Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Reapertura del Servicio de Zooterapia del Parque Roca

 

28.1.2013
 

Durante 17 años, en el Parque Público Julio A. Roca, funcionó un Servicio de Rehabilitación con Perros de Asistencia, llamado SERVICIO DE ZOOTERAPIA, perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En octubre del 2010, los pacientes fueron desalojados del lugar por intermedio de tres policías, y se cerró el edificio hasta el año 2012, en que se lo ocupó con un centro de día para pacientes mentales, que abre dos días a la semana durante 2 horas, no posee equipamiento y no cuenta con profesionales idóneos en la materia, sólo hay dos terapistas ocupacionales y tres empleados administrativos.
500 Niños discapacitados neurológicos, motores, sensitivos y sensoriales, adolescentes, adultos, niños oncológicos terminales, adolescentes en situación de cárcel, dogradependientes, y niños en situación de riesgo pertenecientes a escuelas periféricas, de 0 a 99 años, quedaron sin tratamiento, porque el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo Jefe de Gobierno es el Ing. Mauricio Macri, cerró el lugar sin acto administrativo alguno que avalare tal decisión, y quien a su vez pretende entregar las tierras de ese Parque Público a una corporación inmobiliaria, con la excusa de que son "tierra ociosa".
Todos los pacientes quedaron sin derivación, ya que no existe otro lugar en la Ciudad de Buenos Aires que pueda abordar patologías múltiples mediante la utilización de perros de terapia debidamente certificados.
En su lugar, proponen al Centro de Día, que rara vez está abierto, y donde no hay cabida para los niños del Servicio de Zooterapia porque es sólo para patologías mentales, de 4 a 18 años.
Somos un grupo de papás que desde hace dos años estamos luchando por la reapertura del Servicio, tal cual era, con profesionales en zooterapia y 35 perros de asistencia certificados por normas IDA (International Dog Asistence).
Hasta ese momento, su coordinador fue la Dra. Szwarcman, quien es Director Ejecutivo para Perros de Asistencia para América y el Mercosur, máxima autoridad en zooterapia del país, a quien desplazaron a un centro de salud.
No somos caprichosos. El centro de día que nos proponen no es apto para las patologías de nuestros hijos, y no cumple las funciones de rehabilitación que ellos necesitan. También, rara vez funciona.
Por favor, hemos reunido más de 2.000 firmas que hemos presentado ante la legislatura porteña, y aún así los diputados continúan con la votación de la entrega de estas tierras y de un Hospital Neuropsiquiátrico, entre otras. 
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires también hizo una petición de reapertura inmediata en las mismas condiciones que estaba antes de su cierre, y tampoco le respondieron.
Necesitamos de sus firmas, para que vean que los derechos de los niños con discapacidad son reconocidos en todo el mundo.

Manifestaciones contra el aumento de tarifas en el subte

 

23.1.2013

 

En una actividad organizada por Unidos y Organizados, la CTA Ciudad de Buenos Aires estará presente en manifestaciones contra el aumento de la tarifa del subte y el cierre de la Línea A.

“Todos juntos digamos NO a la política neoliberal y empresarial de Macri y su gobierno, por un subte eficiente, de calidad y con derechos laborales para sus trabajadores”, dicta la convocatoria a las acciones, que se llevarán a cabo en distintos puntos porteños. En ese marco, la CTA Ciudad de Buenos Aires convoca a la estación Independencia de la línea C los días miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de enero, en de 17 a 19 horas.

A su vez, otras organizaciones que también participan de la actividad son La Cámpora, que de 9 a 11 estará presente los tres días en la salida de la estación Primera Junta; Kolina y Forja, que en el mismo horario estarán en la estación Acoyte; La Scalabrini, que se instalará en Plaza Miserere y la JP, en Plaza de Mayo, siempre en el mismo horario.

Mientras que, que de 17 a 19, estarán presentes en la estación Primera Junta las organizaciones Bicentenario, Barrios K y Red por Buenos Aires; Descamisados; en Acoyte y Rivadavia estarán Descamisados, el PCCE, y el Frente Transversal; en Plaza Miserere, La Scalabrini y MILES y en Plaza de Mayo, el Movimiento Evita, FUP y Nueva Dirigencia.

Aquéllos interesados pueden pedir más información de la Campaña y el cronograma completo de actividades escribiendo a: gremialesciudadbsas@cta.org.ar.

DIFUSION – URGENTE – martes 22 de enero avance de obra inconsulta Plaza Estación Coghlan – Sector Juegos comenzó el vallado

 

23.1.2013


*DECLARACION – PETITORIO*

*Los abajo firmantes Vecinos y Organizaciones de la Comuna 12 de la Ciudad
de Buenos Aires, ante el proyecto inconsulto Obra: "PUESTA EN VALOR DE
PLAZA ESTACION COGHLAN", Sector Sur (Rivera y Estomba), presentado directamente desde la Secretaria de Gestión Comunal y Atención Ciudadana; Dirección General de Obras Comunales – DGOC – CABA, solicitamos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:*

– *Respeto por la Ley de Comunas, Nº 1.777 vigente.* Donde se particulariza que el mantenimiento de los espacios verdes son *"Competencias Exclusivas de las Comunas”, *garantizando la amplia *“participación de los vecinos”.*

– *Dar a conocer el presente proyecto a la Junta Comunal*, que se expida formalmente. Con el efectivo funcionamiento del *Consejo Consultivo Comunal,* quien establece las prioridades para la comuna y diseña su anteproyecto de presupuesto.

– Asimismo abrir un camino participativo abierto de gestión y de amplia difusión, como lo determina la *Constitución** de la Ciudad de Buenos Aires,* que promueve la preservación y restauración del patrimonio natural, la protección e incremento de los espacios verdes y de los espacios públicos de acceso libre y gratuito.

– *Respeto por la Ley Nº 2.482; Decreto Nº 1.674/007 de 20/11/2007, Distrito APH 48 –* *área de la "Estación Coghlan y su entorno*". Donde se especifican características ambientales que requieren protección, para evitar que sus actuales *condiciones arquitectónicas y ambientales* sean deterioradas. Considerando *las características paisajísticas *como un* *bien patrimonial que hace a la calidad de vida (ley marco del patrimonio Nº 1227). Una estética urbana propia, que hace a la identidad y la memoria
colectiva del barrio de Coghlan, ligado al origen de la estación y su entorno, como un todo. Las especies arbóreas, la topografía y las cotas del terreno existente, sin movimiento de suelos.

– *Respetar los usos y actividades del espacio verde público*. Lugar de encuentro cívico cultural- social fundacional del barrio de Coghlan.

– *Priorizar un plan hidráulico ante los problemas de inundaciones,*las canaletas de desagües, las conexiones a la red. Ante el proyecto de disminuir las superficies verdes existentes absorbentes, con cantidad de senderos de dimensiones exageradas y accesos con grandes superficies de cemento.

Ø *NO AL HORMIGÓN, A LAS TOPADORAS Y A LAS OBRAS INNNECESARIAS*

Ø *SÍ AL VERDE Y AL "MICROCLIMA SUBURBANO"*

Ø *SÍ AL PATRIMONIO HISTÓRICO, LA CALIDAD AMBIENTAL Y LA IDENTIDAD
BARRIAL*

Ø *SI A LA PARTICIPACIÓN VECINAL Y LA DEFENSA DEL ESPACIO PÚBLICO*
 
*Vecinos y Organizaciones de la Comuna 12 *

JUEVES 24/01 JORNADA DE MOVILIZACIÓN Y LUCHA

 

22.1.2013

 

Los trabajadores venimos padeciendo una persistente persecución sindical por parte del empresariado, de los distintos gobiernos y de las diferentes expresiones de la burocracia sindical. Esta política persecutoria es la respuesta que ofrecen a las experiencias de organización y de lucha que venimos desarrollando para enfrentar los atropellos permanentes.

Son constantes los despidos, los traslados y las reubicaciones selectivas, (focalizadas en los delegados), que intentan impedir cualquier intento de organización independiente y/o sancionar definitivamente el derecho a organizarnos y luchar por nuestras reivindicaciones. Así, actualmente nos encontramos con los traslados y despidos en el programa BAP (Buenos Aires Presente) de 16 compañeros, incluyendo la totalidad de la Junta Interna de ATE y los despidos de 2 delegados del mismo gremio, en la Dirección General de Museos, ambos de GCBA. Además del despido de un trabajador precarizado de la Subsecretaría de trabajo que se negó a volantear para el PRO. Pero no es necesario hacer mucha memoria para recordar, además, la separación de los cargos de seis docentes, en la Ciudad de Buenos Aires; o los de la Junta Interna del Teatro Colón, entre un sinnúmero de despidos que se producen permanentemente en distintas fábricas y lugares de trabajo, como los despidos de los obreros del frigorífico Offal en Burzaco, pero que no llegan a trascender.

Los juicios sobre los trabajadores que se organizan también se presentan como un arma para perseguirnos. Son los casos, por ejemplo, de los trabajadores del Garrahan, de Kraft, de Fate, o de la directiva de ATE-Sur, entre tantísimos otros, que han enfrentado y siguen afrontando juicios por estar organizados y luchar contra los constantes atropellos a los que nos someten. Aquí, también se inscriben las impugnaciones de decenas de Juntas Internas de ATE elegidas por los trabajadores, que realiza el gobierno porteño.

Toda esta batería de medidas busca atemorizar al conjunto de los trabajadores, golpeando, principalmente, a aquellos compañeros que deciden resistir y enfrentar con claridad los ataques de las patronales y el gobierno. Por eso, la persecución se descarga principalmente sobre los delegados. Pero cuando nada de esto alcanza, recurren, sin más, a la represión directa, ya sea a través de patotas (como las del SUTECBA contra los trabajadores del BAP; como las de la UTA que actuaron contra los choferes de la Línea 60; como las de la UOCRA contra los obreros de la construcción; como la de la UF contra los ferroviarios del Roca, que asesinó a Mariano Ferreyra), o mediante la represión policial (como padecieron los docentes santacruceños y porteños, o los ferroviarios del Belgrano Norte), llegando, incluso, a encarcelar a dirigentes y activistas sindicales como Olivera, Sobrero, Hospital o Merino.

Este ataque sobre los trabajadores no es un ataque hacia uno o varios sectores, es un ataque dirigido hacia el conjunto de la clase trabajadora, que busca coartar cualquier intento de organización y lucha desde las bases, infundiendo temor, y desarticular toda experiencia independiente. Esta avanzada, requiere la mayor unidad y coordinación posible de todos los sectores independientes y antiburocráticos para resistir esta política de persecución sindical y avanzar hacia la conquista de nuestras reivindicaciones.

Es por eso que el próximo jueves 24 de enero, tenemos que estar luchando junto a los estatales de la Ciudad, para exigirle al macrismo que reincorpore a todos los compañeros despedidos por organizarse, como en el caso del BAP y Museos. Solo la unidad y la lucha de los trabajadores nos va a permitir detener al gobierno.

Jueves 24/01/13 Concentramos a las 11 hs. en la Subsecretaría de Trabajo (Bartolomé Mitre 585)

Movilizamos al Ministerio de Cultura

Basta de persecución sindical

Basta de despidos, traslados y reubicaciones

Unidad de los que luchan para enfrentar los ataques patronales

Encuentro Sindical Clasista y de Base

Invaden el Parque Saavedra

 

19/01/2013>> ·         Pequeño informe de lo resuelto en la asamblea del sábado 12 de enero.

·         Primer expedición del 2013 al arroyo Medrano…

·         Recordemos que en la Asamblea de Saavedra que se reunió el sábado 5/1 en el parque se resolvió

·         Hace ya un mes de la primavera saavedriense: el barrio se (re)une y ACTÚA

·         Asamblea del sábado 29 de diciembre de 2012

Las personas de Saavedra nos autoconvocamos bajo la loma del Parque Saavedra en repudio a las obras que la empresa Planobra SA junto con el Gobierno de la Ciudad pretenden llevar a cabo sin previa consulta vecinal en el mismo parque. Esta obra es una más del modelo privatizador de los espacios y el bien común.

1.    Avanza la privatización de la Ciudad y LOS terrenos del Hospital Borda corren peligro. El acuerdo alcanzaría al Polo Audiovisual y a la “Dubai de la Costanera”

http://www.anred.org/spip.php?article5537

http://arq.clarin.com/urbano/Marcha-proyectos-urbanos-ciudad_0_819518249.html

2.    Excesivo enrejamiento del parque Centenario:

http://argentina.indymedia.org/news/2012/11/825280.php

3.    Destrucción del canal y de la ribera de la Reserva Ecológica, en la Ex-Ciudad Deportiva de Boca Juniors – Pacto de IRSA y Macri, con consentimiento por parte del kirchnerismo.

https://www.facebook.com/PorLaReserva

4.    Parque Roca, Lugano, cierre de Zooterapia y “rezonificación”

http://republicadelugano.blogspot.com.ar/

5.    Megaproyecto inmobiliario que quieren hacer en las playas ferroviarias de Liniers, Caballito, Palermo, Almagro y Balvanera.

https://www.facebook.com/events/459343234117348/

6.    Muchos más!

La empresa constructora involucrada, PLANOBRA S.A., forma parte de un controvertido decreto que permite otorgar adelantos de hasta el 30%, sin revisar la situación financiera de las empresas ni el estado del resto de sus obras públicas en curso. PLANOBRA además está relacionada con Nicolás Caputo, empujado a renunciar cuando se lo denunció por funciones incompatibles como funcionario y contratista del Estado. El 24 de enero de 2008 fue dado de baja por otro decreto (el 79/08). http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/133002-42889-2009-10-06.html http://www.lanacion.com.ar/1330758-nicolas-caputo-el-asesor-que-mas-influye-en-las-decisiones-de-macri

Caputo constituyó una Unión Transitoria de Empresas denominada “Caputo -Planobra-Salvatori UTE”. El objeto es el contrato suscripto con la Corporación Antiguo Puerto Madero para la construcción de obras por 4,2 millones de pesos. http://edant.clarin.com/suplementos/economico/2000/12/17/n-01402.htm

Para el proyecto que PLANOBRA realizó en Plaza almagro se habían indicado 90 días de obra cuando terminaron 8 meses después… ¿queremos un “parque acuático” que ocupa la mitad del espacio verde libre del Parque Saavedra recién para el invierno? Quienes se identificaron como trabajadores de la empresa no saben indicarnos qué es a fin de cuentas lo que construyen ni que ocurre con el arroyo que pasa por debajo del parque. El tema es que nosotros queremos más arboles y pasto, no más cemento.

En el mismo parque Saavedra hay una pileta abandonada por falta de fondos, mientras que el presupuesto para la obra es de $ 3.291.690,00.- el Pirovano necesita insumos, las escuelas necesitan reparaciones, los docentes de centros culturales no cobran hace meses, y la lista sigue y sigue ¿no alcanza con dejar a los trabajadores de la isla de marchi en la calle? En Coghlan quieren “poner en valor” la plaza, con obras innecesarias, y que violan todas las normas, el APH48, la ley de comunas, etc., cuando el valor ya lo tienen por ser el espacio verde que habitamos y queremos! ¡No todo puede ser medido con dinero, no todo tiene que ser redituable!

Hoy a la mañana se presentó el arquitecto encargado de manera prepotente y altanera pero de todas formas se logró nuevamente que se paralice la construcción.

El parque Saavedra cuenta con espacios verdes donde anidan y viven muchas especies, es importante proteger lo que también es el hábitat del carancho, chimango, taguató, gavilán mixto, cotorras, torcazas, tordos, carpintero real, benteveo, picabuey, chingolo y del halconcito colorado, ave predadora por la cual podríamos no haber malgastado $400.000 en capturar palomas! Sea en el ámbito natural como en el social, a mayor biodiversidad, mayor estabilidad.

¿Cómo puede ser que quienes habitamos el espacio, territorio, parque, barrio no podamos invertir la espectacularización que hacen de las intervenciones públicas? ¡No queremos una “fuente de colores con pileta” (sic) enrejada y arancelada! ¡Queremos poder atravesar el parque caminando, poder ver de un borde a otro, desbordarnos! ¡No necesitamos de gimnasios que separen nuestros músculos con la especificidad de la ciencia! ¡Queremos perdernos un poco en los espesos olores de la noche de los parques!

Usted es el visitante N°