Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Carmen Lapacó, personalidad destacada en Derechos Humanos

 

 

Carmen Lapacó, personalidad destacada en Derechos Humanos

1.8.2012

 

Carmen Elina Aguiar de Lapacó, Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, fue distinguida como personalidad destacada en Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por iniciativa de la diputada María Elena Naddeo, el lunes 16 de julio en el Salón Dorado de la Legislatura porteña.

“Este homenaje no es solo para mí, sino para todas las madres del pañuelo blanco y los familiares que luchamos para llegar a los juicios; ésa era una de las metas que teníamos, señaló Carmen en su discurso de recepción.

En el acto de reconocimiento, en el que la acompañaron sus familiares, la vicepresidenta de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Haydée García Buela, y el periodista y director del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, la diputada María Elena Naddeo, destacó la “profunda humanidad, lucidez y capacidad política”de la homenajeada e hizo extensiva la distinción“al conjunto de madres que se congregaron en 1977, para reclamar por sus hijos e hijas desaparecidos”.

A sus 89 años, Carmen Lapacó integra Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, tiene una larga vida de militancia por los derechos humanos, que nació bajo el signo trágico de la desaparición de su hija Alejandra, militante de la Juventud Universitaria Peronista.

Carmen Aguiar de Lapacó fue secuestrada junto con Alejandra el 16 de marzo de 1977, ambas estuvieron detenidas en el CCDTyE conocido como “Club Atlético”, donde fueron sometidas a toda clase de vejámenes. Carmen fue liberada tres días después, tras haber presenciado las sesiones de tortura de su hija. Desde entonces, no cesó su reclamo por la verdad, la justicia y la aparición de Alejandra, así como de los 30 mil detenidos-desaparecidos.

Asistieron al acto representantes del Instituto Espacio para la Memoria, miembros de organismos de derechos humanos y familiares y amigos de la homenajeada.

Radio abierta en el Hospital de Niños

 

Radio abierta en el Hospital de Niños

1.8.2012

 

Esta mañana la CTA Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo una radio abierta en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez para denunciar los perjuicios que está sufriendo la institución y en defensa de la salud pública y gratuita.

Militantes de la CTA Ciudad de Buenos Aires se acercaron hoy a la puerta de entrada del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, de esta Capital, bajo el lema “Macri beneficia a la salud privada y destruye la cobertura sanitaria popular”.

Allí, trabajadores de la salud expresaron su rechazo a acciones como la instalación de la Casa Ronald Mc Donald dentro del Hospital de Niños, en una concesión por 20 años, iniciativa del gobierno porteño, que se le otorgó de manera gratuita, aunque precaria y que espera una respuesta de la justicia para ser llevada a cabo. En ese sentido, también se juntaron firmas para presentar un petitorio en la reunión de Comisión de Salud de la Legislatura porteña, a través del legislador Tito Nenna, para frenar esta iniciativa.

También denunciaron la precariedad que están sufriendo otros hospitales, como el cierre de la terapia intensiva infantil del Durand, la falta de tomógrafo desde hace seis meses en el Argerich, los dos años que hace que el Borda no tiene gas y las obras paralizadas en el Álvarez desde hace más de un año.

Asimismo, en el acto reclamaron por la falta de auxiliares de enfermería, que serían unos 1000 enfermeros necesarios para cubrir puestos en todos los hospitales porteños y de profesionales en la Casa Cuna.

Pedido de informes por cortes de luz en plazas y monumentos

 

Pedido de informes por cortes de luz en plazas y monumentos

30.7.2012

 

La legisladora por Buenos Aires para Todos, Claudia Neira, presentó el 25.7 un pedido de informes al Poder Ejecutivo de la Ciudad, a raíz de los cortes de luz que se sucedieron en distintas dependencias y plazas de la Ciudad.

En los últimos días, distintos diarios y portales de internet han difundido la noticia sobre el corte del suministro de energía eléctrica en diferentes dependencias y plazas de la Ciudad de Buenos Aires debido a una deuda contraída con la empresa Edesur, desde el momento en que el Gobierno Nacional quitó los subsidios compensatorios a partir de diciembre del años pasado.

Desde ese entonces, las autoridades porteñas han recibido notificación sobre los posibles cortes si no se depositaban las sumas adeudadas. Sin embargo, los cortes llegaron y las autoridades no han previsto solución alguna a este problema que afecta a los vecinos y vecinas de la Ciudad.

Al respecto, Claudia Neira señaló que “mientras hay proyectos para generar servicios gastronómicos concesionados y se aprueba en la Legislatura la ampliación del presupuesto, el Estado de la Ciudad se desentiende de pagar la luz para evitar el corte de energía eléctrica en plazas y dependencias del gobierno, y continúa aumentando la deuda”.

 

Nuevos horarios para el Sarmiento por obras de mantenimiento

 

Nuevos horarios para el Sarmiento por obras de mantenimiento

30.7.2012

 

Liniers hasta Once, por el plan de obras que llevará adelante el gobierno nacional por un plazo de 60 días.

El plan de obras comprende trabajos de mantenimiento y mejoramiento del 60 por ciento de los coches, de las vías y de las estaciones con una inversión de 800 millones de pesos.

En cuanto al servicio, de lunes a viernes el primer tren de Once partirá a las 4.25 y el último, a las 21.52; mientras que de Moreno la primera formación ferroviaria se pondrá en marcha a las 3.48 y la última, a las 20.59.

En tanto, los sábados el primer tren de Once partirá a las 4.45 y el último, a las 21.48; mientras que de Moreno el primer servicio saldrá los sábados a las 4.10 y el último, a las 21.01.

Los domingos, cuando el servicio se mantendrá interrumpido entre Once y Liniers, el primer tren de Liniers partirá a las 6.10 y el último, a las 0.35. Desde Moreno, el primer tren saldrá los domingos a las 5.20 y el último, a las 23.43.

 

Los usuarios de la línea Sarmiento que resulten afectados por la cancelación de esos servicios serán trasladados gratis en colectivos durante la noche.

El gobierno nacional acordó con las empresas de micros que esos servicios extraordinarios se desplegarán de la siguiente manera: lunes a sábados, de forma directa, por autopista se podrán realizar los viajes Once/Morón, Once/Castelar, Once/Ituzaingó, Once/Merlo, Once/Padua y Once/Moreno. Son servicios ida y vuelta, sin paradas intermedias.

De lunes a sábados, por avenida Rivadavia se podrán realizar los viajes Once/Morón, Once/Castelar, Once/Ituzaingó, Once/Merlo, Once/Padua y Once/Moreno. Son servicios ida y vuelta, con escalas en las estaciones intermedias.

Y los domingos, de forma directa, por autopista se podrán realizar los viajes Once/Liniers. Son servicios ida y vuelta, sin paradas intermedias. Y por la avenida Rivadavia se podrán realizar los viajes Once/Liniers, en este caso, con escalas en las estaciones intermedias

Macri criticó la política energética nacional

 

Macri criticó la política energética nacional

28.7.2012

 

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuestionó la creación de una comisión de Planificación y Coordinación Estratégica para las inversiones en el sector energético por parte del Gobierno nacional y evaluó que así la gestión de Cristina Kirchner "vuelve a atacar al federalismo".

"Esto lamentablemente es más de lo mismo, como dije que la nacionalización de YPF era un error, que nos iba a traer más problemas que soluciones, que íbamos a estar peor en dentro de un año en términos de resultados, esto lo agrava", afirmó Macri.

Según el líder del PRO, "esto va a profundizar las causas por las cuales nos hemos transformado en importadores de energía en vez de exportadores". "Hemos perdido esa independencia que nos daba de depender de nosotros mismos, ahora vamos a estar muy complicados", evaluó el jefe de Gobierno porteño.

Macri sostuvo que con la nueva política para el sector energético el Gobierno "vuelve a atacar el federalismo, porque las provincias tenían independencia y con esto lo pierdan absolutamente". "Hace nueve años cuando el gobierno empezó, no teníamos esto como un problema", evaluó el mandatario porteño. El viernes, el Gobierno nacional reglamentó la ley de Soberanía Hidrocarburífera y dispuso que el viceministro de Economía, Axel Kicillof, sea quien defina los precios de los combustibles y hasta las ganancias que podrán obtener las petroleras.

Usted es el visitante N°