Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Taxis: la tarifa aumentará un 25 por ciento a partir del miércoles

31.10.2023

La tarifa del Taxi sufrirá un 25 % de aumento a partir de la primera hora de este miércoles. Con las nuevas cifras, completarán un incremento acumulado del 50% en el valor del servicio desde el 10 de octubre último.

El valor de la ficha pasará entonces de $ 43,80 a $ 54,80 en horario diurno y el de la bajada de bandera a $ 548; en tanto que por las noches los costos serán de $ 65,80 y $ 658.

“La actualización de la tarifa de taxis tiene que ver con adecuaciones que son necesarias para asegurar la operación del servicio, el mantenimiento de los vehículos, y también sostener el ingreso de los trabajadores”, señaló el Gobierno porteño en un comunicado.

Al mismo tiempo explicaron que “el aumento propuesto se encuentra en línea con otros gastos que afronta el sector, tales como mantenimiento y reposición de autopartes, que tienen un componente en su precio en moneda extranjera y al ser importados, escasean en el mercado local, lo cual incide al alza en su valor final”.

La resolución de la suba se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad, y asegura que “hay un atraso en las tarifas diurnas y nocturnas actualmente vigentes del servicio público en cuestión”.

Espacio público: el Gobierno porteño envió un proyecto para multar a quienes revuelvan los contenedores

30.10.2023

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires planteó una polémica propuesta que prevé multas de entre $14.446 a $144.660 para las personas que busquen residuos, incluso si es en el marco de tareas de reciclaje.

La iniciativa de la actual ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio, fue enviada a la legislatura a inicios de octubre y este viernes fue tratado en comisión, donde el oficialismo logró rubricar un dictamen para tratar la ley la próxima semana.

De esa manera, la vicegobernadora electa de Jorge Macri, impulsó el incremento del valor de las multas establecidas por el Régimen de Faltas que rige en la ciudad de Buenos Aires para personas que saquen basura entre las 19 y las 21 horas, además de sancionar a aquellas que no separen residuos de sus desechos domiciliarios.

Dos artículos del proyecto hacen hincapié en nuevas sanciones. Uno de ellos multará con montos de hasta $101.262 a las personas que manipulen “contenedores o puntos de disposición de residuos sólidos urbanos”, mientras que esa cantidad puede superar el millón de pesos cuando “la infracción sea cometida por una persona jurídica”, como pueden ser las organizaciones de recicladores urbanos.

Esta medida, próxima a transformarse en ley, generó el repudio de cooperativas de recicladores que trabajan en la ciudad de Buenos Aires, como Amanecer, Madreselvas y El Álamo, que expresaron públicamente el rechazo a las sanciones económicas.

“El Gobierno de la Ciudad no nos convoca para trabajar en las soluciones de las personas en situación de calle y de cartoneros independientes y termina sacando una ley que multa a quienes revisan los contenedores, lo que es el fracaso total de la política entendida para solucionar los problemas de la gente”, dijo Francisco Dorbessan, de la Federación de Cartoneros y Cartoneras, y cuestionó que los funcionarios castiguen “en este contexto en el que estamos viviendo a las personas que están revisando los tachos para comer o para juntar material reciclable para subsistir”.

Santoro: “CABA le demostró al país que se puede dar un debate ideológico con altura”

27.10.2023

El legislador nacional y ex candidato de Unión por la Patria en la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, valoró el trabajo realizado durante la campaña en el distrito al calificarla como “pragmática y positiva”. En consecuencia, subrayó que “CABA le demostró al país que se puede dar un debate ideológico con altura”.

Luego de bajarse del balotaje posterior a los resultados que lo ubicaron en segundo lugar por detrás del jefe de Gobierno electo, Jorge Macri, el diputado mencionó que se llevó adelante una campaña “con muy pocas descalificaciones personales y con muchas propuestas ideológicas y políticas”.

Por otra parte, en el plano nacional, Santoro cuestionó la alianza entre Patricia Bullrich y Javier Milei. “Tanto se la pasaron diciendo que Massa le armó las listas, que Milei era Massa, que le digitaba la política”, ironizó.

Agregó: “Durante la campaña yo decía que era una locura que Javier (Milei) diga que Patricia Bullrich había asesinado niños en un jardín de infantes”, manifestó, a la par que añadió que “un montón de gente del PRO” pensaba como él, pero que “muchos no lo decían”.

En otro tramo de la entrevista, el excandidato porteño fue consultado por la gestión de Massa al frente del ministerio de Economía a raíz de los índices de inflación y de pobreza. “La situación socioeconómica argentina es frágil. Siempre hay picos inflacionarios después de procesos de endeudamiento externo”, explicó.

Para cerrar, mencionó a la sequía como uno de los factores de la crisis, aunque fue optimista de cara al 2024. “Eso explica las tensiones cambiarias, el aumento de la inflación. Sea quien sea el presidente el año que viene, esas condiciones económicas van a tender a mejorar”.

Plaza de Mayo: lanzaron el espacio “Federación por la Soberanía” con un “mercadazo”

26.10.2023

Con un “mercadazo” en las inmediaciones de la Plaza de Mayo, donde se vendieron 20.000 kilogramos de frutas y verduras y otros productos alimenticios a precios populares, organizaciones sociales, políticas y de la economía popular lanzaron ayer miércoles un nuevo espacio multisectorial denominado “Federación por la Soberanía” (FPS), informaron voceros de los organizadores del evento.

El encuentro se desarrolló desde las 10 horas en Plaza de Mayo, donde se montaron un “mercadazo”, adelantaron voceros de la Empresa Cooperativa de Alimento Soberano (ECAS).

Además de la comercialización de alimentos a precios populares y del lanzamiento de la denominada “Federación por la Soberanía” (FPS), no se descartaba que los dirigentes del sector hicieran público un pronunciamiento conjunto sobre la segunda vuelta de las elecciones, prevista para el 19 de noviembre, que será disputada entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

La FPS nuclea hasta el momento a trabajadores rurales, trabajadores de la economía popular, personas en situación de calle, cooperativistas y vecinos de comunidades originarias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires. En el marco del “mercadazo” hubo una movilización desde la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de Julio hasta la Plaza de Mayo.

Bajo Belgrano: inauguraron un mural dedicado a Evita

25.10.2023

Con un mural dedicado a Evita, la semana pasada se desarrolló el Festival por la vida y los Derechos Humanos en el Estadio Eva Duarte y en la calle interna aledaña, Ramsay al 2300, en el barrio de Bajo Belgrano. La frase “Sin memoria no hay libertad” marcó el pulso de la jornada. Además de la inauguración del mural, hubo música en vivo, talleres de danza, juegos callejeros para niñas y niños, partidos de fútbol inclusivos y charlas sobre la historia de la ciudad estudiantil que inauguró Evita.

El festival contó también con la lectura de poetas como Susana Villalba, Alicia Genovese y Daniela Camozzi. Además, hubo grupos musicales como Rebenque en Flor, Aguanile Percusión, Murga la Pachamoma y el dúo Intermedio Música con Ana Iniesta y la payasa Nidea.

“Aunamos fuerzas en este momento tan complejo para dar en la nota de la alegría, el encuentro intergeneracional, revalorizando un lugar histórico. Somos diferentes organizaciones, cada una tiene su manera de pensar pero confluimos en esto que es fundamental. Evita fue una mujer que hizo política de una manera inédita. Hay que reactualizar la figura de las mujeres y disidencias que pelearon porque nuestros derechos hoy sean los que son. No sólo fue esta última ola del feminismo, sino que hubo otras mujeres que estuvieron al frente, como Evita”, dice la reconocida cantante Ana Iniesta, autora junto a Lucrecia Pinto del cancionero popular transfeminista Rebenque en Flor.

El Festival nació de una iniciativa de Multiespacio Cultura y Político Pasco, quien convocó a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la Subcomisión de Derechos Humanos de Excursionistas y Rebenque en Flor.

Las artistas Ana Iniesta y Lucrecia Pinto idearon su proyecto para generar un repertorio donde el colectivo de mujeres y disidencias esté representado en las canciones, y se pueda recordar a referentas latinoamericanas como Marielle Franco, Lohana Berkins, Pascuala Menesses, Berta Cáceres, Evita. “Estamos haciendo un repertorio para que pueda ser cantado en las marchas, en los secundarios, en las primarias; para que podamos cantar a Evita y a Cáceres así como le cantamos a San Martín y Belgrano”, dice Iniesta.

Rebenque en Flor inauguró en marzo un mural dedicado a Marielle Franco en Parque Chas, con música en vivo, cuando se cumplieron cinco años de su asesinato. “Cuando tocamos no lo hacemos en un teatro, sino en una calle. Y a la calle la intervenimos, cortándola, convocando a la gente, haciendo un mural a una de las referentas. Ahora es el momento de Evita; elegimos la ex Ciudad Estudiantil porque es importante revalorizar este espacio que quedó perdido y fue un proyecto maravilloso. La Agencia Nacional de Discapacidad está haciendo un trabajo hermoso de reconstrucción histórica habitando el espacio como lo hace”, apunta la artista.

El grupo muralista que interviene la calle está compuesto por Mariano Junio, Gimena Morales, Cecilia Mirabeli y Martín Di Nápoli. El equipo trabajó en conjunto con la Agencia Nacional de Discapacidad para traducir en imágenes lo que significa la figura de Evita. “Fue una tarde para compartir en familia, con música, juegos callejeros y poesía. Apuntamos a todos los públicos: los padres pudieron escuchar música mientras las infancias jugaban. Hacer un festival así en el predio de la ex Ciudad de los Niños es formar a nuestras infancias acerca de lo que es la historia argentina, ¿qué es este lugar? ¿Dónde estamos? Tenemos que transmitirle a las nuevas generaciones la historia porque sin memoria no hay libertad”, cierra Iniesta.

Usted es el visitante N°