Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Primer juicio del gobierno de Macri por desalojos

 

Primer juicio del gobierno de Macri por desalojos

30.9.2010
 

Durante cuatro días se juzgará a 30 familias del barrio de San Telmo que el gobierno de la ciudad acusa de “usurpadores”. El proceso desnuda la política que lleva adelante Mauricio Macri con los estratos sociales más castigados de la Capital Federal.

“No queremos que el gobierno de Mauricio Macri, nos regale nada, ni vivir gratis. Sólo pedimos pagar un alquiler digno y que no se nos trate como usurpadores”, soltó Mariana Aguirre, una jefa de familia, de las 30 que son acusadas por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por “usurpación de vivienda privada”.
El miércoles 29 de septiembre comenzó el primer juicio oral y público a inquilinos. La muestra más acabada de las políticas de desalojos que lleva adelante el gobierno del procesado Mauricio Macri. “No quieren a los pobres en zonas donde pueden hacer sus negociados oscuros. El jefe de gobierno quiere cambiar viviendas de humildes por hostels”, sintetiza Aguirre.
En el inicio del juicio, que recién terminará el lunes 4 de octubre, declararon los imputados. En la segunda fecha, prestaron declaración testigos y amigos del hombre que hizo la denuncia en contra de estas 30 familias, representantes de la policía federal y el propio gobierno de la ciudad. El denunciante será llevado por la fuerza pública a prestar declaración porque no se presentó.
La jueza que lleva adelante la causa en el juzgado n° 20, ubicado en Tacuarí 138, es María Luisa Escrich. “Estamos contentos con la jueza que nos tocó. No nos mira de reojo porque somos pobres como otros”, argumenta Aguirre. “Pensamos que es una mujer humilde que va a saber entender nuestro reclamo”. 
“Aquí la mayoría somos mujeres con chicos en edad escolar. Muchas tenemos el apoyo de algún ex marido o familiar, pero otras no. Tenemos a una señora mayor que está pasando por todo esto y en cama porque está enferma”.
La propietaria original de la vivienda ubicada en Chacabuco 630 falleció en 1995 y uno de sus familiares, Néstor Nacama, intentó apropiarse del inmueble que según los vecinos es propiedad de uno de sus primos. “Él tenía un negocio oscuro de alquileres de habitaciones”, resume Aguirre. “Nos quiere sacar, pero sus testigos se contradicen entre sí”.

En Octubre, Teatro Gratuito en Clubes de Barrio con China Zorrilla

 

En Octubre, Teatro Gratuito en Clubes de Barrio con China Zorrilla

28.9.2010

 

La Subsecretaría de Deportes presenta el Programa Teatro en Clubes de barrio que lleva las mejores obras, artistas y libros de nuestro arte a todos los barrios porteños, con entrada totalmente gratis.

En el mes de Octubre, se presentará, con entrada libre y gratuita, la obra "Las de Enfrente", con la actuación de la primera actriz China Zorrilla.

Esta actividad gratuita que contará con la presencia del Subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrázaval y es realizada con el fin de acercar el teatro a todos los Clubes de Barrio Porteños en la que contará con un elenco de primer nivel y con la actuación protagónica de CHINA ZORRILLA.

La obra "Las De Enfrente" de Federico Mertens contará con la actuación de China Zorrilla, Julio López, Fito Yanelli, Lucrecia Blanco, Marikena Riera, Graciela Stefani, Estanislao Silveyra y Paula Villanustre con la dirección de Santiago Doria y la música de Carlos Zabala.


Agenda – Las de Enfrente, con China Zorrilla

-8,9 y 10 de octubre
Club El Alba, J.V.Gonzalez 2475.

-15, 16 y 17 de octubre
Club Social y Deportivo El Ideal, Montiel 5142.

-22, 23 y 24 de octubre
Club El Talar,Nueva York 2944.

 

La posibilidad de lograr el Parque del Bicentenario se está viendo inesperadamente dañada

 

La posibilidad de lograr el Parque del Bicentenario se está viendo inesperadamente dañada

26.9.2010

 

En la reunión de asesores de la Comisión de Planeamiento Urbano del pasado martes nos enteremos que las gestiones de buena voluntad realizadas desde hace 4 meses por la presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano Diputada Silvina Pedreira. Ante funcionarios del Estado Nacional.  Dieron como resultado que ellos rechazan la cesión integral de los terrenos de la ex Playa de cargas y Maniobras Caballito para la realización de un Parque Público. Desconociendo lo que se firmo en el año 2000.Y ofrecerían como alternativa el 65% de las dos fracciones principales para parque. Se excluyen 5 fracciones menores y pretenden rezonificar con la norma vigente en el perímetro el 35% restante y enajenarlo al mercado.

 

Esto es un duro golpe para este reclamo barrial de 17 años de perseverancia

 

Los argumentos esgrimidos son que el Estado Nacional debe velar por los intereses de todos los argentinos desde Jujuy a Tierra del Fuego. Y que los pobres jujeños no podían regalarles tierras a los vecinos de Caballito. En esa línea argumental nos explicaron que con el fruto de la venta de esas tierras se favorecería a los más necesitados.

¿Con la venta de 2 o 3 manzanas de tierra se acaba el hambre en la Argentina? ¿Serán el capital inicial para hacer la revolución?

Que se entienda: Pareciera que la Nación no está dispuesta a cumplir con el correlato de lo que firmo hace más de 10 años con la Ciudad (que nos queda a los pobres mortales).

 

Es menester tratar de intentar entender la situación planteada y analizar sus alternativas

 

¿Qué nos están ofreciendo?

 

La norma del perímetro de los terrenos es R2AII. En superficies de esa magnitud se podrían construir entre 6 y 9 torres de 36/40 pisos. Cada uno de ellas con aproximadamente 500 unidades. O sea de 3.000 a 4.500 nuevos departamentos.

Hace ya 5 años que comenzamos una lucha que esta hoy diseminada por toda la ciudad pidiendo un coto a la edificación desmedida. Y a nuestro pedido de un Parque Público en una de las zonas con menor relación de espacios verdes por habitante, respaldado por 17 años de lucha, 13.000 firmas de vecinos, una Iniciativa popular y 9 proyectos legislativos desde 1994 nos responden intentando apretujar de 9.000 a 13.500 nuevos vecinos en un barrio con más de 30.000 habitantes por Km.2 en una Argentina casi vacía con solo 15 habitantes por km2 en su territorio

El Parque del Bicentenario es un mandato del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad (Ley 2.930) y como repetimos tantas veces por su ubicación central seria de fácil acceso no solo para los ciudadanos porteños sino también para una parte importante de los del área metropolitana.

 

Desde lo conmemorativo

 

El Parque del Bicentenario es un homenaje de la Argentina a los hombres que dieron los primeros pasos de nuestra historia independiente no es un regalo para los vecinos de Caballito.

Un homenaje para la posteridad. Impreso en mapas, repetido en carteles, nombrado y caminado por miles. Una manera de que el Bicentenario quede para siempre. Y su relato perdure.

En nuestras retinas, tallados en nuestra memoria, están los hermosos recuerdos del pueblo Argentino en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. ¿Es tan descabellado pedir se deje su nombre en un acto de planeamiento urbano? ¿El recuerdo de nuestro primer gobierno independiente vale menos que 2 o 3 manzanas de tierra?

Por más bellos, sofisticados, emotivos o motivadores que fueron. La mayoría de las acciones por el Bicentenario han sido como flores. Algunas esplendidas. Realmente hermosas. Pero efímeras. Nosotros estamos proponiendo un árbol. Que nunca tendrá la sutileza de la flor. Pero que tendrá la sabiduría y la experiencia que solo el

tiempo le puede dar.

 

En la Legislatura

 

Luego de poner en tratamiento el proyecto el martes pasado, después de cuatro meses de gestiones con la Nación, la Diputada Pedreira no lo incluyo en el temario de la reunión del próximo martes. Esto es difícil de entender ya que el proyecto cuenta con una preferencia de la Legislatura. Y asimismo le fue entregada una solicitud de tratamiento firmada por 10 Diputados. Hourest, autor del Proyecto, Epszteyn, Campos y Camps, integrantes de la Comisión, y por D Angelo, Parrilli, Sánchez Andia, Abrebaya, Basteiro y Raffo. De esta manera el Proyecto 652-D-10 está comprendido tanto por lo establecido por el inciso 1 como por lo normado por el inciso 3 del artículo 156 del Reglamento  de la Legislatura, que regula sobre el orden de tratamiento de los proyectos en la Comisión. Que la Diputada está incumpliendo.

Quizás el esfuerzo físico y psíquico de participar de más del doble de comisiones que todos los demás legisladores y ser presidente de Planeamiento sea demasiado y deba renunciar a la presidencia de la Comisión si por el gran esfuerzo no puede cumplir con el reglamento.

 

Alternativas

Hasta este momento vemos tres posibilidades:

 

1) Insistir en nuestro pedido de la rezonificación de la totalidad de los terrenos de UF a UP y dejar la discusión de la tenencia definitiva para más adelante. La zonificación catastral es una potestad de la Ciudad. Que decide en función de intereses colectivos y planes estratégicos. En el que no pueden ni deben interferir otros poderes.

 

2) Aceptar la propuesta del Ejecutivo Nacional.

 

3) Buscar una alternativa consensuada con los funcionarios nacionales. La utilización de una fracción del terreno con usos del tipo: Universidad, Centro de Estudios y o capacitación. Centro de Investigación. O cualquier otro de similares características. Que tenga un fluyo de público en días contrarios al del Uso Parque (mayoritariamente sábados, domingos y feriados) complementa y potencia la utilización de los terrenos. Fijando alturas máximas y edificaciones acordes al entorno se podría llegar a una solución superadora.

 

Plan de Acción

 

Descartando la alternativa 2:

 

Insistiremos con el tratamiento del Proyecto en la Comisión de Planeamiento Urbano. Queremos el despacho de Comisión para que sea el Pleno Legislativo el que decida sobre el tema. Queremos tener la lista de quienes votaron a favor y en contra del parque. Que les aseguramos será entregada a cada vecino de nuestro barrio.

 

Es muy importante que todos los vecinos nos involucremos. Los invitamos a participar de la campaña "Una flor para Pedreira". Que consiste en regalarle de manera personal flores o enviarle dibujos, fotos, videos de flores a su correo. O por carta o fax a su oficina para que recuerde poner en tratamiento el Proyecto del Parque del Bicentenario.

 

 Diputada Silvina Pedreira silvina.pedreira@legislatura.gov.ar

          4338-3190 Oficina 413, Legislatura de la Ciudad Perú 160.

 

A la brevedad comenzaremos las gestiones para reunirnos con Juan Pablo Schiavi,  Secretario de Transporte de la Nación.

 

Luego de coordinar con otras organizaciones y vecinos del barrio realizaremos una convocatoria vecinal para debatir las alternativas.

Política de vivienda PRO

 

 

Política de vivienda PRO

23.9.2010
 

El próximo miércoles 29 de septiembre, en Tacuarí 130, se llevará a cabo el primer juicio oral y público por usurpación en la historia de la Ciudad de Buenos Aires.

Nueve inquilinos serán juzgados como “usurpadores” de la vivienda que 30 familias alquilan desde hace dos años en la calle Chacabuco 630.
El fiscal Ángel Carestia inició una causa por “usurpación” y dispuso, en abril pasado, el desalojo de las familias sin intervención del juez. La ayuda de organismos sociales y de DD.HH. y de las Asambleas del Pueblo impidió que se concretara esa injusticia.
Según los vecinos del inmueble, “la propietaria del mismo falleció en 1995 y un familiar, Néstor Nacama, reconocido hampón con condenas reiteradas por estafa, urdió un plan para apoderarse del inmueble” y agregan: “Nos llevan a juicio para sacarnos a la calle y nos quieren meter presos para escarmentar a las miles y  miles de familias que atraviesan situaciones parecidas”.
El juicio comenzará el miércoles 29, a las 10, y proseguirá el jueves 30, el viernes 1º y el lunes 4 de octubre. Los vecinos estarán acompañados por sus abogados, los dres. Gerardo Echeverry, Hector Trajtemberg y Rosa Herrera de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre; dirigentes de organizaciones de DD. HH., sociales, el R. P. Jorge Alonso de la Parroquia de Constitución, Fernando Guzmán del Servicio de Justicia y Paz,

 

La lucha estudiantil sigue en pie

 

La lucha estudiantil sigue en pie

23.9.2010
 

Estudiantes secundarios, terciarios y universitarios realizaron hoy jueves una jornada de lucha en reclamo de mayor presupuesto para la educación pública,  acampando frente al Ministerio de educación de la Nación. Hubo cortes de calles, clases públicas y distintas actividades. La CUES y los terciarios movilizaron luego al ministerio porteño; el ministro Bullrich se negó a recibirlos. 5 escuelas secundarias, varios terciarios y 3 facultades de la UBA continúan tomadas.

Todavía resuenan fuerte los ecos de la multitudinaria marcha realizada el jueves 16, en el marco de los 34 años de la noche de los lápices. Casi 30.000 personas marcharon a Plaza de mayo, y no de manera testimonial, sino para gritar bien fuerte que la educación pública es del pueblo, que no se vende, se defiende, y para exigirle a los responsables políticos de los distintos gobiernos mayor presupuesto para una educación digna.
Hace varias semanas que los estudiantes de los distintos niveles educativos (secundarios, terciarios y universitarios) pusieron en el tapete la cuestión del (des) financiamiento educativo. Las tomas en terciarios (como el IUNA, el Joaquín V. González, el Romero Brest) y en varias facultades de la UBA se sumaron a la lucha de los secundarios para manifestar que el problema edilicio y presupuestario no es potestad exclusiva de Mauricio Macri y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Por más que el gobierno nacional y las autoridades de la UBA manifiesten lo contrario, basta recorrer los pasillos de algunas facultades -como Filosofía y Letras o Ciencias Sociales-, o conversar con alguno de los 553 docentes de FADU (Arquitectura) que no cobran sus salarios desde el año pasado y cuyos cargos fueron dados de baja por el rectorado, para darse cuenta que hace falta plata (y mucha) para la universidad. Ni hablar de los miles de docentes ad-honorem, que  trabajan literalmente gratis. No hace falta ser demasiado perspicaz para entender que ese dinero que hace falta en la educación, viene siendo destinado a otros fines, como el subsidio al capital privado o el pago de la deuda externa.
Luego de la histórica movilización de la semana pasada, en estos días el agite volvió a las calles porteñas, al calor de la recién llegada primavera y de la fuerza que le dio a los reclamos la coordinación unitaria de todos los actores.
El lunes se realizó la segunda asamblea inter-estudiantil, con la participación de 1200 estudiantes de la CUES (Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios), de la Inter-terciarios y Universitarios (del IUNA, UBA y de La Plata). El encuentro sirvió para refrendar una perspectiva política de unidad, y para coordinar una serie de acciones que se llevaron a cabo a lo largo de esta semana.
El martes por la tarde, los estudiantes de Ciencias Sociales –que ya llevan 23 días de toma ininterrumpida de las 3 sedes de la facultad- se movilizaron al Ministerio de Planificación de la Nación, para reclamar respuestas a sus demandas de un Edificio Único en condiciones para todas las carreras y planes de refacciones urgentes para dos de las sedes en las que cursan actualmente.  Fueron recibidos por Abel Fatala, Subsecretario de Obras Públicas, quien como única respuesta les informó que el dinero para el último tramo -el más importante- del Nuevo edificio del barrio de Constitución estaba contemplado en el Proyecto de Presupuesto 2011 enviado al Congreso Nacional. Acto seguido, invitó a los estudiantes a movilizarse y apoyar el presupuesto para que éste sea aprobado por la oposición. Los estudiantes de Sociales consideraron las respuestas del funcionario como una “cargada” y una provocación.
Por su parte, las autoridades de la UBA y de la Facultad (encabezadas por el decano carta-abiertista Sergio Caletti) continuaron con su política de ataque y ninguneo al reclamo estudiantil, sin dar una sóla respuesta. Ayer miércoles por la noche, una asamblea de casi 800 estudiantes realizada en el estacionamiento recuperado de la Facultad de Ciencias Sociales votó la continuidad de la medida de fuerza, abriendo las aulas para que estudiantes y docentes puedan optar entre cursar adentro o realizar clases públicas. La facultad de Filosofía y Letras también continúa tomada en reclamo de mejoras edilicias y contra la política de ahogo presupuestario.
La nota de la semana la dio la jornada de lucha y movilización realizada hoy, que había sido votada en la inter-estudiantil del lunes. Estudiantes secundarios (CUES), terciarios (IUNA, Joaquín V. González, entre otros) y universitarios (FUBA) realizaron un acampe frente al Ministerio de Educación de la Nación para reclamar al gobierno nacional respuestas a las demandas de mejores condiciones edilicias y aumento presupuestario. Durante todo el día se realizaron actividades, mesas debates, clases públicas.
Por su parte, los estudiantes secundarios movilizaron desde allí, junto a los estudiantes de terciarios que dependen del gobierno de la ciudad, hasta la sede del Ministerio de Educación porteño, ubicado en Paseo Colón al 200. El ministro Bullrich se negó a recibir a los estudiantes, argumentando que “las reuniones grupales no daban resultados”. Todavía se mantienen 5 escuelas secundarias tomadas, mientras que otras veintitantas esperan la efectivización de los planes de obras prometidos por el gobierno de Mauricio Macri. Los estudiantes planeaban acampar frente al ministerio a la espera de ser recibidos, pero finalmente desistieron de la medida.
Mañana viernes por la mañana, estudiantes de Filosofía y Letras y Sociales realizarán un corte en Callao y Corrientes.
El lunes que viene por la noche se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales (Marcelo T. de Alvear 2230 una nueva asamblea inter-estudiantil para definir como proseguir el plan de lucha. Entre las resoluciones más importantes de la asamblea del lunes pasado, se votó por unanimidad impulsar una gran campaña por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito.

 

Usted es el visitante N°