Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Sustitución de bolsas no biodegradables en supermercados porteños

 

Sustitución de bolsas no biodegradables en supermercados porteños

15.9.2012

 

La sustitución y la prohibición en la entrega de bolsas no biodegradables por parte de los comercios porteños está prevista en la Ley 3147, sancionada en el año 2009, por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, previéndose en caso de incumplimiento, sanciones a los infractores de la ley.

La decisión de las grandes cadenas de supermercados de implementar la sustitución de bolsas no biodegradables a partir del 1º de octubre del corriente año, anunciada en el día de hoy en los principales medios periodísticos del país, no hace más que cumplir el texto de la ley.

Por tal motivo, la Diputada por la Ciudad de Buenos Aires, Dra. María América González, presentó en el día de hoy un Proyecto de Ley en la Legislatura Porteña por el cual se disponga que. “Los titulares de los establecimientos que se vean obligados a la sustitución de bolsas y sobres no biodegradables, en ningún caso, podrán imponer costos adicionales a los usuarios y consumidores, por la realización de las acciones que obliga la presente Ley”.

Al respecto, la Dra. González, dijo: “Los supermercados anuncian que dicha medida se implementará con cargo a los consumidores; o sea que a partir de la fecha citada, los consumidores que realicen sus compras en estas grandes superficies comerciales, deberán abonar las bolsas para el traslado de los productos que compren, medida con la que estoy totalmente en desacuerdo”.

Y aclaró la Dra. González: “Los usuarios y consumidores no deben cargar con los costos adicionales por la obligación de los comercios de disminuir los residuos y favorecer el reciclado de los mismos, más aún, si esto debe ser cumplido en el marco de la Ley. Además, si tenemos en cuenta que el valor de estas bolsas, ya se encuentra incorporado en los costos fijos de los super e hipermercados, cobrar un cargo adicional, sería acrecentar la rentabilidad de estas empresas”.

Macri rechazó reposición de docentes en sus cargos

 

Macri rechazó reposición de docentes en sus cargos

14.9.2012

 

Mauricio Mari rechazó la medida de la jueza capitalina Elena Liberatori, quien dispuso ayer "la inmediata reposición en el cargo respectivo y en sus funciones" a los docentes suspendidos por parodiar al jefe de Gobierno de la ciudad por el cierre de cursos. El líder del PRO aseguró que "habrá que ir a la Cámara" para apelar el fallo.

El jefe de Gobierno consideró que el fallo de la jueza "es lo mismo de siempre. Lamentablemente, son [el ex magistrado y actual defensor adjunto Andrés] Gallardo, Liberatori, los que siempre han ido en contra de cualquier tipo de funcionamiento respetuoso de las instituciones y que siempre provocan ir a favor de lo que está fuera de la ley, aunque son jueces".

Liberatori hizo lugar a una medida cautelar solicitada por el secretario General de la CTA, Hugo Yasky. La medida suspende parcialmente los efectos de la resolución ministerial 2711/MEGC/2012, lo cual implica que los docentes afectados volverán al frente de sus cursos, según informó la Defensoría General de la ciudad.

"Habrá que ir a la Cámara", indicó Macri, quien destacó que el pedido de amparo presentado por Yasky, al que hizo lugar Liberatori, había "pasado por cuatro jueces y los cuatro lo rechazaron. Por distintas razones recusaron al juez hasta que cayó en ella. Es más de lo mismo".

El mes pasado el ministro de Educación porteño Esteban Bullrich había separado de sus cargos en la escuela 3 del distrito 18 a seis docentes y un auxiliar por una parodia sobre la política de cierre de cursos en la que a su parecer se trasmitía una "imagen disvaliosa" del jefe de Gobierno y de sí mismo.

 

Desplazarán comisarios de la Federal

 

Desplazarán comisarios de la Federal

13.9.2012

 

Fuentes policiales anticiparon que se trata del comisario inspector Luis Alberto Poggi, titular de la Circunscripción 6ta, y del comisario Mario Trejo, actual jefe de la seccional 51ra, pero acusado por la cartera que encabeza Nilda Garré por hechos de corrupción cuando era titular de la dependencia 44ta.

El caso de Poggi se remite a principios del año pasado cuando era la máxima autoridad de la seccional 7ma., una de las dependencias denunciadas por Garré.

El pase a retiro de ambos jefes fue publicado este martes en la Orden del Día Interna (ODI) número 169 de la Federal y se dispuso sus correspondientes separaciones del cargo y de la fuerza.

En los próximas días se conocerán los nombres del resto de los uniformados denunciados, al tiempo que la lista de efectivos que irían llevados a la Justicia por Garré podría ampliarse.

De esta manera, se conocieron los primeros nombres de los efectivos de la fuerza denunciados por "cohecho y enriquecimiento ilícito" (subas patrimoniales injustificadas, adquisiciones de inmuebles, vehículos, yates y otros bienes suntuosos que no se corresponden con sus ingresos y cuentas bancarias con movimientos irregulares).

La cartera recopiló evidencias que comprometen a cuatro comisarios, un comisario inspector, cinco subcomisarios, dos subinspectores, un sargento, cinco cabos primeros, un cabo y un agente, en irregularidades y delitos diversos.

La semana pasada el Ministerio de Seguridad denunció ante la Justicia a 20 funcionarios de la Federal, que se desempeñaron en las comisarías 7ma., 28va. y 44ta. y que todavía siguen dentro de la institución, incluso en las mismas u otras seccionales.

Aprobaron el traspaso de los fondos judiciales del Banco Ciudad

 

Aprobaron el traspaso de los fondos judiciales del Banco Ciudad

13.9.2012

 

La Cámara de Senadores aprobó esta noche y convirtió en ley la norma impulsada por el oficialismo que dispone el traspaso de los fondos judiciales del Banco Ciudad a la órbita del Nación, en medio de una intensa protesta de los trabajadores de la entidad, que se manifestaron en las inmediaciones del Congreso.

Tras casi seis horas de debate, la votación arrojó 38 respaldos y 25 expresiones en contra. La iniciativa propone que el dinero de los litigios desarrollados en los tribunales nacionales y federales de la Ciudad de Buenos Aires deje de ser depositados en el Banco Ciudad a partir de la entrada en vigencia de la ley. Pero aclara que los depósitos que se encuentren en el Banco Ciudad hasta la fecha en que la ley comience a funcionar continuarán en la entidad, al igual que los de las causas judiciales en trámite que hayan comenzado antes de la sanción de la norma.

Incidentes en la puerta del Congreso

Empleados del Banco Ciudad protagonizaron incidentes en los alrededores del Congreso Nacional durante una nueva protesta en repudio del traspaso de fondos judiciales de esa entidad al Banco Nación. Los disturbios se registraron en el cruce de Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos, donde los manifestantes derribaron vallas y mantuvieron enfrentamientos con efectivos policiales, que intentaron frenarlos con gas pimienta.

Los incidentes comenzaron luego de que el oficialismo consiguiera el quórum necesario para aprobar en el Senado la ley que permitirá el traspaso de depósitos judiciales del Banco Ciudad al Nación, aunque la protesta había comenzado antes con huevazos contra la fachada del edificio legislativo. Además, los empleados del Ciudad realizaron un nuevo corte en la intersección de la Avenida Corrientes y Uruguay, que generó importantes demoras en el tránsito debido a que sólo dos carriles de esa vía quedaron libres al mediodía.

Festejan Día del Maestro con docentes desplazados de sus cargos

 

Festejan Día del Maestro con docentes desplazados de sus cargos

13.9.2012

 

En 11 de septiembre, la comunidad educativa de la escuela N°3 del Distrito Escolar 18° celebró el día del Maestro en las puertas de la Jefatura de Gobierno porteño para reclamar que los siete trabajadores, tres directivos, tres maestros y un auxiliar de portería sean reincorporados a la escuela donde trabajaron hasta fines de agosto.

Allí estuvo presente la Unión de Trabajadores de la Educación, UTE-CTERA, que acompañó a los padres docentes y alumnos de la institución en un emotivo acto en el que estuvieron presentes los 6 docentes apartados de su cargo. La Directora de la escuela, Liliana García, separada de su función por el Gobierno de Macri, habló en el acto y con lágrimas en sus ojos destacó que el gran apoyo recibido hasta ahora por toda la comunidad educativa convirtió este día en uno de los más importantes en sus treinta años de carrera docente.

Por otra parte, la comunidad educativa de la escuela Monte Castro esperaba que por el día del Maestro, el Jefe de Gobierno y su Ministro de Educación fueran al acto en la escuela Nº 3, al que habían sido invitados para dialogar y reiterarles el pedido de que los docentes vuelvan a su escuela. Sin embargo no asistieron. "El Gobierno de la Ciudad sigue priorizando el castigo y el disciplinamiento antes que el diálogo", afirmaron desde UTE.

Allí se anunció que el próximo viernes 14 los padres de la escuela N° 3 de Monte Castro realizarán una movilización a la salida del colegio para reclamar que el Gobierno dé marcha atrás y se reincorpore a los docentes cesanteados.

Usted es el visitante N°