimos la grave situación que se vive en la Villa 20, marcada por el hacinamiento y por alquileres altísimos. Denunciamos también los años de incumplimiento de  la ley de urbanización de la Villa, que ha frustrado una y otra vez nuestro derecho a la vivienda.  

Los delegados presentamos nuestra propuesta, reclamando el cumplimiento de la Ley 1770 y la urbanización del predio ocupado.  Pedimos que el saneamiento y la construcción de viviendas se hagan por sectores, para que podamos permanecer en el predio rotando de sector.  Además, propusimos la realización de un Censo para determinar las familias adjudicatarias, con participación de legisladores, delegados de la ocupación y organizaciones sociales. 

Ratificamos nuestra voluntad de pagar la vivienda que reclamamos. Los delegados reiteramos nuestra  voluntad de diálogo, expresamos  el rechazo al desalojo y reclamamos una salida que asegure el derecho a la vivienda para todas las familias involucradas.

Los diputados del PRO se comprometieron a transmitir nuestro petitorio al Jefe de Gobierno, y se acordó una nueva reunión para el próximo viernes a las 11.30 horas.

UN MINISTERIO DE VIVIENDA PARA REVERTIR LA CRISIS HABITACIONAL DE LA CIUDAD

28.3.2014

Frente a la grave crisis habitacional que enfrenta la ciudad de Buenos Aires, y merced a que la actual gestión de gobierno  no quiere resolver el problema tal como lo demuestra la subejecución presupuestaria del I.V.C, y el incumplimiento sistemático de las leyes de urbanización, el Diputado Jorge Taiana, acompañado por María Rachid como coautora, presentaron una iniciativa que propone la creación de un Ministerio de Vivienda.
 
La iniciativa establece la creación de esa cartera en el ámbito de la ciudad,  con la idea de que bajo su  órbita se impulsen acciones concretas y efectivas que den solución a la problemática habitacional que desde larga data sufre el área metropolitana.
 
En datos, diversos estudios señalan que hay cerca de 150.000 viviendas desocupadas, que el 40% de los ingresos de los porteños y porteñas que alquilan se destina a pagar esa renta; y que  unas 500.000 personas están afectadas por problemas serios en relación al hábitat en la Ciudad de Buenos Aires.
 
Además, se estima que el 60% de los habitantes que se radicaron en la ciudad entre 2001 y 2006 se establecieron en asentamientos informales, la mayoría de las veces a través de ocupaciones, lo que demuestra la dificultad de acceso a la vivienda por parte de los sectores populares y de la clase media, así como del hacinamiento en villas, barrios, hoteles e inquilinatos de los carenciados. 
 
Así las cosas, el proyecto expresa entre otros puntos que  dicho  Ministerio debe apuntar a mejorar de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, constituyéndose en el organismo generador de políticas públicas democráticas, transparentes y participativas en materia de hábitat, que contribuyan a un desarrollo económico sostenible y territorialmente equilibrado.
 
Para María Rachid "la limitada instrumentación de políticas de acceso a la vivienda para uso exclusivo y permanente de hogares de escasos recursos o en  crítica situación habitacional, tanto como la inexistencia de  planes de viviendas por parte del IVC, producto de su desmantelamiento y de la subejecución de las partidas presupuestarias oportunamente asignadas por la Legislatura porteña, han llevado a la actual crisis habitacional que sufrimos hoy en  la Ciudad",
 
A esto debe sumarse como expresa el proyecto en su argumentos, que la crisis habitacional se debe también a que  el Banco Ciudad brinda líneas de crédito a plazo y tasas de difícil acceso para la compra de viviendas ya sean nuevas o usadas, con el agravante de la exigencia de garantías reales inasequibles para los sectores de medios y bajos recursos.
 
Para revertir este desalentador panorama es que Taiana presentó este proyecto  acompañado por  Rachid, a la vez que aseguraron "estar trabajando en la redacción de un proyecto de ley que prevé el cobro de tributos a las propiedades ociosas y el establecimiento de pautas claras sobre los alquileres para viviendas".

La Legislatura aprobó tres iniciativas de la Diputada María Rachid

27.3.2014

Se trata de la ley que oficializa el nombre "2 de abril" para un pasaje del Barrio Agronomía, actualmente denominado "Inglaterra", y dos proyectos más que proponen un homenaje a Rodolfo Walsh  y  a Marita Verón


La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó hoy, entre otras,  una iniciativa de ley de la legisladora María  Rachid y de otros diputados,   que establece  cambiar el nombre de la calle "Inglaterra" por el de "2 de Abril", del barrio de Agronomía.

Sucede que en 1982 por intervención de los vecinos/as, la calle fue bautizada popularmente con ese nombre como una manera de mantener vivo el reclamo de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, pero el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en un recambio general de señalización y mobiliario urbano en el pasaje "2 de Abril", no realizó el cambio formal por lo que nuevamente fue señalizada como calle "Inglaterra", algo que la iniciativa de María Rachid viene a  reparar.  
 
Por otra parte, el parlamento porteño aprobó también, otro proyecto de co autoría con el legislador Jorge Taiana, en el que se propone  conmemorar el 37º aniversario de la desaparición forzada a manos de la última dictadura cívico-militar del escritor, periodista y militante Rodolfo Walsh,  reiterando el  compromiso por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
 
El texto de la iniciativa  destaca la labor del periodista asesinado  el 24 de marzo del 77, que con sus crónicas cambió el pardigma del periodismo escrito de nuestro país, además de subrayar su compromiso social y político con la realidad que le tocó vivir.
 
Por último, la Legislatura de la C.A.B.A. votó afirmativamente el proyecto que dispone recordar a Marita Verón, al cumplirse el 12° aniversario de su secuestro, destacando la incansable lucha de su madre Susana Trimarco contra la trata de personas y renovando su compromiso de trabajo para la erradicación de este terrible delito.
 
La  iniciativa da cuenta del secuestro ocurrido el 3 de abril del año 2002, en la Provincia de Tucumán, y tras cronicar los hechos que se sucedieron en esa oportunidad,  resalta la necesidad de recordarla no sólo por tratarse de un caso emblemático  sino porque la trata de personas en nuestro país sigue siendo un flagelo y debemos profundizar la lucha para su definitiva erradicación.

Usted es el visitante N°