Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Nuevo revés para Macri en la Justicia por presentación de ATE Capital

16.09.2013

C o m u n i c a d o  d e  P r e n s a

 

 

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de prensa y a la comunidad en general a fines de comunicar lo siguiente:

 

En virtud de un amparo presentado por  ATE Capital, el Juzgado Nº2 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Turno, en fecha 13 de setiembre del corriente año, ordenó como medida precautoria “hacer lugar a la medida cautelar peticionada ordenando al GCBA que se abstenga de obligar, bajo cualquier modalidad o procedimiento, al personal paramédico que desempeña laborales en hospitales públicos, y que si la vez cumple funciones en otra u otras instituciones sanitarias, sean estas públicas o privadas, a optar por uno sólo de esos cargos, y a formalizar la renuncia en el otro”.


En efecto, el pasado 6 de setiembre,  la Dirección General de Administración y Recursos Humanos del Ministerio de Salud, se dispuso ordenar a los Directores de los hospitales a obligar a los trabajadores auxiliares y colaboradores de la medicina y los profesionales del arte de curar que supuestamente se encontraban bajo alguna incompatibilidad, a optar por alguno de los trabajos bajo apercibimiento de
cesantearlos.

 

Muchos de nuestros compañeros fueron convocados por las oficinas de personal de cada nosocomio y sin mostrarles nada, se vieron obligados –muchos de ellos incluso mediante prácticas intimidatorias- a declarar una supuesta incompatibilidad que no existía y con motivo de esa confesión, hacerles firmar una opción y en su caso la renuncia al cargo en el plazo de 72 hs., todo ello bajo apercibimiento
de cesarlos.

La actitud adoptada por el Ministerio de Salud, es contraria a  los derechos inalienables de la estabilidad del empleo público, el derecho a la defensa en juicio, debido proceso adjetivo y sustantivo, motivo por el cual esta Organización presentó la Medida Cautelar ante el juzgado arriba mencionado.

En efecto, la Justicia destaca la que “la conducta de la accionada, manifestada en las vías de hecho denunciada por la amparista, resulta manifiestamente ilegal, ilegítima y arbitraria. Esa ilegitimidad se manifiesta en forma palmaria en la nota emanada de la propia autoridad administrativa…” y consecuente suspende sus efectos de las vías de hecho hasta tanto exista una sentencia definitiva en el marco de mayor debate.

Movilización para exigir desprocesamiento de detenidos por la represión en el Borda

15.9.2013

De acuerdo a lo decidido en el plenario de delegados realizado el día  jueves 29 de agosto, ATE Ciudad moviliza el próximo 17 de septiembre a las puertas de tribunales para exigir el sobreseimiento definitivo de los 8 compañeros que el día 26 de abril fueron detenidos durante la brutal represión desatada por el Gobierno macrista en el Hospital Borda cuando los trabajadores, pacientes y legisladores, intentaron frenar la demolición del Taller Protegido Nº 19.  

 

En la reunión organizativa realizada el pasado 11 de septiembre se decidió concentrar en Diagonal Norte y Lavalle desde las 10 hs. para culminar en un gran acto de repudio a los responsables y acompañamiento a los 8 detenidos en las puertas de puertas de Tribunales. 

Dos proyectos para la Villa 31

12.9.2013

"Hay dos proyectos antagónicos: el del kirchnerismo que quiere urbanizar y el PRO que quiere hacer un proyecto inmobiliario."

 

"Según Michetti, lo que no pudieron las topadoras de la dictadura, lo hará la mano invisible del mercado que construirá un emprendimiento inmobiliario en esos terrenos 'apetitosos'. A esto le llama urbanizar el PRO"

 

En la sesión de hoy de la Legislatura Porteña se votó una declaración para que el Congreso Nacional vote la cesión de los terrenos de la Villa 31 y 31bis al ámbito de la Ciudad. Sin embargo, el proyecto del PRO para el Villa 31 no contempla la urbanización sino únicamente la regulación dominial.

 

La diputada Neira manifestó que "la referente del PRO y primera candidata a Senadora Gabriela Michetti sinceró en un programa de televisión el plan del macrismo para la VIlla 31 y 31bis: Títulos de propiedad para que los vecinos de la villa vendan las tierras a precio de mercado y se vayan a otros barrios, o fuera de la Capital"

 

"Según Michetti, lo que no pudieron las topadoras de la dictadura, lo hará la mano invisible del mercado que construirá un emprendimiento inmobiliario en esos terrenos 'apetitosos'. A esto le llama urbanizar el PRO"

 

La diputada también interpeló a los sectores autoproclamados 'progresistas' y de UNEN que no asumen ninguna responsabilidad concreta frente a la gestión de la Ciudad y refirió que "mientras trabajan legislativamente en un proyecto de urbanización, caen en la agenda del PRO y se despistan en la primera curva. Con tal de diferenciarse del kirchnerismo votan a favor de un pedido del macrismo que tiene como objetivo la erradicación de la villas"

 

Neira leyó en la sesión las declaraciones completas de la candidata a Senadora en el programa de Mirtha Legrand de manera de que no queden dudas sobre el cuál es el proyecto del PRO para la Villa 31 y 31bis. Copiamos esas declaraciones:

 

"La Villa 31 es el único lugar – de las villas – que es muy difícil de transformarlo en un barrio, por eso mi sensación es que hay que hacer la regularización dominial entonces cada persona tiene su casa y su escritura. Lo que ha sucedido en otros lugares del mundo con esto, es que como esos terrenos son muy apetitosos para el sector privado y para el sector, digamos, inmobiliario; lo que termina pasando es que el sector inmobiliario compra esos lugares y la gente puede comprar una casa en la ciudad o en cualquier otro lugar. Y ese lugar (los terrenos de la Villa 31 y 31 bis) queda para el puerto – o para integrarlo al puerto – o hacer un sector de barrios para la clase media. (…)

Estamos en eso, estamos en la regularización dominial pero tenemos un problema enorme que es que los terrenos son nacionales. Como los terrenos son nacionales, nosotros no podemos dar los dominios."

Gabriela Michetti, 25 de agosto de 2013, en el programa de Mirtha Legrand

El Proyecto de Ley de Reparación Integral a las Víctimas de “Cromañón”

11.09.2013

El Proyecto de Ley de Reparación Integral a las Víctimas de "Cromañón" presentado por los legisladores Laura García Tuñón (Buenos Aires para Todos) y Fernando Sanchez (ARI-Coalición Cívica), obtuvo ayer dictamen de mayoría en la Comisión de Derechos Humanos y ahora deberá ser tratado en la Comisión de Presupuesto. El proyecto fue trabajado durante dos meses en la Comisión con la participación de familiares y víctimas de Cromañón, de legisladores de diferentes bloques de la oposición.

Lo que pretende este proyecto es brindar un subsidio mensual y vitalicio a las víctimas que hoy se encuentran en estado de vulnerabilidad como consecuencia del impacto provocado en sus vidas por esta tragedia. Además, el proyecto propone coordinar esta ayuda material con otras acciones, tales como atención médica, psicológica y social para las víctimas, pensando en la integralidad del daño sufrido.
Serán beneficiarios de este subsidio aquellas personas que hayan sufrido la pérdida de un familiar directo, o padezcan afecciones de salud físicas o psicológicas permanentes, que guarden relación directa con los hechos ocurridos el 30 de diciembre de 2004. El monto del mismo será equivalente al fijado como Salario Mínimo Vital y Móvil por el  Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, o su equivalente en el futuro.
Este subsidio se sustenta en el principio de solidaridad social y en el convencimiento de que el estado debe atender las consecuencias de un siniestro, que por omisión, ayudó a generar.

Taiana candidato a legislador porteño

10.9.2013

El primer candidato a legislador porteño del Frente para la Victoria, Jorge Taiana, se declaró convencido de la "vocación solidaria" y la "perspectiva progresista de los porteños" y señaló que el kirchnerismo tiene "un trabajo importante que hacer para reconciliar" a la ciudad "con el proyecto nacional y popular".


"El Frente para la Victoria expresa los mejores y más legítimos intereses de la mayoría de los porteños", sostuvo Taiana, en una entrevista que le concedió al diario Página/12.

Taiana, excanciller durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, encabeza la nómina de postulantes a la Legislatura porteña, en la que es secundado por María Rosa Muiños, del sindicato de porteros de edificio (Suterh) y funcionaria de la Defensoría del Público de la Ciudad.

Con respecto a la gestión macrista, Taiana señaló que "Buenos Aires tiene un producto bruto y un ingreso per cápita propio de una ciudad desarrollada y, sin embargo, no tiene ni servicios ni una calidad de vida similares a los de una ciudad desarrollada".

Aseveró que conversó "con Juan Cabandié y Daniel Filmus", postulantes del Frente para la Victoria a diputado y a senador nacional, respectivamente, para definir los ejes de la campaña y, al respecto, planteó que se buscará llegar "más a la gente" y no tanto a "aparatos" ni a la "propia fuerza".

Taiana también salió a diferenciarse de la colectora kirchnerista Alternativa Popular, que también peleará por bancas en la Legislatura porteña, y señaló que la lista del Frente para la Victoria "expresa el núcleo peronista, que ha venido trabajando desde el principio de este proceso".

Además, vaticinó que la nómina de Alternativa Popular, que encabeza Pablo Ferreyra, hermano del militante del PO asesinado en octubre de 2010, Mariano Ferreyra, "no" le restará chances a la suya.

"Siempre he tenido compromiso con los asuntos de la Ciudad; nací y he vivido en años en la Ciudad y conozco bastante sus problemas", dijo Taiana, para no descartar una futura postulación suya a jefe de Gobierno porteño, una candidatura que el kirchnerismo le reservó históricamente al senador Filmus.

Al respecto, Taiana afirmó que "en 2015 va a haber un debate sobre la Jefatura de Gobierno y el objetivo político es que el Frente para la Victoria esté en condiciones de hacer una propuesta que pueda ser ganadora".

También cuestionó al frente Unen, que lideran los candidatos Elisa Carrió, a diputada, y Fernando "Pino" Solanas, a senador, y que lleva como primer candidato a legislador porteño a Gustavo Vera: "No sabemos bien qué proponen porque tienen todos visiones muy distintas", dijo el exministro de Relaciones Exteriores.

Taiana hará mañana su primera aparición como candidato junto a la presidenta, Cristina Kirchner, en la Villa 21-24 de Barracas.

Usted es el visitante N°