Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

CENTRO CULTURAL RESURGIMIENTO

 

CENTRO CULTURAL RESURGIMIENTO

 

AGOSTO

 

 

 

Teatro

 

 

“Numeros Primos”

Espectáculo de danza- clown

Interpretes: Luisina Dichena, Carla Roseti, Manuel Reyes, Diego Recagno, Lucía León, Elina Marchini y Mauro Cacciatore. Coreografia: Mariangeles Gagliano. Idea y dirección: Julia Muzio

“Los números primos solo son exactamente divisibles por 1 y por si mismos.

Son números solitarios, sospechosos.

Un hombre que se pierde en su imagen para quien el estar con alguien es una costumbre, una campeona mundial de fitness, una chica abandonada y un extranjero en un recorrido entre la ciudad, su casa y un club cruzaran caminos varias veces, sin reconocerse.

Un extranjero que busca patria en otro, busca a alguien que lo salve de la mala suerte.

Una búsqueda bailada de cambiar el destino solitario.”

Sábados 13 y 20 a las 21hs

 

 

“XI Convención internacional de críticos de arte”

Este espectáculo forma parte del Ciclo “Unipersonales del Adán” organizado por el Centro Cultural Adan Buenosayres

Intérprete: Gonzalo Alfonsín. Dirección: Walter Velázquez

“Un presentador inglés y una traductora venezolana dan paso a ocho desquiciados e internacionalísimos críticos de arte, quienes darán su opinión profesional acerca del cuadro "Rojo-Amarillo-Azul", de Vassily Kandinsky. Pero de profesionales tienen muy poco: se van por las ramas, utilizan un discurso sofisticado para no decir nada o sencillamente ven lo que quieren ver. El cuadro resulta ser la excusa perfecta para que saquen a relucir sus excéntricas personalidades.”

Domingo 21 a las 19hs

 

 

“El mar dejó de moverse”de Ariel Varela y textos de Federico García Lorca

Espectáculo de teatro y títeres para adultos

Elenco: Alfredo Rizzo, Analia Marcolini y Ariel Varela. Dirección: Ariel Varela

“El mar dejo de moverse es el relato de los últimos días de Federico García Lorca.  Pero no es un relato realista, ni histórico de cómo sucedieron los hechos, sino una visión poética.

El recorrido desde su detención, en manos del Teniente Coronel de la Guardia Civil, hasta el momento de su fusilamiento. Y todo lo que le pasa en ese trayecto para poder evadirse de lo que inevitablemente va a suceder.

Lo salvan sus recuerdos, su obra, su madre, su amor a la vida.”

Sábado 27 a las 21hs

 

Dos espectáculos del ciclo “Unipersonales del Adán”

Organizado por el Centro Cultural Adan Buenosayres

“Ornella”

Con Bárbara Posesorski de “Tan Solo Hazlo”

“Ornella es una mujer que aún no ha abandonado los mandatos de su madre. ¿Por qué? Quizás porque dentro de ese cuerpo de mujer sigue estando esa pequeña niña que solía jugar sola. Su infancia vuelve a su memoria cuando, ¿por error?, entra a una casa. A partir de acá el espectador irá descubriendo una a una las cosas que la marcaron y que la hicieron ser como es hoy.”

“Personas en sillas”

Este espectáculo forma parte del Ciclo “Unipersonales del Adán” organizado por el Centro Cultural Adan Buenosayres

Dramaturgia, actuación, dirección: Gabriela González López

“¿Qué función cumplen las sillas? ¿Qué función cumple que nos sentemos bien? Las sillas y la acción de sentarse como emblema de una sociedad que, para que cumplamos con ella, nos aleja de nuestras fuerzas físicas y de nosotros mismos. El absurdo de obedecer y adaptarse a las formas de vida que nos plantean los objetos. Cuatro personajes, navegando entre el humor y la ternura, descubren o se someten a este mundo de objetos animados que plantea la obra; mientras un personaje adicional, como movido por el asombro, observa este universo con su mirada sutil y contundente. Un espectáculo poético- dramático que articula el teatro físico, la investigación sonora y las palabras. Una historia que une el placer estético al efecto de dejarnos inquietos.”

Domingo 28 a las 19.00hs

 

 

 

Teatro para niños/ Ciclo “El Domingo es de los Chicos”

 

 

"La Leyenda de San Jorge y El Dragón" ó "Caballeros eran

los de antes"

Espectáculo de títeres de y por Viviana Rogozinski apto para todo publico

“¿Quieren saber porqué el Caballero Jorge y El Dragón están en la luna iluminando las noches?

Cuenta la leyenda que el Rey organizó una fiesta para conseguirle novio a su hija…”

Domingo 7 a las 16hs

 

 

“Un pequeño gran mundo” (Teatro, Danza y Circo)

Interpretes: Julián Povea Diaz, Wanda Balbi, Sabrina Zulliani, Javier Marra, Marcela Consalvo. Idea y dirección: Analía Cabanne

Un pequeño mundo que refleja algo del mundo real.

El mundo de Augusto, un chico de 10 años que durante un año cuidará de una planta para que se convierta en árbol. Entre las diferentes estaciones, Augusto aprenderá sobre el mundo y las relaciones humanas descubriendo nuevas facetas de las personas más cercanas: sus padres, sus mejores amigos, y también de su maestra particular.

Domingo 21 a las 16hs

 

“Ñok”

Actores titiriteros: Lucas Díaz, Pedro De Simona, Alejandro Szadurski. Director: Pepe Márquez

“Ñok y su papá –dos Neandertales tan hoscos como queribles- emprenden la marcha hacia el lugar donde abunda la comida de la que tanto habla el papá de Ñok.

En el camino conocen a un perro que los sigue y a diferentes animales que también luchan por la supervivencia.

Después de atravesar caminos y aventuras, gordos de humor y absurdo, Ñok y su papá llegarán al lugar soñado…”

Domingo 28 a las 16hs

 

 

 

 

Música

 

 

“Muestra de canto”

Muestra del taller de canto del CCResurgimiento a cargo de la Prof. Alejandra Capellano

Viernes 5 a las 20.30hs

 

 

“Banda Sinfónica de la Ciudad de buenos Aires”

Esta Banda, uno de los organismos musicales de mayor prestigio y trayectoria de la República Argentina creada en 1910, visita el Centro Cultural Resurgimiento brindando un repertorio popular y clásico. Dirección: Tito Valle

Sábado 6 a las 19hs

 

 

 

Galería de Arte

 

Muestra “Sobra de Arte” por Bruno Muzzillo

Pinturas en técnicas mixtas sobre tabla

Hasta el domingo 28

 

 

“Músicos y Escritores”

Muestra gráfica (esmalte sintético y técnicas múltiples), realizada por el artista plástico Julio Cesar Bissio

 

 

 

 

 

Visitas de De Lunes a Domingo de 14 a 20hs

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para Agenda DGPCul y para Agenda Cultural

 

 

Jueves 4

Banda Sinfónica de la Cdad de Bs As Sábado 6 a las 19hs

La leyenda de San Jorge y el dragon. Domingo 7 a las 16hs

 

 

Jueves 11

Números primos. Sábado 13 a las 21hs

 

 

Jueves 18

Números primos. Sábado 20 a las 21hs

Un pequeño gran mundo. Domingo 21 a las 16hs

XI Convención Internacional de críticos de arte. Domingo 21 a las 19hs

 

 

Jueves 25

El mar dejo de moverse. Sábado 27 a las 21hs

Infantil. Domingo 28 a las 16hs

Dos espectáculos del Ciclo Unipersonales del Adan.Ornella y Personas en sillas. Domingo 28 a las 19hs

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mujeres: víctimas de la explotación más antigua del mundo

 

 

CICLO DE CINE DOCUMENTAL INDEPENDIENTE

VISIONES NO IDENTIFICADAS II

 

Mujeres: víctimas de la explotación más antigua del mundo

 

4 Y 5 DE AGOSTO DE 2011

CCEBA SEDE FLORIDA 943

Jueves 4: funciones a las 17, 18, 19 y 20 horas

Viernes 5: funciones a las 13, 17, 18 y 19 horas

 

Entrada libre y gratuita

 

El CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Airesen colaboración con Observatorio Sur, presenta los próximos 4 y 5 de agosto, en su sede de Florida 943, un nuevo ciclo de cine documental independiente dentro del marco de Visiones No Identificadas.

Este ciclo está dedicado al debate sobre la prostitución y la trata de mujeres. EsteRecorrido Sugerido busca romper el mito de “el oficio más antiguo de la humanidad” que esconde una violación a los derechos humanos, diluye un estado de vulnerabilidad de las mujeres y niega una red de delitos y negocios. Las poblaciones más vulnerables son niños y niñas menores de edad, que muchas veces son secuestradas por las redes de trata y llevadas a donde está la demanda.

Además, habrá un debate con Irene Castillo, de Grupo de Estudios Sociales.

AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN

CONTACTO OBSERVATORIO SUR: www.observatoriosur.com | contacto@observatoriosur.com

MÁS INFORMACIÓN: Violeta Burkart Noe 156 520 5490

 

PROGRAMA DE PROYECCIONES

 

Jueves, 4 de agosto de 2011

17 horas

NINA, Sofía Vaccaro, Misiones, 2009, 50 min.

NiNa tiene 16 años y vive en una colonia rural de Oberá (Misiones). Trabaja para ayudar a su familia, lo cual le impide ir a la escuela. Un día es seducida a viajar a la Capital con una oferta de trabajo como niñera, buen sueldo y la posibilidad de estudiar. El sueño lo comparte con Lourdes, su prima paraguaya proveniente de Encarnación, quien recibe similar oferta. Ambas son víctimas inocentes de una pareja que se encarga de captar jóvenes humildes para ser explotadas sexualmente.

18 horas

SEXO, DIGNIDAD Y MUERTE: Sandra Cabrera, el crimen impune, Lucrecia Mastrángelo, Rosario, 2010, 62 min.

Mujer, trabajadora sexual y gremialista. ¿Tres razones para un crimen? La historia de vida de Sandra Cabrera, trabajadora sexual asesinada en 2004. Sandra es una dirigente sindical de las meretrices de Rosario, defendiendo el derecho al trabajo, a ser tratadas como personas sin depender de los negocios del comisario de la zona. Seis años después, el crimen sigue impune.

 

19 horas

PROSTITUIDA, Frida Spiwak, Colombia, 2009, 50 min.

Investigación exhaustiva sobre el tráfico de personas con fines de prostitución y explotación sexual como violación a los Derechos Humanos más antigua de la humanidad. Busca despertar de ese engaño absurdo en el que la mujer prostituida ha sido escondida, aislada y forzada a través del tráfico y la explotación para venderla a los “clientes” y a la sociedad, mostrando la prostitución como una opción de vida para ella y una forma de trabajo fácil y alegre.

 

20 horas

MARIPOSAS DEL MEKONG, Pedro Barbadillo, Carlos Ayuso, España-Malasia, 2006, 60 min.

El documental sigue a Veasna, una joven de 16 años que sufrió la prostitución y que ahora cuenta su historia a Pierre, un antropólogo francés que ha estudiado y luchado contra este tráfico humano en la región durante varios años. Veasna, después de ser secuestrada por la mafia china y obligada a ejercer la prostitución en Malasia, es forzada a drogarse. El documental también cuenta con escalofriantes testimonios de Veasna y con secuencias grabadas en cámara oculta dentro de uno de estos burdeles asiáticos.

 

Viernes, 5 de agosto de 2011

13 horas

NINA, Sofía Vaccaro, Misiones, 2009, 50 min.

17 horas

MARIPOSAS DEL MEKONG, Pedro Barbadillo, Carlos Ayuso, España-Malasia, 2006, 60 min.

18 horas

Mesa debate: Violencia de género, trata y medios.

Participarán: la socióloga Irene Castillo, presidenta del Grupo de Estudios Sociales y la periodista Mariana Fernández Camacho.

19 horas

PROSTITUIDA, Frida Spiwak, Colombia, 2009, 50 min.

 

AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN

CONTACTO OBSERVATORIO SUR: www.observatoriosur.com | contacto@observatoriosur.com

MÁS INFORMACIÓN: Violeta Burkart Noe 156 520 5490

Diputado de Proyecto Sur apoya a Filmus

 

 

 

Diputado de Proyecto Sur apoya a Filmus

29.7.2011

 

El diputado de la Ciudad, Rafael Gentilli, quien forma parte de Buenos Aires para Todos, dentro de Proyecto Sur, emitió un comunicado de prensa en el que señaló que apoyará a Daniel Filmus de cara al Balotaje que se realizará el 31 de julio.

Dice el comunicado de Gentili:

"En primer lugar, respetamos la decisión de Daniel Filmus de llevar adelante el balotaje como una forma de reforzar su propuesta política y programática para gobernar la Ciudad en los próximos cuatro años, más allá de la holgada diferencia de la primera vuelta.

En segundo lugar, nuestras críticas pertinentes al rumbo político del gobierno nacional de ningún modo nos hacen perder de vista que lo que está en juego aquí son los destinos de la Ciudad de Buenos Aires. Por lo tanto, nuestra decisión debe ser en el marco de las dos opciones posibles.

En ese sentido, no tenemos dudas que cuatro años más de Mauricio Macri serán una calamidad para los sectores más desprotegidos y vulnerables de la sociedad; y para la preservación de lo público en general. La elección de la ministra María Eugenia Vidal como vicejefa para los próximos años, previsiblemente profundiza su desastrosa y conservadora política en educación, salud y desarrollo humano (áreas donde hemos visto desplegar con toda su crudeza la ideología insensible y reaccionaria que ofrece el macrismo tras su cosmética marketinera).

Un gobierno encabezado por Daniel Filmus podría significar un cambio de enfoque en el manejo de la cosa pública, abriendo la posibilidad de que los sectores más castigados y vulnerables puedan vislumbrar un alivio al maltrato al que los ha sometido la gestión macrista. Y aun con todas las limitaciones que se han evidenciado en la campaña para manejarse con independencia de los mandatos del gobierno nacional, su triunfo sería un revés al poder conservador, poniendo el debate sobre lo público en un sendero fructífero.

En esta valoración, venimos a dar nuestro apoyo –en este balotaje- a la candidatura de Daniel Filmus a jefe de gobierno para el período 2011-2015. Como un compromiso con el presente pero también como una apuesta a futuro por la convergencia de todas las fuerzas progresistas de la Ciudad, comprometidas con el desafío concreto de gobernar una Buenos Aires para todos y todas".

Ledesma: escenario de una nueva masacre

 

Ledesma: escenario de una nueva masacre

27.7.2011

 

Entre el 20 y el 27 de julio de 1976, las fuerzas de seguridad de la dictadura ejecutaron uno de sus innumerables temibles operativos. Esta vez, fue la zona el ingenio azucarero Ledesma de Jujuy el escenario elegido para llevar a cabo el plan. Durante una semana el ingenio cortó la luz de noche para que los militares pudieran secuestrar, porque la FOTIA, el sindicato de los obreros azucareros, estaba dirigido por verdaderos sindicalistas y se conseguían reivindicaciones que el ingenio no estaba dispuesto a tolerar.

El primer corte de energía eléctrica ocurrió el 20 de julio a la medianoche en Libertador Gral. San Martín y Calilegua. En esa época, quien disponía de la energía para todos los pueblos era el ingenio Ledesma, ellos eran quienes distribuían la luz.

La vinculación entre el ingenio Ledesma y el accionar del aparato represivo fue denunciada por numerosos testigos y no se limitó solamente a facilitar los cortes de luz para que el operativo quedara en la sombra, al extremo que los que hoy nos ponen como garantía de seguridad en la capital y en la provincia, la Gendarmería tenía una base, un campo de concentración dentro del propio ingenio.

Cuarenta y tres camionetas de Ledesma actuando con total impunidad, acorralando gente y llevándosela en sus móviles a la base de Gendarmería del ingenio, de los 400 que encarcelaron en esos días, 30 siguen desaparecidos.

“Hasta hoy las marcas son de todo tipo, físicas, psicológicas y sociales, explica Ernesto Saman, quien en aquel entonces tenía 23 años y era empleado administrativo en el ingenio Ledesma. Estaba casado y tenía un bebé de siete meses cuando lo secuestraron.

“Vendados, tabicados, golpeados, hacinados, hambrientos, desposeídos de nuestros bienes e identidad, a muchos de los desaparecidos de los apagones nos llevaron a Guerrero, otro campo de tortura”, sigue contando Ernesto y continúa: “Se declaraba al lado del baño, en una habitación donde había un tipo que te hacía preguntas mientras los demás te torturaban, el obispo José Miguel Medina estaba en la sala de tortura”.

A 35 años de aquellas terribles noches pagadas por la familia Blaquier y ejecutada por policías y gendarmes, se repiten hoy con nuevos asesinatos de trabajadores y de vecinos. La familia Blaquier fundó el ingenio azucarero Ledesma en Jujuy en 1909, hoy cuenta con 120.000 hectáreas de las mejores tierras. La provincia de Jujuy tiene un territorio de 53.000 kilómetros cuadrados, Blaquier tiene 1200 kilómetros cuadrados de esos 53.000 de la provincia y especialmente son territorios llanos, aptos para el sembradío de caña, teniendo en cuenta que solo el 50% del territorio son valles… En las montañas no se puede sembrar, además esta familia patricia es la dueña de la provincia desde el punto de vista político, es su feudo, aunque también tiene un gran criadero de cerdos, el más grande del país en Roque Jerez, Buenos Aires.

Además ese ingenio creció cuando la dictadura de Onganía cerró varios ingenios de Tucumán, dándole preferencia a los Blaquier por un convenio especial. La toma que hicieron los vecinos de la localidad de San Martín no era para sembrar caña para hacerle la competencia: son 15 hectáreas, son para construir viviendas. Le quedan a Blaquier 1185 para seguir explotando trabajadores.

EL GATILLO DE GARRÉ

 

EL GATILLO DE GARRÉ

25.7.2011

Correpi

 

El 20 de julio, Ariel Domínguez, un joven de 22 años que salía de la empresa donde trabajaba, recibió un disparo policial en la cabeza que lo mató en el acto. La primera versión habló de “delincuentes” perseguidos por la policía. Como esa les falló, porque Ariel estaba esperando el colectivo con sus compañeros, y el grupo de pibes resultó ser de estudiantes festejando el día del amigo, recurrieron a otro clásico, la excusa del “accidente”.

A partir de entonces, los medios, que reproducen sin beneficio de inventario la versión policial, afirmaron que el arma del policía se cayó y “se disparó” solita, con tanta puntería que el tiro fue a la cabeza. De nuevo, la tesis de las armas que disparan sin que nadie las gatille, ocultando que una Bersa Thunder9 mm, aún sin seguro y con bala en recámara, necesitan que un dedo apriete la cola del disparador con una fuerza de 3 kilos y medio a cinco, y que producir un disparo por un golpe, tienen que recibir un impacto equivalente a la caída de un quinto piso.

Rápidamente, la jueza resolvió que fue un homicidio culposo, es decir, no intencional. Un accidente, y devolvió al policía Mendoza a la calle. Y todos los medios, a partir de allí, empezaron a hablar del pobre entrenamiento y de la falta de capacitación, porque el federal tenía el arma sin seguros.

En el juicio de Kunky Méndez, del que informamos en el pasado Boletín, uno de los peritos policiales era el instructor de tiro que entrena a la federal en el uso de armas. Y ese experto, dijo, bajo juramento ante los jueces de La Matanza, que la orden que tienen los federales es llevar su arma reglamentaria “en condición de disparo inmediato”, es decir, con bala en recámara y sin seguros. Y que la munición oficial que se provee a la federal son proyectiles troncocónicos, los de punta chata, prohibidos por la ley de armas excepto para caza mayor y tiro deportivo, y por la convención de Ginebra hasta para el caso de guerra.

Como la presencia de mucha gente en San Telmo impidió que armaran la escena del enfrentamiento, jueces y periodistas recurrieron al plan B, que parezca un accidente. Si lo de Ariel Domínguez hubiera pasado en un barrio, en Castillo o Fiorito, hoy estarían hablando del delincuente de frondoso prontuario abatido.

Pero con lo que explicó el instructor de tiro de la policía federal, queda claro para el que quiera ver que, aunque el arma estuviera en la cintura del cabo Mendoza, la que la puso ahí, y le dijo cómo usarla, fue la ministra Nilda Garré. La que dio la orden de que su policía lleve el arma en condición de disparo inmediato. No hace falta más para entender por qué un trabajador de 22 años recibió un tiro policial en la cabeza, ni por qué la jueza ya dejó en libertad a su asesino.

Al mismo tiempo, con mucha menos visibilidad, porque pasó en Florencio Varela, el sargento Isaías Cano, de la bonaerense, hijo del jefe de la policía distrital de ese partido, mató de un tiro en el estómago a Enrique Romero, de 30 años, e hirió a otro muchacho, a la salida de un boliche. Por ahora, y seguramente hasta que pase la tormenta, el asesino está preso.

Dos nuevos fusilamientos que muestran que no es un policía, es toda la institución; y que el gatillo fácil no es un error, un exceso o un accidente, sino una política de estado, dirigida desde el gobierno, y ejecutada por sus verdugos de uniforme.

¿SEGURIDAD PARA QUIÉN?

La Boca, Barracas, Pompeya, Parque Patricios, Soldati y Lugano integran el conjunto de barrios afectados por el "Plan Cinturón Sur", la extensión del "Operativo Centinela" (que se encarga de disciplinar, con sus habituales medidas represivas, al conurbano, en apoyo de la bonaerense), que fuera lanzado por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, a fines del mes de junio. Pero, claro está, nada es suficiente cuando se trata de reprimir al pueblo trabajador, y, en este caso, la novedad (no tan novedosa), viene de la mano del gobierno porteño, y, por ahora, le toca a Lugano.

El gobierno de Macri quiere borrar del mapa a la Asociación Social y Deportiva Malvinas Argentinas, del barrio Piedrabuena, para instalar en su espacio la comisaría Comunal Nº8 de la policía Metropolitana. Además de sus intimidantes camaritas (que ya son 1.000, y se prevén unas 2.000, en total, para fines del 2011), sumamos a los azules de la PFA, los beige de la Prefectura y los verdes de la Gendarmería…, a sus colegas, los amarillos de la Metropolitana, que ya están copando los barrios del sur de la ciudad.

La Asociación recibe unos 160 chicos por día, que hacen distintas actividades deportivas, sociales y artísticas. Sus representantes sostienen que “realiza una importante función de contención social para los niños y jóvenes del barrio, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad social”. Es posible que Lugano no se salve, y que en este club barrial, donde se dictan talleres de baby fútbol, patín artístico, danza y hasta repostería desde 1981, entre muchos otros, ya no se vean ni botines, ni patines, ni bizcochuelos horneándose para ser compartidos por la barriada.

Una vez más, queda demostrado que la represión es política de estado. Lo mismo da si se trata del gobierno provincial, nacional o municipal. ¿Por qué crearían una nueva comisaría y pondrían al servicio de la seguridad más individuos armados cuando ya hay 2.500 efectivos (entre Prefectura y Gendarmería), con sus respectivas Unidades de Seguridad Pública "cubriendo" la zona? Porque un pueblo organizado es un pueblo con convicción y cuando el pueblo convencido está decidido, las fuerzas de seguridad de los ricos ya tienen que estar prevenidas, articuladas y listas para desplegar toda su impunidad sobre él.

Y, ahora, más que nunca comprendamos que "pedir más seguridad" es, realmente, pedir más seguridad para ellos: los empresarios disfrazados de políticos, que dicen hacer todo lo posible por una sociedad mejor y realmente hacen lo posible por una sociedad mejor reprimida.

Usted es el visitante N°