Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

DECLARACIÓN CONJUNTA DE PERSONAL JERÁRQUICO DE EDUCACIÓN DE LA CABA

4.9.2017

En relación a los sucesos de público conocimiento acerca del tratamiento de la desaparición del joven Santiago Maldonado en las escuelas, y la puesta en marcha de un mecanismo de denuncias contra aquellos docentes que aborden el tema en las aulas, los abajo firmantes, Directores Generales de Educación jubilados, Directores Adjuntos de Área en actividad, Supervisores de todas las Áreas y Modalidades en actividad y jubilados y Coordinadores de programas en actividad y jubilados  del Ministerio de Educación del GCABA , manifestamos nuestra preocupación por algo que nos parece un avance sobre la libertad de cátedra, derecho constitucional relacionado con la libertad de expresión explicitado en nuestra Carta Magna. 

Queremos señalar que las problemáticas sociales de alto impacto, penetran en las aulas de manera espontánea, y los docentes debemos considerar, asentados en la ética profesional, y la solvencia conceptual, su tratamiento con seriedad y apertura, de manera tal que su abordaje permita desmontar falacias, y construir reflexiones fundadas. Asimismo, destacamos que la problematización de este tipo de emergentes sociales, están debidamente encuadrados en los lineamientos curriculares vigentes, que contemplan temas referidos a los DDHH, convivencia responsable, normas de la democracia, y educación ciudadana. 

En tal sentido, es necesario subrayar que la desaparición del joven Santiago Maldonado, está caratulada por la Justicia como Desaparición Forzada de Persona.  Esa figura jurídica, alude a aquella desaparición ocurrida en el marco de una represión estatal. No es cualquier desaparición. Es una desaparición perpetrada por el propio Estado, lo cual la convierte en un hecho de gravísimas consecuencias, ya que deja al cuerpo social a merced de la arbitrariedad de quienes están para cuidarnos. De ninguna manera esto implica desconocer la gravedad de otras desapariciones. Pero sí es imprescindible subrayar, desde la escuela, la especificidad de este tipo de desapariciones, porque constituyen una forma de terrorismo de Estado.  Los alumnos y alumnas, tienen que manejar estos conceptos, para encuadrar el suceso con pertinencia e interpretar el devenir de los hechos que ratificarán o refutarán la hipótesis planteada en la carátula. Nos guste o no,  en la escuela ingresa el planteo. Los propios alumnos motivados por los medios de comunicación que instalan el tema, hacen preguntas. ¿Por qué habría que hacer silencio? No lo entendemos. 

La escuela ayuda a encuadrar, a ponerle un borde al desborde mediático, a reflexionar con más calma. ¿De qué manera el silencio contribuiría mejor a ello? ¿Cómo no hablar de todo lo que resuena socialmente? ¿Cómo prohibir un tema de semejante sensibilidad? ¿Cómo permitir que se ensucie a las personas que buscan pensar y reflexionar, acusándolas de desestabilizadoras? ¿Cómo permitir calificar de partidario un reclamo emanado de miles de ciudadanos de los más diversos partidos e ideologías? ¿Cómo no usar la Escuela Pública para que los niños desde muy temprana edad, comprendan que las fuerzas de Seguridad están para cuidarnos y no para disponer de la vida y la muerte de los ciudadanos? ¿Cómo ignorar semejante hecho, con la historia que ha marcado a este país en el pasado reciente? ¿Por qué no podemos hablar de eso? ¿Por qué no podemos abrir el debate, para que entre todos arribemos a una conclusión basada en la reflexión crítica y en la legislación vigente? ¿Bajo qué criterios el Ministerio decide qué temas son pasibles de ser tratados en las aulas, y cuáles no? ¿Cómo puede ser que el propio Ministerio genere estrategias persecutorias y permita que los medios de comunicación estigmaticen a los trabajadores de la educación, con la consiguiente peligrosidad que implica azuzar los ánimos de la comunidad contra ellos?

Es importante destacar que el PRO es el partido GOBERNANTE, por voluntad popular en elecciones libres y como tal, no se lo interpela ya como partido, sino como quien gestiona el Estado, lo público, lo común a todos. Cuando se lo critica, o se le piden explicaciones, no se está atacando a un partido, sino que se está ejerciendo el derecho constitucional de peticionar ante las autoridades. 

Nos parece peligroso, y absolutamente antipedagógico y autoritario, establecer temas inabordables, cuyo silencio no hace más que agigantar las versiones injuriantes sobre la víctima, las sospechas, y finalmente la ruptura del tejido social. La palabra, el diálogo, la contraposición respetuosa de posturas, permite, por el contrario, acceder al conocimiento como construcción colectiva, estimulando el ejercicio democrático. La prohibición de la palabra, sólo permite habilitar la persecución y el miedo. 

Por todo lo expuesto, dejamos expresado en este comunicado, que nosotros queremos en las escuelas a nuestro cargo, la vigencia de plena libertad emanada de las leyes, para abordar, si así lo quisieran, con criterio pedagógico y republicano, cualquier temática de relevancia social. La desaparición de Santiago Maldonado, no puede ser la excepción. 

 

DIRECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PRADO CARLOS (JUB)

DIRECTORA DE EDUCACIÓN INCIAL

De León ADELINA (JUB)

DIRECTOR DE ÁREA ADJUNTO

ARES NORBERTO

SUPERVISORES ESCOLARES Y SUPERVISORES ADJUNTOS (en actividad y jubilados) 

ABATE LAURA

ANCONATANI CLAUDIA

ÁLVAREZ  VIRGINIA GABRIELA

BELLO EDITH

BENITO PABLO

BERARDI MÓNICA

BEVIGLIA CARLOS

BIELE  PATRICIA

BO GISELA

BRITO MARÍA NIEVES

CABEZÓN GABRIELA

CAPELUTO ELÍAS

CARDOZO SILVIA ADRIANA

CARPINELLA BIBIANA

CASAL VANESA

CERNEIRA MARÍA

CHACKIEL RUTH

CHAMORRO SILVIA

D'AGELO BETINA

DI FRANCO

ERSCHEN MARÍA LAURA

FEBRE GASTÓN

FEOLA LILIANA

FERNÁNDEZ VIRGINIA

FIGUEIRA ALBERTO

GABISSON PAULA

GADEA RITA

GALÁN ROMÁN 

GALVÁN GLADYS

GILLO MIRTA

GÓMEZ ALEJANDRA

GÓNGORA GABRIELA

GRANDE MÓNICA

HALFON LICIA

HAZRUM CRISTINA

INVERNIZZI LAURA

IZZI DANIEL

JAROSLAVSKY SONIA

KRAFT WALTER GUSTAVO

LAMAS MÓNICA

LINZITTO ADRIÁN

LÓPEZ IVANA

LUMBRERAS JORGE

LUVERA ROSANA

MARCHIANO GABRIELA

MAZZUGLIA ADRIAN

MIRANDA NOEMÍ 

MORANDI BEATRIZ

MOYANO OSCAR

NOTARO VIVIANA

NÚÑEZ ALFREDO DANIEL

NÚÑEZ PABLO

ORUE JORGE

OSORIO LINO

PATTACINI GABRIELA

PIAGGIO SILVIA

RECALT FABIANA

REGALADO VIVIANA

RIVELLI PABLO

RUBIO MARÍA EUGENIA

SABELLA ADRIANA

SÁNCHEZ JOSÉ

SAUCEDO MÓNICA

SCHIAVI JORGE

SCHMIDT GRACIELA

SCHMIDT TERESA

SHOELLER GABRIELA

SUELDO SILVIA

TABASCO SILVIA

TOSCANO EDUARDO

TRILLO MARÍA LAURA

VAINIKOFF PAULA

VALLES CLAUDIA

VICTORICA ADRIANA

ZUGAZUGA GABRIELA

BETELU MARCELA (JUB)

CANOSA MERCEDES (JUB)

CAO ANA MARÍA (JUB)

COSTA ALIIA (JUB) 

CHIANETTA SILVIA (JUB)

DAURIA ADA (JUB)

de LEÓN ADELINA(JUB)

DIEZ VERÓNICA (JUB)

DI MARIO MARÍA CRISTINA JUB) 

FALCO SILVIA (JUB)

FERNÁNDEZ PELEGRIN LILIANA (JUB)

FORNI JOSÉ (JUB)

GARCÍA ESTELA (JUB)

GONZALEZ CECILIA (JUB)

GRABIRELA ELENA CABEZÓN (JUB)

GONZÁLEZ GRACIELA (JUB)

GONZÁLEZ CUBERES MARTA LIDIA (JUB)

ITURZAETA ISABEL (JUB)

LOST ALICIA (JUB)

MAMONE OSCAR (JUB)

MARDO MIRIAM (JUB)

MARTÍNEZ ANA MARÍA (JUB)

MARTINO SUSANA (JUB)

MENDOZA LILIANA MARCEL (JUB)

MOLINA AIDA (JUB)

MORENO MARÍA DEL CARMEN (JUB)

MOURIÑO STELLA MARIS (JUB)

PALERMO SILVIA (JUB)

PELLEGRINI PATRICIA (JUB)

PREVITERA MÓNICA (JUB)

PRADO CARLOS DOMINGO (JUB)

REYNOSO CECILIA (JUB)

RITA DOMINGUEZ (JUB)

RUIZ ENRIQUE (JUB)

SUEN GRACIELA (JUB)

SALERNO SUSANA (JUB)

SVARZMAN JOSÉ (JUB)

TORRES ALICIA (JUB)

VEGA MARÍA INÉS (JUB)

VIEYTES MARTHA (JUB)

 

COORDINADORES DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS (en actividad y jubilados)

 

ALLENDE CAROLINA 

COTTA RICARDO

DURÁN ANA 

FEBRE GASTÓN

FIORE MARIA FERNANDA

GALÁN ROMÁN

GAUNA CHRISTIAN

GOVERUN CLAUDIA

HABEGGER ANDRÉS

JAROSLAVSKY SONIA

JUSTEL DANIEL

L'ABBATE VALERIA

MOLINA MARIANO

NAKACHE DEBORA 

REYES SUSANA

RUBINSTEIN MARINA

RUBINOVICH GABRIELA

SACCHETTI MARCOS

SAGALE SOFÍA

VERA MARIANA

FÁTIMA CABRERA (JUB)

REQUENA CECILIA (JUB)

Argentina: Ocho Colegios Tomados en la Ciudad de Buenos Aires

3.9.2017

Se conoció la nueva reforma educativa que implementarán dentro de cuatro meses en escuelas piloto. Se llama “Secundaria del Futuro”, y la misma responde a intereses llanamente corporativos. Donde las y los estudiantes trabajarán de forma gratuita en empresas durante 5º año. Las y los docentes perderán horas cátedra, poniendo en peligro sus puestos de trabajo.

Como consecuencia, durante la última semana de agosto los y las estudiantes de varios colegios tomaron el establecimiento, anunciando un Septiembre de lucha. Decidieron que la importancia y legitimidad de sus reclamos requerían una medida más ruidosa que los cortes de calle que venían llevando a cabo y no fueron escuchados.

Después de varias asambleas, aprobaron en votaciones la herramienta de tomar el colegio. Las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires que actualmente se encuentran en poder de sus estudiantes son las siguientes:

·         Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano”

·         Colegio Liceo N°9 “Santiago Derqui”

·         Escuela de Bellas Artes “Rogelio Yrurtia”

·         Escuela Normal N°10

·         Colegio N°8 “Roca”

·         Escuela N°15 “Antonio Devoto”

·         Escuela Técnica N°33

·         Escuela Normal N°1 en “Lenguas Vivas”

 

Maia, miembro del Centro de Estudiantes del Rogelio Yrurtia, asegura que: “La Nueva Escuela del Futuro es una hipocresía que propone nuevas tecnologías mientras que no alcanzan las aulas para los estudiantes, y los colegios tienen cada día peores condiciones edilicias”.

Apuntó a la mano de obra barata que el gobierno quiere facilitarle a los empresarios desde la escuela, y dijo: “Nos quieren sacar materias como Historia, la cual es fundamental para saber de dónde venimos y poder decidir hacia dónde vamos. Nos quieren estúpidos, y nos están preparando para ser esclavos.

También nos contó que la segunda consigna para levantar la toma es que se implemente un protocolo que resguarde y acompañe a las estudiantes que sufren de abusos y violencia de género, dentro y fuera de las instituciones. Declarando una emergencia de género para las jóvenes.

Dante, referente del Centro de Estudiantes del Liceo 9, nos contó que durante la toma del colegio están teniendo buenas experiencias de educación alternativa, la que ellos mismos impulsan con la participación de profesores y padres solidarios: “Nuestro colegio está organizado de manera que todos nos ayudamos entre todos, hacemos talleres recreativos y de consciencia… de género, académica y social. Queremos estudiar, y vemos que con la reforma no nos van a dejar hacerlo. Además, no sólo necesitamos frenar esto, exigimos que se mejore la educación desde sus bases.”

Habló de la medida con la que están reclamando y dijo: “Es deber de todos y todas las estudiantes tomar el colegio. La lucha que estamos llevando a cabo no es sólo para nosotros, también es para nuestros hijos y las generaciones futuras. Nuestros reclamos son legítimos y necesitamos actuar en conjunto. Está habiendo una potencial creciente de escuelas que se unen a la medida y es la clave para frenar la reforma. Vamos camino al estudiantazo que impresionó con 60 escuelas tomadas en 2012, y queremos una respuesta inmediata del Ministerio a nuestros pedidos.”

Impunidad policial: continúa la pelea por el inicio del juicio por Nehuén Rodríguez

3.9.2017

Mauro Tabak

Sol Valverde

El joven de 18 años fue atropellado por la Policía Metropolitana en diciembre del 2014. Ayer, la familia de Nehuén realizó una conferencia de prensa en las puertas del Anexo del Congreso. Informaron la situación respecto al aplazamiento del juicio oral, postergado en dos oportunidades debido a irregularidades en la causa.

Roxana Cainzos, la madre de Nehuén fue informada que la nueva postergación se debía al hecho de que las empresas de celulares Claro, Personal y la empresa de radio Nextel no habían presentado las escuchas correspondientes, que habían sido debidamente pedidas por su abogado y las cuales darían cuenta tanto de la conversación de los policías involucrados como así también podrían aportar información acerca de la velocidad a la cual iba al patrullero al momento del impacto.

Ante esta situación en el día de ayer estaba prevista una conferencia de prensa en la sala 5, del Anexo del Congreso de la Nación ,no obstante la misma no pudo realizarse en dicha sala dado que al momento de que los concurrentes querían ingresar a la misma, fueron informados por personal de seguridad que para poder acceder era necesario que se encuentren previamente registrados en una planilla de asistencia, cabe destacar que este tipo de conferencias son de carácter público y que con la sola acreditación del DNI se debería poder ingresar ya que la mayoría de los concurrentes eran amigos, militantes de organizaciones sociales y políticas que acompañan a la familia, entre los que se encontraba Patricio Del Corro candidato a diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda.

Esto no impidió que Roxana junto a su abogado, Pablo Robati, realicen la conferencia de prensa en las puertas del anexo, denunciando la impunidad con la que actuaron los oficiales de la Policía Metropolitana la noche que asesinaron a su hijo y la protección que tuvieron luego del hecho y actualmente por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4.

Su abogado planteo que se encuentran a la espera de que las empresas de compañía celular mencionadas anteriormente provean las escuchas correspondientes que ya fueron solicitadas tres veces y que en este momento se encuentra bajo apercibimiento del delito de desobediencia , a fines del próximo mes debería enviarse dichas pruebas para poder concretarse el inicio del juicio antes de fin de año , y son estas pericias las que podrían dar cuenta de cuál fue el diálogo entre los policías involucrados

La madre de Nehuen finalizó solidarizándose con los familiares de Santiago Maldonado y convocó a la concentración a un mes de su desaparición forzada.

Larreta extenderá la licencia del subte a Metrovías

1.9.2017

Por Lucía Ferreri Ochoa 

En un nuevo intento por evitar la polémica en un contexto electoral, el oficialismo porteño extenderá la licencia a Metrovías para operar el subterráneo porteño.

En una nueva maniobra para otorgar nuevamente los grandes negocios a viejos conocidos, Cambiemos planea renovar la concesión del subte a Metrovías.

Mientras la Legislatura porteña permanece paralizada en el marco de la campaña de cara a las elecciones de octubre, el oficialismo le otorgará nuevamente la licencia para la explotación del subterráneo a la empresa parte del Grupo Roggio. La extensión sería en principio por seis meses, con opción de prórroga por otros seis. De esta manera, el oficialismo busca sortear el artículo 82 de la Constitución de la Ciudad, que estipula la necesidad de contar con dos tercios de los votos para aprobar “toda concesión, permiso de uso o constitución de cualquier derecho sobre inmuebles del dominio público de la Ciudad, por más de cinco años”. 

En este escenario, quedaría en stand by el intento macrista de reprivatizar el servicio por un plazo de hasta 15 años. Si bien la versión oficial sostiene que ésta avanzada sobre el servicio público fue dejada momentáneamente de lado “por falta de tiempo”, lo cierto es que la búsqueda de tratarlo en noviembre próximo hace pensar en una estrategia para evitar tocar un tema espinoso durante la campaña.

La intención del ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia, de instalar como candidatas a concesionarias a dos empresas extranjeras había generado suspicacias entre los bloques de Suma+ de Martín Lousteau, el Frente para la Victoria, el Frente de Izquierda y el Partido Socialista Auténtico, quienes habían presentado proyectos alternativos para que el Subte pase a manos del Estado.

En caso de avanzar con esta renovación, el oficialismo evitará pasar durante un año clave a nivel nacional por el proceso de licitación. De esa forma, eludirá la repercusión mediática y social que podría tener la entrega del servicio a una firma extranjera. Como decía Luca Prodan, “Mejor no hablar de ciertas cosas”. En campaña aún más.

Gatillo fácil en Villa 21-24: Confirmaron el procesamiento y prisión preventiva del policía de la Ciudad Otero

1.9.2017

Los jueces Rodolfo Pociello Argerich y Ricardo Matías Pinto, de la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, confirmaron hoy el procesamiento y prisión preventiva del policía de la Ciudad Adrián Gustavo Otero por el asesinato de Cristhian “Paragüita” Toledo. Así, la causa queda en condiciones de ser elevada a juicio oral, tal como las querellas, representadas por nuestra compañera Micaela Corzo, reclamaron en la audiencia oral que se llevó a cabo, con el marco de una gran movilización frente a la sede del tribunal, el lunes 28 de agosto por la mañana.

En la resolución, los camaristas confirmaron también la calificación como “homicidio agravado por haber sido cometido con arma de fuego y abusando de su función como miembro integrante de una fuerza de seguridad, en concurso real con el delito de homicidio igualmente agravado en grado de tentativa”, de manera que el policía enfrentará la pena única de prisión perpetua.

En la mañana del sábado 15 de julio pasado, “Paragüita” y dos amigos regresaban a sus casas en la Villa 21-24, en el auto de uno de ellos, cuando, a raíz de un simple incidente de tránsito, el policía de la Ciudad Adrián Otero comenzó a perseguirlos con su vehículo, mientras disparaba reiteradamente contra los tres chicos. Uno de los disparos impactó en el tórax de Cristhian, a muy corta distancia, y le causó la muerte en forma casi inmediata. Como siempre, el policía argumentó que se tuvo que defender de un intento de robo, pero las pericias, testimonios e imágenes de las cámaras de seguridad desbarataron rápidamente esa versión. Los amigos de Paragüita, inicialmente acusados por robo, fueron liberados, y hoy son querellantes en la causa, junto a Leónidas Medina, la mamá del fallecido, acompañados técnicamente por CORREPI.

En la resolución que la Cámara notificó hoy a las partes, dicen los jueces. “Cabe señalar que la actitud asumida por el imputado, el medio que empleó –arma de fuego-, y la forma en que la utilizó fueron irracionales frente a la situación que se le presentó. (…) Se secuestraron en el interior del vehículo de Otero un arma “Browning” perteneciente a la Policía Federal Argentina, un cartucho alojado en la recámara “CBC Luger” 9×9 mm, un cargador colocado con tres cartuchos “CBC Luger”, otro cargador con diez cartuchos “FLB 2014” y tres cartuchos “CBC Luger”. Además se secuestraron un total de siete vainas servidas percutidas distribuidas en el piso, sobre y debajo del asiento del acompañante y en el asiento posterior, todas ellas marca “CBC, Luger”.

Estos elementos dan la pauta de los numerosos disparos que presuntamente ejecutó Otero –tal como lo relataron los damnificados-. A ello se suman, los daños constatados en el vehículo en el que se trasladaban las víctimas –orificio de proyectil sobre el guardabarros izquierdo posterior; un orificio sobre el parabrisas frontal y resto metálico. Y, fundamentalmente, se valora la corta distancia del disparo que culminó con la vida de [Cristhian Toledo]… y las zonas vitales del cuerpo a las que fueron dirigidos algunos de los disparos.

El análisis de estos elementos permite inferir la deliberada intención Otero de terminar con la vida de los referidos… y permiten descartar, en este estado de la encuesta, que la acción concretada por Otero pueda calificarse como un acto de legítima defensa. …

Debe tenerse en cuenta que en el lugar donde finalmente finalizó el raid y sus alrededores, la única arma que se secuestró fue la de marca “Browning 9mm”, perteneciente a Otero. Asimismo, se secuestraron únicamente vainas y cartuchos correspondientes a esa arma y exclusivamente en el automóvil del encausado. En igual sentido, cabe destacar que mientras el vehículo en el que se trasladaban las víctimas se constataron al menos dos impactos de fuego en aquél otro conducido por el imputado no se comprobó la existencia de ningún daño de tales características.”.

La lucha de los familiares, amigos y vecinos de Paragüita y de las organizaciones sociales y antirrepresivas del barrio logró este triunfo popular, que nos permitirá, esperamos que en poco tiempo más, sentar por primera vez a un integrante de la Policía de la Ciudad en el banquillo de los acusados, y exigir que sea condenado a prisión perpetua.

 

Porque no es un policía, es toda la institución, que ejecuta una política de Estado.

Porque los pibes no son peligrosos, están en peligro.

Porque el Estado es responsable.

¡Basta de gatillo fácil! ¡Basta de represión!

¡Perpetua al policía Otero, asesino de Paragüita!

Usted es el visitante N°