Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Médicos, residentes y estudiantes del Hospital de Clínicas protestaron contra el ajuste en salud

26.06.2025

Esta mañana, trabajadores del Hospital de Clínicas llevaron adelante un abrazo simbólico para visibilizar la crítica situación que atraviesan los hospitales universitarios por el recorte presupuestario y la pérdida de poder adquisitivo. La actividad fue impulsada por médicos, residentes, docentes y personal de apoyo, y se realizó en el marco de una nueva jornada de protesta en defensa de la universidad pública.

La convocatoria comenzó a las 10 de la mañana en la entrada de avenida Córdoba y finalizó cerca de las 11 sobre la explanada de calle Paraguay. Con banderas, carteles y consignas, los participantes denunciaron el deterioro salarial, estimado en un 40%, y la falta de recursos para garantizar el funcionamiento adecuado del hospital, que también cumple un rol clave en la formación académica de los futuros profesionales de la salud.

El Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), es uno de los principales centros de salud universitarios del país. En tanto, brinda atención médica a más de 350.000 personas cada año, en su mayoría sin cobertura de medicina prepaga u obra social. Además, cada año, cerca de 1.500 estudiantes de ciencias de la salud cursan materias en sus casi 40 aulas.

Desde el Grupo EPC, que realiza análisis sobre el financiamiento de ciencia y tecnología, trascendió que “tomando en cuenta la ampliación del presupuesto dispuesta en el decreto 425/25, la inversión nacional en el sector universitario caerá un 8,6% en términos reales, caída que se añade al deterioro del 22,1% del 2024”. En ese mismo sentido, advirtieron que “el financiamiento de los hospitales universitarios caerá un 10,5% real”.

Los datos marcan una tendencia preocupante. Según los cálculos del grupo, en los dos primeros años de gestión de Javier Milei, la inversión educativa nacional se redujo un 47,6% en términos reales, mientras que el presupuesto específico para el sistema universitario cayó un 28,8%.

El Gobierno porteño impulsa el debate para la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad

25.06.2025

El Gobierno porteño impulsa el debate para la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad. Por ello, el ministro de Justicia, Gabino Tapia, asistió este martes a una reunión de comisión con el fin de presentar y respaldar el proyecto del ejecutivo, para lograr consensos en los distintos bloques de la oposición frente a la falta de mayorías parlamentarias.

El funcionario porteño se presentó en la reunión de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Seguridad, acompañado del secretario de Justicia, Francisco Quintana, y Leandro Halperín, subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios.

En su exposición, el ministro señaló que la creación del sistema penitenciario representaría un paso más en la consolidación de la autonomía de la Ciudad respecto a la Nación. Además sostuvo que se trataría de una herramienta fundamental para el Gobierno porteño en la búsqueda de combatir la criminalidad y promover la reinserción social.

“Este proyecto está orientado a tener el Servicio Penitenciario de la Ciudad de Buenos aires”, explicó y agregó que “en principio estará enfocado en los detenidos que hayan sido juzgados por la Justicia local”, es decir, cuyos delitos ya han sido transferidos a la competencia judicial porteña.

El proyecto que presentó el oficialismo en marzo pasado plantea la creación del Sistema Penitenciario “como institución civil armada, jerarquizada y depositaria de la fuerza pública del Estado en el ámbito de la Ciudad” con el fin de permitir la “custodia y guarda de detenidos, imputados y condenados, que se encuentren alojados en establecimientos penitenciarios de la Ciudad”, sometidos a ejecución de penas privativas de la libertad y que estén a disposición del sistema judicial porteño.

Por otra parte, Tapia aprovechó para comentar el proceso de negociaciones que llevan adelante con el Gobierno nacional. Según informaron, en el presente hay 2.418 detenidos en comisarías y alcaidías porteñas, de los cuales 288 están imputados, 1.735 procesados y 395 condenados.

En esa línea, el representante del GCBA explicó que los acuerdos con la gestión libertaria están avanzados. “Hay una comisión conformada y tiene un plazo de trabajo de seis meses. La mesa de trabajo termina a fin de año”, sentenció Tapia.

Servicio Meteorológico extendió el alerta amarilla por el frío polar en la Ciudad

24.06.2025

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) comenzó el invierno con intensidad y hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendió el alerta amarilla por frío para los próximos días. Advirtieron por temperaturas mínimas muy bajas, una sensación térmica bajo cero y ráfagas de viento que incrementan el impacto del ingreso de aire polar.

Según el organismo oficial, esta mañana comenzó con con heladas en el Conurbano y pasto congelado al amanecer. La mínima estimada es de 1 °C, aunque en algunas zonas periféricas podría ser aún más baja. El cielo estará despejado y el viento se mantendrá leve o calmo hasta el mediodía.

Por la tarde, la rotación del viento marcará la llegada de aire templado desde el noroeste, aunque con intensificación de las ráfagas, lo que podría dificultar la percepción de una mayor temperatura. La máxima alcanzaría los 12 °C, mientras que la noche cerraría con unos 9 °C, sin lluvias a la vista.

Para mañana, se espera que comience con 6 °C y viento leve, aunque la nubosidad será persistente desde temprano. La recuperación térmica será gradual por la falta de sol. Por esto mismo, el abrigo será nuevamente un aliado ideal para hacer frente a las condiciones climáticas.

Para la tarde se estima una máxima de 13 °C, con el cielo mayormente nublado. Por la noche, los niveles térmicos girarán en torno a los 11 °C, gracias a la cobertura nubosa que retendrá algo del calor acumulado.

Jorge Macri destacó la asistencia a personas en situación de calle frente a la ola polar

23.06.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, destacó los operativos que llevan adelante desde la Red de Atención con las personas en situación de calle frente a la llegada de la ola polar que transita el AMBA. “La calle no es un lugar para vivir, y mucho menos para pasar el invierno”, sostuvo.

Este sistema cuenta con más de 600 personas, incluidos voluntarios de organizaciones no gubernamentales e iglesias, que trabajan diariamente en este servicio en el marco de un sistema activo que asiste, acompaña, da refugio y abrigo a cada persona que lo necesita.

“Ninguna persona debería dormir en la calle. Cuando eso ocurre, el compromiso de la Ciudad es estar ahí, una y otra vez, con firmeza y sensibilidad. Porque incluso frente al rechazo o la desconfianza, hay una convicción que no cambia: La calle no es un lugar para vivir, y mucho menos para pasar el invierno”, indicó el jefe de Gobierno.

La Ciudad tiene 47 Centros de Inclusión Social que ofrecen más de 4300 lugares para dormir. Son espacios de contención que cubren las necesidades más inmediatas de las personas, como alojamiento, alimentación e higiene, y que simultáneamente trabajan para promover su reinserción social.

Los Centros de Inclusión están localizados en los barrios de Villa Soldati, San Telmo, Retiro, Monserrat, Once, Constitución, Balvanera, Nueva Pompeya, Parque Patricios, La Boca, Parque Chacabuco, Flores, San Cristóbal, Boedo y Palermo. Están segmentados para cada persona en particular y se ha abierto uno que es el primero de América Latina exclusivo para personas con padecimientos de salud mental. También hay paradores para familias, para mujeres solas o con hijos, para hombres solos y personas mayores.

En paralelo, desde el GCBA, recordaron que la línea 108 se encuentra en funcionamiento ante situaciones de gente en calle. Además, informaron que se reemplazó la entrega de frazadas por un conjunto de ropa térmica completa de pantalón, camiseta, gorro y guantes. Según explicaron, la ropa térmica es más efectiva que una frazada para afrontar las bajas temperaturas y prevenir enfermedades: Abriga el cuerpo, permite moverse, no se moja con la humedad y protege del frío todo el día, no solo una noche.

Milei encabezó un acto en Palermo por el Día de la Bandera

20.06.2025

El Presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a mostrar su falta de apego a los símbolos patrios y, en el Día de la Bandera, encabezó su propio acto en el Campo Argentino de Polo, en el barrio porteño de Palermo, donde brindó un discurso de 5 minutos on una fuerte reivindicación de las Fuerzas Armadas.

En su exposición, el referente de La Libertad Avanza recordó la figura de Manuel Belgrano a 205 años de su muerte y, sin nombrarlo, criticó la política del kirchnerismo hacia las Fuerzas Armadas.

“Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional”, afirmó Milei.

Y agregó: “Como si fuera poco, en paralelo se llenaron la boca hablando de soberanía, como si la soberanía fuera a agrandar el Estado con un fin en sí mismo, en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo. Una verdadera deshonra para aquellos que forjaron nuestra Patria poniendo en juego su vida durante las guerras de la Independencia y marcaron el punto de partida para la libertad de los argentinos”.

En ese sentido, destacó que “jurar la bandera no es una mera formalidad: es un compromiso tan grande como su propia vida, la cual deberán estar dispuestos a dejar si la Patria lo demanda”. Y reiteró: “La reconstrucción del país no solo tiene como pilar a nuestras fuerzas sino también a las familias argentinas de las que se nutren y a las cuales juran proteger”.

Cabe mencionar que no estuvo presente la Vicepresidenta, Victoria Villarruel, mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tampoco asistió ya que se encuentra de viaje por Rosario. A su vez, acompañó al mandatario el titular de la cartera de Defensa, Luis Petri.

Usted es el visitante N°