Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Aclaraciones sobre la toma de la Sala Alberdi

 

15.1.2013

 

Por qué surge la toma el 17 de Agosto del 2010?

Básicamente porque las políticas privatistas del Gobierno Porteño fueron avanzando al punto de querer trasladar la Sala bajo la excusa de que no posee la habilitación de Bomberos. Lejos de solucionar el tema como se debe lo que proponen es tirar la Sala abajo y trasladarla. En el 2009 salió la sentencia firma que falló a favor de quienes estaban defendiendo el espacio. Esto significa que: la Justicia se expidió a favor de la toma. Pese a ello, el Gobierno Porteño, mantuvo su postura, ignorando lo que explicitado por la Jueza. Un año después, la misma Jueza, Fabiana Schafrik, hace alrededor de 10 meses cambió el fallo. Asimismo, desde el Gobierno y desde la Dirección del Centro Cultural que está “comandada” por Gabriela Ricardes, expresan que el 28 de Diciembre, día previo al comienzo de la Feria Judicial, saca una nota diciendo que los chicos de la sala están en situación de ilegalidad. Dicha “nota” jamás llegó a los abogados de la Asamblea, es decir no hubo una notificación legal así como tampoco un fallo o decreto.

 

¿Qué pasó con el inicio del 2013?

Había más de 20 talleres de actividades para disfrutar durante el verano; talleres a la gorra, bien alejados de la políticas mercantilistas. El día jueves, que era cuando iniciaban los talleres, al llegar el lugar se encontraba cerrado (Si! Cerrado porque ahora el CCGSM tiene rejas y hasta candado). La excusa del cierre era que “el Centro Culturales encontraba cerrado por vacaciones”. Claro que está bien que lo esté pero como se mencionó al comienzo, la Sala Alberdi, no depende del Centro Cultural por lo que no deben impedir el funcionamiento de las actividades, del mismo modo que no impide la labor de la radio y la tv.

En el lugar no solo hay patovicas que no hacen más que burlarse y provocar sino que además hay un “ejercito” de policías de la Metropolitana, hecho que no sorprende. No hace mucho en esta misma web denunciábamos el hostigamiento en horas de la madrugada que sufrían los internos y trabajadores de El Borda por parte de la misma fuerza policial; que es la misma que actuó en el desalojo, por nombrar otro ejemplo, de la huerta del Parque Centenario.

 

¿A qué apuesta el Gobierno Porteño?

Básicamente al desgaste, al cansancio, al cese de la lucha. Lo que ocurre no solo repercute en los concurrentes a dicho espacio ya que ese lugar es del pueblo, y nos pertenece, a todos, por ley y no por capricho.

Lo que se está pidiendo, desde la Asamblea, no es nada que viole la Ley. La resistencia es visiblemente pacífica pese a las provocaciones y hostigamientos de los cuales fuimos testigos ya que durante el desarrollo de la charla se podía ver como los patovicas ubicados en el interior se burlaban de la gente así como también vimos gran cantidad de efectivos de la Metropolitana con armas adentro y merodeando el lugar.

Cuando se reabrá habrá menos trenes en la Línea A

 

11.1.2013

 

El titular de los metrodelegados, Roberto Pianelli, advirtió esta tarde que a partir de marzo, cuando se reabra la Línea A, "la gente va a viajar con aire acondicionado, pero peor, porque va a haber menos trenes".

Pianelli contradijo uno de los argumentos del Gobierno porteño para cerrar la línea al señalar que "es mentira que estos trenes tienen problemas de seguridad" y afirmó que si bien están "a favor de la renovación" de los vagones, los trabajos "se podrían haber hecho de manera más planificada".

"Se va a cerrar el subte por dos meses y el servicio va a ser más deficiente. Este es un día triste para nosotros", señaló el líder sindical a la prensa, en el marco de un acto simbólico de despedida de los actuales vagones de la línea A, que tienen más de cien años de antigüedad, con un recorrido desde la estación Plaza de Mayo hasta Primera Junta.

LE BRUGEOISE: DESPEDIMOS A NUESTROS COMPAÑEROS

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de enero de 2.013.

         
Mañana, será el último día de circulación de los trenes Le Brugeoise en la Línea A del subterráneo porteño.

Estos trenes, fabricados en Bélgica por la empresa La Brugeoise et Nicaise et Delcuve comenzaron a circular el 1° de diciembre de 1913 cuando se inauguró el subte de la Ciudad de Buenos Aires, el primero de América Latina.

Luego de haber acompañado gran parte de la historia de nuestra ciudad, de nuestro país, de millones de usuarios que viajaron en sus asientos de madera, iluminados con la romántica luz que emana de sus tulipas, merecen una salida digna. No ser arrojados a la basura o convertidos en leña para un asado.

Por ese motivo, desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro convocamos a organizaciones barriales, sociales, estudiantiles, de usuarios, a acompañarnos en un viaje de despedida a estos fieles compañeros de tantos kilómetros, en compañía de músicos, actores, trabajadores con la presencia del compositor y cantor Horacio Fontova.

La cita es mañana viernes 11 de enero a las 14.30 hs. en la Estación Plaza de Mayo desde donde saldremos hacia la Estación Primera Junta arribando allí a las 15 hs.

Continúan inundados en el barrio de Saavedra

 

9.1.2013

 

En el día de hoy los vecinos del barrio de Saavedra a partir de las 19 horas vamos a cortar la avenida Cabildo en la intersección de la calle García del Río en reclamo de un plan de obras ya sobre la cuenca del arroyo Medrano para evitar las inundaciones reiteradas en estos dos últimos meses en el barrio de Saavedra. Las autoridades no han dado respuesta luego de tres cortes de calles y sucesivas notas y reclamos. El presupuesto aprobado en la Legislatura no arroja ninguna previsión de obra hídrica en nuestro barrio. La falta de atención en la cuenca del arroyo Medrano, las bombas del Shopping DOT y la construcción del playón de Tecnópolis sobre una laguna aliviadora son las causas aparentes de la inundación. Frente a los oídos sordos de los gobernantes no tenemos otra opción que hacernos escuchar mediante acciones de luchas. Basta de inundaciones en Saavedra-Nuñez-Belgrano. Plan de obras ya, indemnización de los afectados.

Nilda Garré pasó a disponibilidad a 25 comisarios de la Policía Federal

 

Nilda Garré pasó a disponibilidad a 25 comisarios de la Policía Federal

6.1.2013

 

El Ministerio de Seguridad, que encabeza Nilda Garré, realizó en las últimas horas una nueva purga al pasar a disponibilidad a 25 comisarios de la Policía Federal, al tiempo que dispuso ascensos a comisarios inspectores, los cuales fueron designados en distintas áreas de la fuerza.

Fuentes policiales confirmaron que las medidas fueron publicadas hoy en la Orden del Día Interna (ODI) número 3 de la Federal.

Los motivos por los cuales hubo comisarios desplazados fue porque no respondieron ni cumplieron con las expectativas que pusieron en ellos o directamente por fallas graves en sus respectivos cargos. En tanto, hubo otros jefes con el mismo rango que pidieron el pase a retiro.

Los jefes desplazados son: Juan Carlos D'Avanzo, Emilio José Junoy, Orlando Ojeda, Carlos Grandal, Daniel Galiñanes, Santiago Horacio Bongiorno, Fernando Culsham, Marcelo Ricardo Leiva, Luis Alberto Vázquez Abad, Carlos Alberto Beraldi, Emilio González, Fernando Oscar Lucero, Juan Abbondo, Daniel Fernando Ojeda, Alejandro Pitaro, Luis Rubén Parras y Ernesto Rubén Scheidegger.

La nómina se completa con: Mario Rubén figueroa, Carlos Federico Sanow, Mario Francisco Negrette, Carlos Dornelles Soarez, Walter Hugo SD Avila (todos de Seguridad), Humberto Arturo Diganchi (Comunicaciones), Rodolfo Gregorio Rebasa y Aldo Néstor Ciapponi (Sanidad).

Orlando Ojeda venía de desempeñarse como jefe de la seccional 4ª y antes había estado en la 30ª, mientras que Grandal estuvo hasta marzo pasado como titular de la 38ª, pçero fue desplazado del cargo cuando se comprobó un faltante de 28 armas y balas de esa dependencia, hecho que venía sucediendo desde 2007.

Por otra parte, entre los principales nombramientos efectuados por el Ministerio de Seguridad a comisarios inspectores aparecen: Rodolfo Nicolás Cabezas (jefe Departamento Investigación Criminal); José Luis Valdivia (jefe Departamento Delitos Federales); Omar Bravo (Delitos Económicos); Eduardo Catalán Osiris (Delitos contra la Propiedad); Ramón Raúl Córdova (Scopométrico); José Luis Dell Amico (Relaciones con la Comunidad) y Julio Eduardo Rojas (Control de Seguridad Urbana).

En la lista también aparecen Carlos Enrique Salvi (Interpol oficina subregional Buenos Aires); Alejandro Nicolás Germino (Prevención de la Violencia en el Fútbol) y Carlos Omar Jorge (Cuerpo Policía Montada), entre otros.

En tanto, como jefes de las circunscripciones (en las que están divididos las comisarías porteñas) aparecen el comisario José Pedro Potocar (I); comisario José Jesús Ascona (II), comisario inspector Marcelo Omar Repetto (III); comisario Osvaldo Di Prisco (IV); comisario Jorge Luis Casas (V); comisario Guillermo Claudio Colussi (VI); comisario Daniel Alejandro B Attini (VII); y el comisario Fernando Roque Córdoba (VIII).

Ascona era hasta el momento el jefe de la comisaría 1era., Potocar de la seccional 3era., Di Prisco de la 44ta., Casas de la 16ta., Colussi de la 20ma., y Córdoba de la 30ma., por lo que fueron reemplazados en forma interina por el segundo jefe de sus respectivas dependencias (en todos los casos subcomisarios).

Por lo tanto, se espera que en los próximos días se nombren a sus sustitutos en forma oficial (puede llegar un comisario o directamente quedar los jefes interinos).

Usted es el visitante N°