Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

REPRESION DE LA POLICIA METROPOLITANA AL MENOS TRES HERIDOS DE BALA. DOS DE ELLOS DE LA R.N.M.A.

 

13.3.2013

 

La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) repudia el accionar represivo de la policía metropolitana ocurrida durante la madrugada de hoy 13 de marzo a las 00. 05 hs con el triste saldo de varias personas heridas. Dicho cuerpo policial -al servicio del Ministerio de Cultura de la CABA- reprimió con balas de goma, de plomo y gases lacrimógenos a los artistas que se encontraban manifestando en contra cierre de la Sala Alberdi, del Centro Cultural San Martín

 

Denunciamos en particular la represión sufrida por dos compañeros nuestros, heridos con balas de plomo, según confirmaron los médicos.

La Policía Metropolitana desalojó violentamente del C.C. San Martín a los manifestantes que allí se encontraban en contra del cierre de un espacio cultural público. Ambulancias del SAME trasladaron heridos de bala que, más tarde, los médicos confirmaron que se trataba de balas de plomo.

De los heridos, dos son integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos mientras realizaban la cobertura periodística: Esteban Ruffa, fotógrafo de la Agencia de Noticias ANRed, y el “Polaco” del grupo de comunicación popular DTL. Este último fue trasladado al Hospital Durand, del barrio de Caballito, mientras que Esteban Ruffa, junto a Mario Fumaroni de la "Biblioteca Popular Los Libros de la Esquina" -también herido de bala-, fueron llevados al Hospital Argerich.

Además de los heridos de bala de plomo denunciamos que hubo decenas de heridos de balas de goma y varios detenidos ante lo cual exigimos su inmediata libertad.

Hacemos responsable a la Policía Metropolitana, al Ministro Hernán Lombardi, y al Jefe de Gobierno Mauricio Macri de cualquier hecho que les suceda a los compañeros heridos y a quienes están intentando regresar a las puertas del Centro Cultural.

Suspenden el acampe en al CCGSM

 

12.3.2013

 

Hoy, martes 12 de marzo del 2013, la Asamblea del Acampe Cultural que busca la reapertura del Centro Cultural Gral. San Martín (CCGSM) y el libre acceso a la Sala Alberdi, decidió suspender la medida de fuerza, "el acampe", por 48hs. –continuando las actividades y talleres–, para mostrar nuestra voluntad de diálogo quedando a la espera de una respuesta recíproca. Esta decisión nace como medida frente a las mentiras del Gobierno de la Ciudad de utilizar al acampe como excusa para la interrupción de actividades y el cesanteo y despido de trabajadores del Centro Cultural. De esta forma, queremos mostrar nuestro interés en solucionar el conflicto y solidarizarnos con los trabajadores afectados.
El día 2 de enero, ante el cierre del CCGSM y el impedimento a profesores, alumnxs, y amigxs de la Sala Alberdi a ingresar al mismo, se realiza un acampe cultural para exigir su reapertura y garantizar los derechos humanos de los compañeros que quedaron encerrados en el 6º piso obligados a permanecer en la Sala para evitar su cierre, imposibilitados de acceder tanto al baño y al agua como a la comida libremente.

Mirando un poco para atrás:
En el 2006, llega una orden de desalojo a la sala: el CCGSM tenía otro proyecto para el 6º piso. Como se venía viendo, el Gobierno ejecutaba un proceso de vaciamiento generalizado en todo el edificio para remodelarlo y que pase así a manos privadas.
Durante el 2010 se cierra la Sala Alberdi, siendo tomada el 17 de agosto, por un grupo de estudiantes, profesores, padres y amigxs con el fin de evitar su cierre.
Desde el comienzo del conflicto, en el 2006, se abre una lucha judicial que pasa por diferentes etapas, siendo una el conseguir que una jueza, Schafrik, nos reconozca, mediante un recurso de amparo como tutores del espacio ya que estamos velando por su integridad. Es esta misma jueza, la que en el 2012 desconoce el amparo fallando a favor del Gobierno.
A esta causa administrativa, se le suma una penal por usurpación a los miembros del acampe, siguiendo de esta manera, con la criminalización de la protesta social.
Este proceso legal, fue acompañado de hostigamientos y persecuciones constantes.
La Sala Alberdi, que no depende del Centro Cultural General San Martin sino de la DGdEArt (Dirección General de Enseñanza Artística) genera su programación con más de 30 talleres artísticos a la gorra para niñxs y adolescentes, dándole la posibilidad de disfrutar del espacio a 40.000 espectadores y 800 estudiantes. En estos dos años y medio de toma y autogestión llevamos a cabo ciclos y talleres garantizando el funcionamiento y la accesibilidad a la Sala.

Volviendo al presente:
Con esta medida pretendemos visibilizar que no somos nosotros el verdadero obstáculo para la reapertura del centro cultural. No hacemos esto desde la ingenuidad, sino porque no encontramos otro medio para desmentir las acusaciones por parte del Gobierno de la Ciudad y la Dirección del CCGSM.

Es por esto que exigimos:

Libre acceso al CCGSM.
Desmilitarización del CCGSM
NO AL CESANTEO NI DESPIDO DE TRABAJADORES
NO AL DESALOJO DE LA SALA ALBERDI
NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA

ASAMBLEA DEL ACAMPE CULTURAL POR LA SALA ALBERDI

VECINOS ORGANIZADOS EN DEFENSA DEL PARQUE LEZAMA ¡POR UN PARQUE LIBRE!

 

9.3.2013


Desde hace varios meses el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene llevando a cabo una política clara con respecto al espacio público de la ciudad que es de todos, con el supuesto fin de “combatir la inseguridad”. Hace unas semanas se inauguró el ENREJADO del Parque Centenario y, a partir de ese momento, se prohibió el ingreso de vendedores ambulantes y artesanos, de los chicos con sus bicicletas y se prohibió la utilización del parque para actividades políticas y sociales. Desde un determinado horario las puertas se cierran y el parque ya no le pertenece a los vecinos.
El Gobierno de la Ciudad tiene planificado ahora el enrejado para nuestro querido Parque Lezama. Nosotros, vecinos de La Boca, Barracas y San Telmo, nos estamos organizando para expresar nuestra disconformidad. Porque queremos un parque libre, sin rejas, para que todos los vecinos y vecinas podamos desarrollar diversas actividades libremente. Porque no queremos un parque lleno de policías armados y no queremos que nos cierren la puerta del parque. Porque creemos que la inseguridad no se combate con rejas y más policía, sino con organización y la participación de todos.

Por todo esto invitamos a todos los vecinos a una ASAMBLEA en el ANFITEATRO DEL PARQUE LEZAMA este SÁBADO 09/03 a las 18 HS.

Accidente en Flores

 

9.3.2013

 

Unas 19 personas resultaron este miércoles heridas como consecuencia de un accidente múltiple ocasionado por un colectivo de la Línea 2 en pleno centro comercial del barrio porteño de Flores, en el que se vieron afectados otros nueve vehículos.

El espectacular accidente ocurrió alrededor de las 10:00 en la avenida Rivadavia al 6.600, en cercanía de la intersección con Camacuá.

El hecho estuvo protagonizado por el interno 13 de la Línea 2, que cubre el trayecto entre la localidad bonaerense de Lomas del Mirador y la Aduana porteña.

El titular del servicio de emergencias metropolitano (SAME), Alberto Crescenti, informó que en total fueron asistidos unas 19 personas, una de los cuales tuvo que ser trasladada a un hospital en helicóptero, debido a la gravedad de las heridas. Al lugar asistieron unas 22 ambulancias y los heridos fueron trasladados a los hospitales Santojanni, Álvarez y Piñero.

Personal de bomberos y efectivos de la Policía también trabajaron en el lugar al asistir a los heridos, algunos de los cuales tuvieron que ser retirados del interior de los vehículos.

Según testimonios recogidos en el lugar, el chofer del colectivo perdió el control de su vehículo y embistió a dos camionetas y otros siete automóviles, entre ellos cuatro taxis.

Debido a la violencia del impacto, un de los autos chocados terminó incrustado en el interior de un local de indumentaria deportiva de esa zona, que es intensamente transitada.

En tanto, el colectivo terminó su alocada carrera sobre la vereda, luego de llevarse por delante una cabina telefónica y un cartel de publicidad.

De acuerdo con el testimonio de una pasajera que viajaba en el colectivo, el chofer venía de protagonizar una serie de incidentes que habrían alterado su conducta al conducir. Según el relato de la pasajera, el chofer "tuvo un problema con una mujer mayor" a la que le había cerrado la puerta antes de que descendiera, y también contó: "Yo iba a bajarme y aceleró".

Macri invitó a Cristina a participar de la inauguración del subte A

 

6.3.2013

 

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, invitó formalmente por carta a la presidenta Cristina Kirchner a participar de la reinauguración de la línea A de subterráneos que se llevará a cabo mañana por la noche.

Según confirmaron fuentes del Ejecutivo porteño, la misiva fue enviada ayer a la Casa Rosada y aún no había tenido respuesta.

Macri anunció este lunes que adelantaba para este miércoles la reinauguración de la línea A de subterráneos, que une Carabobo con Plaza de Mayo, y volverá a funcionar 54 días después de que los coches belgas de madera de La Brugeoise realizaron su último viaje, el 11 de enero pasado.

El Gobierno porteño había anunciado que la reapertura sería dentro de un lapso de 30 a 60 días, ya que debían adaptar a esa línea los 45 nuevos coches chinos con aire acondicionado, que el Gobierno nacional había comprado en 100 millones de dólares.

La Legislatura porteña inició esta tarde una sesión en la que tiene previsto debatir el aumento del pasaje del subterráneo de $2,50 a $3,50, que impulsa el gobierno de Mauricio Macri y que la oposición busca frenar.

El vicepresidente primero de la Legislatura, Cristina Ritondo, preside el debate, en el que el diputado de Proyecto Sur, Rafael Gentili, fue el primero en tomar la palabra.

Usted es el visitante N°