Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

CENTRO DE TRANSFERENCIA DE CARGAS DEL SUR

 

CENTRO DE TRANSFERENCIA DE CARGAS DEL SUR

19.12.2012

 

Estará ubicado en las Avenidas Coronel Roca, Pergamino, la Avenida 27 de febrero y la Autopista Héctor Cámpora (AU-7). Se aprobó la propuesta presentada por la empresa CTC Administradora S.A que consiste en una concesión de obra pública, por un plazo de 30 años, para su construcción y posterior administración.
El Cuerpo aprobó destinar a "Centro de Transferencia de Cargas Sur" como actividad principal, el Distrito de Zonificación E4 – 9 del Código de Planeamiento Urbano, delimitado por las Avenidas Coronel Roca, su continuación con intendente Rabanal, la calle Pergamino, la Av. 27 de Febrero y la Autopista Presidente Héctor J. Cámpora (AU-7), una iniciativa del Jefe de Gobierno con despacho de la comisión de Tránsito y Transporte.
Asimismo se aprobó la propuesta presentada por la empresa CTC Administradora S.A., consistente en una concesión de obra pública, por un plazo de 30 años, para la construcción y posterior administración de un Centro de Transferencia de Cargas en el predio mencionado.

Se autorizó al Poder Ejecutivo a efectuar el llamado a licitación pública o concurso de proyectos integrales, en los términos del artículo 6º del Anexo I del Decreto Nº 966/PEN/05, para el diseño, construcción, mantenimiento, administración y explotación en concesión del Centro de Transferencia de Cargas, de acuerdo al proyecto presentado por la citada empresa.
Las ofertas tendrán que contemplar un estudio de impacto ambiental de la zona en que se realice, que la construcción se efectúe con instalaciones sustentables, con utilización de energía renovable, con control de efluentes y monitoreo de emisiones gaseosas y ruidos producidos por los vehículos. Además, deberán implementar un sistema de seguridad, interno y externo, de última generación, con un adecuado control de los puntos de ingreso y egreso al predio, y un sistema de iluminación del perímetro afectado a la propuesta. Por otra parte, contemplar las distintas alternativas de urbanización enmarcadas en el Plan Urbano Ambiental y un estudio de impacto en el tránsito y las medidas de mitigación que correspondan. También que se provean estudios de micro y macro simulación de tránsito que abarquen el área de influencia del proyecto, los complementos e interferencias con los servicios públicos de transporte actuales y con proyectados. Que se presenten estudios de afectación futura de tránsito en las adyacencias y que el Master Plan del proyecto contemple un precio de alquiler de los módulos razonable, amplio y plural apuntando a atraer a la mayor cantidad de empresas de la industria.

La propuesta contempla la recepción y despacho diario de bultos y paquetes, con un breve plazo de almacenamiento en depósito y posterior despacho hacia destino final, lo cual posibilitará brindar una operación de logística sincronizada entre las mercaderías entrantes y las salientes y con un avanzado sistema de seguridad. El establecimiento proyectado tiene como objetivo reunir en un solo lugar a las más de 200 empresas (familiares, pequeñas y medianas de capital nacional) que llevan adelante sus actividades en establecimientos ubicados en diferentes barrios de la Ciudad, particularmente en la zona sur, cuya actual dispersión trae aparejada una serie de inconvenientes, entre los que pueden mencionarse problemas con el tránsito, ruidos molestos para los vecinos, dificultad para llegar a los principales accesos a la Ciudad, rotura de la vía pública, entre otros.
Entre los fundamentos expuestos por la miembro informante, la Diputada Karina Spalla (PRO), titular de la comisión de Planeamiento Urbano, se destacó que "la realización de la obra supone una inversión estimada de $ 358.000.000, contemplando los gastos en obras de infraestructura, tecnología y operatividad, por lo que se propone el plazo de concesión de 30 años para lograr su recupero. Es importante destacar que la propuesta se encuentra fuertemente alineada con uno de los objetivos impulsados por este Gobierno, el de incentivar las mejores prácticas de la actividad del transporte automotor de cargas para disuadir la ocupación y obstaculización de la vía pública, recuperar las calles y avenidas para el uso público y descongestionar el tránsito de camiones. El proyecto busca desarrollar un espacio concentrador de la actividad logística que tienda a colaborar con el reordenamiento del transporte de cargas de la Ciudad, disminuir la circulación de camiones en las calles y avenidas, proveyendo de esta manera de beneficios directos a todos los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
La votación nominal producida a las 0.38 fue en general de 42 votos positivos. En particular, el artículo 11 fue votado negativamente por el Diputado Rubén Campos (UCR).


TRANSPORTE DE CARGAS

Estímulos para el reordenamiento y mejores prácticas del transporte de cargas

http://www.villacrespomibarrio.com.ar/2012/monarefa/transporte.jpg

TRANSPORTE DE CARGAS

La Legislatura convirtió en ley el proyecto presentado en el expediente Nº 2216-J-2011, autoría del Jefe de Gobierno que se modificó en las bancas, relacionado con el establecimiento de un marco legal de estímulos para el reordenamiento y mejores prácticas del transporte de cargas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La norma que tuvo dictamen de la comisión de Tránsito y Transporte, busca incentivar las mejores prácticas de la actividad del transporte automotor de cargas, recuperar las calles y avenidas para el uso público y descongestionar el tránsito de camiones en la Ciudad de Buenos Aires. En la actualidad existen más de mil depósitos y centros dedicados a la actividad logística, con una alta concentración en la zona Sur de la Ciudad.

Para conseguir el objetivo se promueve la creación de los Centros Concentradores de Logística (CCL) mediante una serie de exenciones impositivas específicas para las actividades que allí se desarrollen. Se busca concentrar la actividad logística en los CCL, es decir, el conjunto de prestaciones que se desarrollan en un espacio físico con infraestructura para desarrollar actividades de logística, tales como la consolidación y des consolidación de carga, las maniobras y la permanencia de los vehículos involucrados, el almacenamiento de la mercadería transportada, y demás actividades complementarias de servicios a los usuarios, a través del alquiler y uso de espacios.

Los beneficios que se otorgan son las exenciones impositivas a las Contribuciones de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Territorial, de Pavimentos y Aceras, Derechos de Delineación y Construcción y Tasa por Servicio de Verificación de Obra, Impuesto de Sellos, Impuesto sobre los Ingresos Brutos y Gravamen Anual por Radicación.
Para gozar los beneficios establecidos en esta ley, los CCL deberán cumplir con los siguientes requisitos, en la forma y condiciones que determine la reglamentación: a) estar ubicado a una distancia no superior a 500 metros de una subida/bajada, con permiso para acceso de camiones, de una autopista urbana; b) contar con una superficie de parcela igual o superior a 10.000 m2, con un espacio para playa de maniobras y espera no inferior al 40% de la superficie total del predio, y demás características que determine la reglamentación; c) limitar el área destinada a actividades complementarias de servicios al camionero, el vehículo y la carga, al 12% de la superficie total de la parcela; d) disponer de un mínimo de dos accesos a la vía pública, con circulaciones en su interior que garanticen el correcto acceso a todas las áreas operativas, con buena maniobrabilidad y en condiciones de seguridad; e) estar rodeado íntegramente por vía pública.

También se creó en el ámbito de la Subsecretaría de Transporte del Registro de Empresas de Logística Promovidas (RELP), siendo la inscripción en la misma condición obligatoria para el otorgamiento de los beneficios que se incluyen en la Ley.
Durante el tratamiento en comisión, el miembro informante fue el Diputado Daniel Presti (PRO) quien apuntó que actualmente en la Ciudad hay más de mil depósitos. La votación nominal en general efectuada a las 0.50 fue de 42 votos positivos y en particular la UCR se opuso al capítulo tercero y articulado de sanciones.

Incorporaron dentro del Código de Planeamiento Urbano los "Centros de Concentración Logística"
El Cuerpo parlamentario aprobó en primera lectura una iniciativa de los Diputados Claudio Presman y Rubén Campos (UCR) mediante la cual se incorpora a los tipos de uso del código de planeamiento urbano a los Centros de Concentración Logística, predios donde se brinden servicios de alquiler y uso de espacios para carga, descarga, distribución, redistribución y almacenamiento de mercadería transportada.

"Facilitar la distribución de productos, generando Centros de Concentración Logística es atender a uno de estos nuevos desafíos, pensando en un ordenamiento de la carga y descarga y una disminución de la polución sonora y visual en la Ciudad", sostienen los fundamentos de la ley. Y agrega que "ayudarán sensiblemente en el ordenamiento del tránsito vehicular y la seguridad vial, una de las principales problemáticas que se plantean en metrópolis como la nuestra. Este objetivo se logrará limitando el número de viajes y la presencia de vehículos de tránsito pesado que atraviesan Buenos Aires".
Durante el debate la presidenta de la comisión de Planeamiento Urbano, Diputada Karina Spalla (PRO) dijo que el expediente no contaba con informe técnico. El texto aprobado a las 0.30 horas por 42 votos positivos, será considerado en Audiencia Pública y luego la comisión legislativa elaborará un dictamen que será elevado al Pleno para su aprobación definitiva.

ES LEY: PROHIBEN USAR EQUIPOS DE REPRODUCCIÓN MUSICAL Y VIDEO QUE EMITAN SONIDO.

 

ES LEY: PROHIBEN USAR EQUIPOS DE REPRODUCCIÓN MUSICAL Y VIDEO QUE EMITAN SONIDO.

17.12.2012


Deberán usarse con audífonos o auriculares en los coches subterráneos y en todos los servicios de pasajeros.
La Legislatura efectuó modificaciones al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires – Ley 2148, de manera que en adelante "Se prohíbe utilizar equipos de reproducción musical y video que emitan sonido, sin audífonos o auriculares en todos los vagones de subterráneos". Además, "las empresas de transporte de pasajeros deberán exhibir un cartel, dentro de los habitáculos de las unidades y en lugar visible", haciendo constar lo dispuesto "en forma clara y legible".
“Cada persona debe tener la posibilidad de escuchar lo que sea de su agrado, siempre y cuando esto no perturbe el medio ambiente, ni afecte a terceros. Con la sanción de esta Ley no buscamos la prohibición de utilizar este tipo de equipos, sino el uso correcto de los mismos”, manifestó Lipovetzky.
“Normas de este tipo apuntan a la concientización de una mejor convivencia social, no es otra cosa que tener en cuenta que nuestros derechos terminan allí donde comienzan los del otro. Saber que hay un otro significa tenerlo en cuenta,” concluyó el legislador Lipovetzky, uno de los autores de la iniciativa.
Las modificaciones aprobadas sobre tablas, fueron impulsadas mediante expedientes de los Diputados Maximiliano Ferraro (CC) y Daniel Lipovetzky (PRO).

Duro cruce entre Sergio Berni y Mauricio Macri

 

Duro cruce entre Sergio Berni y Mauricio Macri

15.12.2012

 

Otro duro cruce se produjo este viernes entre el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, luego de que el primero de ellos lo vinculara con los incidentes que protagonizaron el miércoles pasado los hinchas de Boca en el Obelisco porteño.

"La movilización fue de la hinchada de Boca, del club del jefe de Gobierno de la Ciudad, El presidente del club (Daniel Angelici) tiene íntima relación con Macri, el festejo se hizo en la Ciudad y el jefe de la Ciudad tiene incidencia y responsabilidad concurrente" en la seguridad, advirtió Berni.

Y enseguida, Macri, rechazó las acusaciones del secretario de Seguridad a su gestión y le reclamó al funcionario nacional que "deje de sobreactuar y trabaje en serio para que los argentinos tengamos seguridad".

El mandatario porteño rechazó que haya tenido vinculación o responsabilidad en los incidentes que protagonizaron hinchas de Boca y sostuvo que esa movilización "fue infiltrada".

"Nadie camina 15 o 30 cuadras para ir a destrozar un canal de televisión. Eso no fue un hecho espontáneo. Iban a provocar destrozos en canal 13", aseguró Macri en declaraciones a un sitio web de noticias.

A su vez, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, consideró como "una enormidad" las acusaciones de Berni contra el macrismo "Decir que nosotros tenemos alguna vinculación con la barra de Boca es una enormidad", se quejó.
Y le recomendó a Berni "no hablar únicamente de la Policía Metropolitana, de Macri, de Boca sino que se ocupen de la seguridad de todos los argentinos, que es lo que corresponde".

CRÍTICAS DE BERNI

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, apuntó contra Mauricio Macri por los disturbios provocados por hinchas de Boca, al señalar que ese es "el club del jefe de Gobierno porteño", en tanto que rechazó que exista una "crisis" en el Ministerio de Seguridad de la Nación.

"La movilización fue de la hinchada de Boca, del club del jefe de Gobierno de la Ciudad, El presidente del club (Daniel Angelici) tiene íntima relación con Macri, el festejo se hizo en la Ciudad y el jefe de la Ciudad tiene incidencia y responsabilidad concurrente" en la seguridad, advirtió Berni. Al cuestionar con dureza al mandatario porteño, el funcionario preguntó: "¿usted vio a la (Policía) Metopolitana?".

Además, en declaraciones a radio La Red, Berni también se quejó de que esa fuerza no haya intervenido durante una protesta registrada el jueves por hinchas del club Huracán ante la Legislatura porteña.

Por otra parte, ratificó que "la que conduce" el Ministerio de Seguridad es Nilda Garré y aseguró que "no hay ninguna interna, no hay ninguna crisis".

"No hay ninguna crisis", remarcó Berni, quien señaló que la renuncia del saliente jefe de la Policía Federal, Enrique Capdevila, es un movimiento de los que "generalmente se producen y son habituales en las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad a fin de año". "No tengo más que palabras de agradecimiento y valoración por todo el trabajo realizado, presentó su renuncia por motivos particulares", aseguró Berni.

Por otra parte, consideró que en un enfrentamiento registrado el jueves entre dos asaltantes y efectivos policiales en el centro porteño, los uniformados trabajaron "de una manera impecable".

"Un policía que estaba en tareas administrativas, se puso en la línea de fuego y arriesgó su vida para proteger a un automovilista", precisó.

Aprobaron el Presupuesto 2013 para la CABA

 

Aprobaron el Presupuesto 2013 para la CABA

15.12.2012

 

La Legislatura porteña aprobó este viernes por la madrugada el proyecto de Presupuesto 2013, elaborado por el Ejecutivo, con gastos previstos por más de 40 mil millones de pesos, en medio de fuertes críticas de la oposición por la suba de impuestos.

En una maratónica sesión, el Presupuesto fue aprobado con 31 votos positivos provenientes del bloque PRO, los tres aliados Juan Pablo Arenaza, Adriana Montes y Daniel Amoroso, más los dos diputados de la UCR, Raúl Campos y Claudio Presman.

Mientras tanto, el proyecto tuvo 22 sufragios negativos de fuerzas de la oposición porteña y tres abstenciones de la Coalición Cívica.

El Presupuesto 2013 contiene subas en las alícuotas de sellos y de Ingresos Brutos, que se sumarán al aumento promedio de un 24 por ciento de ABL que regirá desde enero, y sin incrementos salariales a los municipales.

El titular del bloque kirchnerista en la Legislatura, Juan Cabandié, denunció tras la votación "un pacto PRO-PRO" entre "el macrismo y el bloque de Proyecto Sur" que permitió la aprobación del paquete de leyes y sostuvo que en ese contexto "se han caído muchas caretas".

Las reformas contempladas en el Presupuesto aluden a una suba de la tasa de Ingresos Brutos de medio punto para las empresas que facturan más de 30 millones de pesos por año; y un gravamen de Sellos a la compra de autos 0km de 1 por ciento y para los coches usados subirá del 1,5 por ciento actual al 3 por ciento.

Además, a partir de enero regirá un aumento de la tasa del ABL en la Ciudad de un promedio del 24 por ciento que fue incluido en la reforma de la Ley Tarifaria que la Legislatura aprobó en 2011 y que la actualización del valor comenzará a llegar desde 2012. Según trascendió, en algunos casos estos incrementos pueden llegar al 100 por ciento.

En la última sesión ordinaria de la Legislatura porteña entrada la madrugada del viernes se votó una batería de leyes consensuadas por los bloques.

Allí, los legisladores aprobaron más de 70 tablas sin discurso, incluyendo el registro de modelos; nombramientos de calles, escuelas y canteros; personalidades destacadas; el incremento a la dieta de los trabajadores legislativos; la modificación al Consejo de la Magistratura de la Ciudad; y la aceptación del nombramiento de Raúl Fernández como vocal del directorio del Banco Ciudad.

Presentó su renuncia el Jefe de la Federal

 

Presentó su renuncia el Jefe de la Federal

14.12.2012

 

El jefe de la Policía Federal, comisario general Enrique Capdevila, presentó en las últimas horas su renuncia al cargo, luego de los incidentes registrados el miércoles en el Obelisco y en la Casa de Tucumán porteña, y la ministra de Seguridad, Nilda Garré, evalúa si se la acepta o no.

Fuentes policiales informaron que la dimisión se produjo luego de una reunión con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, con quien tuvo una fuerte discusión en medio de los cuestionamientos que le efectuó el funcionario.

Capdevila se había hecho cargo de la Policía Federal en diciembre de 2010 en reemplazo de Néstor Valleca, quien había estado al frente durante seis años y medio y fue desplazado a partir de la llegada de Garré al Ministerio de Seguridad.

Mientras tanto, la titular de la cartera encabeza un acto en la escuela de oficiales Juan Angel Pirker por el egreso de nuevos efectivos de la fuerza.

Usted es el visitante N°