Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Menos accidentes por pirotecnia

 

Menos accidentes por pirotecnia

26.12.2012

 

Al menos 57 personas fueron asistidas en hospitales porteños por quemaduras o
daños en los ojos durante esta Navidad, a causa de accidentes con pirotecnia, una cifra sensiblemente inferior a la registrada el año pasado.

Las campañas en contra de la pirotecnia, el extremo calor y la fuerte tormenta registrada posteriormente en la zona metropolitana parecen haberse conjugado con reducir el número de lesionados en los festejos navideños de este año.

En el Hospital de Quemados fueron asistidas un total de 19 personas una cifra que representa menos del 50 por ciento de lo que se registró en año pasado.

El caso más grave es el de adolescente de 14 años que recibió quemaduras en el 35 por ciento del cuerpo al prenderse fuego la remera que llevaba puesta en medio de un juego con pirotecnia.

La médica de guardia Mirian Miño, de ese centro asistencial, destacó que en 2011 "después de las 12 de la noche habían ingresado 40 pacientes".

En el hospital oftalmológico Lagleyse se asistió a un total de 11 personas con lesiones en los ojos, cifra ubicada "muy por debajo de la que se registró en 2011 para la misma fecha, según indicó el jefe de guardia Guillermo Gómez.

Del total de asistidos, todos ellos por accidentes con pirotecnia, hay dos graves: el de un niño de nueve años y una joven de 25.

En tanto, en el Hospital Santa Lucía se asistió a 27 personas por heridas oculares, entre ellas 21 hombres, en ningún caso por heridas ocasionadas en el descorche de botellas, como había ocurrido en años anteriores.

La médica de guardia Nora Carballal alertó sobre hecho de que 13 del total de los heridos es menor de edad y llamó la atención sobre la responsabilidad de los padres.

"Acá no preguntamos si la pirotecnia es legal o no legal, porque hacen el mismo daño. Hay que decirle a los padres que los chicos buscan colocar los petardos en botellas u otros lugares para causar un mayor estruendo, y se convierten en más peligrosos", indicó la médica.

Carballal señaló que todos los casos de heridas por pirotecnia "son graves porque comprometen la agudeza visual" y en la mayoría de los casos, "deben ser evaluados en el quirófano".

Para el descenso de casos contribuyó la lluvia que comenzó a caer poco después de la medianoche luego de una jornada dominada por un clima sofocante en gran parte del país.

LAS LLUVIAS AYUDARON A BAJAR EL NÚMERO

La ola de calor afectó antes de la Nochebuena a gran parte del territorio nacional con sensaciones térmicas que superaron los 44 grados en distintos puntos.

En algunas localidades balnearias de la Costa Atlántica, los turistas que llegaron por el fin de semana largo se vieron sorprendidos por tormentas severas, algunas de ellas con caída de granizo, mientras que un gran apagón afectó a Mar del Plata.

La previa de los festejos de Navidad para la comunidad católica en la Argentina se presentó con un calor insoportable en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que llevó la sensación térmica a los 44,2 grados centígrados, un récord para este año.

Así lo informó oficialmente el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que también anticipó un alerta por tormentas fuertes con ocasional caída de granizo prevista inicialmente para la medianoche, pero que podría adelantarse.

Inclusive, a partir de distintas mediciones extraoficiales de termómetros que siguen "minuto a minuto" la sensación térmica, se llegó a ubicar en 50,6 grados.

La temperatura osciló entre los 33 y los 36 grados, mientras que en la actualización de las 14.00, el SMN informó 44,2 grados de sensación, que la ubicó como la más alta de 2012.

Además, el organismo pronosticó para las próximas horas el ingreso de un frente frío proveniente de la zona sur del país que teniendo en cuenta el "choque" con la ola de calor que afecta a gran parte del territorio nacional podría ocasionar tormentas muy fuertes con eventual caída de granizo, acompañadas de intensas ráfagas de viento.

El informe por tormentas fuertes afectaba a la Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, centro y este de La Pampa, este de Mendoza, San Luis, centro y sur de Santa Fe y el Río de la Plata.

En la zona de la Costa Atlántica, tras un comienzo de jornada con mucho calor llegó un diluvio que trajo el esperado alivio en las temperaturas, pero inconvenientes por la abundante caída de agua, sumado a que en algunos sitios granizó.

La caída de granizo afectó a Pinamar, Villa Gesell y Mar de las Pampas, entre otros lugares balnearios, además de distintos sectores de las rutas 2 y 11.

La Legislatura porteña aprobó leyes inmobiliarias

 

La Legislatura porteña aprobó leyes inmobiliarias

22.12.2

La Legislatura porteña aprobó este viernes a la madrugada con el voto de legisladores del PRO y kirchneristas y fuertes críticas de distintas bancadas opositoras una veintena de proyectos que incluyen la venta de edificios públicos de la Ciudad y la rezonificación de terrenos para la construcción de viviendas del plan nacional Pro.Cre.Ar.

Con más de 40 votos afirmativos, las leyes aprobadas incluyeron iniciativas reclamadas por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, como la venta del edificio de Carlos Pellegrini al 200 conocido como el ex Mercado del Plata con el fin de lograr el capital necesario para financiar la construcción de un nuevo Centro Cívico en el Sur de la Ciudad.

Y también iniciativas impulsadas desde la Casa Rosada, como la rezonificación de terrenos ferroviarios para la construcción de viviendas sociales del plan Pro.Cre.Ar.

Asimismo, se autorizó al Consejo de la Magistratura para que venda distintos inmuebles, con el objetivo de comprar otro edificio en el sur porteño donde ubicar un "polo judicial".

En la sesión que se extendió desde las 22 hasta pasadas las 2, la Legislatura aprobó la creación de un Centro de transferencia de cargas, también en el sur de la Ciudad.

Se aprobó asimismo la designación del nuevo directorio del Banco Ciudad, la sesión de predios a diversas organizaciones y la condonación del ABL para clubes.

Desde la oposición, diputados de Buenos Aires para Todos, Proyecto Sur, la UCR, la Coalición Cívica y el MST cuestionaron con dureza los proyectos aprobados, en particular la venta del Edificio del Plata y la rezonificación para las viviendas del plan Pro.Cre.Ar.

"Llegar a esta segunda lectura luego de las escandalosas audiencias públicas, evidencia que lo único que motiva el acuerdo PRO-K es el negocio inmobiliario y no mejorarle la vida a la gente", enfatizó Rafael Gentili, de Proyecto Sur.

Se quejó de que los proyectos "ignoran las abrumadoras expresiones de rechazo de vecinos y organizaciones barriales y de defensa del espacio público".

El jefe del bloque Frente para la Victoria, Juan Cabandié, destacó por su parte que el plan de créditos hipotecarios impulsado por el Gobierno nacional "va a favorecer a diversos ciudadanos que hoy no tienen posibilidad de acceder a su primer vivienda por el mercado inmobiliario".

La rezonificación para el plan Pro.Cre.Ar se concreta sobre terrenos en Parque Patricios y Barracas, mientras que también hay emprendimientos inmobiliarios en Palermo, Caballito y Liniers.

En la sesión finalmente no se trató el convenio que prevé la construcción del barrio de lujo Solares de Santa María en la Costanera Sur, como impulsaba el bloque macrista en un principio.

QUE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN GARANTICE LA CONTINUIDAD LABORAL DE TODOS LOS DOCENTES PRECARIZADOS CONTRA LA PRECARIZACIÓN: TITULARIZACIÓN

 

QUE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN GARANTICE LA CONTINUIDAD LABORAL DE TODOS LOS DOCENTES PRECARIZADOS

CONTRA LA PRECARIZACIÓN: TITULARIZACIÓN

21.12.2012

 

 Centenares de docentes precarizados del Ministerio de Educación porteño que, desde hace años, vemos negado nuestro derecho a la titularidad, permanecemos en la incertidumbre acerca de la continuidad de nuestros contratos de trabajo más allá del 31/12/2012. Esta situación se reitera, una vez más, como todos los fines de año, y se extiende a numerosos programas y áreas pedagógicas y a sus trabajadores de planta transitoria docente, contratados por locaciones, etc.

 

En algunas dependencias las autoridades han informado, verbalmente y sin presentar instrumento administrativo alguno, que la “continuidad” está “garantizada para todos” y que la misma se realizará en forma “automática”. Pero los trabajadores tenemos claro que no hay tal “automaticidad” y que definiciones tales como nuestra continuidad laboral y contractual requieren los correspondientes actos administrativos y su comunicación fehaciente al personal.

 

Por otra parte, los precarizados tenemos antecedentes suficientes en los que la mentada “continuidad automática” arrastra despidos, encubiertos bajo la máscara de la no renovación o la baja directa de contratos de trabajo que, en las expresiones de los funcionarios, serían “continuados” de manera supuestamente “automática”.

 

Este Ministerio, por su parte, se ufana de haber “resuelto” la precariedad mediante el “pase a interinatos” de una parte de los trabajadores de la educación precarizados. Con este discurso, que niega el carácter igualmente precario de la condición de “interino”, se quiere encubrir la existencia de centenares de situaciones de precariedad que el Ministerio se niega a reconocer y resolver mediante la titularización – única vía para la genuina resolución de la precariedad a favor de los trabajadores, como lo muestra el reciente triunfo de los compañeros de los EOE y ASE – como así también “mirar para otro lado” ante el reclamo de garantías de continuidad laboral como el que aquí realizamos.

 

Exigimos, en consecuencia:

 

* La plena continuidad laboral de todos los docentes precarizados del Ministerio, bajo todas las condiciones contractuales existentes (planta transitoria docente, contratos, etc.). Ni un solo despido en el Ministerio de Educación porteño.

 

* Se informe y comunique fehacientemente a los trabajadores el mecanismo administrativo por el cual se establecerá nuestra continuidad laboral, y se nos notifique la continuidad por los medios administrativos adecuados.

 

Por último, seguimos reclamando la TITULARIZACIÓN DE TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN PRECARIZADOS, única vía para la supresión de la precariedad y el reconocimiento de nuestro derecho a la estabilidad laboral.

Junta Interna ATE Educación – Esmeralda 55

Comisión de Docentes Precarizados de Ademys

Cumplimiento efectivo de condenas a condenados por Cromagñón

 

Cumplimiento efectivo de condenas a condenados por Cromagñón

21.12.2012

 

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal instó este jueves a que se disponga el "inmediato" cumplimiento de las penas a las que fueron condenados el ex gerenciador de República Cromañón Omar Chabán y los integrantes del disuelto grupo de rock Callejeros.

Las detenciones comenzaron a concretarse en la misma tarde, entre ellas las de Chabán y Raúl Villarreal, mano derecha del gerente de Cromañón, quienes se presentaron ante la Justicia y quedaron bajo arresto.
También fueron detenidos durante la tarde ex integrantes de la agrupación Callejeros.

Fuentes judiciales informaron que la Sala III rechazó recursos extraordinarios de las defensas para recurrir ante la Corte Suprema de Justicia.

Si bien ahora las defensas tienen la posibilidad de recurrir "en queja", ello no sería suspensivo de una eventual orden de detención.

Chabán cuenta con una pena de diez años y 9 meses de prisión, y el fallo de Casación habilita a que el Tribunal Oral Criminal Nº 24, el que realizó el juicio, sea quien ordene las detenciones de todos los acusados.

La decisión de la Cámara es respecto a los recursos de Chabán, del ex mano derecha de este, Raúl Villarreal; de los ex Callejeros Diego Argañaraz, Patricio Santos Fontanet, Eduardo Vázquez, Christian Torrejón, Juan Carbone, Maximiliano Djerfy, Daniel Cardell y Elio Delgado.

También los jueces Eduardo Riggi, Liliana Catucci y Mariano Borinsky, no hicieron lugar al recurso extraordinario del ex comisario Carlos Diaz, y de los ex funcionarios porteños Fabiana Fiszbin, Gustavo Torres y Ana Fernández.

En su resolución, Casación citó jurisprudencia según la "cual los pronunciamientos por los cuales los más altos tribunales provinciales deciden acerca de los recursos extraordinarios de orden local no resultan susceptibles de revisión por medio de la apelación federal".

"Sostener lo contrario importaría abrir una tercera instancia ordinaria donde puedan discutirse decisiones que se estimen equivocadas según la mera apreciación de los recurrentes", añadió el Tribunal.

En la causa, y luego de aumentar las penas impuestas por el Tribunal Oral, Fontanet, ex líder del grupo Callejeros, se le impuso una pena de siete años de cárcel; al ex baterista Eduardo Vázquez (preso acusado del homicidio de su mujer Wanda Taddei), de cuatro a seis años; y a Maximiliano Djerfy, Elio Delgado, Christian Torrejón, Juan Carbone les impusieron penas a cada uno de cinco años de prisión, salvo a Daniel Cardell, quien cuenta con una condena de tres años.

En tanto que Villarreal tiene una condena de seis años de prisión y los ex funcionarios Fiszbin (cuatro años), Fernández (tres años y seis meses); y Torres (tres años y nueve meses).

Al ex subcomisario Carlos Rubén Díaz, acusado de recibir coimas para permitir el funcionamiento irregular del local, le impusieron una de ocho años de cárcel por "ser autor penalmente responsable de los delitos de incendio culposo seguido de muerte en concurso real con el delito de cohecho pasivo".

Las primeras condenas habían sido fijadas el 19 de agosto de 2009 por parte del TOC24, pero la Casación al año siguiente modificó la calificación de estrago doloso a culposo, por lo que se volvieron a imponer nuevas condenas.

En tanto, la Corte Suprema tendrá la última palabra sobre la calificación de los hechos, ya que las querellas insisten con la figura de estrago doloso.

Procesan a Jaime y Schiavi por masacre de Once

 

Procesan a Jaime y Schiavi por masacre de Once

20.12.2012

 

El fiscal general ante la Cámara Federal Germán Moldes pidió hoy agravar la imputación contra los ex secretarios de transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi al solicitar que sean procesados como partícipes de una asociación ilícita, y también revocar el sobreseimiento del maquinista Antonio Córdoba, en el marco de la investigación por la tragedia de Once en el que murieron 51 personas en febrero del año pasado.

Así lo hizo mediante un escrito que el fiscal presentó ante la Sala II de la Cámara, la cual debe resolver el fallo de primera instancia dictado por el juez federal Claudio Bonadío.

Moldes también pidió procesar a Jaime y Schiavi por el delito de malversación de caudales públicos y confirmar el de abuso de autoridad.

En su escrito, el fiscal subrayó que "no se advierte cómo el grupo comandado por Sergio Cirigliano haya podido proceder al desmantelamiento de las líneas adjudicadas a TBA S.A sin la intervención o aquiescencia en el mismo accionar de los que revistieran los cargos de funcionarios públicos encargados de controlar el desenvolvimiento de la concesión y la prestación del servicio público".

Además, Moldes pidió procesar por los mismos delitos al ex subsecretario de transporte ferroviario Antonio Guillermo Luna y al ex titular de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte Pedro Ochoa Romero.

Según sostuvo Moldes, "la entidad de las maniobras puestas al descubierto impide comprender la acción de los integrantes de TBA S.A sin la intervención directa de los funcionarios".

"Mientras de la CNRT no se efectuaban las inspecciones y/o controles o se los hacía deficientemente, desde la Secretaría de Transporte no se cumplía con las obligaciones propias que les imponían los reglamentos a los respectivos cargos", detalló.

Ello -remarcó el fiscal- "les permitía a los empresarios la seguridad necesaria para manejarse con la libertad suficiente en el desvío de fondos y en el desmantelamiento del sistema ferroviaria que culminara con el trágico acontecimiento". "El Estado brindó un paraguas de protección a través de esos hechos" y por ello "deben responder penalmente".

Por otra parte, pidió revocar el sobreseimiento del otro ex titular de la CNRT Antonio Sícaro por considerarlo "prematuro" y ante la permanencia del "estado crítico" de los trenes de la línea Sarmiento.

También pidió revocar la falta de mérito de Antonio Cirigliano: "En su calidad de asesor administrativo financiero del gerente de administración y finanzas de TBA S.A no podía desconocer el modo en que la empresa operaba. Su función específica así lo indica", agregó.

En cuanto al maquinista Marcos Antonio Córdoba, el fiscal Moldes le endilgó "el descarrilamiento en calidad de autor" puesto que al momento "de tomar los comandos de la máquina advirtió que la misma tenía problemas, precisamente vinculado con el frenado". "Córdoba antes de llegar a la estación Once sabía que comandaba una formación defectuosa y no paró el servicio", agregó.

Además, remarcó que al momento del hecho la formación circulaba "con el seguro denominado hombre muerto desactivado", y también tuvo en cuenta que Córdoba asumió la conducción de una formación cuyo velocímetro no funcionaba.

Ante la Sala II las querellas, entre ellos Paolo Menghini Rey, el padre de Lucas la víctima número 51, también reclamó penas para los funcionarios y los hermanos Cirigliano, quienes tenían a su cargo la concesión de TBA hasta que la misma les fue quitada por decisión del Gobierno nacional tras el incidente.

En tanto, los defensores postularon la revocatoria de los procesamientos, algunos por escrito y otros en forma oral, y ahora la Sala II debe resolver si confirma o revoca el fallo dictado por Bonadío.

Según informaron distintas fuentes, el fallo de Cámara podría darse a conocer en febrero próximo, y la prontitud en una definición obedecería a tener una definición antes de cumplirse el primer aniversario de la tragedia.

Usted es el visitante N°