Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Legislatura porteña: el recambio que pone en riesgo la hegemonía del PRO

24.7.2023

En la Ciudad de Buenos Aires, el PRO no solo se enfrenta a la amenaza de perder, por primera vez en 16 años, las joyas de la familia a manos de un radical. Y es que, si bien la interna entre Jorge Macri y Martín Lousteau por la Jefatura de Gobierno acapara toda la atención pública, el 13 de agosto (PASO) y el 22 de octubre (Generales) se pondrá en juego también la relación de fuerzas en la Legislatura. El parlamento porteño renovará la mitad de sus bancas -30- y su control será determinante para llevar a cabo las políticas que se quieran implementar en el distrito (para quien quiera que termine sentándose finalmente en el sillón de Uspallata). El frente que pone más bancas en juego este año es el oficialista Vamos Juntos, que deberá renovar 11 de sus 20 escaños. En segundo lugar, está el Frente de Todos -hoy Unión por la Patria- que pondrá en juego 11 de sus 19 bancas, muchas de las cuales no renovarán este año (como el caso de Ofelia Fernández).

Horacio Rodríguez Larreta logró, durante años, hacer de la Legislatura una escribanía de su propio gobierno. Tuvo un control casi perfecto durante sus dos gestiones, en gran medida gracias a la decisión de ampliar Vamos Juntos -la alianza que integran el PRO, la Coalición Cívica y Confianza Pública- a Evolución (8 bancas que responden políticamente a Martín Lousteau), el Partido Socialista (2 bancas) y Republicanos Unidos (2 bancas). Este año, sin embargo, Vamos Juntos renovará 11 escaños -7 del PRO, 2 de la CC y 2 de CP-, Evolución 5 y el socialismo 1. El bloque Republicanos Unidos, en cambio, no pondrá en juego ningún escaño, ya que Roberto García Moritán (hoy también precandidato a jefe de Gobierno porteño) y Marina Kienast iniciaron su mandato en 2021.
A diferencia de 2019, este año la alianza oficialista porteña dirimirá sus candidaturas en una interna. Por un lado, irá la lista “Vayamos por más”, que tiene a Jorge Macri como precandidato a Jefe de Gobierno y a Facundo Del Gaiso como primer legislador, lugar que solía ocupar Franco Rinaldi antes del escándalo por sus declaraciones homofóbicas, clasistas, racistas y antisemitas (entre las que se encontraba haber llamado a Página/12 “Sinagoga12”). Si bien el primo del expresidente sostuvo durante días la candidatura de Rinaldi, el nivel de presión que recibió -tanto interna como externamente- llevó a que tuviera que terminar pidiéndole la renuncia. En la vereda de enfrente, mientras tanto, está la lista encabezada por Lousteau, quien sueña con conseguir la revancha del 2015, cuando compitió por la Jefatura de Gobierno con un partido propio porque Juntos por el Cambio no le habilitó ir a una interna y perdió por muy pocos puntos contra Rodríguez Larreta. Su lista de legisladores la encabeza Graciela Ocaña. En ambos casos, las boletas marcan un retroceso de legisladores de pura cepa PRO.
Unión por la Patria, por otro lado, presentó una lista de unidad que es encabezada por Leandro Santoro, como candidato a jefe de Gobierno porteño, y el ministro de Turismo, Matías Lammens, como primer candidato a legislador. En la Legislatura porteña, el peronismo deberá renovar 11 de les 19 legisladores que actualmente tiene el bloque, muches de les cuales no irán por la reelección. Ese es el caso de, por ejemplo, la secretaria general de La Cámpora, Lucía Cámpora, Javier Andrade, Claudio Morresi, Cecilia Segura y Ofelia Fernández. La ex dirigenta estudiantil -que integra el Frente Patria Grande, que lidera Juan Grabois- no solo se convirtió en la legisladora más joven de América Latina cuando asumió en 2019 -entonces tenía 19 años-, sino que también supo convertirse en una de las voces opositoras más fuerte de la Legislatura. Este año, sin embargo, Fernández decidió no ir por la reelección luego de que, en pos de la unidad de la lista, se bajase la candidatura a jefe de Gobierno porteño de Pedro Rosemblat (por el cual ella ya había comenzado a hacer campaña).
El bloque libertario de la Libertad Avanza, por último, solo tiene espacio para crecer. Actualmente cuenta con 5 legisladores, resultado de la elección del 2021 y, por lo tanto, con vigencia hasta 2025. Con la candidatura a jefe de Gobierno porteño de Ramiro Marra -quien es, actualmente, el jefe de bloque en la Legislatura-, la Libertad Avanza tiene la expectativa de sumar más legisladores y volverse un actor de peso en el Parlamento. La decisión de Rodríguez Larreta de desdoblar la elección porteña, sin embargo, fue un duro golpe para los libertarios, que no podrán contar con el arrastre de la boleta presidencial de Javier Milei. Ese fue, incluso, el argumento que esgrimieron desde el larretismo para justificar la decisión de desdoblar la elección de la nacional -que serán el mismo día, pero a través de distintos sistemas- cuando desde el macrismo y el bullrichismo salieron a acusarlo de querer entregarle la Ciudad a Lousteau.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, mientras tanto, cuenta con 3 legisladores. Solo una de elles deberá renovar, ya que Gabriel Solano (hoy precandidato a presidente por el Partido Obrero) y Alejandrina Barry tienen mandato hasta 2025.

De eso no se habla: trabajadores de subte enfermos de cáncer

22.7.2023

POR MARTIN MASSAD

El miércoles los trabajadores del subte nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) realizaron un paro total de actividades en las seis líneas durante tres horas. El corte de servicio se dio entre las 10 y las 13h.

Previo a la interrupción del transporte, los delegados de las distintas líneas liberaron los molinetes en las cabeceras de la red. Desde las 9 a las 10 de la mañana se dedicaron a concientizar a los usuarios los problemas de salud que, derivados de la contaminación por asbesto, que según quedó demostrado es un material cancerígeno con el cual conviven los trabajadores del subte.
A raíz de los reclamos que los metros delegados y los trabajadores vienen llevando adelante, la Cámara en lo contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad confirmó la medida cautelar por la que ordena a EMOVA, SBASE y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la completa desasbestización del subte. Sin embargo, las empresas concesionarias siguen negando el problema al igual que el gobierno de Rodríguez Larreta, que hace oídos sordos a los reclamos. En tanto los precandidatos a Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri y Martín Lousteau, lo único que han dicho respecto a los subtes es que “vamos a poner más cámaras” pero nada acerca de la situación de los trabajadores y mucho menos sobre la extensión y la mejora de las líneas.
Beto Pianelli, Secretario General de AGTSyP, afirmó que “en Europa hay estadísticas que demuestran un crecimiento en paralelo de las instalaciones de asbesto con el aumento de los casos de cáncer provocados por este material”. Entre los trabajadores fallecidos por la contaminación con asbesto se encuentra Jorge Gabriel Pacci, quien desempeñó varias funcione en el subte y murió por mesotelioma pleural a causa de la exposición del asbesto el 21 de marzo de 2021. Otra de las víctimas es Juan Carlos Palmisciano quien fue peón de limpieza, guarda, conductor, maniobrista y supervisor de tráfico. Se fue de la empresa por baja médica por accidente en 2002. Falleció el 30 de enero de 2021 de cáncer de pulmón.
El reclamo de los y las trabajadoras del subte lleva muchos años, sin embargo, las autoridades aún no han tomado en cuenta las solicitudes y el conflicto tiende a escalar en magnitud mientras la exposición al asbesto sigue siendo un mal para todo aquel que ande por el subte.

Nicolás Del Caño en Lugano: “Vamos con un docente para la Ciudad”

22.7.2023

Pre candidatos del Frente de Izquierda recorren el barrio de Lugano. Jorge Adaro, docente, secretario gremial de Ademys y precandidato a jefe de gobierno por Izquierda Socialista; Andrea D’Atri, feminista socialista fundadora de Pan y Rosas y pre candidata a legisladora porteña; Patricio del Corro, pre candidato a diputado nacional, Alejandrina Barry, actual legisladora porteña; junto a Nicolás del Caño, pre candidato a vicepresidente; estos últimos, referentes del PTS, llevaron sus propuestas.

Este sábado 22 de julio, las y los pre candidatos del Frente de Izquierda, de la Lista A “Unir y fortalecer la Izquierda”, que encabezan Myriam Bregman y Nicolás del Caño, recorrieron las calles del barrio de Lugano, en la Ciudad de Buenos Aires, llevando a las y los vecinos las propuestas que presentan.
Estuvo Jorge Adaro, docente desde hace 34 años, secretario gremial de Ademys y precandidato a jefe de gobierno por Izquierda Socialista; Andrea D’Atri, feminista socialista fundadora de Pan y Rosas y pre candidata a legisladora porteña; Patricio del Corro, pre candidato a diputado nacional, Alejandrina Barry, actual legisladora porteña; Alicia Navarro Palacios, docente jubilada del Polo Educativo del barrio de hace muchos años; junto a Nicolás del Caño; estos últimos, referentes del PTS.
Mientras caminaban desde las calles Chilavert y Guaminí, hasta la Plaza “Sudamérica”, junto a decenas de simpatizantes y su militancia; vecinas y vecinos, jóvenes, maestros, las y los paraban para charlar, hacerles preguntas, sacarse fotos y contarles sobre la situación del barrio.
Se sacaron fotos, las cuales ya son el símbolo de la campaña, con los puños izquierdos levantados, que se abren para mostrar las frases como, “6 horas, 5 días”; “educación pública”; “más vacantes”; “vivienda”; “no te resignes”; “no al FMI”; “ni una menos”; “arriba los salarios”; “no hay planeta B”; “salud pública”, entre otras.
Quienes se acercaban a charlar, contaban la preocupación de tener trabajos precarizados, la falta de vacantes para las y los niños en las escuelas de la zona sur de la Ciudad, también por el acceso a la vivienda, lo cual cada vez es más limitado.
Las y los referentes estuvieron rodeados de trabajadoras y trabajadores ocupados y desocupados; jóvenes precarizados; estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, de la UBA y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), de Lugano; artistas y docentes, entre ellos Federico Puy, secretario de prensa y precandidato al Parlasur; Ailén Beraldo, secretaria de acción social, los dos del gremio Ademys y del PTS.
La jornada culminó con un gran festival en la Casa Cultural Socialista Fuegos de Oktubre de Lugano. Prepararon comida, bebida e hicieron un show de música en vivo. Todo transcurrió durante una tarde y noche placentera, con intercambios políticos y reflexiones para organizarse contra el ajuste en curso que los gobiernos, tanto Nacional, como el de la Ciudad, ejercen sobre las grandes mayorías, sobre la clase trabajadora y luchar por una salida de las y los trabajadores.
Terminando el festival, lo que se llevan claro, es que hay un enorme desafío de llegar a todos los barrios de la Ciudad para hacer una buena elección, que sea un mensaje político para los poderosos, el gobierno y la derecha.

La Litoraleña resiste contra la amenaza de remate y desalojo

21.7.2023

En el barrio de Chacarita, la emblemática fábrica de tapas de empanadas bajo gestión de sus trabajadores enfrenta un pedido de remate por parte de la justicia. Cuentan con el apoyo de otras fábricas recuperadas, referentes políticos, sociales y la comunidad para sumarse a su lucha y resistencia.

Vienen peleándola desde 2015, cuando a mediados de ese año ante el vaciamiento, la falta de pago en los salarios y otras irregularidades, casi un centenar de trabajadores de la empresa Deconti SA (dueña de la marca La Litoraleña) decidieron en asamblea tomar la planta hasta que el dueño de la empresa, Rodolfo Deconti, pagara los salarios adeudados y cumpliera con estos reclamos.
En mayo de este año, la Cámara de Apelaciones dejó firme un fallo judicial en el que ordena el desalojo de la planta de La Litoraleña. La resolución fue firmada por los jueces Miguel Bargalló, Angel Sala y Hernán Monclá, e intima que las propiedades y maquinarias pasan a remate. Los 50 trabajadores que hoy conforman la cooperativa tienen en riesgo su continuidad laboral.
Hoy en día siguen resistiendo a los embates de la patronal y la “justicia”, mientras impulsan un proyecto de expropiación y declaración de utilidad pública en la Legislatura porteña. Este proyecto cuenta con el amplio apoyo de distintos sectores políticos, entre ellos del PTS en el Frente de Izquierda Unidad con la actual legisladora por el PTS-FITU y precandidata a vicejefa de Gobierno porteño, Alejandrina Barry. Además, expresaron su apoyo otros referentes como Andrea D’Atri y Patricio Del Corro, también precandidatos a legisladora y diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires respectivamente, quienes se pusieron a disposición de los trabajadores y sus medidas de lucha.
La lucha de las cooperativas y fábricas recuperadas hizo aparición luego del 2001 con cientos de establecimientos que ante el vaciamiento de las patronales los propios trabajadores decidieron tomar en sus manos la continuidad de su fuente de trabajo, con la asamblea como órgano central para la toma de decisiones. Un ejemplo histórico es la fábrica de cerámicos neuquina Zanón (actualmente FaSinPat), quienes con su lucha y solidaridad se ganaron el apoyo de la comunidad y ofrecieron una experiencia de organización colectiva y política.

Una jornada abierta de debate y difusión

El pasado sábado 15 en las puertas de “La Lito”, como le dicen sus trabajadores, desde bien temprano se llevó a cabo una actividad contra el remate y por la expropiación. Diversos sectores afines a las experiencias de gestiones obreras, cooperativas, organizaciones y agrupamientos estudiantiles se hicieron presentes. La exitosa jornada contó con mesas de debates, proyecciones y otras actividades para dar a conocer la situación del establecimiento. Entre abrazos, charlas, mates y empanadas con las que convidaron a los presentes, los obreros en lucha culminaron una jornada en la que quedó en claro que no están solos en la defensa de los puestos de trabajo y la gestión obrera.

A 14 años del crimen de Jonathan “Kiki” Lezcano y Ezequiel Blanco: “Luchamos para terminar con la impunidad”

19.7.2023

POR JUAN BORGES

El sábado 8 de julio pasado se realizó en la Casita de Kiki, en el barrio de Lugano un Festival Cultural para recordar el asesinato de los jóvenes Jonathan “Kiki” Lezcano y Ezequiel Blanco, de 17 y 25 años, a manos del agente Daniel Santiago Veyga, oficial de la Policía Federal.

En un nuevo aniversario del crimen, su madre Angélica declaró:
¿Qué reflexión puede hacer en este nuevo aniversario del crimen de Kiki?
Angélica Lezcano: Mi reflexión es que seguimos luchando para que el crimen de Kiki no quede impune. Para eso seguimos organizándonos y llevando a cabo la memoria activa. Seguimos pidiendo justicia. Tenemos la alegría de que respondieron de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para pedirnos unos datos. Mi abogado ya lo presento y estamos esperando las nuevas respuestas para seguir avanzando en nuestro reclamo de justicia al cumplirse catorce años.

¿En qué consistió el Festival en su aniversario?
A.L.: Quiero agradecer a todos los que me acompañaron desde el primer momento, que alguna vez me ayudaron, estuvieron de alguna manera. Que levantaron la bandera de Kiki en diferentes ocasiones. Un nuevo aniversario que nos encuentra unidos. En ese sentido la reflexión es que a catorce años seguimos construyendo entre todos, por la memoria de Kiki y Ezequiel. El festival que hicimos el 8 de julio en memoria de mi hijo fue una jornada hermosa. Sola no hubiera podido construir nada. Con la unidad de todas las familias que me acompañan y las organizaciones hacemos nuestra construcción de memoria activa, porque no olvidamos.

¿Qué mirada tiene sobre la Justicia?
A.L.: Nuestra Justicia lamentablemente es sorda, ciega y muda para los que somos de barrios humildes. Somos de un barrio vulnerable, de gente que siempre está bajo sospecha para algunos sectores de la sociedad. Nosotros lo que hacemos es mostrarle a la Justicia que no bajamos los brazos y lo que conseguimos siempre es a base de lucha. Confiamos en la justicia social, no solo cada aniversario sino todos los días con nuestro comedor, brindando apoyo escolar, acompañando a las familias en situaciones de vulnerabilidad. La Justicia no tiene una mirada humana y solidaria, pero nosotros sí y cada día lo ponemos en práctica.

Usted es el visitante N°