Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Despiden a 92 trabajadores de la CABA

 

Despiden a 92 trabajadores de la CABA

5.1.2013

 

La Unión de Trabajadores de la Educación, UTE-CTERA, junto a los trabajadores de los programas “Plazas activas” y “Buenos Aires corre” realizaron hoy una conferencia de prensa en las puertas de la Jefatura de Gobierno porteño para denunciar el despido de 92 trabajadores del programa entre los que se encuentran 3 embarazadas y una mamá reciente.

De la conferencia de prensa participaron el secretario general de UTE, Eduardo López, los docentes y los vecinos afectados por la medida tomada por la subsecretaría de Deportes del gobierno de Macri.

Por su parte, Eduardo López manifestó que en los próximos días se estarán realizando las presentaciones administrativas y legales ante la Defensoría del Pueblo para revertir esta medida. También, adelantó que se realizarán movilizaciones y actividades de visibilización del conflicto en eventos públicos organizados por el gobierno porteño, y aclaró: “Así como no le permitimos que cierre grados y no permitimos que cierren el Borda, tampoco vamos a permitir que despidan a 92 compañeros y dejen sin las actividades deportivas a miles de vecinos”.

El 15 de diciembre, los trabajadores fueron notificados, a través de un llamado telefónico, de la finalización de sus contratos, que habían sido regularizados en el mes de julio de 2012, pero con una reducción salarial de alrededor de 400 pesos.

Según informaron desde la secretaría de prensa de UTE, la medida tomada por el Gobierno de la Ciudad implica un nuevo recorte a las políticas públicas vinculadas al derecho a la salud dejando sin actividades deportivas a miles de personas que concurren a las clases.

El programa funciona desde 1996 e incluye actividades deportivas para adultos en plazas y parques. Entre los que cerraron las clases se encuentran: El Parque Saavedra, Parque Patricios, Parque Pereyra de Iriarte y Vélez Sarsfield, la Plaza Angeleris (ex Aramburu), la Plaza Matheu de La Boca y la reducción de días y horarios en otros.

Denuncian despido en el Gobierno de la CABA

 

 

 

 

Denuncian despido en el Gobierno de la CABA

5.1.2013

 

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despidió a Rolando García, quien desempeñaba tareas en la Dirección General de Empleo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde abril de 2011, por negarse a repartir panfletos con la imagen de Mauricio Macri en horario laboral. El despido se concretó este 3 de enero, cuando el trabajador se encontró con la lamentable “sorpresa” de que le dieron de baja la tarjeta de ingreso al trabajo e hicieron efectivo el despido.
Hace dos semanas atrás le habían informado a Rolando García que su contrato no sería renovado. Cínicamente, se le comunicó que no se trataba de un despido, sino de una "no renovación". 
El caso resulta aún más grave todavía al indagar sobre las razones del despido. Se trata de una sanción arbitraria dirigida de manera ejemplar a un trabajador estatal por haberse negado a repartir, en horario laboral, panfletos del Gobierno de la Ciudad con la imagen del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.
El responsable de pedir a los trabajadores que repartan panfletos con la imagen de Mauricio Macri en horario laboral es el Dr. Jorge Dotto (Director General de Empleo del GCBA), quien trabaja bajo el mandato de Ezequiel Sabor (Subsecretario de Trabajo del GCBA), otro funcionario del macrismo recientemente célebre por haber llevado adelante las gestiones del traspaso del subte a la Ciudad de Buenos Aires, donde, entre otras cosas, intentó negar el derecho de huelga de los trabajadores de ese sector.
A pesar de las gestiones gremiales en pos de una solución para el conflicto, por el cual se demanda la reincorporación inmediata de Rolando García, tanto el Subsecretario de Trabajo como el Director General de Empleo parecen hacer oídos sordos y eludir a las representaciones gremiales.
La realidad de Rolando García, quien trabajaba bajo la figura precarizadora de "contrato de locación de servicios", es la misma que la de cientos de trabajadores de la Subsecretaría de Trabajo y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que bajo esta figura trucha desempeñan funciones idénticas a la de los trabajadores de planta permanente, pero no están reconocidos como empleados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Bajo esta figura los trabajadores precarizados no acceden a los derechos laborales básicos como las vacaciones, el aguinaldo, los días de trámite o días de estudio, entre otros, que les son negados de manera sistemática, ni reciben indemnización de ningún tipo al ser despedidos sin causa.
Fuente: Prensa – Marea Popular

 

“La Brecha” se pronuncia por la Toma y Autogestión de la Sala Alberdi

 

 

 

“La Brecha” se pronuncia por la Toma y Autogestión de la Sala Alberdi

5.1.2013

 

Desde hace más de dos años la Sala Alberdi, ubicada en el Centro Cultural General San Martín en Sarmiento 1551, se encuentra autogestionada por lxs talleristas, artistas y trabajadorxs de la cultura que de ella participan. A lo largo de este tiempo, la Sala ha ofrecido innumerables talleres, festivales, varietés, exposiciones, muestras fotográficas y ha servido de lugar de encuentro para toda la comunidad porteña que se ve excluida de poder participar en actividades culturales debido a la creciente mercantilización de los circuitos culturales. Frente a las políticas de privatización del Gobierno de la Ciudad, lxs compañerxs de la Toma y Autogestión de la Sala Alberdi han fomentado la expresión cultural de manera libre y gratuita.

El miércoles 2 de Enero los accesos principales de la Sala Alberdi fueron cerrados y bloqueados por fuerzas de seguridad privada. En el día de hoy, en el cuál se realizó un festival en defensa de la Toma y Autogestión de la Sala Alberdi, se cerraron las últimas entradas utilizables, impidiendo el reingreso de los talleristas y activistas del espacio. Ante esta situación, los integrantes deciden sostener la toma de la Sala en donde se encuentran encerradxs sin agua, sin comida y sin luz.

En este mismo momento, 6 miembros de la Sala Alberdi y un niño de dos años se encuentran en el 6to piso del edificio sin posibilidad de circular libremente. El acceso al mismo se encuentra bloqueado por una patota de SUTEGBA, apoyada por fuerzas de seguridad privada y la Policía Metropolitana. Cuando varios compañerxs intentaron acercar comida y agua a quienes permanecen dentro de la Sala fueron golpeadxs violentamente y no se les permitió el acceso. Ante esta situación, aproximadamente 100 personas que se encuentran en el lugar lograron ingresar en la plaza ubicada en la planta baja del edificio y se disponen a sostener un acampe en defensa de la Sala.

Desde la Corriente de Organizaciones de Base La Brecha denunciamos el avance privatista del Gobierno de Macri sobre la cultura y la educación y lo hacemos responsable por la integridad física de nuestrxs compañerxs. No solo ha ignorado los numerosos intentos de regularización de la Toma y Autogestión de la Sala Alberdi, los innumerables llamados al diálogo por parte del espacio, sino que ha procedido de manera ilegitima en el desmantelamiento y privatización de todo el Centro Cultural General San Martín.

Esto se enmarca en un conjunto de medidas en materia de vivienda, salud y educación que propugnan un modelo de Ciudad para pocos, en el que la cultura se convierte en una mercancía más, un modelo que margina cada vez más a los sectores populares.

Repudiamos el accionar del Gobierno de la Ciudad, expresamos nuestro apoyo a lxs compañerxs de la Sala Alberdi y exigimos:

 

¨       Libre acceso a lxs integrantes de la Sala y la comunidad!

 

¨       Que sean retiradas inmediatamente la Policía y las patotas de SUTEGBA!

 

¨       Reconocimiento de la Toma y Autogestión de la Sala Alberdi como tutores del espacio!

 

¨       No a la mercantilización de la cultura!

 

¨       Basta de criminalización de la protesta!

Comunicado de la Agrupación Trabajadores de Metrovías

 

Comunicado de la Agrupación Trabajadores de Metrovías

Macri en pie de guerra

4.1.2013

 

El día 3 de enero, pasadas 48 hs del traspaso del subte, el gobierno del Pro, la empresa Metrovías y la UTA firmaron un llamado “Acuerdo marco para la mejora de la calidad del servicio” del subterráneo, que es un modelo de regimentación y flexibilidad laboral contra los trabajadores. Simultáneamente ha comenzado una persecución a delegados y activistas de la AGTSyP y a boleteros que reclaman seguridad contra los reiterados asaltos que ponen en riesgo su vida.

El acta, en nombre de la “conservación de la paz social” y la “adecuación de las condiciones laborales necesarias para mejorar el servicio”, pasa a anticipar cambios de horarios de  tareas y de los lugares donde se realizan, con fines de  “eficiencia y productividad”. El “acuerdo” incluye la prohibición de interrumpir tareas ante  la “introducción de nueva tecnología en el expendio de pasajes”, confirmando el anticipo de Macri sobre introducir máquinas de venta de pasajes. Anuncia, además, un mecanismo de “autocomposición de conflictos”, que impone una serie de condicionantes antes de tomar medidas de fuerza, pero lo más grave de todo, las partes acuerdan que la cobertura de puestos de trabajo para las 14 estaciones en obra y a inaugurar se hará con la reasignación de tareas de personal existente sin incorporar nuevo. Esto es, la flexibilización laboral absoluta.

El ingeniero ha salido abiertamente a golpear. La AGTSyP emitió un comunicado denunciando el acta, asegurando que velará por derechos y logros conseguidos y llamando a los afiliados de UTA  a abandonar sus filas y afiliarse a la AGTSyP. La Agrupación Trabajadores de Metrovías plantea que se convoque a asambleas de líneas y asamblea general para fijar una agenda propia ante la ofensiva macrista: derogación del acta entreguista de la UTA; ningún traslado arbitrario y flexibilización laboral; no al cierre de la línea A; que se convoque ya a la paritaria con la AGTSyP por el salario y las condiciones convencionales de trabajo.

Comunicado de La Renga

 

Comunicado de La Renga

3.1.2013

 

Como todos ya saben, hace meses venimos preparando el regreso a Capital con nuestro recital para el día 19 de Enero de 2013 en el autódromo "Oscar Alfredo Gálvez".

Habiendo presentado la documentación exigida en tiempo y forma como hacemos en todos nuestros eventos, hoy nos encontramos al día de la fecha sin ningún permiso habilitante, imposibilitando de esta manera la realización de un show de esta magnitud al no poder contar con el tiempo prudente y necesario.

En esta ciudad donde se permiten todo tipo de eventos ya sea en el Obelisco, Plaza de Mayo, estadios de fútbol con espectáculos artísticos, musicales, deportivos, religiosos, hasta carreras automovilísticas en la avenida 9 de Julio y donde aparenta haber espacio para todo tipo de expresiones, a nosotros nos hacen sentir que hoy en nuestra ciudad no tenemos lugar.

Por esta razón tendremos nuestro encuentro el día 26 de Enero en el aeródromo de Santa María de Punilla donde somos bienvenidos.

"DESBORDADO DEL ALMA SERA TU ILUSION QUIEN MANTENGA LA FURIA DE LA BESTIA ROCK".

FELIZ AÑO
LA RENGA

Usted es el visitante N°