EL MACRISMO A LA DERECHA DE LA DERECHA DEGRADA A LOS DOCENTES
9.10.2014
Medios que dan cuenta de temas que Ademys ha venido denunciando…
Cuando el gobierno de la CABA sancionó, apoyado por sectores de la oposición, la ley que crea el Instituto de Evaluación Docente, Ademys se opuso y fundamentó su rechazo por varias razones.
Oportunamente señalábamos que el sistema educativo ya cuenta con dispositivos estatutarios de evaluación, por consiguiente, la creación de este Instituto de Evaluación macrista busca disciplinar a los docentes; una prueba de esto es que la Ley votada no especifica cuál debería ser el modelo de docente y de alumno a formar legitimando, además, la fragmentación del sistema al establecer rankings que fomentan la competencia entre las escuelas. Al tratarse de un Instituto de evaluación externa a las propias instituciones, necesariamente utilizará pruebas estandarizadas sin contemplar diferentes contextos culturales, sociales y económicos. Por último, reafirmamos que toda evaluación debe estaba precedida de criterios políticos que enmarquen las cuestiones técnicas o metodológicas de la evaluación, criterios que no han sido explicitados públicamente por el Ministerio de Educación.
En estos días, dos artículos periodísticos con diversos contenidos, ejemplifican lo que Ademys ha venido sosteniendo: la evaluación del macrismo intenta estigmatizar, castigar y disciplinar a los docentes.
Uno de ellos, un artículo publicado en el diario Página 12 el día 3 de octubre da cuenta de la caricatura de una maestra utilizada por el Ministerio de educación para propagandizar sus políticas. Muestra a las claras, además del marcado desconocimiento sobre los actuales métodos de enseñanza en las escuelas de la ciudad, la clara intención de estigmatizar desprestigiando a los docentes y sus métodos de enseñanza para, de esa manera, justificar un instituto de evaluación docente que, sin precisiones sobre sus objetivos, podría funcionar como organismo disciplinador.
El otro artículo, publicado el día 5 de octubre por el diario Clarín es un reportaje a Gilbert Valverde, profesor del Departamento de Administración y Políticas Educativas de la Universidad de Albany (Estado de Nueva York) y promotor de las evaluaciones de mercado; en el reportaje señala "Primero, hay que acordar qué es una buena docencia…" "…una de las cosas que me preocupa en América Latina cuando se habla de la evaluación, es que quieren hacer una separación tajante entre lo que es técnico y lo que es político. Pero lo técnico es profundamente político…"…."Si no hay condiciones materiales, es inclusive deshonesto hacer evaluación docente."
Para este intelectual del imperio, lejos está la intención de defender los intereses populares, pero resalta que es fundamental tomar los recaudos necesarios para hacer funcionar la evaluación, utilizando una lógica básica que enmascarara sus verdaderas intenciones. Cuestiones mínimas que el macrismo ni siquiera ha considerado en su afán de imponer a toda costa sus políticas (inclusive a sabiendas que no están dadas las condiciones mínimas para una evaluación) y que lo ubican a la derecha de sus propios maestros. Pero en definitiva, de derechas se trata, lo más significativo es que las llamadas fuerzas del mercado, cuya única moral es la lógica de la ganancia, ya no están dispuestas a sostener un sistema educativo público sin degradarlo.
¿Se habrá pintado los labios sin salirse de la línea la maestra asesinada en Tartagal frente a sus alumnos por defender a una vecina?
Secretaría de Cultura- Ademys.
Secretaría de Asuntos pedagógicos- Ademys