Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Menos heridos por pirotecnia en la Ciudad

 

Menos heridos por pirotecnia en la Ciudad

2.1.2013

 

Setenta y siete personas debieron recibir asistencia médica este martes en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires tras sufrir lesiones de distinta consideración, durante los festejos por la llegada del Año Nuevo.

El hospital oftalmológico Santa Lucía, con 33 heridos, fue el centro de salud porteño que más pacientes atendió desde la madrugada.

Juan Roqués, jefe de guardia del centro asistencial, destacó que de ese total de lesionados, sólo un paciente necesitó ser intervenido quirúrgicamente.

Roqués detalló que hubo cuatro casos por corchos, tres por lesiones en los párpados y los demás por pirotecnia.

Además, el médico celebró el descenso de la cantidad de heridos, ya que en las celebraciones para recibir el año 2012 la guardia del hospital fue requerida por 42 personas.

Mientras tanto, 24 personas fueron asistidas esta mañana en el Instituto del Quemado de la Ciudad de Buenos Aires con heridas de distinto tipo, producidas en su mayoría por manipular pirotecnia.

Así lo informó la jefa de Guardia de ese centro de salud, Miriam Miño, quien destacó que 10 de los pacientes atendidos eran "menores de edad".

"Se atendieron 24 heridos por la pirotecnia y el 50 por ciento tenía politraumatismos leves. Diez esos pacientes eran menores de edad. Los mayores tenían las heridas más graves", detalló Miño en declaraciones a la prensa.

Miño detalló que la mitad de los casos presentaban politraumatismos leves oculares y quemaduras, y enfatizó que algunos fueron derivados del hospital Santa Lucía. Asimismo, la médica de guardia señaló que todos tenían lesiones en la cara.

Por otro lado, 20 personas fueron asistidas este martes en el hospital de ojos Pedro Lagleyze, según lo confirmó Eduardo Palazolo, Jefe de Guardia del centro asistencial porteño.

Palazolo puso de relieve que a pesar del número de heridos, "sólo tres casos fueron quirúrgicos". En declaraciones a la prensa, Palazolo indicó que las personas asistidas en su mayoría "son menores" aunque aclaró que presentan "heridas de carácter leve".

EN PROVINCIA TAMBIÉN BAJÓ LA CANTIDAD DE HERIDOS

Unas 72 personas debieron ser atendidas en las guardias de los hospitales públicos provinciales como consecuencia de heridas, quemaduras y accidentes ocurridos durante la madrugada del martes, en las celebraciones de Año Nuevo.

El relevamiento, a cargo de la Dirección Provincial de Emergencias del ministerio de Salud de la Provincia, mostró una reducción del 12 por ciento con relación a la cantidad de casos que debieron ser asistidos el primer día de 2012.

"El principal motivo de consulta durante esta madrugada fueron las quemaduras por el uso de pirotecnia. En total se atendieron 56 pacientes por este tipo de lesiones, sobre todo con lesiones en la cara y en los ojos", detalló el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia.

El ministro agregó que "evidentemente hay más conciencia y se toman más precauciones en el uso de la pirotecnia", y recordó que en esta Navidad hubo la mitad de heridos que en 2012, mientras que en Año Nuevo, "fecha en que tradicionalmente se hace un mayor uso de estos artefactos, detectamos una reducción del 12 por ciento en la cantidad de lesionados, en guardias de hospitales de la Provincia".

En el hospital Victorio Tetamanti de Mar del Plata hubo 16 heridos por pirotecnia, mientras que en el hospital Rossi de La Plata se asistieron 25 personas que presentaron lesiones en los ojos.

En el hospital Cordero de San Fernando y en el Ludovica de La Plata atendieron a 2 y 4 chicos respectivamente, también quemados con artefactos pirotécnicos.

En el San Martín de La Plata, en tanto, se registraron 4 ingresos por quemaduras al igual que en el Simplemente Evita de La Matanza y también hubo un herido por pirotecnia en el Fiorito Avellaneda.

Por otra parte, las guardias hospitalarias de la Provincia debieron asistir 3 casos de heridas con armas de fuego, 2 con armas blancas y diez pacientes politraumatizados como consecuencia de accidentes de tránsito.

Difícil fin de año para trabajadores de gráfica porteña

 

 

 

Difícil fin de año para trabajadores de gráfica porteña

30.12.2012

 

Hace cinco años que los trabajadores de la cooperativa de trabajo Gráfica MOM ven amenazada su fuente de trabajo, conflicto que llevó en marzo de este año a la ocupación de la planta y la posterior organización cooperativa de los 16 trabajadores que hoy resisten en la ex empresa Lanci impresiones; tras la muerte de su antiguo dueño, la imprenta que lleva más de 40 años en el mercado de estuches de cartulina, fue heredada por su hijo generándose los primeros conflictos.

Durante el año 2008 los trabajadores tuvieron que soportar una remuneración de $100 semanalesmientras mantenía el ritmo habitual de producción y escuchaban a diario las promesas de que la cosa iba a salir adelante, ante el reclamo su nuevo dueño les pedía paciencia a la vez que dejaba de pagar las cargas sociales, vacaciones y ART.

En el 2010 se regularizan por unos meses los salarios, aunque de la deuda no se habla, en septiembre de ese mismo año vuelven el pago semanal con la excusa clásica de que los números no cierran, los trabajadores comenzaban a impacientarse; durante el 2011 la lucha se acrecienta y la bronca comienza a despertar, frente al reclamo de la deuda la respuesta era para indignarse según cuenta Adrián “solía respondernos la puertas están abiertas si te gusta bien, sino haceme juicio total nunca lo vas a cobrar”.

En marzo de este año el dueño desaparece por unos meses sin dejar rastros, al regresar confiesa que se había tomado unas “merecidas vacaciones” mientras ostenta un lujoso automóvil importado, aquella reunión fue el comienzo de la lucha, desde fines de mayo los trabajadores tomaron la planta y resisten.

Pese a las denuncias del Sindicato Gráfico en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el reconocimiento de la deuda por parte de la patronal no se cumplió el pago en ninguna de las instancias, el reclamos es por los años 2008 a la fecha más lo correspondiente en negro de las horas extras; los más absurdo es que su antiguo dueño denuncia a los trabajadores de usurpadores, los mismos simplifican en una frase el reclamo “Simplemente queremos lo más sencillo, sólo conservar nuestra fuente de trabajo“.

Macri anuncia que la línea A de subte dejará de prestar servicios

 

Macri anuncia que la línea A de subte dejará de prestar servicios

27.12.2012

 

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció hoy que la línea A de subte dejará de prestar servicio a partir de la "primera quincena de enero" por un plazo que puede llegar hasta los 60 días para permitir la adaptación de los nuevos coches que reemplazarán las actuales unidades que tienen casi cien años.

El mandatario comunal dijo que esta medida tiene por finalidad "mejorar la calidad y la seguridad del servicio" y destacó que la adecuación técnica de la línea llevará "un mínimo de 15 días y un máximo de un mes y medio, dos meses".

El líder del Pro agregó que los trabajos se realizarán durante los meses de verano, porque "disminuye la cantidad de usuarios de la línea, que de los 100 mil habituales pasan a 70.000 mil".

Asimismo, indicó que se está trabajando en un esquema para brindar un servicio de transporte alternativo para los usuarios mientras duren las obras.

Sin embargo, Macri no precisó si las obras a realizar permitirán la apertura de las estaciones de Plaza Flores y Nazca, que si bien ya están terminadas hace tiempo, aún no fueron habilitadas. La línea A de subtes es la que tiene los coches más antiguos de toda la red, y realiza el recorrido entre Plaza de Mayo y la estación Carabobo, en el barrio de Flores.

"Los técnicos explicaron que no pueden convivir los coches viejos con los nuevos y eso va a llevar varias semanas, esperemos que cuanto menos mejor", dijo Macri.

Sobre la inversión a realizar, agregó: "Empezamos con un plan de emergencia mínimo porque la Presidenta no invirtió durante todos estos años, que será del orden de 300 millones de dólares". Y puntualizó: "En la línea A la inversión no será tan grande porque se van a usar coches que ya se habían comprado en China, que ya están en Argentina".

La medida, que tomó relevancia anteayer tras un informe de Tiempo Argentino, generó polémica inmediatamente entre los trabajadores de Metrovías y funcionarios de la oposición.

Declaraciones de los Metrodelegados ante la transferencia de subterráneos

 

Declaraciones de los Metrodelegados ante la transferencia de subterráneos

27.12.2012

 

En declaraciones a los medios, los metrodelegados de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subterráneos y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, y el secretario de prensa, Quique Rositto, afirmaron que les “preocupa el asesoramiento erróneo que está teniendo el Jefe de gobierno para tomar este tipo de decisiones”.

El pasado lunes 24 trascendió que el gobierno porteño tenía la intención de cerrar por tres meses la línea A del subte para hacer reparaciones. Frente a esto, los metrodelegados sostienen que “las vías, el sistema eléctrico y las usinas ya han sido renovadas y los informes que tenemos nosotros es que con un máximo de 72 horas toda la flota podría estar instalada y en máximo de cuatro días, toda la línea podría estar funcionando”. Así lo señaló el secretario de prensa, Quique Rositto, en declaraciones a los medios realizadas ayer en el marco de una reunión entre el frente de izquierda griega Syriza y la CTA, a la que también asistió el secretario general de la Asociación.

Rositto agregó también que el anuncio “debería haber sido acompañado de un plan de contingencia, es decir, de anuncios sobre cuáles serían los servicios terrestres que iba a ofrecer la Ciudad como alternativa para los más de 200.000 usuarios del subterráneo, que van a trasladarse en colectivo y vehículos particulares”. “Los usuarios son los primeros impactados con esta decisión”, sostuvo el metrodelegado.

“Nos resultó sorprendente la decisión abrupta del Jefe de Gobierno de cerrar una línea de subte, primero dijo por tres meses, ahora por dos, sobre todo cuando hace poco más de una semana decía que el servicio era esencial y que no podía ser interrumpido, ni siquiera por una medida de fuerza de los trabajadores. Nos llama la atención la improvisación del plan en la línea A”, señaló Rositto.

La iniciativa impulsada por Mauricio Macri busca suspender el servicio de la Línea A del subte -que va de las estaciones Plaza de Mayo a Carabobo, en Flores- durante un plazo que podría alcanzar los 60 días, con el fin de cambiar los antiguos coches, distintivos de la Línea, por unos nuevos de origen chino, comprados por el gobierno nacional. También buscan modificar el voltaje con el que funciona el recorrido y para concretar esos cambios, que según los trabajadores del Subte no tomaría más que cinco días en total, el gobierno porteño cerrará el servicio durante dos meses.

Menos accidentes por pirotecnia

 

Menos accidentes por pirotecnia

26.12.2012

 

Al menos 57 personas fueron asistidas en hospitales porteños por quemaduras o
daños en los ojos durante esta Navidad, a causa de accidentes con pirotecnia, una cifra sensiblemente inferior a la registrada el año pasado.

Las campañas en contra de la pirotecnia, el extremo calor y la fuerte tormenta registrada posteriormente en la zona metropolitana parecen haberse conjugado con reducir el número de lesionados en los festejos navideños de este año.

En el Hospital de Quemados fueron asistidas un total de 19 personas una cifra que representa menos del 50 por ciento de lo que se registró en año pasado.

El caso más grave es el de adolescente de 14 años que recibió quemaduras en el 35 por ciento del cuerpo al prenderse fuego la remera que llevaba puesta en medio de un juego con pirotecnia.

La médica de guardia Mirian Miño, de ese centro asistencial, destacó que en 2011 "después de las 12 de la noche habían ingresado 40 pacientes".

En el hospital oftalmológico Lagleyse se asistió a un total de 11 personas con lesiones en los ojos, cifra ubicada "muy por debajo de la que se registró en 2011 para la misma fecha, según indicó el jefe de guardia Guillermo Gómez.

Del total de asistidos, todos ellos por accidentes con pirotecnia, hay dos graves: el de un niño de nueve años y una joven de 25.

En tanto, en el Hospital Santa Lucía se asistió a 27 personas por heridas oculares, entre ellas 21 hombres, en ningún caso por heridas ocasionadas en el descorche de botellas, como había ocurrido en años anteriores.

La médica de guardia Nora Carballal alertó sobre hecho de que 13 del total de los heridos es menor de edad y llamó la atención sobre la responsabilidad de los padres.

"Acá no preguntamos si la pirotecnia es legal o no legal, porque hacen el mismo daño. Hay que decirle a los padres que los chicos buscan colocar los petardos en botellas u otros lugares para causar un mayor estruendo, y se convierten en más peligrosos", indicó la médica.

Carballal señaló que todos los casos de heridas por pirotecnia "son graves porque comprometen la agudeza visual" y en la mayoría de los casos, "deben ser evaluados en el quirófano".

Para el descenso de casos contribuyó la lluvia que comenzó a caer poco después de la medianoche luego de una jornada dominada por un clima sofocante en gran parte del país.

LAS LLUVIAS AYUDARON A BAJAR EL NÚMERO

La ola de calor afectó antes de la Nochebuena a gran parte del territorio nacional con sensaciones térmicas que superaron los 44 grados en distintos puntos.

En algunas localidades balnearias de la Costa Atlántica, los turistas que llegaron por el fin de semana largo se vieron sorprendidos por tormentas severas, algunas de ellas con caída de granizo, mientras que un gran apagón afectó a Mar del Plata.

La previa de los festejos de Navidad para la comunidad católica en la Argentina se presentó con un calor insoportable en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que llevó la sensación térmica a los 44,2 grados centígrados, un récord para este año.

Así lo informó oficialmente el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que también anticipó un alerta por tormentas fuertes con ocasional caída de granizo prevista inicialmente para la medianoche, pero que podría adelantarse.

Inclusive, a partir de distintas mediciones extraoficiales de termómetros que siguen "minuto a minuto" la sensación térmica, se llegó a ubicar en 50,6 grados.

La temperatura osciló entre los 33 y los 36 grados, mientras que en la actualización de las 14.00, el SMN informó 44,2 grados de sensación, que la ubicó como la más alta de 2012.

Además, el organismo pronosticó para las próximas horas el ingreso de un frente frío proveniente de la zona sur del país que teniendo en cuenta el "choque" con la ola de calor que afecta a gran parte del territorio nacional podría ocasionar tormentas muy fuertes con eventual caída de granizo, acompañadas de intensas ráfagas de viento.

El informe por tormentas fuertes afectaba a la Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, centro y este de La Pampa, este de Mendoza, San Luis, centro y sur de Santa Fe y el Río de la Plata.

En la zona de la Costa Atlántica, tras un comienzo de jornada con mucho calor llegó un diluvio que trajo el esperado alivio en las temperaturas, pero inconvenientes por la abundante caída de agua, sumado a que en algunos sitios granizó.

La caída de granizo afectó a Pinamar, Villa Gesell y Mar de las Pampas, entre otros lugares balnearios, además de distintos sectores de las rutas 2 y 11.

Usted es el visitante N°