Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Maestros desplazados en la CABA

 

Maestros desplazados en la CABA

9.9.2012

 

Los seis maestros de la escuela Nº 3 del barrio porteño de Monte Castro que fueron desplazados de sus cargos por el gobierno porteño afirmaron que con esa medida "no será posible disciplinar a la docencia", a dos días de celebrarse el Día del Maestro.

"Sacarnos de la escuela de un plumazo dejando trunco el proyecto educativo que veníamos construyendo es imperdonable. Si buscaban disciplinar a la docencia, lamento decirles que no será posible", dijo la directora Liliana García, de 60 años y 35 de docencia.

Desplazada de su cargo a punto de jubilarse, García sabe que este será su último Día del Maestro en funciones y no es casual que tenga una mezcla de tristeza y orgullo.

La escuela Nº 3 del distrito 18, de Álvarez Jonte 4651, quedó descabezada por una orden del Ministerio de Educación a cargo de Esteban Bullrich, por una dramatización sobre el cierre de cursos, y a pesar de que los cargos directivos fueron concursados, ningún maestro quiso ocupar los puestos vacantes.

Además de afectar al bibliotecario, las dos maestras de sexto y séptimo, y al portero, la sanción recayó también sobre la directora, la vicedirectora y la secretaria, quienes tienen 30 años de docencia, con un fuerte compromiso hacia la comunidad educativa de Monte Castro.

"Me siento conmovida por el gesto que tuvieron los maestros de la Ciudad de Buenos Aires la semana pasada, cuando no ocuparon nuestros lugares", agregó García.

Cuando el Ministerio le pidió los nombres de los maestros que habían hecho la dramatización ella les dio el registro del plantel docente del turno mañana y del turno tarde. La escuela en pleno.

"Tomen, ¿quieren los nombres? Acá estamos todos, toda la escuela, les dije. Y era cierto, porque era toda la comunidad educativa la que por esos días estaba tratando de esclarecer y explicar lo que estaba ocurriendo con el cierre de grados en la escuela pública", explicó la directora, que hoy cumple tareas administrativas en una oficina del distrito 2, en Once.

La escuela, que es parte del barrio desde hace 127 años, es pequeña e inclusiva, porque alberga a chicos que tienen alguna dificultad para el aprendizaje y lo puede hacer justamente por no tener superpoblación en las aulas.

Tal vez, por ese motivo, preocupados por el cierre de grados en otras escuelas de la Ciudad, la comunidad del Monte Castro se movilizó en marzo y participó de una gran cantidad de actividades dentro y fuera de la escuela.

A UN AÑO DEL INCIDENTE Y LA MASACRE DE FLORES

 

13/09/2011 – A UN AÑO DEL INCIDENTE Y LA MASACRE DE FLORES

Concentración en Plaza Flores (Artigas y Yerbal), a las 16 hs. de los trabajadores de la línea 92

9.9.2012

 

Por la memoria de nuestro compañero Filiberto Gallardo, más los 10 fallecidos y 220 heridos usuarios-trabajadores. ¡Esclarecimiento del hecho y justicia ya!

Por trabajar sin horario diagramado, sin planilla de horarios para tomarnos los descansos y por el pago de las horas extras.

Por la inmediata construcción (por parte del ministerio de desarrollo urbano del GCBA) de un cruce bajo nivel de las vías del ex Ferrocarril Sarmiento sobre las calles Artigas y Fray Cayetano Rodríguez.

A causa de que la concesionaria TBA nunca mando una cuadrilla de mantenimiento para el sistema de barrera averiado que estuvo fuera de servicio durante horas. A causa de que en el recambio de turno nunca garantizo el reemplazo y relevo del guarda barrera. A causa de que sus cámaras de seguridad junto con las del GCBA alertaban el mal funcionamiento del paso a nivel y en ningún momento se hizo presente ningún oficial de tránsito de la policía federal ni de la metropolitana. A causa de que los jefes de transito de la línea 92 nunca autorizaron el desvió y cambio de recorrido subordinando el recorrido e interés comerciales a la normativa vigente sobre el tiempo de trayecto que debe ser lo suficiente flexible como para atender los hechos fortuitos que pudieran suceder. A causa de la falta de cumplimiento del convenio colectivo de trabajo UTA y anexo 2 sobre condiciones de trabajo, medican y seguridad en el trabajo. Y a causa de la falta de controles de la CNRT y la secretaria de transito del GCBA.

En síntesis, sumadas todas estas causa se produjo el indignante y lamentable incidente y masacre que pudo realmente haberse evitado. En el transcurso de este último año se produjeron cantidades de hechos similares culposos, basta nombrar a la masacre de once y los últimos descarrilamientos en la línea mitre. Somos los trabajadores del transporte de pasajeros los que pagamos con la falta de descansos, con la falta de cobro de horas extras y las enfermedades laborales para respetar el horario comercial: Son los usuarios los que pagan perdiendo el presentismo, el turno en el hospital o la llegada tarde a la escuela o a casa. Hasta el punto de que todos pagamos con nuestras vidas. Menos los empresarios que, a través de nosotros, aumentan sus superganancias, que junto con la complicidad en subsidios y falta de control de los gobiernos de ciudad y de nación, brindan un servicio que no es ni económico, ni de calidad ni seguro.

 

POR QUE NOS SOBRAN LOS MOTIVOS CONVOCAMOS Y LLAMAMOS A LUCHAR Y ORGANIZARNOS POR MEJORAS EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE VIAJE PARA QUE EVITEMOS LOS TRABAJADORES Y LOS USUARIOS LOS PROXIMOS INCIDENTES Y MASACRES QUE ESTAN TODO LOS DIAS LATENTES POR VENIR.

 

TRABAJADORES DE LA LINEA 92

La justicia falló contra las mentiras del ministro Bullrich

 

 

La justicia falló contra las mentiras del ministro Bullrich

8.9.2012

El Ministro de Educación de la CABA Esteban Bullrich, realizó el 13 de junio una denuncia contra los representantes de Ademys, Néstor Di Milia y Manuel Gutiérrez; denuncia que fue tomada en la UNIDAD FISCAL ESTE de la Justicia de la CABA. 
En el marco de la lucha contra el cierre de cursos, el Ministro acusó a los compañeros de incitar a los estudiantes a realizar actos de violencia. Asimismo les negó las entrevistas institucionales a estos compañeros en el contexto de la actividad sindical que como representantes de Ademys, realizan en función de las responsabilidades delegadas por los afiliados de la organización gremial.
Esta medidas del gobierno macrista representaban actos difamatorios que censuraban la libertad sindical. Así fue entendido por miles de docentes y diversas organizaciones
políticas y sociales que hicieron llegar su solidaridad para con los compañeros y nuestro sindicato.
El viernes 31 de Agosto, nuestro representante legal se notificó de la decisión del fiscal de la causa el Dr. Blas Matías Michienzi de ARCHIVAR esta denuncia del Gobierno de la CABA, por carecer la misma de fundamentos reales.
En los considerandos de la medida el fiscal (que adjuntamos) enuncia conceptos realmente significativos a tener en cuenta contra la judicialización de la protesta.
Consideramos este fallo como un triunfo del conjunto de los docentes y de todos los trabajadores que luchan por sus justos reclamos. Agradecemos profundamente la solidaridad de todos los compañeros y organizaciones y nos comprometemos como sindicato a continuar la lucha por las reivindicaciones de los trabajadores docentes y los trabajadores en general. Nos mantendremos atentos ante la posibilidad de que el Gobierno de la Ciudad apele este fallo ante un tribunal superior, insistiendo en una actitud persecutoria.

Cabandié: “Macri pretende tapar todo con baches evidenciando su incapacidad”

 

 

Cabandié: "Macri pretende tapar todo con baches evidenciando su incapacidad"

7.9.2012

 

El presidente del bloque del Frente Para la Victoria porteño, Juan Cabandié denunció graves problemas edilicios en el Hogar "Eva Duarte", del barrio de Belgrano, reinaugurado hace un año por el Gobierno de la Ciudad.

 

"En ese hogar se hospedan jóvenes menores de edad embarazadas o con niños pequeños", explicó el diputado y agregó: "Este establecimiento que debería bregar por el cuidado de las adolescentes hoy se encuentra con graves problemas de infraestructura".

 

El Hogar, que funciona hace 22 años, en el 2009 "debió ser cerrado por los mismos problemas edilicios que obligará a que se traslade nuevamente a las personas allí alojadas" aseguró Cabandié.

 

"Evidentemente las obras que se realizaron entre 2009 y 2011 fueron mal hechas por lo cual ahora el edificio se encuentra fuera de funcionamiento" declaró.     

 

"Macri pretende tapar todo con baches, pero así evidencia su incapacidad para solucionar los problemas estructurales", finalizó el legislador.

Cabandié: “es paradójico que Macri hable de amor a lo público”

 

Cabandié: "es paradójico que Macri hable de amor a lo público"

6.9.2012

 

El presidente del bloque del Frente Para la Victoria porteño, Juan Cabandié calificó como "paradójico" que Mauricio Macri brinde una charla sobre "amor a lo público" en el marco del Encuentro de Espiritualidad que se realizará en la Ciudad.

 

"¿Cómo se atreve Mauricio Macri a hablar de amor a lo público?", se preguntó el legislador y agregó: "No ejecutar el presupuesto en educación, no es amor a lo público. Cerrar cursos hacinando a los estudiantes y no permitir la libre expresión de los docentes, tampoco lo es".

 

"Tampoco es amor a lo público cerrar la terapia intensiva pediátrica de un hospital o atender a los ciudadanos en containers", declaró.

 

El legislador, también se refirió a la subejecución del presupuesto en vivienda: "¿Cómo va a hablar de amor a la público si se dedicó a desfinanciar al IVC e insiste en una clara política de constante endeudamiento de la Ciudad?".

 

"Me gustaría tener la posibilidad de escuchar lo que va a decir Macri en su exposición, tal vez de una vez por todas sepamos qué entiende él como público", agregó.

 

"Es paradójico que un Jefe de Gobierno, que vulnera constantemente al sector público, quiera exponer sobre un concepto, que no ejerce en funciones ni comparte ideológicamente", finalizó.

Usted es el visitante N°