Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Organizaciones sociales frenaron el proyecto del GCBA que multa a recicladores

02.11.2023

La cooperativa de recuperadores urbanos Madreselvas, con el apoyo de Amanecer de los Cartoneros y el Álamo, iban a brindar una conferencia de prensa esta tarde, para expresar su repudio al proyecto del ejecutivo porteño que anticipa multas para los recicladores urbanos que retiren residuos de los contenedores. Sin embargo, la medida fue dada de baja por el propio Gobierno de a Ciudad.

La organización había denunciado, a través de un comunicado oficial, que el proyecto que lleva la firma de la actual ministra de Espacio Público e Higiene Urbana y vicejefa de Gobierno electa, Clara Muzzio, “esconde aumentar la persecución” a los cartoneros formales e informales del sistema de reciclado, por lo que convocó a una medida de fuerza para el jueves a las 10 de la mañana, con paro y movilización hacia la legislatura porteña para exigir la anulación del proyecto de ley que modifica el código de faltas.

“Exigimos que den marcha atrás con el proyecto, que haya un cese la persecución y el secuestro de bolsones y carros por parte de fiscalización que hay en toda la Ciudad”, indicaron en el escrito la organización.

“¿En qué cabeza cabe que las autoridades de cualquier lugar puedan multar a una persona que está revisando un contenedor, ya sea en búsqueda de material reciclable, comida o ropa?”, denunciaron.

El proyecto que encabeza la vicejefa de Gobierno electa busca elevar el valor de las multas establecidas en una veintena del actual Régimen de Faltas que rige en la Ciudad de Buenos Aires. En esa línea, desde el ejecutivo incluyeron aumentos en las penas a los habitantes que saquen la basura a los contenedores fuera del horario permitido, entre las 19 y las 21, o a quienes no cumplan con la separación en origen de los desechos domiciliarios, llevando la multa a valores que oscilan de los 14.446 a 144.660 pesos.

Además, sumaron un nuevo artículo al Régimen de Faltas que castiga a las personas que manipulen “contenedores o puntos de disposición de residuos sólidos urbanos” instalados en la vía pública con sanciones económicas hasta de 101.262 pesos.

Ramiro Marra reapareció tras la derrota: “Estaba descansando”

01.11.2023

El influencer libertario y ex candidato a jefe de Gobierno porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, volvió a mostrarse en público tras la derrota que lo ubicó tercero en el distrito y excusó su inactividad en las redes sociales: “Estaba descansando”.

Afín a las cámaras, el dirigente porteño del espacio que encabeza Javier Milei, bajó el perfil tras caer en la Ciudad de Buenos Aires, no obstante, habló tras una semana de silencio. “Me dejan hablar. Solo estaba descansando un poco”, explicó.

Además, fue consultado sobre la inclusión de Patricia Bullrich y Mauricio Macri al espacio para enfrentar a la fórmula de Unión por la Patria y recalcó que en dicho acuerdo “no hay condicionamientos” por parte de la cúpula del PRO.

“No hay condicionamiento. Esas son especulaciones que se hacen. Nosotros estamos contentos porque Javier Milei entró al balotaje”, sostuvo.

Por último, Marra evitó tocar el tema de la dolarización, ya que genera diferencias entre los dirigentes que se incorporaron de cara al balotaje y las ideas originales de los libertarios. Frente a la pregunta, el influencer indicó que “llegaba tarde a una cena” y cortó la entrevista.

Taxis: la tarifa aumentará un 25 por ciento a partir del miércoles

31.10.2023

La tarifa del Taxi sufrirá un 25 % de aumento a partir de la primera hora de este miércoles. Con las nuevas cifras, completarán un incremento acumulado del 50% en el valor del servicio desde el 10 de octubre último.

El valor de la ficha pasará entonces de $ 43,80 a $ 54,80 en horario diurno y el de la bajada de bandera a $ 548; en tanto que por las noches los costos serán de $ 65,80 y $ 658.

“La actualización de la tarifa de taxis tiene que ver con adecuaciones que son necesarias para asegurar la operación del servicio, el mantenimiento de los vehículos, y también sostener el ingreso de los trabajadores”, señaló el Gobierno porteño en un comunicado.

Al mismo tiempo explicaron que “el aumento propuesto se encuentra en línea con otros gastos que afronta el sector, tales como mantenimiento y reposición de autopartes, que tienen un componente en su precio en moneda extranjera y al ser importados, escasean en el mercado local, lo cual incide al alza en su valor final”.

La resolución de la suba se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad, y asegura que “hay un atraso en las tarifas diurnas y nocturnas actualmente vigentes del servicio público en cuestión”.

Espacio público: el Gobierno porteño envió un proyecto para multar a quienes revuelvan los contenedores

30.10.2023

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires planteó una polémica propuesta que prevé multas de entre $14.446 a $144.660 para las personas que busquen residuos, incluso si es en el marco de tareas de reciclaje.

La iniciativa de la actual ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio, fue enviada a la legislatura a inicios de octubre y este viernes fue tratado en comisión, donde el oficialismo logró rubricar un dictamen para tratar la ley la próxima semana.

De esa manera, la vicegobernadora electa de Jorge Macri, impulsó el incremento del valor de las multas establecidas por el Régimen de Faltas que rige en la ciudad de Buenos Aires para personas que saquen basura entre las 19 y las 21 horas, además de sancionar a aquellas que no separen residuos de sus desechos domiciliarios.

Dos artículos del proyecto hacen hincapié en nuevas sanciones. Uno de ellos multará con montos de hasta $101.262 a las personas que manipulen “contenedores o puntos de disposición de residuos sólidos urbanos”, mientras que esa cantidad puede superar el millón de pesos cuando “la infracción sea cometida por una persona jurídica”, como pueden ser las organizaciones de recicladores urbanos.

Esta medida, próxima a transformarse en ley, generó el repudio de cooperativas de recicladores que trabajan en la ciudad de Buenos Aires, como Amanecer, Madreselvas y El Álamo, que expresaron públicamente el rechazo a las sanciones económicas.

“El Gobierno de la Ciudad no nos convoca para trabajar en las soluciones de las personas en situación de calle y de cartoneros independientes y termina sacando una ley que multa a quienes revisan los contenedores, lo que es el fracaso total de la política entendida para solucionar los problemas de la gente”, dijo Francisco Dorbessan, de la Federación de Cartoneros y Cartoneras, y cuestionó que los funcionarios castiguen “en este contexto en el que estamos viviendo a las personas que están revisando los tachos para comer o para juntar material reciclable para subsistir”.

Santoro: “CABA le demostró al país que se puede dar un debate ideológico con altura”

27.10.2023

El legislador nacional y ex candidato de Unión por la Patria en la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, valoró el trabajo realizado durante la campaña en el distrito al calificarla como “pragmática y positiva”. En consecuencia, subrayó que “CABA le demostró al país que se puede dar un debate ideológico con altura”.

Luego de bajarse del balotaje posterior a los resultados que lo ubicaron en segundo lugar por detrás del jefe de Gobierno electo, Jorge Macri, el diputado mencionó que se llevó adelante una campaña “con muy pocas descalificaciones personales y con muchas propuestas ideológicas y políticas”.

Por otra parte, en el plano nacional, Santoro cuestionó la alianza entre Patricia Bullrich y Javier Milei. “Tanto se la pasaron diciendo que Massa le armó las listas, que Milei era Massa, que le digitaba la política”, ironizó.

Agregó: “Durante la campaña yo decía que era una locura que Javier (Milei) diga que Patricia Bullrich había asesinado niños en un jardín de infantes”, manifestó, a la par que añadió que “un montón de gente del PRO” pensaba como él, pero que “muchos no lo decían”.

En otro tramo de la entrevista, el excandidato porteño fue consultado por la gestión de Massa al frente del ministerio de Economía a raíz de los índices de inflación y de pobreza. “La situación socioeconómica argentina es frágil. Siempre hay picos inflacionarios después de procesos de endeudamiento externo”, explicó.

Para cerrar, mencionó a la sequía como uno de los factores de la crisis, aunque fue optimista de cara al 2024. “Eso explica las tensiones cambiarias, el aumento de la inflación. Sea quien sea el presidente el año que viene, esas condiciones económicas van a tender a mejorar”.

Usted es el visitante N°