Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Comunicado de prensa de la Asamblea del Parque Centenario en Defensa del Espacio Público

 

21.2.2013

 

El lunes 18 del corriente, realizamos una visita las obras del Parque. Por otro lado, el día de ayer nos enteramos, mediante dos notas periodísticas, que el Parque sería reabierto hoy, jueves 21 de febrero. Así, una Asamblea de Urgencia decidió sostener la Asamblea de hoy jueves, a las 18 hs. en la puerta de la Sede Comunal 6 (Av. Patricias Argentinas 277), y realizar una vigilia en el Parque, al finalizar la misma. 

 

El día lunes 18, un grupo de 10 integrantes de la asamblea junto con la Directora de Espacios Verdes, Cdora. Florencia Scavino, realizaron un recorrido por las obras del Parque Centenario, cuyo inicio fue el pasado 28 de enero. Presentamos fotos al respecto. Si bien los cambios son favorables en tanto mejoras (se hizo el parquizado, poniendo panes de pasto donde había tierra, se pintaron las rejas, juegos, etc., y se hicieron algunos arreglos florales y de iluminación), comunicamos una serie de irregularidades que percibimos en dicha visita:

·                     No se hizo ningún cambio estructural que amerite el vallado y el cierre del parque en su totalidad por tres semanas y en verano. 

·                     El cartel de obra, que debiera estar en un lugar visible, se encontraba tras el vallado, con lo cual fue imposible ver en todo el proceso de obra, el n° de licitación, la empresa ejecutora, el monto de la obra, etc. 

·                     En palabras de la Cdora. Scavino, el proceso de "puesta en valor" debe realizarse como un cambio de gran magnitud, luego de una considerable falta de mantenimiento. Resulta llamativo que la obra haya sido otorgada, por adjudicación directa, a la empresa Salvatori S. A., que en Abril de 2012 ganó la licitación para realizar el mantenimiento del Parque. Trabajo que, evidentemente, no pudieron realizar de forma correcta.

·                     Lindero al Observatorio de Astronomía, se construyeron unos “juegos de vanguardia”, cuyo valor asciende a los 2 millones de pesos. Se comprobó la peligrosidad del material que utilizan (caucho reciclado), ya que al ser éste demasiado rugosa produce raspaduras en la piel de niños y adultos.

·                     El anillo de rejas externo se suma al interno, ya existente. La respuesta de esta doble reja de la funcionaria del Ministerio de Espacio Público fue que "nadie solicitó la remoción del perímetro interno".

·                     La documentación solicitada el 14 de febrero por la Asamblea al Ministerio de Ambiente y Espacio Público no fue entregada. En ese momento la Subsecretaria de Mantenimiento de Espacio Público Analía Leguizamón mencionó que nos la entregarían en 2 días hábiles (que se cumplieron el lunes 18 por la mañana). Los documentos solicitados son presupuestos y licitaciones, que aún no fueron entregadas. No existe licitación por el enrejado, por lo que la obra es ilegal.

Destacamos que acompañó a la Asamblea en esta visita, un colectivo de profesionales y estudiantes arquitectos, urbanistas y diseñadores del Taller Libre de Proyecto Social de la FADU -UBA-.

 

Por otro lado, ante la noticia de que el Parque sería reabierto hoy, jueves 21, decidimos convocar a una Asamblea de Urgencia realizada el miércoles 20, la cual resolvió:

·                     Mantener la Asamblea de hoy, jueves 21 de febrero, a las 18 hs. en la puerta de la Sede Comunal 6 (Av. Patricias Argentinas 277)

·                     Llamar a una vigilia dentro del Parque, posterior a la asamblea

·                     Exigir la remoción de Salvatori S. A. como empresa de mantenimiento del parque

·                     Realizar el día domingo 24 de febrero, un festival y/ o actividad cultural en el Parque

Por último, manifestamos que continuaremos con las reuniones pautadas para el día de hoy, tanto en el Ministerio de Espacio Público, para avanzar en un plan de manejo conjunto y la entrega de documentación requerida; como así también en distintas sedes comunales, con el fin de que avance el proyecto de Consulta Popular. También se sostendrá la coordinación con otros espacios como la Sala Alberdi, el Polideportivo de Parque Patricios, Parque Saavedra, Parque Lezama, y los vecinos en oposición al Metrobus 9 de Julio y Sur.

 

Adhesiones (para enviar adhesiones solicitamos hacerlo a parquesinrejas@gmail.com):

COB La Brecha, Colectivo por la Igualdad, Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA), Instituto de Relaciones Ecuménicas (IRE), La Caterva Radio Comunitaria, Movimiento Popular La Dignidad, Frente Popular Darío Santillán, Marea Popular, El Gleyzer, Colectivo La Tribu, Antena Negra TV, LAGRUPA (Corriente Nacional de la Militancia – Unidos y Organizados), Partido Obrero, Bandera Negra (Tendencia Estudiantil Libertaria), T.P.R . (Tendencia Piquetera Revolucionaria), Agrupación Horizonte de Libertad, Casa de la Cultura Los Compadres del Horizonte, Cinesinrejas (Neuquén), Cine Libre Parque Abierto, En Movimiento TV, Lista Verde Roja Negra de ATE Educación de la Nación, Asamblea No a la Entrega de la Costa Quilmes y Avellaneda, Barricada TV, Poder Barrial, Agrupación El Acento, Paula Resels (Comunera de la Comuna 11 por el Partido Socialista Auténtico y militante del Movimiento Popular La Dignidad), Espacio Chico Mendes, Espacio Abierto por Buenos Aires, Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, María José Lubertino (Dip. de la Ciudad de Buenos Aires), Manada Cultural en Movimiento, Asambleas del Pueblo, Frente Popular Darío Santillán (Corriente Nacional), DOCA (Documentalistas Argentinos), Movimiento Popular Latinoamérica, Adrian Camps (Legislador de la Ciudad de Buenos Aires), Claudia Neira (Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires), Revista Caballito Regalado, Corriente Política 2021, MULCS (Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social), Colectivo Teología de la Liberación Pichi Meisegeier, C.I.B.A. (Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires) – Gacetillas Argentinas – Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en Mov. Proyecto Sur: Alejandro Bodart (diputado en la Ciudad) – Vilma Ripoll (Diputada mc) – Maru Lopes (Comunera – C10) – CEDP Corriente Estudiantes Del Pueblo – OTR Organización de Trabajadores Revolucionarios – Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza – Autodeterminación y Libertad – Revista Sinécdoque – Mario Hernandez (periodista, miembro de la Comisión Directiva de la Coordinadora de Medios de la CABA -COMECI-) – Rubén Tzanoff (MST en el Movimiento Proyecto Sur. Integrante de la Junta Comunal 9) – Viejo Farol – Laura Scutari – Queremos Buenos Aires – Arq. Beatriz H. Pedro. Profesora FADU – CBC UBA – Taller libre de Proyecto Social de la FADU UBA – Comité de Reconstrucción del Comunismo Revolucionario (Capital Federal) – LA CORRIENTE-UBA, presidencia del Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, CEADIG – Sala Alberdi…

Fue elevada a juicio oral la causa que investiga la masacre de Once

 

19.2.2013

 

El juez federal Claudio Bonadío elevó hoy a juicio oral de la causa que investiga la tragedia ferroviaria de la estación Once, por la que están procesados los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

Según informó el Centro de Información Judicial (CIJ), el sorteo realizado esta mañana definió que el juicio por la tragedia, que dejó 51 muertos, quedará a cargo del Tribunal Oral Federal número 1.

Por el hecho hay 28 imputados, entre quienes se encuentran los exsecretarios Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime; el maquinista que manejaba la locomotora del accidente, Antonio Córdoba y los dueños de la entonces empresa concesionaria TBA, Roque Ángel y Sergio Claudio Cirigliano.

También están procesados el exsubsecretario de Transporte Ferroviario Antonio Luna; el ex titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Antonio Sicaro, y su antecesor Pedro Ochoa Romero; Mario y Claudio Cirigliano, titulares de TBA; Carlo Michelle Ferrari, presidente de TBA; Jorge de los Reyes, vicepresidente de TBA, y Oscar Gariboglio, vicepresidente de Cometrans, entre otros directores de ambas firmas.

El delito por el que fueron procesados es el de "estrago culposo" -respecto a la tragedia- y fraude -por no haber mejorado el servicio pese al dinero destinado por el Gobierno nacional-, por lo que enfrentan penas de hasta 11 años de prisión.

Está abierta la inscripción a los Profesorados en la Universidad de los Trabajadores

 

11.2.2013

 

Para consultas o mayor información, enviá un correo a: profesoradosimpa@gmail.com

    

 

Centro Cultural IMPA La Fábrica

Mientras continuamos produciendo, creando y educando, 

bregamos por la Expropiación Definitiva – IMPA es del Pueblo no pasarán!!!

Martes a Viernes de 15:00 a 20:00hs. – Sábados de 10:00 a 16:00hs.

Querandíes 4290 (y Pringles) 4981-3730 

 Facebook: Impa La Fábrica – www.impalafabrica.org.ar

Urgente. Reprimen a vecinos en el Parque Centenario. Asamblea hoy.

 

28.1.2013

Un saldo de 21 detenidxs, algunsxs ya liberadxs, y un gran números de vecinxs lastimadxs dejó la brutal represión desatada por la Policía metropolitana a la manifestación contra el enrejado del parque Centenario. Hoy a las 18.00 habrá una asamblea de vecinos, usuarios y feriantes para ver qué medidas se toman. Será frente al mástil (que se encuentra vallado también), en Leopoldo Marechal y Díaz Vélez. Reproducimos artículo publicado por Anred.

Buenos Aires, 28 de enero de 2013.-

Parque Centenario: policía reprime y detiene a manifestantes contra las rejas

Los vecinos y vecinas que se oponen a la colocación de rejas en el Parque Centenario fueron reprimidos ayer por la noche, cuando se manifestaban en el cruce de Leopoldo Marechal y Díaz, en el barrio de Almagro de la Ciudad de Buenos Aires, para protestar por el emplazamiento del vallado que por la mañana dispuso el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, a cargo de Diego Santilli, con un importante despliegue de la Policía Metropolitana, que detuvo a 22 manifestantes, quienes fueron trasladados a la comisaría 4 (Zavaleta al 270). Ya se liberó a 8 en el transcurso de la madrugada.



Por ANRed- E ( redaccion@anred.org)

Represión en Parque Centenario

Por Antena Negra TV

(Bs.As, lunes 28 de enero de 2013) La policía reprimió con balas de goma en Parque Centenario hoy a las 20 horas. Hay cinco detenidos, se cree que alguno de los detenidos es menor de edad. En estos momentos los vecinos se dirigen a la comisaría a reclamar por la inmediata libertad de los detenidos.

Los detenidos no habrían sido trasladados a la comisaría 11 (que es una dependencia de la Policía Federal) sino que habrían sido llevados a dependencias de la policía Metropolitana.

Mañana martes a las 18 habrá una asamblea de vecinos, usuarios y feriantes para ver qué medidas tomarán al respecto. La misma se realizará frente al mástil (que se encuentra vallado también), en Leopoldo Marechal y Díaz Vélez.

Enrejaron la totalidad del Parque Centenario

Desde las 5 de la mañana de este lunes 28 de enero, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, con un importante despliegue de la Policía Metropolitana, se dispuso a enrejar el Parque. Sin aviso previo, instaló chapas a modo de vallado en todo el perímetro. Ante esta situación, se convocó a una asamblea para este lunes, a las 18, en Leopoldo Marechal y Díaz Vélez, frente al Mástil del Parque que también está vallado.

Luego de un intento a fines de septiembre de 2012 que fue rechazado por vecinxs, usuarixs y feriantes, el Gobierno de la Ciudad comenzó nuevamente las obras que modificará la posibilidad de utilizar el Parque Centenario, ya que se impedirá el acceso al mismo durante la noche, dejando sin fuente de trabajo muchas personas que intentan subsistir vendiendo en ferias o de manera ambulante. También hay preocupación por lo que sucederá con la Huerta Libre Parque Abierto, que vecinxs y usuarixs del Parque llevan adelante desde hace cuatro meses. 

Reapertura del Servicio de Zooterapia del Parque Roca

 

28.1.2013
 

Durante 17 años, en el Parque Público Julio A. Roca, funcionó un Servicio de Rehabilitación con Perros de Asistencia, llamado SERVICIO DE ZOOTERAPIA, perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En octubre del 2010, los pacientes fueron desalojados del lugar por intermedio de tres policías, y se cerró el edificio hasta el año 2012, en que se lo ocupó con un centro de día para pacientes mentales, que abre dos días a la semana durante 2 horas, no posee equipamiento y no cuenta con profesionales idóneos en la materia, sólo hay dos terapistas ocupacionales y tres empleados administrativos.
500 Niños discapacitados neurológicos, motores, sensitivos y sensoriales, adolescentes, adultos, niños oncológicos terminales, adolescentes en situación de cárcel, dogradependientes, y niños en situación de riesgo pertenecientes a escuelas periféricas, de 0 a 99 años, quedaron sin tratamiento, porque el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo Jefe de Gobierno es el Ing. Mauricio Macri, cerró el lugar sin acto administrativo alguno que avalare tal decisión, y quien a su vez pretende entregar las tierras de ese Parque Público a una corporación inmobiliaria, con la excusa de que son "tierra ociosa".
Todos los pacientes quedaron sin derivación, ya que no existe otro lugar en la Ciudad de Buenos Aires que pueda abordar patologías múltiples mediante la utilización de perros de terapia debidamente certificados.
En su lugar, proponen al Centro de Día, que rara vez está abierto, y donde no hay cabida para los niños del Servicio de Zooterapia porque es sólo para patologías mentales, de 4 a 18 años.
Somos un grupo de papás que desde hace dos años estamos luchando por la reapertura del Servicio, tal cual era, con profesionales en zooterapia y 35 perros de asistencia certificados por normas IDA (International Dog Asistence).
Hasta ese momento, su coordinador fue la Dra. Szwarcman, quien es Director Ejecutivo para Perros de Asistencia para América y el Mercosur, máxima autoridad en zooterapia del país, a quien desplazaron a un centro de salud.
No somos caprichosos. El centro de día que nos proponen no es apto para las patologías de nuestros hijos, y no cumple las funciones de rehabilitación que ellos necesitan. También, rara vez funciona.
Por favor, hemos reunido más de 2.000 firmas que hemos presentado ante la legislatura porteña, y aún así los diputados continúan con la votación de la entrega de estas tierras y de un Hospital Neuropsiquiátrico, entre otras. 
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires también hizo una petición de reapertura inmediata en las mismas condiciones que estaba antes de su cierre, y tampoco le respondieron.
Necesitamos de sus firmas, para que vean que los derechos de los niños con discapacidad son reconocidos en todo el mundo.

Usted es el visitante N°