Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Realizarán corte en Retiro

 

Realizarán corte en Retiro

12.11.2012

 

Informamos que la Mesa de Urbanización – Radicación de la Villa 31 – 31 bis Padre Mugica realizará este lunes 12 un corte en la Av. Castillo y Calle 12, y luego una movilización a la Casa de Gobierno Nacional y a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Los motivos de nuestro Corte y Movilización son los siguientes:

• Repudiamos la postura del Pro de desconocer el proceso democrático de 8 años realizado por los vecinos de la Villa 31, diputados de la Ciudad y Técnicos de la Facultad de Arquitectura de la UBA, en el cual armamos el Proyecto de Urbanización de nuestro Barrio, la Villa 31 – 31 Bis. Dicho proyecto está plasmado en la Ley 3343 y en el dictamen 1614/11.
En lugar de dicho dictamen, nos quieren imponer otro proyecto que va significar la erradicación de muchos vecinos de nuestro Barrio.

• Exigimos a los Bloques de la Legislatura que voten el dictamen de Ley 1614 que garantiza: Vivienda en Retiro, para todos los habitantes de la Villa 31 – 31 bis. Entrega de las tierras a sus legítimos habitantes, LOS VECINOS. Respeto a nuestra identidad cultural.

• Repudiamos la actitud de los Bloques del Pro y del Frente para la Victoria de impulsar y querer aprobar el “Proyecto IRSA”, para hacer un Barrio privado para ricos, en los terrenos de la ex Ciudad Deportiva de Boca, y de esta manera erradicar a los vecinos de la Villa Rodrigo Bueno.

• Queremos una Ciudad inclusiva donde todos tengamos lugar, no solo los sectores pudientes y ricos, sino también los sectores humildes, los trabajadores, el Pueblo, los habitantes de las Villas

• Le pedimos a la Señora Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que cumpla con su palabra dicha ante la tumba de nuestro querido Padre Mugica, y que de todos los pasos necesarios para que sus legisladores avancen con la urbanización de nuestro Barrio.

 

Mesa por la urbanización de la Villa 31- 31 bis


Incumplen derechos de niños y adolescentes en la CABA

 

 

Incumplen derechos de niños y adolescentes en la CABA

9.11.2012

 

Legisladores junto a trabajadores de la Ciudad denunciaron el incumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes

Estuvieron María Elena Naddeo (FPP), Laura García Tuñón (Buenos Aires para Todos), Virginia González Gass (Partido Socialista Auténtico) y Rafael Gentili (Proyecto Sur) junto a trabajadores de infancia, organizaciones sociales y la CTA Capital.

Luego de que una compañera leyera las adhesiones de las distintas organizaciones del campo popular y se proyectara un video con datos y cifras sobre la situación de los niños y niñas en a Ciudad de Buenos Aires, María Elena Naddeo abrió la conferencia. “A través de un documento denunciamos el incumplimiento de la Ley 114, del sistema de protección integral de derechos de la infancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hemos vivido retrocesos en cuanto a las políticas sociales. El sistema de protección integral de derechos de la infancia, que es la articulación de los organismos de infancia con cada una de las áreas de Gobierno, está fracasando”, advirtió Naddeo.

Por su parte, Laura García Tuñón expresó: “La defensa de los derechos de los niños no se hace sólo desde el ministerio de Desarrollo Social, ver a un niño es en una integralidad que incluya la contención y la cobertura necesaria en la salud, la educación y la cultura.Cuando vino el ministro de Cultura ni siquiera mencionó que no hay lugares para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan acceder a ese derecho. La prioridad no son los niños, son los negocios en esta Ciudad”.

El desapego por las políticas sociales de este Gobierno es lamentable, nos encontramos no solamente con el cierre de cursos, no solamente con la falta de vacantes, nos encontramos también con la institucionalización de los chicos de alta vulnerabilidad social. Se los quita del ámbito familiar, y no hay soluciones de vivienda, no ha integración ni recuperación del núcleo familiar absolutamente en ninguno de estos programas”, dijo Virginia González Gass.

“Yo creo que es importante aclarar que no es un problema de plata, es un problema esencialmente ideológico. El problema es que el macrismo está incumpliendo las leyes, tiene un problema ideológico con la institucionalidad y con la Constitución y con la declaración de los derechos de niños, niñas y adolescentes, que en la Argentina es Ley”, según Rafael Gentili.

Luciana, trabajadora y delegada de ATE del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes explicó: “Desde que asumió el macrismo, nos organizamos en ATE y ahí empezamos a denunciar que en las condiciones que está el Consejo funcionando no se puede cumplir con las funciones y los objetivos que nos proponen las leyes”.

Por último, Mariano, delegado General y trabajador de la Subsecretaría de Promoción Social de la Ciudad, opinó: “Aún en estas condiciones, nuestra ética, nuestra dignidad como trabajadores, nuestro profesionalismo está anclado centralmente en una concepción política de que los pibes son sujetos de derecho y que todos somos iguales.

Los datos que se expusieron son producto de las conclusiones de las mesas de trabajo realizadas en la Legislatura, convocadas por diputadas y diputados, de las que han participado también organizaciones sociales, gremiales y trabajadores de las áreas de infancia.

Gran cantidad de basura en las calles porteñas

 

Gran cantidad de basura en las calles porteñas

5.11.2012

 

La ciudad de Buenos Aires amaneció este domingo con gran cantidad de basura en veredas y cordones sin recolectar debido a un conflicto gremial en la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), siendo los barrios Belgrano, Núñez, Palermo y el microcentro las zonas más afectadas.

Para evitar la acumulación de basura en la vía pública en el arranque de la semana laboral, el Gobierno porteño solicitó a los vecinos de toda la Ciudad que hoy no saquen los residuos domiciliarios a la calle.

"Hay trabajo a reglamento en el CEAMSE. Problemas en área metropolitana, porque las empresas no pueden descargar todos los camiones", informó el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli.

El pronóstico del tiempo no preveía este domingo lluvias hasta al menos el jueves pero en caso de que se registren inclemencias y haya basura acumulada en las calles, la situación se complicaría por el impedimento del normal escurrimiento del agua caída.

La situación parece no tender a resolverse pronto dado que el propio Santilli dijo desde su cuenta en la red social Twitter que "esto puede terminar en un paro general" de todo el sector de la recolección.

"Las zonas más afectadas de la ciudad son Belgrano, Núñez, Palermo y microcentro," detalló el titular de Ambiente y Espacio Público porteño.

Según informó el Gobierno de la Ciudad en un comunicado de prensa, "se ha instrumentado un plan de contingencia para paliar la situación derivada del conflicto".

La administración porteña armó un operativo de urgencia con agentes del ministerio de Ambiente y Espacio Público y camiones del área para la recogida y traslado de los residuos existentes hasta que se permita la descarga en los centros correspondientes.

En tanto, desde la CEAMSE informaron que los trabajadores realizaban una "asamblea informativa", medida que no permitía el acceso de los camiones a la planta.

 

Encuentro entre la A.G.T.S. y P. y legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Encuentro entre la A.G.T.S. y P. y legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 de noviembre de 2012

 

 

En el marco  de encuentros con legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y nuestro gremio, se llevó a cabo la primera reunión con representantes del bloque de diputados de Proyecto Sur.

 

Nuestros representantes encabezados por Beto Pianelli Sec. Gral. de la A.G.T.S y P, fueron recibidos por los diputados Rafael Gentili y Pablo Bergel de Proyecto Sur.

Se intercambiaron opiniones respecto a la finalización de subsidios al servicio del subte por parte del Estado Nacional y las perspectivas del traspaso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como también alternativas que permitan mantener el servicio con mejoras en su funcionamiento, y la necesidad de inversión que necesita subterráneos en toda su red.

 

Es interés de nuestra asociación gremial mantener diferentes reuniones con todos los legisladores de Buenos Aires para charlar y evaluar las problemáticas que afronta el transporte subterráneo, por ello informamos que se tienen pautados encuentros con el bloque del PRO el 7 de noviembre y  con  el interbloque de Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro y el Frente Progresista y Popular para el día 12 del actual mes.

 

Comisión Directiva Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro
 

 

INFORMA
 
Convocatoria a Audiencia Pública
 
La Presidenta de la Legislatura, Maria Eugenia Vidal convoca a la siguiente Audiencia Pública:
 
FECHA: 11 de Diciembre de 2012. LUGAR: En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
15:00 horas
 
Ley inicial publicada en el BOCBA Nro. 4030 del 6 de Noviembre de 2012.
Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes con relación a la ley por la cual Artículo 1º.- Desaféctese del distrito de zonificación Urbanización Futura-UF del Código de Planeamiento Urbano al polígono delimitado por el eje de la Av. Juan B. Justo, entre el eje de la calle Paraguay y el eje de la calle Honduras, continuando por éste hasta el eje de la calle Darwin, por éste y su prolongación virtual hasta el eje de la calle Niceto Vega, por éste hasta el eje de la calle Darwin, continuando por la línea divisoria de la Manzana 22 y la Manzana 21 Sección 19 Circunscripción 18, continuando por el eje de la calle Atacalco, por éste hasta la línea divisoria de la Manzana 56 y Manzana 55 Sección 19 Circunscripción 18, por éste hasta el eje de la calle Costa Rica, por éste hasta el eje de la calle Godoy Cruz, por éste hasta el eje de la calle Paraguay y por éste hasta su intersección con el eje de la Av. Juan B. Justo. Art. 2º.- Aféctese el polígono descripto en el artículo 1º al distrito de zonificación U Nº (a designar) Palermo, del Código de Planeamiento Urbano. Art. 3º.- Incorpórase el Parágrafo 5.4.6 (Nº a designar) Distrito U Nº (a designar) Palermo, al Código de Planeamiento Urbano, que obra en el Anexo I y que forma parte integrante de la presente Ley. Art. 4º.- Incorpórase el Plano 5.4.6 (Nº a designar) Distrito U Nº (a designar) Palermo, al Atlas del Código de Planeamiento Urbano, que obra en el Anexo II y que forma parte integrante de la presente Ley. Art. 5º.- Desaféctese del distrito de zonificación Urbanización Futura-UF del Código de Planeamiento Urbano al polígono delimitado por el eje de la calle Donato Álvarez, eje de la calle Bacacay, por éste hasta la línea divisoria de la manzana 40 y manzana 39b Sección 57 Circunscripción 5, por ésta hasta la línea divisoria de las Manzana 50 y Manzana 39b Circunscripción 5, por ésta hasta el eje de la calle O. V. Andrade, por éste hasta su intersección con la línea divisoria de la Fracción J y la Fracción I de la Manzana 39b Sección 57 Circunscripción 5, por ésta continua hasta la línea divisoria de la Fracción J y Fracción E Manzana 39b Circunscripción 5, por ésta continuando por la línea divisoria entre el distrito E4-57 y la Fracción I Manzana 39b Sección 57 Circunscripción 5, por éste hasta el eje de la calle Martín de Gainza, por éste y su prolongación virtual hasta la línea divisoria de la Manzana 39b con las Manzanas 101 y 38b Sección 57 Circunscripción 5 hasta la línea divisoria de la Parcela 65b Manzana 38 b con la Fracción A de la Manzana 38b Sección 57 Circunscripción 5 hasta el eje de la calle Yerbal, por éste hasta la línea divisoria de de la Fracción A Manzana 38b con la Parcela 12 de la Manzana 38b Sección 57 Circunscripción 5, por ésta hasta la línea divisoria de la Manzana 39b con las Manzanas 38b y 38ª Sección 57 Circunscripción 5, por ésta hasta su intersección con el eje de la calle Donato Álvarez. Art. 6º.- Aféctese el polígono descripto en el artículo 5º al distrito de zonificación U Nº (a designar) Caballito del Código de Planeamiento Urbano. Art. 7º.- Incorpórase el Parágrafo 5.4.6. Nº (a designar) Distrito U Nº (a designar) Caballito, al Código de Planeamiento Urbano, que obra en el Anexo III y que forma parte integrante de la presente Ley. Art. 8º.- Incorpórase el Plano 5.4.6. Nº (a designar) Distrito U Nº (a designar) Caballito, al Código de Planeamiento Urbano, que obra en el Anexo IV y que forma parte integrante de la presente Ley. Art. 9º.- Desaféctense del distrito de zonificación Urbanización Futura-UF del Código de Planeamiento Urbano las Fracciones C y H de la Manzana 64A Sección 95 Circunscripción 1. Art. 10.- Aféctense las fracciones descriptas en el artículo 9º al distrito de zonificación U Nº (a designar) Liniers del Código de Planeamiento Urbano. Art. 11.- Incorpórase el Parágrafo 5.4.6. Nº (a designar) Distrito U Nº (a designar) Liniers, al Código de Planeamiento Urbano, que obra en el Anexo V y que forma parte integrante de la presente Ley. Art. 12.- Incorpórase el Plano 5.4.6. Nº (a designar) Distrito U Nº (a designar) Liniers, al Atlas Código de Planeamiento Urbano, que obra en el Anexo VI y que forma parte integrante de la presente Ley. Art. 13.- El Estado Nacional deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Código de Planeamiento Urbano, parágrafo 3.1.2: “Proporción de terreno destinado a uso y utilidad pública” el cual establece: “En el Parcelamiento de tierras del Estado Nacional sujetas a privatización o desafectadas del dominio o de un servicio público se destinará como mínimo el sesenta y cinco por ciento (65%) de la superficie total para uso y utilidad pública transfiriéndose su dominio a la ciudad…”. Art. 14.- Todo proyecto de obra que se presente en el marco del desarrollo urbanístico de las zonas delimitadas en la presente Ley, deberá abonar previo al comienzo de las obras, los costos proporcionales en los cuales el Estado de la Ciudad incurriere para la apertura de calles y construcción de los espacios públicos. Art. 15.- Encomiéndase al Poder Ejecutivo la modificación de las plancheta Nº 12, Nº 7, Nº 16 y Nº 21 del Plano de Zonificación del Código de Planeamiento Urbano, según lo expresado en los artículos precedentes. Art. 16.- Encomiéndase al Poder Ejecutivo que confeccione, a propuesta del propietario de los predios, y en un plazo no mayor a los treinta (30) días corridos a contar desde la presentación de la misma, los planos de subdivisión parcelaria. Art. 17.- Publíquese y cúmplase con lo establecido en los artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Ver Anexo I, II; III, IV,V y VI de la Ley inicial en BOCBA 4030 del 6 de Noviembre de 2012).
Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 12/11/2012.
Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 06/12/2012 a las 15:00 hs.
Inscripción de Participantes: Las personas físicas podrán iniciar la inscripción a través de la página web: www.legislatura.gov.ar/audi.php, y para finalizar dicho tramite, es de estricto cumplimiento acreditar identidad con DNI, LC o LE el día de la Audiencia Pública. O bien, personalmente en la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, Perú 160, Planta Principal, Of. 01. Horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas.
Las personas jurídicas deberán hacerlo únicamente a través de sus representantes legales acreditando personería jurídica en la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, Perú 160, Planta Principal, Of. 01. Horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas
Vista completa de la Ley Inicial, de los Expedientes y Presentación de Documentación: En la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana. Teléfono para informes 4338-3151, mail dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar, horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas.
Autoridades de la Audiencia: La Presidenta de la Legislatura, o quien se designe conforme lo dispone el Art. 12 de la Ley Nº 6.
Usted es el visitante N°