Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Milei visitó Villa Lugano y se sumó a la campaña de Adorni en la Ciudad

01.05.2025

A pocas semanas de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, el Presidente de la Nación, Javier Milei, acompañó a su candidato Manuel Adorni en una recorrida por Lugano. “A los vecinos les digo que estamos haciendo una Argentina mejor”, sostuvo el mandatario.

En pos de insertar la figura del vocero presidencial en el electorado, el mandatario se sumó a la campaña y habló con los vecinos.
“Hemos logrado evitar la peor crisis de la historia de Argentina, hemos bajado la inflación de una manera sin precedentes, hemos ajustado a la política en casi 15 puntos. Están mejorando la economía, el salario y las jubilaciones. Para seguir avanzando en las ideas de la libertad es muy importante el último clavo en el cajón al kirchnerismo y si quieren una Argentina grande nuevamente, voten a Manuel Adorni”, enumeró.

El titular del ejecutivo se mezcló con la gente, pese al gran operativo de seguridad, y destacó las capacidades del principal candidato libertario en el territorio porteño. En ese sentido, coincidió con el portavoz en la necesidad “de escribir en la Ciudad la última página del libro que habla de kirchnerismo”.

Acompañando a Milei y al vocero se presentó en Lugano la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, jefa de La Libertad Avanza a nivel nacional. También estuvo presente junto a los vecinos la legisladora porteña Pilar Ramírez, titular del bloque libertario.

“Nuestros votos son trasversales y quedó demostrado en la muy buena recepción que tuvimos con los vecinos de Lugano. Creemos que somos el único espacio que puede representar de verdad a esos sectores populares, de los cuales el resto de la política se aprovecha o niega sistemáticamente”, sentenció Ramírez.

Jorge Macri cruzó a Larreta tras el debate: “En el año y medio que estuvo de viaje perdió el pulso de la Ciudad”

30.04.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, realizó un análisis de lo que fue el debate de candidatos porteños y opinó que “hubo muchas chicanas, pero pocas propuestas”. Al mismo tiempo, cruzó a Horacio Rodríguez Larreta, quien fue muy crítico de la gestión del PRO y le recordó sus falencias mientras desarrollaba la campaña presidencial: “En el año y medio que estuvo de viaje perdió el pulso de la Ciudad”.

En una entrevista televisiva, el alcalde local acusó a Larreta de haber suspendido obras clave para el distrito. “Tuve que empezar la cárcel de Marcos Paz que él dejó de hacer, porque hoy Devoto sigue teniendo una cárcel porque Horacio decidió suspender la obra de Marcos Paz. Si hoy hubiéramos tenido esa obra terminada, no tendríamos los detenidos en comisarías o alcaidía de la ciudad y no estaría Devoto”, dijo.

Al mismo tiempo, se hizo eco de los cuestionamientos que expresó el candidato de Volvamos Buenos Aires, y agregó: “Probablemente el año y pico que se fue de viaje más los dos años anteriores, que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la Ciudad”.

El debate, que se realizó anoche en el canal de la Ciudad y reunió a los principales candidatos a legisladores porteños, fue el escenario de las fuertes declaraciones de Macri, quien señaló que muchos de los participantes se centraron en ataques y “chicanas”.

El jefe de Gobierno se mostró sorprendido por los cuestionamientos de un dirigente que fue parte de la campaña que lo depositó en el ejecutivo de la CABA. “Es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó. Hay algo que ahí todavía no procesó”

El MPD denunció ante la Comisión Interamericana de DD.HH. el cierre de la “Causa Mendoza”

29.04.2025

El Ministerio Público de la Defensa de la CABA (MPD), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH), la Asociación Vecinos de la Boca (AVLB) y la Fundación T.E.M.A.S, se presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA para denunciar al Estado argentino por la violación de los derechos de los vecinos afectados por la contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo.

“Sin ninguna consulta a las partes involucradas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ordenó cerrar la supervisión de la “Causa Mendoza” en octubre de 2024. Esa decisión viola los derechos a un ambiente sano, al agua, al aire limpio, a la vida e integridad, a la salud, a la vivienda adecuada, a la niñez y al acceso a la información, así como las garantías judiciales y la protección judicial de las familias que viven en la cuenca”, explicaron desde el MPD.

En la petición ante la CIDH, las organizaciones reclaman al Estado argentino que tome medidas para garantizar efectivamente esos derechos. Además pidieron cautelares para que el Estado adopte medidas para proteger de inmediato la salud de los habitantes de la cuenca.

En 2008, la Corte Suprema dictó una sentencia colectiva que ordenaba a la Ciudad de Buenos Aires, a la Provincia de Buenos Aires, al Estado Nacional y, en particular, a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), reparar los daños ocasionados por la contaminación a la salud y a la integridad personal de las familias que viven a la vera del Riachuelo, especialmente de los niños, expuestos a metales pesados y enfermedades prevenibles.

Luego de 16 años de ejecución, el 22 de octubre de 2024 la CSJN decidió dar por culminada su intervención y abandonar el seguimiento de la ejecución de su propia sentencia, sin tener en cuenta los incumplimientos por parte del Estado para garantizar el derecho a vidas dignas de los afectados.

Tras el cierre de la causa judicial, la propia ACUMAR reconoce que la ejecución de las soluciones habitacionales únicamente alcanza al 42%. No solo se encuentran pendientes las relocalizaciones necesarias para construir el camino de sirga, sino que además quedan incompletos casi la totalidad de los arreglos, mejoramientos definitivos y urbanizaciones. Tampoco se ha puesto en marcha aún el Sistema Riachuelo, obra imprescindible no solo para brindar adecuado servicio de agua y cloaca al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y parte del conurbano bonaerense, sino para tratar los residuos orgánicos que hoy contaminan el Riachuelo.

En CABA, se estima que aún hoy resta brindar soluciones habitacionales a más de 700 familias de la Villa 21-24, 150 del barrio Lamadrid y un número indeterminado de los barrios Magaldi, Luján y El Pueblito. Asimismo, al día de hoy, no hay proyecto ni obras encaminadas para la urbanización de los barrios afectados por la sentencia Mendoza. La situación también es de extrema gravedad en la Provincia de Buenos Aires. Tampoco se cumple con los parámetros de calidad de agua establecidos por la propia ACUMAR y la cobertura de la red cloacal es de apenas el 56%.

Frente al cierre inconsulto del control judicial por parte de la Corte y las últimas medidas que desfinancian a los organismos encargados de llevar adelante las políticas necesarias (ACUMAR, la Secretaria de Vivienda del Gobierno Nacional y el Instituto de la Vivienda de la Ciudad y AYSA), desde el MPD, el CELS, FARN, ACDH, AVLB y T.E.M.A.S, se decidió denunciar las violaciones de derechos humanos ante la CIDH a fin de solicitar que se continúen con las medidas ordenadas en la sentencia de 2008 para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Cuenca Matanza Riachuelo.

AMBA: vuelven a aumentar las tarifas de los colectivos

28.04.2025

El boleto de colectivo aumentará casi un 6% tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como en la Provincia de Buenos Aires a partir del 1º de mayo, según las fórmulas de actualización que dispusieron esas jurisdicciones, en una suba que impactará directamente en la cifra de inflación del mes de abril.

Desde el mes que viene la suba de tarifas en las 31 líneas que prestan servicio en Capital alcanzará el 5,7%, mientras que en la zona bonaerense llegará el aumento a un 5,9%. En tanto, las 103 líneas sobre las que tiene jurisdicción el Gobierno nacional no incrementan sus pasajes desde agosto de 2024 y se mantendrán sin cambios para el mes próximo, según fuentes oficiales.

En abril, las tarifas de colectivos, subtes y peajes subieron un 4,4%, luego del ajuste del 10% de marzo. Las actualizaciones se dan tras la implementación de un sistema de indexación mensual basado en la evolución de la inflación del mes anterior informada por Indec más un 2% adicional, que en el caso bonaerense toma la evolución del IPC para el Gran Buenos Aires. CABA toma ese índice para los incrementos del peaje y el subte.

Cabe recordar, que a principios de abril el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, había salido a aclarar a través de su cuenta de X que ningún aumento se dispuso desde el Gobierno Nacional.
LOS VALORES

Las nuevas tarifas variarán según la jurisdicción:

Provincia de Buenos Aires:

– Sección 1: $ 450,68
– Sección 2: $ 501,49
– Sección 3: $ 539,63
– Sección 4: $ 580,62
– Sección 5: $ 617,74

Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

– Sección 1: $ 451,98
– Sección 2: $ 501,62
– Sección 3: $ 539,81
– Sección 4: $ 581,64

Nacional (sin cambios):

– Sección 1: $371,13
– Sección 2: $413,44
– Sección 3: $445,29
– Sección 4: $477,17
– Sección 5: $508,83

Docentes de Parque Chacabuco alertaron a la comunidad educativa sobre un hombre que persigue alumnos

25.04.2025

Docentes de la escuela N°15 del barrio porteño de Parque Chacabuco pusieron en alerta a la comunidad educativa sobre la presencia de un hombre en las afueras del establecimiento que busca convencer con “chocolates” a los alumnos y los invita a ir a su casa.

Este hecho se conoció luego de que una docente de la Escuela hablara por micrófono informando de la situación a los padres para que tomaran precauciones al respecto. La denuncia trascendió por un video que muestra a la profesional de la educación que afirmaba “que una persona que circulaba en un auto había intentado atraer a un alumno del establecimiento”.

Fuentes policiales le confirmaron que el sujeto le habría ofrecido chocolates y que el menor corrió al interior de la escuela. De este modo, “personal de la Comisaría Vecinal 7 B, bajo las indicaciones del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°11, se dirigió al lugar para entrevistarse con la directora”.

Un vendedor de diarios de la zona contó el momento que padeció una alumna: “La nena vino y me dijo que el hombre la estaba siguiendo y le estaba ofreciendo cosas. Ella lo reconoció y me dijo que había un coche, pero yo no lo vi”.

“Vi al hombre y se alejaba. Tiene campera roja y pelado, un hombre grande, calculo que tendría 50 años. A la niña la conozco que viene al colegio todos los días. Sé que habló con la maestra y después con la directora”, concluyó.

Usted es el visitante N°