Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Entrar a la cultura a tiros

 

25.3.2013

NUEVA REPRESION DE LA POLICIA DE MACRI FRENTE A LA SALA ALBERDI

La Policía Metropolitana volvió a reprimir a los ex ocupantes de la Sala Alberdi del Teatro San Martín con balas de goma, luego de que se concentraran frente al complejo a la espera de la salida de los cuatro compañeros que permanecían en el lugar. Los manifestantes piden que no se levanten cargos contra ellos, pero el Gobierno de la Ciudad dice tener una orden judicial de una fiscal para que no abandonen las instalaciones sin antes ser identificados.

Mientras miles de personas y organizaciones de derechos humanos se concentraban en Plaza de Mayo en ocasión del 37º aniversario de la última dictadura militar, a unas cuadras, en Corrientes y Paraná, la Policía Metropolitana volvía a reprimir a los artistas de la Sala Alberdi.

“Nos concentramos en el Obelisco a las 14.30 y nos movilizamos hasta la avenida Corrientes y Paraná con la idea de que los cuatro compañeros que siguen en la sala bajen junto a los abogados para que no puedan identificarlos ni hacerles nada. Sin embargo, la fiscal Claudia Barcia no accedió a eso. Igual seguimos sin ver la orden judicial”, contó Nicolás González, uno de los integrantes de la Sala.

Por este tema, entonces se encontraban reunidos la abogada defensora de la toma, el ex diputado Luis Zamora –quien asesora a los ocupantes– y el comisionado de la Policía Metropolitana.

Sin embargo, en medio del encuentro la concentración se desmadró. “Estaban en reunión y de repente empezó a haber unos movimientos extraños y la manifestación se agitó. Hubo incidentes. La Policía Metropolitana reprimió con balas de goma y el carro hidrante y detuvieron a un compañero. Ahí nos movimos y pasamos a cortar la calle Paraná”, aseguró González.

Por su parte, desde la Policía Metropolitana explicaron que hay “una orden judicial de la fiscal Barcia por la que los ocupantes del sexto piso deben ser identificados”.

En cuanto a cómo se originaron los disturbios, puntualizaron que “los manifestantes estaban empujando las vallas cuando aparecieron varias personas que arrojaron bombas molotov”. Frente a esto, la Metropolitana jaló los gatillos con balas de goma. Cerca de las 20 llegó a lugar el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Guillermo Montenegro.

El viernes último, la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad ordenó el allanamiento y desalojo de la Sala Alberdi. La medida judicial también pidió la identificación de quienes se encuentran en el recinto, integrantes de la “Asamblea ex alumnos sala Alberdi”.

La Defensoría General de la Ciudad, en tanto, afirmó que la resolución de la Cámara no estaba firme porque no ha sido oficialmente comunicada a las partes, una condición que, dijo, se cumplirá recién hoy.

Los manifestantes reclaman poder dialogar con el gobierno porteño para autogestionar la sala y garantizar así la gratuidad de la enseñanza artística que se brindaba en el lugar.

Como respuesta, el gobierno porteño les ofrece una sala en el barrio de Chacarita, pero los docentes y estudiantes la rechazan con el argumento de que no tiene las mismas características que la Sala Alberdi.

El 12 de marzo pasado, la Policía Metropolitana hirió a 16 personas que estaban en la Plaza Seca del Centro Cultural San Martín, tres de las cuales recibieron impactos de balas de plomo. Según informó la Red Nacional de Medios Alternativos, dos de los heridos “son integrantes de esa organización que realizaban una cobertura periodística, entre ellos Esteban Ruffa, fotógrafo de la agencia ANRed. Otro es un trabajador del Centro Cultural de la Cooperación. Por los incidentes también fueron detenidas cuatro personas.

Al cierre de esta edición, los ocupantes de la sala se encontraban reunidos para definir si levantaban o no la toma.

Suspenden suba de la tarifa del subte

 

20.3.2013

La Justicia porteña hizo lugar hoy a un recurso de amparo y suspendió la suba de la tarifa del subterráneo, que a partir de mañana iba a pasar de $2,50 a $3,50, según había dispuesto el Gobierno de la Ciudad.


"El fallo que suspende el aumento del subte es un palo más en la rueda. Hemos tenido millones", se quejó el mandatario porteño, Mauricio Macri.

Fuentes judiciales informaron que el juez en lo contencioso Administrativo y Tributario porteño, Pablo Mantaras, dictó una medida cautelar en la que suspendió el incremento, dando lugar a una presentación del legislador porteño del MST, Alejandro Bodart.

El magistrado informó al Gobierno de Macri de su decisión y le otorgó un plazo de dos días para que informe los motivos del aumento, tras lo cual decidirá si mantiene o descarta la cautelar.

Además del jefe de Gobierno, el diputado porteño del PRO, Francisco Quintana, también cuestionó la decisión judicial y dijo que "se quiere instalar que el aumento del subte afecta sólo al bolsillo del usuario, cuando eso es un engaño, porque en realidad lo que se quiere es garantizar un servicio seguro y eficiente para todos".

"El aumento responde al incremento de costos por una inflación desenfrenada y a que tenemos que mantener y mejorar el servicio para recomponer el estado calamitoso en que lo dejó la Nación", explicó el legislador en un comunicado.

La suba de la tarifa del subte iba a regir a partir de este miércoles, pero ahora se está a la espera de que el juez tome una resolución de fondo sobre si definitivamente suspende o no el incremente en el servicio.

Para el juez Mantaras, existen motivos que "justifican suspender provisoriamente la aplicación de la mencionada resolución, hasta tanto se cuente con elementos suficientes para juzgar la procedencia de la pretensión cautelar esgrimida por el amparista".

La legisladora Rachid se reunió con el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires

 

23.3.2013

 

La legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, María Rachid, fue recibida por el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia en su despacho de la Ciudad de La Plata, donde dialogaron acerca de políticas públicas y de salud con el eje puesto en la diversidad. En la reunión además participaron el Presidente de la Federación Argentina LGBT, Esteban Paulón, la Presidenta de ATTA (Asociación Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina), Marcela Romero, y el Presidente de RITTA  (Red Intersex Transgénero y Transexuales Argentinos), Kalym Soria.

Luego del encuentro, la diputada Rachid, manifestó:"Tuvimos una excelente reunión. El Ministro se comprometió a mejorar y garantizar el efectivo cumplimiento de la ley de identidad de género en lo que la Provincia de Buenos Aires ya es pionera. Vamos a trabajar juntos para capacitar al personal de la salud y garantizar el acceso inmediato a las cirugías y tratamientos como dice la ley aprobada el año pasado en el Congreso. También conversamos sobre la Ley de Sangre que tiene media sanción en la Cámara de Diputados y en la que la Provincia podría avanzar y nos comprometimos en trabajar juntos para mejorar la ley de fertilización asistida de la provincia para posibilitar el acceso de todas las familias que desean tener hijos e hijas. Ya venimos trabajando el tema de los derechos de la diversidad en Buenos Aires y con el Ministro hemos podido renovar el compromiso para profundizar este trabajo en el ámbito de la salud"

Estación Rodolfo Walsh

 

22.3.2013

 

La actual estación "Entre Ríos" de la línea E de subte pasará a llamarse "Entre Ríos – Rodolfo Walsh", en homenaje al escritor y periodista secuestrado por un grupo de tareas de la sangrienta dictadura, el 25 de marzo de 1977, según lo determinó una ley aprobada por la Legislatura porteña.

La iniciativa, de los diputados Fabio Basteiro y Gabriela Cerruti, prevé la reforma de la nomenclatura de la estación "Entre Ríos" por la de "Rodolfo Walsh".

Walsh fue baleado el 25 de marzo de 1977, cuando un pelotón especializado lo emboscó en cercanías del cruce de las avenidas San Juan y Entre Ríos, por encima de donde está la estación de subte, con el objetivo de aprehenderlo vivo. Allí, el periodista se enfrentó a tiros con sus captores, fue gravemente herido y se supone que trasladado a la ESMA.

El día anterior había escrito lo que sería su última palabra pública: la Carta Abierta a la Junta Militar, a un año del golpe de 1976. Se trataba de una lúcida crítica a la dictadura cívico militar que ningún diario publicó.

“Más allá de su calidad literaria, el haber sido creador de un género, fue un militante revolucionario”, opina Norberto Pianelli, el líder de los Metrodelegados. Beto agrega: “Para nosotros, es un hecho importante, un triunfo en la batalla cultural para recuperar los espacios públicos, con nombres identificados con los verdaderos acontecimientos y los héroes de los trabajadores y el pueblo argentino”.

A 37 años del golpe cívico militar, este delegado del subte enrolado en la CTA opina que “es importante que cuando nuestros hijos pasen por la estación sepan que fue un tipo que fue un héroe colectivo, popular y del pueblo. No como Roca, que tiene una estatua y es un enemigo del pueblo”.

ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

 

21 de marzo de 2013

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores de Subtes y Premetro nos solidarizamos con los trabajadores de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires quienes conformaron la junta interna, representación gremial no reconocida por el Ministerio de Modernización de la CABA.

 

Por el reconocimiento gremial de todos los derechos de los trabajadores, contra todo tipo de atropellos y persecuciones.

 

Comisión directiva Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro.

Usted es el visitante N°