Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Intentaron saqueos en Once

19.12.2013

El centro comercial de Once fue escenario este miércoles de incidentes por un intento de saqueo, por los que hubo corridas y detenidos en medio de un operativo de la Policía Federal. Los disturbios se produjeron en la calle Sarmiento, entre Pueyrredón y Boulogne Sur Mer, cuando al parecer algunas personas intentaron ingresar a negocios y fueron enfrentadas por comerciantes, que se defendían con palos.


"Un grupo de pungas que trabaja en la zona se organizó para saquear, pero los comerciantes lo impidieron y cuando intervino la Policía fueron detenidos seis y trasladados a la comisaría séptima", aseguraron fuentes de la Policía Federal a Noticias Argentinas. Según señalaron los comerciantes a la prensa, un grupo de jóvenes intento saquear en Mitre y Pueyrredón, aunque su avance fue impedido por los comerciantes y luego por efectivos de la Policía Federal, que se llevó a algunos detenidos.

Uno de los efectivos que se encontraba en la zona afirmó que durante los incidentes un policía "resultó herido con politraumatismos a causa de los enfrentamientos y fue trasladado al Hospital Churruca". Los testigos aseguraron que pudieron reconocer a los que intentaron robar, debido a que serían jóvenes que suelen reunirse en la zona.

En tanto, el shopping Abasto, ubicado en Corrientes al 3300, cerró preventivamente sus puertas, al igual que lo hicieron la mayoría de los comercios de la zona cercana a la terminal cabecera de tren del ramal Sarmiento.

Además, ante los disturbios, la Policía cerró preventivamente algunos de los accesos a la estación de subte Plaza Miserere, de la línea A, por alrededor de una hora. A pesar de que fuentes de la fuerza federal consideraron que se trató de "un hecho menor", la paranoia y el temor llevó a que los comerciantes cerraran sus locales, aún cuando no estaban enterados del hecho pero habían sido avisados de que "estaban saqueando".

Asimismo, debido a una reunión de miembros del Sindicato de Trabajadores del Subte, en Perón al 2100, había un operativo preventivo, lo que llevó a los empleados de los negocios a pensar que los efectivos se encontraban ahí por los saqueos.

Se movilizan comerciantes de la Av. Avellaneda

18.12.2013

La movilización está prevista para las 9:00, según anunciaron sus impulsores: la Asociación de Comerciantes de la avenida Avellaneda, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, (FECOBA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara de Comerciantes Mayoristas e Industriales (CADMIRA).


"Para cerrar fin de año realizamos un abrazo simbólico para que las autoridades no olviden que estamos dispuestos a seguir luchando contra venta ilegal", señalaron los comerciantes de la zona en un comunicado de prensa.

Además, advirtieron nuevamente que "si no se toman medidas urgentes ahora, para el mes de diciembre se estiman pérdidas de 200 millones de pesos de recaudación que pasarán a manos de los ilegales".

CONFERENCIA DE PRENSA EN ATE CAPITAL ANTE EL PROCESAMIENTO DE DANIEL CATALANO, SEC. DE ORGANIZACIÓN DE ATE CAPITAL.

17.12.2013

JUEVES 19 A LAS 11 HS.

 

CONFERENCIA DE PRENSA EN ATE CAPITAL

ANTE EL PROCESAMIENTO DE DANIEL CATALANO, SEC. DE ORGANIZACIÓN DE ATE CAPITAL.

(Carlos Calvo 1380)

 

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del estado, Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de prensa y a la comunidad en general para comunicar lo siguiente:

 

Convocamos a una conferencia de prensa que se realizará el jueves 19 a las 11 hs. en la sede de Capital Federal, Carlos Calvo 1378.

 

El secretario de Organización de ATE Capital, Daniel Catalano, fue procesado junto a otros 5 compañeros producto de una persecución que el macrismo realizó luego de la brutal represión desatada por la Policía Metropolitana el 26 de abril en el Hospital Borda.

 

En los últimos días, la causa de Catalano fue agravada por robo al ser acusado injustamente de sacarle la macana a la policía que lo estaba agrediendo.

 

Por otro parte, sólo un integrante de la Policía Metropolitana que reprimió violentamente a los dirigentes sindicales, internos y trabajadores del Hospital que se manifestaban en defensa de la salud pública, fue imputado por abuso de autoridad y lesiones.

 

En este sentido, seguimos repudiando la construcción del centro cívico que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere construir en los terrenos del Taller Protegido 19 y el vergonzoso accionar de la Justicia sobre esta causa.

Escrache a Montagne

18.12.2013

     

 

 

Los 85 costureros despedidos de la textil de “Mónica Mariel Bolo”, proveedora de Montagne, Cheeky, Prestige, Stone y Wilson, escracharon al local de la marca Montagne en Av. Córdoba 5358, a las 13 hs, para denunciar la represión por parte de la Gendarmería Nacional y de la PFA, y para exigir el pago inmediato de toda la indemnización correspondiente y todos los salarios y horas extras adeudadas.

Los costureros desde el día lunes 9 de Diciembre están acampando en la puerta de la empresa de Mónica Mariel Bolo, ya que esta, con ayuda de algunos dirigentes del sindicato textil SOIVA, vaciaron la empresa durante el fin de semana, dejando a más de 85 familias en la calle.
Como si esto fuera poco, durante todos los días siguientes, la Gendarmería Nacional, todas las noches apretaban a los costureros con armas en mano, sin importarle que había niños presentes, con el simple fin de amedrentarlos. Hasta que el día miércoles directamente por orden de la dueña Mariel Bolo fueron reprimidos brutalmente dejando a varios costureros en el hospital.
Esta empresa es una de las principales proveedoras de Montagne, Cheeky, Prestige, Stone y Wilson y hasta algunas máquinas que están dentro del taller son propiedad directa de Montagne.
Los costureros cobraban sueldos por debajo del convenio, gran parte se le abonaba en negro y cumplían un horario laboral de 12hs.
Tanto Montagne como Cheeky tienen varias denuncias por Trabajo Esclavo, con videos y actas que lo certifican. El primer juicio iniciado en 2006 por trabajo esclavo contra Montagne, hoy tienen a varios talleristas sentado en el banquillo de los acusados esperando la sentencia para ir a la cárcel.
A pesar de esto, Montagne sigue utilizando estas prácticas, dejando a 85 familias en la calle en vísperas de las fiestas.
Los costureros están decididos a hacer valer sus derechos porque saben que los verdaderos responsables, tal como lo dicta la Ley de trabajo a domicilio, son las marcas que producen a $10 lo que después venden a $1000.

COMUNICADO POR RECORTES EN LA SALUD

17.12.2013

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mantiene un conflicto con los trabajadores de la Salud por una reducción salarial desde el mes de agosto de este año, al que se le suma un paro que lleva dos semanas en los Programas de Atención Pediátrica de Urgencias Domiciliarias, por el despido y reducción de 70 puestos de trabajo.

 

Los Programas de Atención Pediátrica de Urgencias Domiciliarias funcionan desde el año 2000 y entre sus virtudes se puede destacar que ha descongestionado la demanda de los servicios de urgencias pediátricas de los hospitales de la Ciudad. Además han sido premiados por su innovación en varias oportunidades e instituciones, entre ellas la UBA.

 

Aún así, el Gobierno de la Ciudad realizó una reducción de puestos de trabajo, acción que obedece a una resolución del Ministerio de Modernización porteño avalado por el Ministerio de Salud de la Ciudad y por el gremio de médicos nucleado en la Asociación de Médicos Municipales, buscando reducir costos con el recorte en programas de Salud.

 

Con un salario de los profesionales de la salud promediado en $4.500 mensuales, el programa requiere de un presupuesto anual de $3.780.000. Campañas de marketing, como la que se pudo ver el pasado sábado con la presencia de Usain Bolt, erogan en pocos días una suma ampliamente mayor. Sólo la presencia del corredor por 48 horas en la Ciudad, le costó al Gobierno de la Ciudad $4 millones, lo mismo que significa el costo total de los Programas de Atención Pediátrica de Urgencias Domiciliarias por año.

 

Este es sólo un ejemplo más de que mientras el Gobierno porteño invierte sumas millonarias en eventos de marketing, recorta los recursos económicos destinados a las políticas sociales.

 

MULTISECTORIAL DE SALUD DEL FRENTE PARA LA VICTORIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Usted es el visitante N°