Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

En defensa del Centro Universitario Devoto

 

En defensa del Centro Universitario Devoto

3.11.2010
 

Integrantes de la FUBA, organismos de derechos humanos, familiares de detenidos y coordinadores del programa UBA XXII de Educación en Cárceles, realizaron una concentración frente al Ministerio de Seguridad y Justicia de la Nación, donde entregaron una declaración, en la que se exigía la resolución del conflicto y un pliego de reclamos de los estudiantes privados de la libertad que se encuentran en huelga de hambre.

En las puertas del ministerio, un férreo vallado policial, uniformados de la guardia de infantería y un número indeterminado de servicios no impidieron la manifestación contra el ataque del Servicio Penitenciario Federal al Centro Universitario Devoto (CUD), la UBA y especialmente al Programa UBA XXII de Educación en Cárceles.
Decenas de militantes esperaron, detrás del vallado policial, el regreso de la delegación que había ingresado al Ministerio de Justicia, encabezada por Itai Hagman, presidente de la FUBA. Estos fueron recibidos por Juan Martín Mena, Jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Grande fue la sorpresa de los delegados cuando Mena confesó que desconocía la situación que se vivía en Devoto, ignoraba cuándo había comenzado, no sabía de la huelga de hambre ni los alcances de la medida, no estaba al tanto con precisión de lo que estaba sucediendo. Con lo cual no pudo dar ninguna respuesta a la delegación y solo recibió la carpeta con los reclamos que contó con más de un centenar de adhesiones.
Entre los presentes, se hallaban los docentes del Programa Naír Repollo y Pablo Parchuc, Claudia Korol de Pañuelos en Rebeldía, Marta Miravete del Grupo de Mujeres Argentinas, Romina Righetti, asesora del legislador Julio Raffo, ex estudiantes del CUD y militantes de Franja Morada Derecho, Coordinadora Anticarcelaria y Agencia Rodolfo Walsh.
A la hora de las palabras, el momento más significativo del acto realizado en las puertas del ministerio, se vivió cuando un militante de Federación Universitaria de Buenos Aires leyó la carta llegada desde Devoto, firmada por los siete compañeros en huelga de hambre.
En el escrito, ellos sostienen: “Hace 47 días, fueron suficientes cuatro minutos al aire para que la televisión y la policía bonaerense instalaran la idea que habilitó la puesta en marcha de una operación de inteligencia del Servicio Penitenciario Federal dirigida a desarticular el Programa UBA XXII. Desde el primer momento tuvimos plena conciencia del terrible peligro que esta operación representa para la esencia misma, para el sentido de ser de este Programa al que le damos vida cada día".

 

Universidad de los Trabajadores en IMPA

 

Universidad de los Trabajadores en IMPA

Primer Congreso sobre Trabajo y Pensamiento Crítico

1.11.2010

 

Mario Hernandez

 

Dando continuidad a las actividades de la Universidad de los Trabajadores inaugurada el pasado 30 de junio en las instalaciones de la fábrica recuperada IMPA, se realizó el pasado fin de semana el Primer Congreso sobre Trabajo y Pensamiento Crítico.

A sólo 48 horas del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner y a poco más de una semana del asesinato de Mariano Ferreyra, Vicente Zito Lema, portavoz de la Universidad, inauguró las actividades refiriéndose a ambos hechos.

Recordó que en los casos de Kosteki, Santillán y Carlos Fuentealba, sólo se encuentran detenidos los autores materiales. “Hay manos que dispararon y mentes que organizaron. El Estado tiene la obligación de investigar y sancionarlos. No basta con llevar a la cárcel sólo a los responsables materiales del asesinato de Mariano”, señaló.

Además de compartir el dolor por la muerte de Néstor Kirchner, manifestó que “el pensamiento de un intelectual es poca cosa frente al sentimiento de miles”.

Luego de agradecer a los organizadores del Congreso, se refirió a la Universidad de los Trabajadores como un espacio de debate en libertad con un único límite: no destruir a la institución, recordando que nadie es dueño de la verdad e instando a aceptar las disparidades, distinguiendo quiénes son los verdaderos enemigos de la clase obrera y reafirmando la necesidad de la unidad en las luchas.

La intervención de Zito Lema estuvo precedida por el saludo a la iniciativa de Ana María Careaga del Instituto Espacio de la Memoria (IEM), como un aporte al fortalecimiento del pensamiento crítico y a la educación como una construcción colectiva.

También Marcelo Castillo, presidente de la cooperativa, señaló que con esta nueva iniciativa IMPA daba un paso más a favor de la cultura y la educación.

A continuación dio comienzo la primer clase pública sobre historia del Movimiento Obrero con la participación de Alfredo Ferraresi (Farmacia), Ernesto González (Chilavert), el historiador Nicolás Iñigo Carrera y Néstor Kohan de la Cátedra “Che” Guevara.

La actividad continuó en la mañana del sábado con una clase sobre economía y educación que contó con la participación de Eduardo Lucita (EDI), el economista Jorge Benstein y Andrés Carrasco, médico e investigador de la UBA, entre otros.

A modo de cierre nos quedamos con las palabras de Claudia Korol de Pañuelos en Rebeldía quien se refirió a la necesidad de construir una Universidad que no sólo combata la explotación capitalista sino el patriarcado y el racismo, que sirva para descolonizar la educación y cuestionar nuestras propias categorías. “También en nombre de la educación popular se reproduce el asistencialismo y el sistema de explotación. La educación popular debe ser una apuesta política para la creación de una nueva sociedad y de valores solidarios, de amor”, concluyó.

Recomendamos en noviembre

 

Recomendamos en noviembre

1.11.2011

 

Rock en el Sur

 

El sábado 6 de noviembre, a las 17, comienza el ciclo gratuito de Rock en Parque Roca con Vicentico y el Bahiano.

Desde el sábado 6 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pone en marcha una nueva propuesta para que los jóvenes disfruten del sur de la Ciudad a puro Rock con ya clásicos recitales gratuitos en el Parque Roca (avenida Roca 4000, Villa Lugano).

Vicentico será el encargado de inaugurar el ciclo de Rock en Parque Roca el sábado 6 desde las 17, donde actuarán también el Bahiano y La Medianera. El domingo 7 será el turno de Nonpalidece, Los Pérez García y Contravos, también a las 17. Los fines de semana de noviembre el mítico escenario del sur volverá a vibrar como lo hizo el último verano con grandes bandas y artistas nacionales. Actuarán Los Ratones Paranoicos, Los Pericos, Los Auténticos Decadentes, Los Tipitos, Dancing Mood, Los Cafres, El Otro Yo, entre los más destacados, con entrada gratuita.

El Estadio del Parque Roca, por ser de fácil acceso es el lugar elegido para disfrutar del rock los fines de semana. Sobre la avenida Roca, frente al estadio, hay un estacionamiento con personal de seguridad y capacidad para más de 10.000 vehículos, que facilitará el arribo de quienes vayan con sus propios automóviles.

Programación:

  • Sábado 6 noviembre
    Vicentico/ Bahiano/ La Medianera
  • Domingo 7 noviembre
    Nonpalidece/ Los Perez Garcia/ Contravos
  • Sábado 13 noviembre
    El Otro Yo/ Bulldog/ Pork
  • Domingo 14 noviembre
    Los Ratones Paranoicos/ Los Tipitos/ Amel
  • Sábado 20  noviembre
    Dancing Mood/ Rosario Smowing              
  • Domingo 21 noviembre
    Los Auténticos Decadentes/ Riddim/ Superlasciva
  • Sábado 27 noviembre
    Los Cafres/ Toboganes a Marte/ Sendero
  • Domingo 28
    Los Pericos/ Fidel/ Sin espina

 

 

Del Lunes 1° al domingo 7 de noviembre

 

A 35 años de la muerte del gran poeta y cineasta italiano (asesinado en la playa romana de Ostia el 2 de noviembre de 1975), el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina han organizado un ciclo denominado Vigencia de Pier Paolo Pasolini. El ciclo estará integrado por ocho films de Pasolini que -como toda su obra- han logrado atravesar la barrera del tiempo para confirmar la vigencia de este extraordinario creador e intelectual italiano, una figura clave en la cultura de la segunda mitad del siglo XX.

Entrada $12.- Estudiantes y jubilados $5.-

Sala Leopoldo Lugones – Corrientes 1530 – Teatro San Martín

 

Milongas en La Boca

Desde el 6 de noviembre, los sábados y domingos desde las 18 habrá grandes artistas

Desde el sábado 6 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar de Tango y Milonga a cielo abierto en un escenario especialmente montado enVuelta de Rocha frente a Caminito, en el barrio de La Boca.

El sábado a las 18 horas se presentarán Ariel Ardit y luego Milena Plebs, que realizará una clase y exhibición de baile. El domingo 7 será el turno de José Colángelo y Mora Godoy. Cada jornada contará con la actuación de grandes artistas comoSexteto Mayor, Juan Carlos Copes, Raúl Lavié, Guillermo Fernández, entre otros, y un cierre a puro baile de la mano de destacadas figuras como Gloria y Eduardo, Aurora Lúbiz, Vilma y Fernando y los campeones mundiales de tango.

 

 

Danza en el Obelisco

 

El lunes 22, Carmina Burana dirigida por Mauricio Wainrot y el sábado 27, La Traviata por Iñaki Urlezaga con entrada libre y gratuita.

El lunes 22 y el sábado 27, el Obelisco volverá a ser el escenario de artistas de primer nivel con las presentaciones de Carmina Burana por el Bellet Contemporáneo del teatro San Martín y de La Traviata en Ballet por Iñaki Urlezaga y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires del Teatro Colón, respectivamente, con entrada libre y gratuita.

En ambas oportunidades se montará un escenario sobre  la avenida 9 de Julio mirando hacia el sur; al frente se colocarán 8.000 sillas a disposición del público y habrá también dos pantallas de grandes dimensiones para una mejor visualización del espectáculo.

Estas presentaciones se suman a los conciertos gratuitos que recientemente brindaron el maestro Daniel Barenboim al frente de la Orquesta West-Eastern Divan y el maestro indio Zubin Mehta al frente de la Orquesta Filarmónica de Munich y que disfrutaron más de 80 mil personas.

Carmina Burana por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín

El lunes 22 a las 20 horas porteños y turistas podrán disfrutar de una jornada cultural de excelencia, con la presentación del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín que bajo la dirección de Mauricio Wainrot ofrecerá la célebre Carmina Burana, compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936.
La coreografía es de Mauricio Wainrot, la escenografía y el vestuario, de Carlos Gallardo y la iluminación, de Eli Sirlin.

Carmina Burana se convirtió rápidamente en una obra muy popular. Sus ritmos –muchos de ellos con reminiscencias folklóricas– su fuerza y su lirismo han impulsado a numerosos coreógrafos a realizar diversas versiones de la obra. El desarrollo de la que se presentará en esta oportunidad es en forma cíclica, y se divide, como la pieza musical, en cinco escenas principales: Fortuna, Primo Vere, In Taberna, Cour D’Amours y Fortuna.
La obra se estrenó en Buenos Aires el 22 de marzo de 2001 en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín y, debido a la gran repercusión de público, su programa de 14 funciones originales se amplió a 30.

En noviembre del mismo año fue presentada en cuatro exitosas funciones en el Luna Park. En 2003 se repuso en tres oportunidades, también en la Sala Martín Coronado. Y en 2010 subió a escena nuevamente en la misma sala.

 

La Traviata en Ballet por Iñaki Urlezaga y la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón

 

Iñaki Urlezaga presentará una magnifica puesta integral de La Traviata en Ballet, el sábado 27 de noviembre a las 19, en el Obelisco junto a la Orquesta Filarmónica de Teatro Colón bajo la dirección del maestro Luis Gorelik, y su compañía Ballet Concierto bajo la dirección de la maestra Lilian Giovine.
Esta versión de La Traviata, con coreografía de Iñaki Urlezaga y arreglos sinfónicos de Luis Gorelik, se estrenó en diciembre de 2009 en Buenos Aires y permaneció en cartel durante 30 días consecutivos en el Teatro Alcalá de Madrid con elogiosos comentarios de la crítica especializada. A partir del año 2011 recorrerá los más importantes escenarios del mundo.
Iñaki Urlezaga comenzó su carrera profesional en 1991 como Primer Bailarín del Teatro Argentino de La Plata. En 1993 ingresa por concurso internacional al Teatro Colón de Buenos Aires como Primer Bailarín.
En su imponente carrera artística ha bailado como Primer Bailarín y como Artista Invitado en los Escenarios y Festivales Internacionales más importantes del mundo. En 2003, y paralelamente a su carrera como Principal Dancer ha incursionado en la actividad coreográfica.
Paralelamente a sus funciones como Etoile Internacional, en el año 2000 crea su compañía Argentina Ballet Concierto, la única Compañía privada de Argentina que desde su creación presenta su temporada en el Teatro Colón de Buenos Aires.

 

Tango y milongas en la Boca

 

Guillermo Fernández y Gloria y Eduardo actuarán este fin de semana

En la Vuelta de Rocha, con entrada libre y gratuita

Desde el sábado 6 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires invita  a disfrutar de Tango y Milonga a cielo abierto en un escenario especialmente montado enVuelta de Rocha frente a Caminito, en el barrio de La Boca.

El sábado 20, a las 18 horas, actuará Nicolás Ledesma y bailarán Gloria y Eduardo.

El domingo 21, ala misma hora, será el turno de Guillermo Fernández y del grupo Wake Up.


Ambos espectáculos son con entrada libre y gratuita

Programación:

  • Sábado 27 noviembre
    Esteban Morgado presenta Milongueros/ Alejandra Mantiñan
  • Domingo 28 noviembre
    Susana Rinaldi/ Natacha Poberaj y Juan Manuel Fernández
  • Sábado 4 diciembre
    Raúl Lavié/ Vilma Vega y Fernando Galera
  • Domingo 5 diciembre
    El Arranque/ Cristina Sosa y Daniel Nacuccio, Campeones Mundiales 2008 Tango Salón (clase y exhibición)

Festival de Música Mexicana

Se realizará el sábado 20 en los bosques de Palermo

Habrá comidas típicas, artesanías, juegos y música

En los Bosques de Palermo, más precisamente en avenida Sarmiento y avenida del Libertador, tendrá lugar el próximo sábado 20 de noviembre entre las 13 y las 20, con entrada libre y gratuita, el III Festival de Musica Mexicana, organizado por la Embajada de México y el Ministerio de Cultura porteño en celebración del Centenario de la Revolución Mexicana.

Habrá comidas típicas, artesanías, juegos y, a partir de las 4 de la tarde, un espectáculo musical  con el apoyo del programa de radio Con X de México.

El festival posibilitará, por tercer año consecutivo, que porteños y turistas disfruten de la cultura mexicana y se familiaricen con sus diversas expresiones de la música y la gastronomía. Además, el evento será una demostración de la riqueza del intercambio cultural entre ambos países, ya que sobre el escenario habrá artistas mexicanos y argentinos de distintas generaciones y estilos musicales. Mientras tanto, en el espacio circundante se desarrollará una feria gastronómica, lúdica y cultural con puestos para la venta de comidas típicas, productos frescos, artesanías, juegos tradicionales, discos, libros e indumentaria.

Desde su puesta en marcha, en 2008, este festival ha contado con una singular adhesión del público y en esta edición 2010 se presentarán artistas como El Mariachi Torales, Los Paquitos,Kaos,el trio Los Playeros y Paulina y el buscapié, entre otros.

En caso de lluvia el evento se llevará a cabo el sábado 27 de noviembre en el mismo lugar y horario.

 

Rock en el Roca

 

Dancing Mood y Los Auténticos Decadentes este fin de semana

Con entrada libre y gratuita

 

Desde el sábado 6 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pone en marcha una nueva propuesta para que los jóvenes disfruten del sur de la Ciudad a puro Rock con ya clásicos recitales gratuitos en el Parque Roca (avenida Roca 4000, Villa Lugano).

El sábado 20, alas 17, actuarán los grupos Dancing Mood, Rosario Smowing.

En tanto que el domingo, a la misma hora, tocarán Los Auténticos Decadentes, precedidos de Riddim y Superlasciva.

El Estadio del Parque Roca, por ser de fácil acceso es el lugar elegido para disfrutar del rock los fines de semana. Sobre la avenida Roca, frente al estadio, hay un estacionamiento con personal de seguridad y capacidad para más de 10.000 vehículos, que facilitará el arribo de quienes vayan con sus propios automóviles.

Programación:

  • Sábado 20  noviembre
    Dancing Mood/ Rosario Smowing
  • Domingo 21 noviembre
    Los Auténticos Decadentes/ Riddim/ Superlasciva
  • Sábado 27 noviembre
    Los Cafres/ Toboganes a Marte/ Sendero
  • Domingo 28
    Los Pericos/ Fidel/ Sin espina

¿Y las Defensorías zonales para niños/as y adolescentes para cuándo?

 

¿Y las Defensorías zonales para niños/as y adolescentes para cuándo?

29.10.2010

 

La legisladora Adriana Montes, de la Coalición Cívica, cuestiona porque el Gobierno porteño aun no dispuso las Defensorías Zonales de los Derechos de Niños Niñas y Adolescentes en las Comunas 1, 5, 7, 9 y 15. Los argumentos de la diputada expresan "El art. 60 de la Ley 114 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes crea las Defensorías Zonales como organismos descentralizados del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, establece que en cada Comuna debiera existir al menos una Defensoría Zonal, asimismo el art. 61 de la citada ley establece el objeto de diseñar y desarrollar un sistema articulado de efectivización, defensa y resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes". 

 

Otro de los puntos del Pedido de Informes, plantea que el Ejecutivo "Informe quienes son los encargados de diseñar, desarrollar y articular efectivamente políticas que efectivicen la defensa y resguardo de los derechos de niños niñas y adolescentes".

 

Las Defensorías Zonales tienen por objeto "ejecutar las políticas públicas específicas, implementando acciones con criterios interdisciplinarios y participación de los actores sociales". Otro punto puntualiza que el Gobierno porteño "Indique quienes son los encargados de ejecutar las políticas públicas específicas que implementan acciones con criterios interdisciplinarios con participación de los actores sociales de la zona".

La diputada Montes dice que "Sin perjuicio de reconocer que las comunas aún no han sido constituidas como tales, de acuerdo a lo estipulado por la ley Nº 1777, todavía no existen las Defensorías Zonales en el marco del actual trazado de los C.G.P" y agrega "Se advierte así la importancia de la existencia y funcionamiento de las referidas Defensorías Zonales de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ya que estas implementan acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes en todos aquellos aspectos de la vida que la ley 114 prevé como derechos de los mismos".

Por otra parte, cierra su solicitud expresando "cabe resaltar que si una ley ha previsto la creación de dichas Defensorías de manera descentralizadas por cada comuna es porque el legislador ha evaluado de manera positiva su funcionamiento y así corresponde que para cumplir con los enunciados de la misma todos los organismos funcionen de manera coordinada para lograr el fin querido".

Sitio de Internet legislativo adaptado a niños/as y adolescentes

 

Sitio de Internet legislativo adaptado a niños/as y adolescentes

22.10.2010

 

En una propuesta legislativa, se establece que la Dirección General de Prensa y Difusión de la Legislatura porteña, tenga a su cargo un sitio de Internet adaptado para el uso de niñas, niños y adolescentes, provisto de contenidos relacionados a las funciones constitucionales, políticas y sociales de la Legislatura de la Ciudad.

 

Los objetivos son los siguientes: 
a) Difundir entre niñas, niños y adolescentes la normativa acerca del funcionamiento
institucional y político del poder legislativo;
b) Divulgar los alcances y las funciones de la representación ciudadana;
c) Familiarizar a niñas, niños y adolescentes con las instituciones democráticas de la
comunidad, fomentando y fortaleciendo la participación ciudadana.
d) Recabar opiniones, sugerencias y aportes para el tratamiento de los proyectos
presentados en la Legislatura

El proyecto de ley tiene como argumentación que realizar un "portal, dirigido a niños, niñas y adolescentes, que explique el trabajo de la institución de una manera amena y adaptada para este conjunto etéreo" y agrega "La Convención de los Derechos del Niño, señala en su artículo 13, el derecho de todos los niños a la libertad de expresión; “ ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño” .

La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires reza en su artículo 39 que "La Ciudad
reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos activos de sus derechos, les
garantiza su protección integral y deben ser informados, consultados y escuchados. Se
respeta su intimidad y privacidad. Cuando se hallen afectados o amenazados pueden por sí requerir intervención de los organismos competentes. Además, la Ley Nº 114 de Protección integral de Niños, Niñas y Adolescentes, establece en su articulo 33º que "Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a: informarse, opinar y expresarse", y a "participar en la vida política".

Entre otros puntos fundamenta que "Para hacer operativos estas disposiciones normativas, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, creo, mediante la resolución 151/1998 el Programa "La Legislatura y la Escuela", que según consta en su sitio Web "fomenta la participación de los alumnos de  escuelas primarias y secundarias para facilitar la comprensión del proceso legislativo.
Los chicos participan como legisladores, con los docentes y a través de sus sugerencias
arman sus propuestas para la escuela, el barrio o la ciudad. Una vez por semana, se
realizan las sesiones que son presididas por un legislador, luego los proyectos son
remitidos a todos los diputados y algunos son aprobados". Según datos suministrados por la Dirección de Gestión y participación Ciudadana, desde el 28 de mayo de 1998 a la fecha, han participado en el programa 827 escuelas, 13.500 alumnos que en 264 sesiones se han propuesto 1.300 proyectos, de los cuales un 20% aproximadamente han sido tomados por algunos Diputados/as para darles tratamiento oficial.

Los niños y adolescentes se han convertido hoy en "nativos digitales", es decir, los que
se criaron en un mundo donde las tecnologías digitales formaron crecientemente parte
del paisaje cotidiano.Según una encuesta sobre "Internet en los hogares” realizada por el Grupo de Informática de la Sociedad Argentina de Pediatría entre el 01/09/07 y 01/03/08, el 51% de los niños y adolescentes se conecta diariamente a Internet.

Además, en la encuesta “ Usos y costumbres de niñas, niños y adolescentes en relación
a las Tecnologías de Información y la Comunicación, realizada por la Asociación Civil
Chicos.net, entre 2007 y 2008 en la CABA y La Provincia de Buenos Aires con 1215
casos, se desprende que: El 24,8% de los niños de 9 a 11 años tiene una página personal (fotolog o blog,), conforme aumenta la edad, más chicos y chicas utilizan estos medios: de 12 a 14 años, el 39%, y de 15 a 18 años, el 52,8%.

En estos momentos, son muchos los parlamentos que tienen en sus sitios Web, secciones especiales adaptados para niños, niñas y adolescentes, entre otros se encuentran: la Cámara de Diputados de la Republica Argentina, los parlamentos de Brasil, Bolivia, Francia, Guatemala, Italia, el Parlamento Vasco y en las Legislaturas de Texas y de la Asamblea Madrid, entre otras.

Creemos que es necesario y fundamental que la Legislatura cuente con un canal propio
para la participación de este importante grupo etéreo, para el asesoramiento y promoción acerca de sus derechos que promueva la participación ciudadana y responsabilidad cívica".

Usted es el visitante N°