Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Gustavo Vera niega ser el candidato del Papa

9.9.2013

El primer candidato a legislador porteño de Unen, Gustavo Vera, sostuvo este domingo que ese frente es "una alianza de largo plazo" y negó ser el candidato del Papa Francisco.


"No soy ningún candidato del Papa. Tiene un montón de amigos que ni se presentaron. El Momo (Gerónimo) Venegas es amigo de Papa, al igual que Alicia Oliveira, que lo conoce desde que era chiquito, y fueron por (el partido) Fe", dijo Vera en una entrevista.

"Jorge (Bergoglio) hace mucho tiempo es partidario de que la gente se comprometa. Es un enemigo acérrimo de la corrupción. Es infinitamente más enemigo de la corrupción que del pecado. Es el delito más grave para los jesuitas. Una persona puede cometer errores pero no puede ser corrupto y menos si es funcionario público", definió Vera.

El también titular de La Alameda, una organización civil que lucha contra la trata de personas, señaló que "ya sabía desde el 20 de junio" que iba a ser candidato de Unen y explicó que "la lista se integró proporcionalmente", debido a lo cual él la encabeza y es secundado por María Eugenia "Estenssoro, que representa al espacio de (Martín) Lousteau y (Rodolfo) Terragno".

"El frente Unen es un frente que a tratar de combatir la corrupción", definó Vera y dijo que el país sufre "una situación de mafiosidad que atraviesa el Estado, con medio millón de esclavos, muchos prostíbulos, y una cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan y están expuestos al narcotráfico".

La Presidenta inaugura centro cultural en la villa 21-24

9.9.2013

La presidenta Cristina Kirchner visitará este lunes la villa 21-24, ubicada en el barrio de Barracas, junto con el excanciller de su gobierno y flamante candidato a legislador porteño del Frente para la Victoria, Jorge Taiana, en su primera actividad electoral rumbo al 27 de octubre.


La jefa de Estado retomará así las actividades después de su viaje a Rusia, donde participó la semana pasada de la Cumbre del G-20, realizada en San Petersburgo.

La mandataria inaugurará un centro cultural en la villa 21-24, donde viven alrededor de 15.000 familias, junto al secretario de Cultura, Jorge Coscia, Taiana y otros candidatos porteños de la lista del Frente para la Victoria.

Cristina y Taiana volverán a mostrarse juntos en un acto luego de que el flamante postulante renunciara al gabinete hace tres años, el 18 de junio de 2010, cuando le escribió una carta a la mandataria en la que indicó que dimitía por "diferencias y falta de apoyo" en el manejo de la política exterior.

Taiana, cuyo sucesor es el actual canciller, Héctor Timerman, había llegado al cargo durante la presidencia de Néstor Kirchner, en 2005, cuando reemplazó a Rafael Bielsa.

El excanciller es un viejo militante del Partido Justicialista, sociólogo y miembro de la comisión directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), cuyo presidente es el periodista Horacio Verbitsky.

Se lanza la campaña “Ford Genocida” en la Iglesia Santa Cruz

7.9.2013

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, la Comisión de Trabajadores de Ford de los 70, y la Comisión por la Memoria de Campo de Mayo presentarán la campaña el miércoles 11 de setiembre, a las 18, con la realización de un panel en la Iglesia Santa Cruz, Carlos Calvo 3121, Cdad. de Bs. As. 

El objetivo de los organismos es ir “escalando peldaños hasta lograr lo que la Justicia Argentina no se anima: constituir un Tribunal Ético contra el rol Genocida de la Ford”.
La campaña se enmarca en la intención de juzgar a todos los actores del Genocidio, incluyendo a las empresas trasnacionales y nacionales; a los grupos económicos y organizaciones empresariales que fueron parte de la dictadura.
En el caso particular de la Ford, las organizaciones de derechos humanos explicaron que la automotriz “jugó un rol de suma importancia en la planificación, la ejecución y el ‘aprovechamiento’ del Terrorismo de Estado que hoy estamos comenzando a juzgar y condenar”.
De todos modos, aclararon que Ford no se hizo Genocida con el golpe de 1976: “Su historia es una historia de racismo, innovación en la super explotación de los trabajadores y de compromiso con los sectores más agresivos y fascistas del Imperialismo en cada etapa histórica: hoy apoyan todas las acciones de la llamada ‘guerra contra el terrorismo’ como ayer apoyaron el régimen de Hitler, manteniendo sus fábricas en la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial y explotando mano de obra esclava que le proporcionaban los Campos de Exterminio. Su historia de horror ha sido encubierta por una vasta campaña de falsedades que propalan sus agencias de publicidad y la Fundación Ford que pretende apoyar el movimiento de derechos humanos y otros emprendimientos populares con el único fin de encubrir el rostro Genocida de la Ford”, señalaron a través de un comunicado. 

Foro contra los crímenes de la dictadura franquista

7.9.2013

Miércoles 11 de setiembre en la Facultad de Medicina, Paraguay 2155, 1° piso, Salón de Consejo, al lado del decanato. 16.30 hs.

 

La Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos

de la Facultad de Medicina

 organiza el foro

 

 JUSTICIA UNIVERSAL.

LOS CRIMENES DE LA DICTADURA FRANQUISTA.  IMPUNIDAD EN ESPAÑA

BUSQUEDA DE JUSTICIA EN ARGENTINA

 

Participan

 

* Darío Rivas, y Adriana Fernández,  querellantes en la causa iniciada en Argentina -apelando al principio de justicia universal- por los crímenes perpetrados por la dictadura franquista.

* Carlos Slepoy, abogado querellante de la causa iniciada en la Argentina.

* Claudio Capuano, (Coordinador de la Cátedra Libre de Salud y DDHH).

 

 

Se proyectará el documental

Las cunetas

(Bodo Marks y Shelina Islam)

(sobre las exhumaciones de restos de las víctimas del franquismo que se están llevando adelante en España)

 

 Miércoles 11 de setiembre en la Facultad de Medicina, Paraguay 2155, 1° piso, Salón de Consejo, al lado del decanato. 16.30 hs.

Denuncian amenazas de bomba en el Mariano Acosta

5.9.2013

El viernes 30, más de 300 docentes, familiares, alumnos y alumnas de la escuela Normal Mariano Acosta realizaron una conferencia de prensa y corte de la calle Urquiza para denunciar que durante el último mes sufrieron alrededor de 10 amenazas de bombas. Sumadas a las ya recibidas durante el último año,  el total de amenazas ascendería a 60.

Ante cada llamado telefónico anunciando un explosivo,  evacúan la totalidad de la escuela primaria y media, así como la escuela primaria y nivel inicial contigüa a su edificio. Alrededor de 1.500 niños y adolescentes deben dirigirse a la plaza vecina que no cuenta con condiciones para albergarlos. Sometidos a las inclemencias del tiempo corren nuevos riesgos de accidentes por la precariedad de la situación. Los llamados a la evacuación se producen mediante una estridente sirena por lo que el cuadro es el de una comunidad educativa agotada emocionalmente y sin respuesta de las autoridades del Ministerio de Educación ni de Justicia.

Las autoridades del establecimiento han hecho denuncias ante el Ministerio de Seguridad de la Nación y ante el Ministerio de Educación de la Ciudad sin que a la fecha hayan recibido respuestas que permitan dar cuenta de avances en las investigaciones ni medidas preventivas que refuercen la seguridad tales como lugares de evacuación más protegidos.

En el juzgado fueron informados que se estarían recibiendo denuncias de hasta 10 establecimientos escolares amenazados por día, todas públicos y con matrículas numerosas.

Las intervenciones de familiares y docentes señalaron que ninguna autoridad del Ministerio de Educación se había sumado como denunciante a demandar la investigación judicial de lo que ocurre en estos establecimientos.

Sin poder precisar aún cuál es el origen de estas amenazas, llama la atención que la casi totalidad de las escuelas sean públicas, lo que da como resultado un claro perjuicio focalizado contra este sector.

Ademys se hizo presente el 30 con su solidaridad. Así mismo convoca a todas las escuelas en la igual situación a hacerse presentes el viernes 6 en el nuevo corte que habrá de realizarse a las 17.30 hs así como a la reunión que a las 18.30 hs tendrá lugar en el edificio de la calle Urquiza y Mariano Moreno, a fin de analizar la situación de conjunto y posibles acciones unitarias.

Ademys – Consejo Directivo

Usted es el visitante N°