
Comunicadores del Surwww.comunicadoresdelsur.com.ar |
Elecciones en la Villa 21-24 de Barracas
29.10.2012
En la zona porteña de Barracas el 35% votó a las listas kirchneristas contra 30% de las de Macri y Moyano. El ibarrismo, tercero. La izquierda independiente hizo un debut promisorio.
El dominio que el oficialismo porteño tenía sobre la Junta Vecinal de la Villa 21-24 de Barracas llegó a su fin con las elecciones de este domingo 28 de octubre. Se presentaron 13 listas agrupadas en 4 lemas. Se impuso el kirchnerismo. Atrás quedó el macrismo, seguido por una lista de la comunidad paraguaya vinculada al ibarrismo. El cuarto lugar fue para la izquierda independiente que hizo una gran elección teniendo en cuenta la magnitud de los recursos puestos en juego por sus oponentes.
El clima fue de gran tranquilidad y se superó la participación de los comicios de 2008. De 18.276 personas empadronadas, votaron 4936, es decir 27%. Se calcula que en esta villa, una de las más viejas de la Ciudad, podrían vivir 50 mil personas. En la ocasión anterior, de un padrón de 13.500, votaron 2500, el 18%.
Los comicios habían sido ordenados por la Justicia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de una acción judicial presentada en 2008 por el ex legislador e integrante de la agrupación Colectivo por la Igualdad Facundo Di Filippo, que reclama que se cumpla con la Ley 148 de la ciudad de Buenos Aires, que plantea la organización democrática de las villas. Las elecciones deberían haber empezado a las 9, pero se retrasaron hasta media mañana. A las 16, las urnas cerraron. Se votó en dos escuelas: la N° 11, en Lafayette y Luján, y la Nº 12, en Montesquieu e Iriarte,
Los resultados le dan bastante legitimidad a la nueva Comisión Directiva de nueve integrantes. La encabezará el cantante y dirigente social kirchnerista Cristian “Rey” Heredia, el candidato a coordinador general de la Lista Multicolor, la más votada con, 1247 votos (25,26%). La lista Azul y Blanka, liderada por Zunilda Martínez, de La Cámpora y apoyada por el Movimiento Evita y la Martín Fierro, sacó 499 votos (10,1%). Juntos sumaron para el lema 2 “Unidos, organizados y solidarios”, que obtuvo 1746 votos, el 35,37%, de acuerdo a datos extra oficiales.
Heredia es cantante de cumbia, autor del tema “Villero soy”, banda de sonido de la película La 21. “La organización vence al tiempo decía nuestro general y a eso apunto en este proyecto de junta vecinal, es necesario pluralizar las actividades, basta de individualismo y en este marco unificarnos como fuerza, la fuerza del barrio, que los vecinos sean parte de este proceso de cambio, las amas de casa, los obreros, los trabajadores, los colegios, colectividades, cooperativas, comedores, mutual y las tantas organizaciones y ONG que trabajan en el barrio individualmente por la misma causa, imagínense todo lo que podríamos hacer unidos y organizados, este es un punto esencial para un mejor futuro del barrio y de quienes lo habitamos, hay mucho por pelear, el gobierno de la ciudad nos sigue ninguneando y subestimando”, escribió en el portal Mundovilla.com, al cual está ligado.
El segundo lema más votado fue “Yo Estoy por la 21-24” que tuvo en total 1519 votos (30,77%), sumando cinco listas. El macrista Filomeno Girón de la Azulgrana, vinculado a Horacio Rodríguez Larreta, estuvo al frente de la lista oficialista en el barrio: tuvo 647 votos, un 13,1%. Aportó al lema macrista la lista Violeta, vinculada a los camioneros, con 419 votos. Menos votos aportaron la Verde (183), la Amarilla (152) y la Celeste y blanca (127).
El lema “Unión Social” sacó 937, un 18,98%, que se repartieron con 745 para la Dorada, de la colectividad paraguaya, encabezada por Luis Otazo, con vínculos con Flor de Ceibo, la mutual que dominó la vida del barrio durante muchos años, encabezada férreamente por el cuestionado Guillermo “El Flaco” Villar. A la Dorada se le sumaron 192 votos de la lista Azul, de Lucía Peñarrieta, directora del comedor El Alfarero.
El lema “Unión de Vecinos en lucha” sacó 690 votos (13,97%). Se destacó la Lista Roja, conformada por el Frente Popular Darío Santillán y el Movimiento Popular La Dignidad, encabezada por el histórico luchador barrial Coco Rivero. Con 490 votos (9,92%) se convirtió en una de las revelaciones de los comicios. Las otras listas que sumaron al lema aportaron pocos votos: la Marrón, de la comunidad boliviana, con 70; la Blanca y Negra, conformada por militantes independientes ligados a la CTA y a la parroquia, con 66; y la Naranja del Partido Obrero y Barrios de Pie con 64.
Durante la campaña, estuvieron en la Villa dirigentes nacionales, como Aníbal Ibarra que hizo campaña con la Dorada. Andrés Larroque, Juan Cabandié y Mariano Recalde se hicieron presentes para apoyar la Azul y Blanka, en cuyo cierre de campaña tocaron artistas de moda, como Nene Malo. Las listas vinculadas al macrismo también hicieron un gran despliegue en su campaña, lo que se pudo ver en los remises movilizados para la elección.
Más allá de los aparatos en juego, las elecciones se destacaron por la politización de las discusiones, lo que abre un panorama alentador en un barrio donde abundan las carencias y la desatención oficial. Para el kirchnerismo fue todo festejo, ya que le arrebataron al macrismo una junta vecinal muy simbólica. Para la izquierda independiente, un importante paso adelante, ya que se logró abrir paso ante listas que contaron con presupuestos mucho mayores, apostando a propuestas para mejorar la vida de los vecinos. Fue un debut muy promisorio. Se pudo ver en los cánticos: las dos únicas listas que alentaban eran la Multicolor y la Roja, cada una con sus bombos y banderas.
Aumentarán impuestos en la CABA
27.10.2012
Con la confirmación del aumento de varios impuestos -23% promedio en el caso del ABL-, el polémico incremento en el contrato de recolección de la basura y la reiterada negativa a incluir partidas para el subte en el ejercicio anual comenzó ayer la ronda de presentaciones oficiales del proyecto de presupuesto porteño.
Durante la sesión, que se prolongó por unas cuatro horas y fue presenciada por una veintena de diputados, el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, defendió la propuesta oficial, que contempla gastos por 40.550 millones de pesos.
"Tenemos una visión clara de la ciudad que necesitan los porteños y por ello trabajamos para alcanzar una Buenos Aires moderna y segura, que resulte un ejemplo en el cuidado del medio ambiente, con una infraestructura acorde con las necesidades ciudadanas y con buenos servicios de salud y educación", comenzó el discurso de presentación del ministro.
Según el detalle que brindó Grindetti, la principal fuente de recursos es el impuesto a los ingresos brutos, con una recaudación de $ 25.387,3 millones, 21,1% más que lo estimado para el cierre de este año.
En este sentido, el ministro aclaró: "Los cambios que proponemos se focalizan en grandes contribuyentes de las actividades financieras, aseguradora, telefonía móvil, servicios y construcción, y nos permiten equiparar las alícuotas a las establecidas en la provincia de Buenos Aires; estos ajustes representarían 623 millones adicionales".
Otro detalle sobre el que se explayó el funcionario fue la actualización del ABL, e intentó restar el peso del aumento en el bolsillo de los vecinos: "En promedio [el aumento], es del 23%. De 1.167.000 partidas, el 26% no tienen cambios porque siguen exentas o no aumentan; el 46% se ajustará entre 1 y 30 pesos mensuales; 210.000 partidas (o sea, el 12%) tienen un incremento de entre 31 y 60 pesos. Y el 16% de las partidas se incrementa más de $ 60 por mes".
El ministro no respondió sobre las observaciones que los legisladores hicieron al aumento de casi 1000 millones de pesos que sufrirá el contrato por la recolección de la basura. Hoy la Ciudad desembolsa unos $ 1600 millones al año, mientras que para el año próximo se prevé que el gasto sea de $2500 millones. Las suspicacias no tardaron en llegar, a 48 horas de que el jefe de gobierno, Mauricio Macri, y el titular de la CGT disidente, Hugo Moyano, compartieran un acto político.
"Todo lo que se recaude por aumentos de impuestos va a servir para pagar el aumento a Moyano. El jefe de gobierno decidió que tiene que pagar 1000 millones más por un servicio de recolección de residuos que cada vez es más ineficiente, más costoso y lo que esconde en realidad es el costo de sacarse una foto de alineamiento político con el sindicalista. Creemos que los alineamientos políticos no los tiene que pagar la sociedad", dijo Fernando Sánchez de la Coalición Cívica.
"A las correcciones del ABL de este año se van a agregar aumentos a los servicios bancarios y financieros que no los van a pagar los dueños de los bancos, sino que los van a pagar todos los usuarios de los servicios bancarios: por sacar un crédito, por tener una cuenta, por obtener un préstamo, etc.", agregó el diputado opositor.
Grindetti reiteró, cada vez que se le preguntó, que la Ciudad no tiene potestad sobre el subte "y por eso no está contemplado en el presupuesto". Sobre los cuestionamientos de la venta del Edificio Del Plata para destinar fondos al hospital Borda, respondió que la venta de bienes para hacer obras es una decisión, "otra podría ser endeudarse, nosotros elegimos ésta".
El proyecto de presupuesto, como ya es una costumbre, tampoco incluyó el aumento salarial. "Eso se votará en la ampliación presupuestaria después de que se defina el número en las paritarias", indicó el ministro.
Espectáculos gratuitos para discapacitados
25.10.2012
La Legislatura porteña aprobó mi proyecto de ley que obliga a los medios de comunicación de la Ciudad a difundir la gratuidad de entradas a espectáculos públicos para personas con discapacidad
Durante la última sesión en el Palacio Legislativo, se aprobó un proyecto de Ley de la Diputada porteña, Dra. María América González en beneficio de las personas con discapacidad. Al respecto, dijo la legisladora: “Con la incorporación del art. 11 de la Ley 3546, los medios de comunicación audiovisuales de la Ciudad, tienen la obligación de difundir los espectáculos públicos gratuitos, para que las personas con discapacidad puedan acceder”.
“El año pasado logramos la aprobación de la ley Nº 3546 que brinda a las personas discapacitadas el acceso gratuito a los espectáculos públicos de carácter artístico, cultural, deportivo, recreativo y turístico que se realicen en dependencias del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en los que éste o sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos, las empresas del estado local y las empresas privadas contratistas o concesionarias, promuevan, auspicien o intervengan de cualquier manera, en absoluto pié de igualdad con las demás personas asistentes”,dijo la Dra. González.
“Por lo tanto”, aclaró la Diputada por la Ciudad de Buenos Aires: “En los casos en que se emita publicidad sobre espectáculos públicos por los distintos medios habilitados y a cargo del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la misma deberá contener la información a que refieren los artículos 1º a 5º de la presente ley”.
JORNADA DE DENUNCIA Y PROTESTA
25.10.2012
VIERNES 26/10 a las 12 hs. en Belgrano y Entre Ríos (CABA)
A los medios de prensa, las organizaciones sociales y políticas, a la ciudadanía de la Ciudad de Buenos Aires.
Los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Desarrollo Social organizados en ATE, denunciamos:
Que uno de cada tres trabajadores/as del ministerio sufre fraude laboral, es decir sufre la vulneración de todos sus derechos laborales, con el agravante de que el responsable es nada menos que el propio Estado. Hay más de 1500 trabajadores/as en situación de hiper precariedad en el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad.
Que Mauricio Macri y Carolina Stanley pagan sueldos inferiores al salario Mínimo Vital y Móvil, sin siquiera respetar los acuerdos más básicos en materia laboral.
Que en el GCBA se puso en vigencia la Resolución 4, que frena toda contratación y congela la posibilidad de aumento salarial y reconocimiento de funciones, por lo cual cientos de trabajadoras/es del Ministerio de Desarrollo Social (y miles en la Ciudad) no tienen acceso a la Carrera y varios equipos de trabajo, que intervienen en las distintas problemáticas sociales y territorios de la ciudad, se están desarmando. Lo que genera sencillamente que no se puedan atender situaciones de emergencia de personas y familias que no tienen más que el Estado para su contención.
Que millones de pesos del presupuesto de Desarrollo Social se van al sector privado, y que lo que el macrismo llama “articulación con la sociedad civil” no es otra cosa que el vaciamiento del Estado y la tercerización de las políticas públicas.
Que en el Ministerio de Desarrollo Social se celebran convenios espurios con ONG’s y Universidades que se prestan al negocio de la precarización laboral, para llevarse una tajada del dinero que es de todos los ciudadanos.
Que la ministra de Desarrollo Social acaba de despedir a trabajadores/as del programa Buenos Aires Presente (BAP) por el simple hecho de empezar a organizarse para reclamar por sus derechos y luchar contra las condiciones de precariedad laboral. Que están desmantelando este dispositivo afectando así el servicio de atención directa a personas que se encuentran en situación de calle.
Les preguntamos a las funcionarias, centralmente a la ministra Carolina Stanley, cómo pretenden garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes; de las mujeres, expuestas sistemáticamente a la violencia de género, de las personas en situación de calle… Les preguntamos, cómo pretenden garantizar estos derechos si no están garantizando los derechos mínimos de quienes trabajamos en los programas sociales.
Estamos indignados, estamos indignadas y por eso denunciamos.
Estamos de pie, en lucha, organizados, organizadas…Por eso resistimos.
POR NUESTROS DERECHOS Y LOS DE LA POBLACIÓN QUE ATENDEMOS
JUNTA INTERNA DE DELEGADOS/AS
ATE PROMOCIÓN SOCIAL