Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Paro de subtes

 

Paro de subtes

4.8.2012

 

El jefe de gabinete del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, responsabilizó a la Casa Rosada por el paro de cinco días convocado por los gremios que nuclean a los trabajadores de la red de subterráneos que comenzará esta noche por reclamos salariales.

"Es un tema del Ministerio de Trabajo nacional, que tiene que convocar a las partes", se desligó Rodríguez Larreta, mientras continúa la disputa con la Nación por quién debe hacerse cargo de la administración del servicio.

En ese sentido, el funcionario porteño aseguró que "ojalá" la red de subterráneos finalmente pase del ámbito nacional al capitalino, aunque insistió en condicionar la transferencia a que "se garantice la seguridad de la gente que viaja todos los días".

Esta noche, a partir de las 21, comenzará el paro por 48 horas decretado por los denominados metrodelegados mientras que el lunes se iniciará la huelga por 72 horas convocada por la Unión Tranviario Automotor (UTA), el otro gremio del subte, ambos en reclamo del reinicio de paritarias por mejoras salariales.

Consultado respecto de si podría concretarse el traspaso al ámbito metropolitano "antes de fin de año", Rodríguez Larreta contestó: "Ojalá que sí. Nosotros lo dijimos siempre: creemos que la Ciudad tiene que hacerse cargo del subte no hay dudas. Tenemos toda la voluntad".

Destacó que, "por eso, (el jefe de Gobierno, Mauricio) Macri accedió a iniciar las conversaciones a principios de año. Tenemos voluntad de hacernos cargo de todo, como la policía, todo lo que haga que Buenos Aires sea una ciudad más autónoma".

"Para hacernos cargo del subte, lo que queremos es que se garantice la seguridad de la gente que viaja todos los días. Queremos que el subte funcione en forma segura. Cuando vemos que sacan varios vagones de circulación por falta de mantenimiento, nos están dando la razón", prosiguió.

Los prostíbulos que Macri se niega a cerrar

 

Los prostíbulos que Macri se niega a cerrar
3.8.2012

La Fundación La Alameda difundió la lista de los 126 prostíbulos que operan en la Ciudad de Buenos Aires y que fue confeccionada por la misma Agencia Gubernamental de Control (AGC) bajo el título "Archivo de AGC. Casas Clandestinas de Servicios Personales".


Es una nómina de whiskerías y cabarets relevados por el organismo y entregado a la Alameda por el propio titular de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC) de la Ciudad, Rafael Roldán. La organización presentará entre hoy y mañana la actuación judicial correspondiente.

Según La Alameda, el gobierno porteño "pretende encubrir a los prostíbulos ilegales y prohibidos en todo el país por la Ley Nacional 12.331 de Profilaxis y los convenios supranacionales ratificados por el Congreso". En consecuencia, el vicepresidente de la organización, y abogado penalista, Mario Ganora, confirmó que realizarán una presentación en la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE). "Se viola la ley, que obliga a la clausura inmediata", afirmó el letrado. De la lista de 126 prostíbulos, muchos siguen en actividad, aunque figuran como clausurados, y otros no funcionan hace años, pero por acción de la justicia. Uno de ellos es el ubicado en Casco 126, en Liniers, donde, según La Alameda, se somete a la esclavitud a inmigrantes paraguayas, con enrejamiento del ámbito de trabajo.

La nómina fue entregada por Roldán en su propio despacho a vecinos de Recoleta y el comunero del partido Proyecto Sur, Luciano Úmerez. En dicha reunión -de la que también participó La Alameda-, el funcionario prometió que irían sobre los prostíbulos denominados "privados", que no cuentan con habilitación, algo que en los hechos no ocurrió.

No obstante, Roldán negó la situación prostibularia de algunos de los locales que funcionan alrededor del cementerio de la Recoleta. "No son prostíbulos, funcionan como boliches. Nunca comprobamos prostitución", definió el funcionario. Los vecinos respondieron que "en estos prostíbulos no existen bailes, se hicieron repetidas cámaras ocultas que lo demuestran, y hasta se violan normas tan básicas como la prohibición de fumar, que es muy fácil detectar por la colocación de ceniceros hasta dentro de los baños." Para Roldán, "los ceniceros son souvenirs".

El funcionario reconoció que vio las cámaras ocultas de La Alameda, donde se verifica que estas "whiskerías" promocionan la prostitución por cuenta ajena de mujeres, niñas, inmigrantes indocumentadas, y son a su vez boca de expendio de drogas.

La UFASE le pidió hace más de un año al Ejecutivo local que cierre 41 de estos locales. Para el fiscal Marcelo Colombo, su titular, la de la AGC es "una falsa excusa legal. Se pudo establecer que existía proxenetismo, y como estaban habilitados, le pedimos a la Ciudad que intente ver la posibilidad de revocar las habilitaciones, pero hasta el momento no tomaron ninguna decisión. Si cerró algún local, fue por decisión propia", afirmó.
 

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, evitó referirse a los prostíbulos: "La Ciudad puede investigar si cumplen las medidas de seguridad y la habilitación. Si atrás de ello hay delito de trata, quien tiene que investigar es la justicia".

 

Córdoba ya los prohibió

En mayo pasado, Córdoba se convirtió en la primera (y única) provincia que prohibió la actividad de prostíbulos y cabarets. La iniciativa fue presentada en el parlamento provincial por el bloque oficialista de Unión por Córdoba y contó con el apoyo de la Unión Cívica Radical, el Encuentro Vecinal Córdoba y Consenso Córdoba. El Frente Cívico y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores se posicionaron en contra.

La norma prohíbe la instalación y el funcionamiento de whiskerías, cabarets, clubes nocturnos, boites o locales de alterne.
Las provincias de Santa Fe, Río Negro y Tucumán podrían copiar la normativa.

Paro en el Hospital Rivadavia

 

Paro en el Hospital Rivadavia

2.8.2012

 

Los trabajadores nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) del Hospital Rivadavia realizaron el martes 31 a la mañana un paro de actividades y una conferencia de prensa denunciando el colapso del lugar.
 

“Lamentablemente los trabajadores de la salud, que estamos para solucionar los problemas de la población, tenemos que hacer un corte de calle porque hace una semana estamos sin agua en el servicio de clínica médica, de obstetricia y ahora en los consultorios externos”, dijo Roberto Arrechea, dirigente de ATE.

 

“Esta situación –agregó- se agrava aún más cuando nos enteramos que el único quirófano que funcionaba en este Hospital también se inundó. La situación de los hospital públicos es grave”.

 

Arrechea cuestionó al actual ministro de salud, Jorge Lemus y al Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, cuando señaló: “el Hospital Rivadavia tenía 300 camas y hoy no hay más de 85 camas ocupadas. Además, queremos denunciar la falta de insumos para el área de neonatología y decir que tenemos equipos con más de 40 años de uso, y nunca se le realizaron tareas de mantenimiento”.

 

Asimismo, el dirigente de ATE contó que una médica, mientras realizaba una intervención en el quirófano de obstetricia, se electrocutó por utilizar una lámpara que casi le cuesta la vida.

 

En tanto, el dirigente nacional de ATE, Mario Muñoz, puso en evidencia la verdadera intención del Jefe de Gobierno en materia de salud: “Macri tiene que entender que la salud está en peligro y que se nos están cayendo los hospitales. Se quieren quedar con las tierras del Hospital Borda y ponen de excusa la construcción de un centro cívico, cuando en realidad quieren hacer un gran negocio inmobiliario, como lo vienen haciendo en las zonas de la Boca, Parque Patricios y Barracas”.

 

Por su parte, el delegado de los trabajadores de ATE en el Hospital Durán, Héctor Ortiz, también denunció la decisión política del Jefe de Gobierno de destruir la salud pública y llamó a la unidad de todos los trabajadores para defenderla.

 

También participó del reclamo, el actual secretario de Acción Social de ATE, Leandro Castro, quien expresó todo su apoyo a los trabajadores de los hospitales públicos de la Ciudad.

 

Sobre el cierre de la conferencia de prensa, Arrechea convocó a impulsar una gran movilización a la Jefatura de Gobierno en defensa de la salud pública para ponerse de pie y enfrentar la política de vaciamiento que encarna Macri.

 

“Tenemos que convocar a todos los compañeros para ir construyendo un proceso que nos permita llegar y movilizarnos a la jefatura de gobierno, tenemos que ser capaces de construir una multitudinaria Marcha Blanca”, finalizó Arrechea.
 

CABA: Corriente Villera Independiente ocupa sedes centrales de Edesur y Edenor

 

 

CABA: Corriente Villera Independiente ocupa sedes centrales de Edesur y Edenor

2.8.2012

 

Jueves 2 de agosto 12:00 hs.

En este momento la Corriente Villera Independiente está ocupando las sedes centrales de Edesur y Edenor (San José 190 y Guzmán 302 – CABA).

El motivo de esta medida es denunciar la gravísima situación que soportamos los vecinos y vecinas de las diferentes villas y asentamientos de la Capital Federal. Constantemente sufrimos cortes en el suministro eléctrico, que en algunos casos han durado semanas enteras. No podemos seguir en esta lamentable situación, en la cual nuestras condiciones de vida empeoran día tras día. Tuvimos que llegar a esta medida como último recurso, luego de haber realizado numerosos reclamos ante las empresas y el Gobierno de la Ciudad sin tener respuestas de ningún tipo. Vamos a quedarnos aquí durante 24 horas como forma de protesta ante la falta de compromiso de Edesur y Edenor para garantizar la luz en nuestros barrios y la desidia del GCBA para realizar las obras correspondientes. Con esta medida buscamos visibilizar nuestra lucha por condiciones de vida dignas. Exigimos una solución definitiva que nos permita ejercer nuestros derechos a servicios dignos y seguiremos luchando hasta conseguirlo.

 

Convocan: Corriente Villera Independiente – Movimiento Popular La Dignidad – Ciudad Futura – Corriente de Organizaciones de Base – COB La Brecha – Frente Popular Darío Santillán – Justicia y Libertad –

 

BASTA DE PROMESAS INCUMPLIDAS POR EL DERECHO A UNA CIUDAD DIGNA QUEREMOS LUZ

Baldosas por la Memoria en el barrio de Almagro

 

Baldosas por la Memoria en el barrio de Almagro

1.8.2012

 

La Comisión de Barrios por la Memoria y la Justicia de Almagro colocó una baldosa conmemorativa por los militantes populares Carlos Amador Fernández y Marta Susana Muñoz, en la esquina de Segurola y Beiró, Barrio de Devoto, el 19 de julio pasado.
Carlos Amador Fernández Aragone era rosarino, dibujante y estudiante de arquitectura, tenía 30 años cuando fue secuestrado en la vía pública por un grupo de tareas armado, vestidos de civil, el 1º de julio de 1978. A los pocos días, el 19 de julio, su compañera, Marta Susana Muñoz Mauro, empleada textil de 25 años, también fue detenida en la vía pública. Ambos continúan en condición de desaparecidos.
También se homenajeó a compañeros detenidos–desaparecidos el sábado 28 de julio, cuando se realizó la colocación de una baldosa recordando aPablo Hermes Dorigo en la vereda del edificio donde vivió, ubicado en Honorio Pueyrredón 896, en la Ciudad de Buenos Aires. Dorigo fue un militante popular secuestrado el 20 de agosto de 1976. Asimismo, el pasado viernes 27 de julio, se colocó otra baldosa en Uriarte 2344, con los nombres deAna María Kumec de Isola y Mario Marcelo Isola, militantes populares detenidos-desaparecidos.
Además, convoca a la realización de las baldosas que recordarán aEgidio Battistiol y Juana Matilde Colayago, militantes populares detenidos-desaparecidos el 31 de agosto de 1977 y otra para Rodolfo Ortega Peña, militante popular y abogado defensor de presos políticos, asesinado el 31 de julio de 1974.La actividad tendrá lugar el sábado 4 de agosto, a las 13 horas, en Humahuaca 3508, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Usted es el visitante N°