Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Recuerdan el Cordobazo

1.6.2013

Para recordar un nuevo aniversario de las históricas manifestaciones en la ciudad de Córdoba de fines de mayo de 1696 donde estudiantes y obreros se unieron para protestar contra la dictadura de Onganía, la Juventud de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) junto a la FUA de los Estudiantes, la secretaría de Relaciones Institucionales de UTE y la CTA de la Ciudad de Buenos Aires organizaron la presentación del documental “Agustín Tosco”.

El auditorio de la sede porteña de UTE se colmó de jóvenes y estudiantes universitarios que llegaron para recordar a Tosco y resaltar el significado de su figura para el movimiento obrero argentino.

El documental que se centra en torno a la militancia del dirigente cordobés y su participación en las manifestaciones del Cordobazo, está realizado sobre imágenes de archivo que fueron rescatadas gracias al trabajo del director con el apoyo de la Universidad de Córdoba.

Antes de comenzar la proyección del film, que fue dirigido por el cordobés Adrián Jaime, brindaron unas palabras los dirigentes de las organizaciones que convocaron a la actividad.

Por su parte, el secretario general de UTE-CTERA, Eduardo López manifestó: “Permanente tenemos que hacerle honor al compañero Tosco y luchar por la unidad de la organización de los trabajadores y los estudiantes”

La juventud de la CTA estuvo representada por Matias Zalduendo, quién destacó que: “La CTA propone otro modelo sindical y recupera las mejores tradiciones del sindicalismo en la Argentina, por eso hoy estamos recordando el cordobazo y a figuras como Tosco y el negro López, que consideraban que había un solo sindicalismo que construir que es el de la liberación nacional”.

También, Carlos Monestes, secretario gremial de CTA Ciudad, recordó su paso por aquellas jornadas en la ciudad cordobesa mientras era miembro de la coordinadora de estudiantes y resaltó la unión de los estudiantes y los trabajadores. “Tosco pudo visualizar eso”.

Entre los invitados especiales se encontraba la delegación de la Federación Universitaria Argentina (FUA) que viene articulando su trabajo con la CTA. Uno de sus miembros, Matías Salvareza, leyó el documento que prepararon para difundir durante la actividad y recordó que dentro de unos días cumplirán un año desde que iniciaron el proceso de reorganización de la federación. Desde ese momento quisieron poner en marcha una herramienta estudiantil “que sea democrática, de los estudiantes y que pueda servir para acompañar todas las transformación que no solo vive nuestra patria sino también latinoamericana”. El dirigente estudiantil comentó que a fines de junio celebrarán el 27º Congreso de la FUA en la sede de la Universidad Nacional de Cuyo para elegir democráticamente nuestras autoridades.

Hacia el final dirigió unas palabras el titular de la CTA, Hugo Yaksy quién destacó la presencia de la FUA dentro de la Central: “Es imperioso construir la unión entre esos dos sujetos sociales (estudiantes y trabajadores) para que estén a la altura de los tiempos. Es necesario que el movimiento popular avance en el proceso de organización, no va a haber cambios que perduren en el tiempo que se convierten en conquista, si no hay organización de la fuerza popular capaz de defenderlo y seguir avanzando”.

Por último el director del documental contó como realizó la obra y sobre que está realizando con la recuperación de material de archivo sonoro y fílmico sobre historia del movimiento obrero cordobés

Jueza frena el traslado de un monumento de Cristóbal Colón

1.6.2013

Una jueza en lo Contencioso Administrativo federal frenó este viernes el traslado de un monumento de Cristóbal Colón dispuesto por el Gobierno nacional, tras una trifulca entre activistas de organizaciones no gubernamentales, dirigentes porteños y empleados nacionales.


En el episodio estuvieron involucrados legisladores porteños del macrismo quienes protagonizaron algunos forcejeos con empleados nacionales al oponerse al traslado a Mar del Plata de la estatua situada en un parque que se encuentra detrás de la Casa Rosada, donde se quiere emplazar otra de Juana Azurduy.

Los incidentes comenzaron cuando llegó una grúa y un container a esa zona, ubicada en la circular de la Avenida de la Rábida con el objetivo de iniciar el traslado del monumento, ya que en ese lugar la presidenta Cristina Kirchner ordenó el emplazamiento de una estatua de Juana Azurduy de Padilla, donada por Bolivia en marzo pasado.

Al detectar estos movimientos, organizaciones sociales de defensa al patrimonio, como "Basta de Demoler" y "Salvemos las Estatuas", se volvieron a movilizar para expresar su repudio, mientras que también se sumaron los funcionarios porteños, quienes rompieron el cerco dispuesto por efectivos de la Policía Federal y Gendarmería Nacional.

Los terrenos donde se emplaza el monumento, si bien están detrás de la Casa Rosada, son propiedad de la Ciudad, al tiempo que el jueves en la sesión ordinaria la Legislatura aprobó un proyecto del diputado de la Coalición Cívica Fernando Sánchez, que establece que "para sacar o poner un monumento en el espacio público de la Ciudad es necesaria una ley de la Legislatura que lo apruebe".

El texto aprobado manifiesta: "Declárase bien integrante del patrimonio histórico y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los términos de la ley 1227 en la Categoría Monumentos, al monumento a Cristóbal Colón emplazado actualmente en la Plaza que lleva el mismo nombre".

Debido los disturbios que se generaron y a la presentación ante la Justicia que hicieron las organizaciones sociales, la titular del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal número 12, Claudia Rodríguez Vidal, dispuso que no se traslade el monumento.

En ese sentido, según publicó el portal del Centro de Información Judicial (CIJ), la magistrada le comunicó al Poder Ejecutivo Nacional que "deberá abstenerse de concretar cualquier acto que implique el desmantelamiento y traslado del monumento a Colón, que se encuentra ubicado detrás de la Casa Rosada".

Durante la tarde, legisladores del PRO, encabezados por el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Christian Ritondo, realizaron una conferencia de prensa para expresar el repudio al traslado del monumento y denunciar el "robo del patrimonio de la Ciudad".

"A la vista de todos estaban robando un monumento histórico a la Ciudad. Con sorpresa por el desprecio con el que fueron tratados los legisladores de la Ciudad. No nos recibieron en Casa de Gobierno para saber qué pasaba o dialogar.
Nosotros no vamos a arrojar piedras, queríamos dialogar", agregó.

CABANDIÉ: “EL BOLSILLO DE LOS TRABAJADORES SE DEFIENDE CON MIRAR PARA CUIDAR, NO CON UN NUEVO ÍNDICE”

1.6.2013

El Presidente del bloque del Frente Para la Victoria porteño, Juan Cabandié, se refirió a las declaraciones de la Vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal, en las que aseguró que no colaborarán con el plan Mirar Para Cuidar y al anuncio de Mauricio Macri sobre la creación del índice de precios para la Ciudad de Buenos Aires.

"Mauricio Macri y su gabinete agitan constantemente el tema de la inflación y crean un índice de precios para la Ciudad, ¿para qué?, si los índices de precios no combaten la inflación, en todo caso miden variaciones de algunos precios", dijo Cabandié y en el mismo sentido agregó: "Los precios los fijan los empresarios y esto es sistemáticamente omitido por el gobierno de la ciudad".

El legislador aseguró también que "la batalla no se da creando un nuevo índice, la verdadera defensa del salario de los trabajadores se da primero entendiendo cómo se determinan los precios y luego con el pueblo organizado para defender sus derechos como consumidores".

"Los acuerdos de precios, impulsados por el Gobierno Nacional, son los que realmente defienden al bolsillo del trabajador y Mirar Para Cuidar simplemente tiene como objetivo que ese acuerdo se cumpla", concluyó Cabandié.

La legisladora Claudia Neira denuncia una ley que favorece al grupo Clarín

30.5.2013

Claudia Neira: "Le están dando inmunidad absoluta a las corporaciones mediáticas para que no cumplan las leyes nacionales en la Ciudad."

La diputada Claudia Neira, del Bloque Buenos Aires 20/21, participará mañana del debate en la Legislatura donde se discutirá el proyecto presentado por el PRO, la Coalición Cívica y Proyecto Sur, sobre la protección de la Libertad de Prensa en CABA.

La diputada manifestó que: "Mañana se va a votar una Ley que le da protección legal y política al grupo Clarín. Están amenazando todo lo que se avanzó con la Ley de Medios" y comentó que: "Proyecto Sur, la Coalición Cívica y el PRO están poniendo la Ciudad por fuera del sistema político argentino. Le están dando inmunidad absoluta a las corporaciones mediáticas para que no cumplan las leyes nacionales en la Ciudad. 

Neira refirió que: "Un grupo económico jamás puede ser el muro de contención para proteger la democracia, como afirman algunos diputados. Por el contrario, es el Estado, cuyos representantes han sido elegidos democráticamente, quien debe garantizar el acceso igualitario y plural a la libertad de Expresión"

La diputada del Bloque Buenos Aires 20/21 expresó que: "Durante estos días, hemos dialogados con distintos actores y organizaciones que han acompañado el proceso de debate de la Ley de Medios de la Democracia, dado que la libertad de expresión no es un derecho de propiedad del Grupo Clarín, sino de la ciudadanía toda" y agregó que: "No es casualidad que el tratamiento exprés que se hizo de este proyecto, copia maquillada del DNU de Mauricio Macri, no tuvo ni minimante un espacio de debate participativo y democrático, como si lo tuvo en su momento la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales. Pretenden borrar de la faz de la Ciudad una ley de la Democracia para imponer el borrador que le dictó Magneto al Jefe de Gobierno."

La Asamblea de Parque Centenario invita a un festival

30.5.2013

Desde la Asamblea del Parque Centenario, queremos invitarlos a unFestival que realizaremos este sábado 1° de Junio, desde las 15 hs., comenzando con actividades de recreación para los más chiquitos, siguiendo por bandas, murga, sorteos, etc.

 

El lugar elegido para realizar dicha actividad es, ni más ni menos, que el espacio que logramos recuperar hace poco más de un mes. Ocupando aproximadamente un 6% del Parque, la empresa Salvatori S.A. instaló un obrador en el corredor interno que va desde la entrada del Observatorio al Anfiteatro, impidiendo el paso de la gente por dicho camino, así como cerrando el acceso al Parque de la Av. Warnes. Recordamos que, por distintos e injustificados motivos, este espacio permanecía cerrado desde 2006.

 

* crónica de una victoria

 

El 21 de Abril, la Asamblea realizó una obra de teatro: "Acá no pasa nada", de carácter de denuncia y participativa. Al concluir dicha obra, se ingresó pacíficamennte al espacio ocupado por Salvatori S.A. Adjuntamos el registro que obtuvimos de ese momento:

 

Dado el deplorable estado del espacio, desde el Ministerio de Espacio Público no pudieron más que darnos la razón, e intimaron a Salvatori S.A. para que el espacio fuese liberado. De tal forma, el 11 de Mayo (a 21 días de la medida de fueza), se abrió este acceso

 

Consideramos dicho paso una victoria, no sólo por ser conveniente para el conjunto de los vecinos y usuarios del Parque Centenario, sino también por haber logrado que una empresa privada no haga uso indebido del espacio público. Es necesario que quede claro: esto se logró por la organización de vecinos y usuarios. El gobierno sólo atendió un reclamo, que se hizo sentir bastante fuerte. Pareciera ser que esta es la única manera en que los funcionarios conceden el diálogo. Por el contrario, la Asamblea del Parque Lezama en su momento solicitó una reunión con dicho Ministerio, la cual jamás fue tenida en cuenta. Recién, luego de un corte muy concurrido en Av. Paseo Colón y Brasil, lograron reunirse con el mismísimo Santilli. De todos modos, queda pendiente una nueva reunión de la cual, los vecinos del Lezama, aún no han sido notificados, y pareciera que el círculo empieza de nuevo. No somos los vecinos que decidimos de primer momento realizar medidas de fuerza, sino que nos vemos obligados a ello dado el silencio de parte del Gobierno Porteño ante nuestros reclamos.

 

* horizonte

 

Este Festival es la reinauguración del espacio ganado por la organización de vecinos y usuarios del Parque Centenario. Queremos hacer de ese lugar un nuevo lugar de encuentro, en donde todos los sábados a las 17 hs nos estamos reuniendo en Asamblea. Porque si bien esta victoria nos dio impulso y ganas de seguir avanzando, hay que pensar bien sobre qué. Ganamos un acceso pero seguimos enrejados, monitoreados, rodeados de personal policial armado. 

 

En lo inmediato, estamos presentando, mañana jueves 30, una demanda a la Justicia, indicando que no existe normativa alguna para que las rejas del Parque Centenario ni de ningún espacio público, cierren. Es decir, los espacios públicos deben estar abiertos las 24 hs.

 

Sumado a este justo y válido reclamo, sumaremos pedidos de modificación en las obras realizadas. A su vez, seguiremos firmes en nuestra determinación de no querer un Parque enrejado, y por tanto exigimos que se habiliten las consultas populares (por tema de enrejamiento y plan de manejo vecinal) ya aprobadas en comunas 5 y 15. Denunciamos a los Presidentes de dichas Juntas, Marcelo Bouzas e Ignacio Crevena, por trabar su desarrollo, no presentando los proyectos aprobados al Boletín Oficial. A su vez, extendemos nuestro reclamo a Marcelo Iambrich y todo el bloque PRO de la Junta Comunal 6, quienes desaprobaron el llamado a Consulta Popular que solicitamos cuando las rejas aún no estaban colocadas.

 

Por tanto, reiteramos la invitación a este Festival, para festejar y, sobre todo, seguir luchando por lo que es nuestro derecho a la Ciudad y el Espacio Público.

Usted es el visitante N°