Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Denuncia contra el programa de “Guardianes Escolares”

31.5.2017


Desde Ademys expresamos nuestro rechazo al programa “Guardianes Escolares” lanzado el 8 de mayo por el Gobierno de la Ciudad.

Este programa se basa en el reclutamiento de “voluntarios/as” para formar parte de los llamados Senderos Escolares. Según el Gobierno estos "senderos" serían caminos cuidados por agentes de Prevención de la Ciudad (una revival de la fracasada Guardia Urbana), agentes de tránsito y policías “para que los chicos puedan ir y volver tranquilos de la escuela.” Los guardianes escolares servirían de apoyo a los agentes y acompañarían a los chicos en ese trayecto.
Varias cuestiones nos alarman sobremanera en este tema. En primer lugar, la existencia misma de estos senderos escolares, un eufemismo que pretende esconder la saturación policial del espacio público. Se trata  de rodear las escuelas de policías o agentes que los llamarán ante cualquier conflicto, justamente en un contexto en el que recrudece el hostigamiento y represión policial contra nuestros estudiantes. Una manera más de reforzar la imposición de un estado policial y militar, donde frente a cualquier necesidad o problemática social se responde con la fuerza represiva.
Por otro lado, a nadie escapa el carácter corrupto y mafioso que impregna de manera estructural estas fuerzas. Para muestra, basta un botón: hace un mes el Jefe de la Policía de la Ciudad, José Potocar fue detenido y procesado junto a otros dos jefes policiales, por formar una asociación ilícita que cobraba dinero para brindar supuesta "seguridad" a comerciantes. Ya nadie niega que estas fuerzas integren las grandes mafias como el narcotráfico o la trata de mujeres para ser prostituidas. Son las fuerzas de seguridad que liberan las zonas sosteniendo el entramado de complicidad con el crimen organizado que regentea los negociados junto a políticos, funcionarios judiciales y empresarios. Es decir que estamos ante una nueva estafa a las comunidades educativas. Desde nuestro sindicato, sostenemos que dejar la seguridad de nuestros pibes y pibas en manos de las instituciones de la corrupción, el gatillo fácil, los apremios ilegales, la represión, el narcotráfico, es exponerlos a un enorme peligro. El hecho mismo de rodearlos con decenas de personas armadas es, como mínimo, una gran irresponsabilidad.
Por si esto fuera poco, el gobierno suma un nuevo riesgo: los guardianes escolares. Voluntarios convocados de manera abierta e indiscriminada, por mail y a través de la página de voluntariados del Gobierno de la Ciudad. El único requisito para convertirse en un “guardián” es mandar un formulario virtual y participar de una jornada de capacitación. Luego se les entrega un chaleco, una gorra y silbato con logos del GCBA, que los señalarán como adultos confiables para nuestros niños, niñas y adolescentes. Esos personajes tendrán la función de vigilar los movimientos cotidianos de cientos de chicos/as. Frente a esto, denunciamos que las características del rol y la forma irrestricta del ingreso de voluntarios, hace del programa Guardianes Escolares un verdadero paraíso para pedófilos y redes de trata, exponiendo a los y las estudiantes a una situación de suma vulnerabilidad.
Desde Ademys, entendemos que se trata de una tergiversación nefasta de los “senderos seguros”, en los que vecinos y vecinas de un barrio se comprometían a cooperar en el cuidado de los chicos y las chicas. Pero que de ninguna manera involucraban a personas armadas ni a desconocidos “guardianes” inscriptos por internet.
Por todo lo expuesto, convocamos a las familias, estudiantes y trabajadores/as de la educación, a la comunidad educativa toda, a rechazar enérgicamente la implementación de los programas de Senderos y Guardianes Escolares. De nuestra parte, proponemos debatir en cada escuela, en cada barrio, en cada distrito, cómo retomamos el cuidado colectivo de nuestros chicos y chicas, sin armas ni extraños reclutados por mail.


Karina Olivares – Secretaria de DD.HH

CABA: Más de 100 organizaciones decimos No al Código Urbanístico

30.5.2017

Por Observatorio del Derecho a la Ciudad

MÁS DE 100 ORGANIZACIONES Decimos NO al CÓDIGO URBANÍSTICO y al CÓDIGO DE EDIFICACIÓN propuesto desde el GCBA y las Corporaciones Inmobiliarias.

SI a un CÓDIGO URBANÍSTICO fundado en el DERECHO A LA CIUDAD.
El 5 de Junio el GCBA está convocando a una "especie" de "Audiencia Pública" (Seminario del Foro Participativo Permanente) para discutir el nuevo Código Urbanístico y el nuevo Código de Edificación para la Ciudad de Buenos Aires en cumplimiento de una sentencia judicial.
Estos Códigos desatienden los principales problemas de la Ciudad y sólo están orientados a garantizar el desarrollo del negocio de la construcción y del mercado inmobiliario sin tener en cuenta el colapso de los servicios públicos y el detrimento de la calidad de vida y ambiental de los porteños.
Por este motivo, convocamos el 5 de Junio a decir NO A ESTE CÓDIGO URBANÍSTICO y al CÓDIGO de EDIFICACIÓN en el Seminario del Foro Participativo Permanente convocado por el GCBA a partir de las 9:30 hs. en el auditorio de la sede de Gobierno Porteño, Uspallata N° 3160.

Contacto para sumarse:
observatorioderechoalaciudad@gmail.com
(011) 15 3266-7008

Para INSCRIBIRSE como ORADOR o PARTICIPANTE del "Seminario del Foro Participativo Permanente para debatir los nuevos Códigos Urbanístico y de Edificación" en estos links:

1. INSCRIPCIÓN ORADOR:

http://e5c9a.mailupclient.com/f/rnl.aspx/?jhe=wrzzu1v/a&le=t/.l7=trrwx9b3b:=096-c-7bdfa9-:0-5a&x=pp&yw&b3b:47bfNCLM

2. MATERIALES. INSCRIPCIÓN como PARTICIPANTE:

http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/participa-de-los-nuevos-codigos-urbanistico-y-de-edificacion

Convocantes:

Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) / Movimiento Comunero / Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC) / Hábitat International Coalition (HIC) / Movimiento Popular La Dignidad (MPLD) / Izquierda Popular (IP) / Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM) / Frente de Organizaciones Salvador Herrera / Observatorio de Patrimonio y Políticas Urbanas / Fundación TIAU (Talleres de Investigación de Acción Urbana) / Basta de Demoler / Emergentes – Comunicación y Activísmo- / Red Interparques / Queremos buenos aires / CIBA (Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires) / Asamblea Populares por el Derecho a la Vivienda / DES-LIMITES / Urbana Te Ve / Proyecto Riachuelo / Asociación Amigos de Barraca Peña / Manzana 66 / Protocomuna Caballito / Usina Cultural del Sur-Almagro / Emancipación Sur-CABA / Taller Libre de Proyecto Social – FADU – UBA / S.O.S. Caballito / Proteger Barracas / Fundación Rumbos / Foro Vecinal-Ciudadano / Unidad Popular / Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Villa Pueyrredón y Agronomía "SALVEMOS AL BARRIO" / Vecinos X Roccatagliata / Proyecto 7 – Gente en Situación de Calle / Propamba / Asamblea de Inundados de Parque Chas / Buenos Aires Sostenible / Asociación Civil Vecinos de Belgrano / Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 13 / Movimiento de Villas y Barrios Germán Abdala (CTA) / Asociación Civil "Sembrar Conciencia" / Asociación Ciudadana x los Derechos Humanos / Resistiendo con Aguante CABA / Comisión de Cultura del Consejo Consultivo de la Comuna N° 7 / Amigos y Amigas de la Casa de Carriego / Patrimonio de Palermo / La Junta Barrial y de Estudios Históricos de Villa Crespo / Asociación Civil Juntos por el Futuro de los Niños y Adolescentes con Discapacidad Mental / Colectivo Picnic Milonguero / Encuentro en Defensa del Espacio Público / Asociación de Vecinos de Plaza Italia / Colegiales Participa y Decide / Partido Demócrata Cristiano CABA / Seamos Libres / Barrio La Veredita / Barrio Los Pinos / Vecinos Autoconvocados Comuna N° 11 / OSyP Los Pibes / Espantarrejas / Red Nuestras Ciudades / Grupo de Vivienda y Hábitat en La Boca Resiste y Propone / Partido Comunista / Partido Frente Grande – Encuentro por el Corredor Verde del Oeste / Asamblea Vecinal por El Parque Patricios / Sub Comisión de Espacio Verde y Público del Consejo Consultivo Comuna N° 4 / Proyecto de Urbanización La Ciudad Que Merecemos – La Dignidad / Federación de Villas (Fe.De.Vi) / Multisectorial Comuna N° 5 / Conciencia Solidaria / Movimiento Libres del Sur / Buenos Vecinos Once (BVO) / Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes / Agrupación Independiente Agite Estudiantil (Conducción CEAU UNLP) / Casa abierta El Nacional / Habitar Argentina / Asociación Civil Trabajando por la Economía Social (TES) / Patria Grande / Madre Tierra / La Corriente en Estudiantes por la Liberación (FADU-UBA) / Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de América Latina (RIOSAL) / Alianza Internacional de Habitante (AIH) / Sociedad de Fomento de Palermo Viejo (SOFOPAVI) / Agrupación Vecinos por la Ecología / Movimiento por un Pueblo Libre / Vecinos Autoconvocados "Vecinos de las Casas Bajas" / Vecinos Autoconvocados de Villa del Parque / MST en Izquierda al Frente / Red Ecosocialista / Movimiento Evita / Asamblea Popular Plaza Dorrego-San Telmo / Movimiento por un Pueblo Libre / Amigos de la Tierra / Basta de Mutilar Nuestros Árboles / Nueva Comuna / Junta interna ATE Auditoria General de la Nación / Espacio Intercuencas / Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) / La Kolina Norte de Villa Pueyrredón / La Red de Construcción Ciudadana (RCC) / Comisión Directiva de REDI – Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad / Proyecto Sur / Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani – UBA / Centro Para la Acción Solidaria (CEPAS) / Hecho en Bs. As. – Empresa Social / Patrimonio Almagro Boedo (Comisión de Patrimonio y Urbanismo del CCC 5) / 

Juicio contra referentes sociales

29.5.2017

En el día de hoy se llevó adelante la sexta audiencia del juicio oral,  a cargo del TOF 6, contra Lito Borello, Luis D´Elía y Luis Bordón,  por la protesta llevada adelante en la Comisaría 24 de La Boca tras el asesinato de Martín Oso Cisneros la noche del 25 de junio de 2004. Como en la mayoría de las audiencias hasta ahora, desfilaron  los policías involucrados en los hechos,  como testigos de la fiscalía a cargo de la Doctora Gabriela Baigún. Y una vez más, los oficiales (en muchos casos retirados luego de los casi 13 años en que se produjeron los hechos juzgados) dieron exageradas muestras de incongruencias y contradicciones, incluso entre los testimonios que se sucedieron en la jornada de hoy.

El Dr. Adrián Albor, abogado defensor de Borello y D´Elía, quien analizó los testimonios en relación con las acusaciones, y en particular con la figura de la coacción agravada que pretende invisibilizar el hecho de una legítima protesta frente a una situación de encubrimiento policial: “fueron trascendentales los dichos de dos testigos que señalaron que no fueron desalojados de la comisaría por los manifestantes, sino que se retiraron por su propia voluntad”.

A su vez, Albor señaló la importancia para la defensa de haber tomado vista del expediente de la causa por el asesinato de Martín Oso Cisneros,  que hasta ahora era desconocida para la defensa. Según el abogado defensor “estuvo absolutamente justificada la decisión de manifestarse para pedir la captura del asesino de Martín porque claramente todo estaba dispuesto para el encubrimiento”.

Entre otros indicios, el Dr. Albor señala que en ese expediente se evidencia de qué modo la policía intentó colocar una caja de balas en los bolsillos del Oso Cisneros para sostener la hipótesis de un enfrentamiento con su asesino, Juan Carlos Duarte. Para el abogado, ese elemento delata negociaciones entre la policía y el asesino del Oso Cisneros, para su entrega a partir de la creciente protesta en el barrio de La Boca.

A pesar de estos elementos que podrían valorarse como positivos para la defensa en el plano jurídico, Lito Borello, Secretario de Derechos Humanos de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, acusado y perseguido por este juicio, advirtió y señaló,  una vez más, su preocupación por el carácter político de este juicio: “Por las preguntas que le hacen a los testigos se nota que algunos de los jueces ya tienen la sentencia escrita. Buscan de los testigos que ratifiquen lo que ya tienen decidido”.

Borello también atribuyó al carácter político la aceleración de los tiempos del juicio, que esta semana tendrá tres audiencias, mientras que se venía de un ritmo de menos de una audiencia por semana en promedio: “En la medida que se acelera la realidad política se aceleran los tiempos del juicio. Pareciera que el clima de Comodoro Py va al calor del calendario político”.

Una vez más, Lito Borello fue acompañado por una delegación de militantes de la Mesa Gremial 19 y 20 de la CTEP, que permanecieron en las puertas del tribunal de Comodoro Py para darle visibilidad a la audiencia, que se desarrollaba en el interior.  Un  juicio que tal como vienen denunciando las organizaciones populares en el país y en el continente, lo que busca es criminalizar la organización popular y la protesta social, como se vienen repitiendo.

Confirman procesamiento y prisión preventiva para Potocar

28.5.2017

El exjefe de la Policía de la Ciudad continuará detenido. Confirmaron su procesamiento en la causa que lo investiga por liderar una asociación ilícita que cobraba coimas para brindar “seguridad”.

La sala VII de la Cámara del Crimen confirmó el procesamiento de José Pedro Potocar, el exjefe de la Policía de la Ciudad, quien se encuentra detenido desde el 25 de abril. El comisario está acusado de dirigir una asociación ilícita que se dedicaba a recaudar dinero de manera ilegal a comerciantes y trapitos del barrio porteño de Núñez a cambio de "protección". Además fueron ratificados los procesamientos de otros dos policías de alto rango, la comisaria Susana Aveni y el subcomsario Marcelo Stefanetti.

Potocar había presentado su renuncia como jefe de la Policía de la Ciudad después de que la Cámara del Crimen porteña le rechazara su pedido de excarcelación. En ese entonces la Policía de la Ciudad quedó a cargo del secretario de Seguridad, Marcelo D’Alessandro, quien hoy sigue al frente de la fuerza.

La causa comenzó en abril de 2016, cuando Potocar estaba al frente de la Dirección General de Comisarías de la Policía Federal. Según la acusación Potocar y los otros policías implicados mantenían “una marcada división de tareas y, en abuso del poder público que se les confió a los efectivos policiales, llevarían adelante la comisión desde el mes de enero de 2016 distintos delitos de acción pública".

El dinero, según la investigación del fiscal José María Campagnoli, era recaudado por agentes de la comisaría 35°, a cargo del comisario Norberto Villarreal, quien está prófugo y con orden de captura nacional e internacional.

La creación de la fuerza de la Ciudad de Buenos Aires el año pasado había sido acompañada por un discurso de “transparencia” por parte del Gobierno de Larreta, quien designó al frente a Potocar como un hombre ejemplar y con “una carrera intachable”. La confirmación de su procesamiento no hace más que poner en evidencia la responsabilidad de la institución policial en el delito organizado, que comienza desde sus más altos mandos.

ores como poner puertas en las aulas, picaportes y taparrollos, cosas que no tienen nada que ver con el problema de fondo que es que no podemos seguir conviviendo con una obra adentro de la escuela”, dijo Paula Leoz, preceptora del colegio y delegada de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

 

Según la denuncia de los docentes, la situación de la escuela es límite: el edificio tiene capacidad para 400 alumnos pero son más de 700, no tiene salida de emergencia, el patio está clausurado y el ascensor no funciona. “Estamos esperando que nos digan cuándo retomar las clases pero no sabemos en qué condiciones vamos a volver. Nos dijeron que después del accidente, la empresa Plan Obra quebró por lo que ahora hay que abrir una nueva licitación, lo que puede llevar meses. Mientras tanto, la obra quedará a medias, con los andamios y el pozo abierto en el patio”, se quejó Leoz.

La única opción que ofreció el Ministerio de Educación porteño fue dividir a los estudiantes y enviarlos a otras dos escuelas: el CBO Evita, una escuela para adolescentes con diferentes dificultades en el aprendizaje, y la primaria Número 28 Distrito Escolar 5. Según informaron los docentes, la propuesta oficial era que “seis cursos funcionen en cuatro aulas de una de esas escuelas (con la consiguiente fusión de varios grados con distintos horarios y materias) y otros seis cursos funcionen todos juntos en un galpón, sin subdivisiones ni acústica ni condiciones mínimas para una clase en la otra escuela. Las clases prácticas como plástica y música se darían en un centro cultural del barrio”, informaron en un comunicado.

Esta propuesta, que fue rechazada también por los padres y por las comunidades educativas de las otras dos escuelas, no preveía ninguna opción para el jardín maternal que actualmente funciona en el Homero Manzi para los hijos de las alumnas madres. “Incluso nos habían dicho que esa mudanza sería hasta octubre, por eso también la rechazamos”, afirmó la preceptora.

Los docentes del Homero Manzi planean entregarle un petitorio a la ministra Soledad Acuña -que cuenta con la adhesión de dirigentes gremiales y políticos, legisladores y pedagogos- para exigir la construcción de “un edificio nuevo que brinde una solución definitiva al conflicto edilicio” que atraviesa la escuela y, mientras tanto, “una solución transitoria acorde a las necesidades de la comunidad educativa mientras se realiza la construcción del edificio nuevo y definitivo”.

El recorte al cine: cierra una sala del Incaa

28.5.2017

Se trata del Espacio Incaa ubicado en el barrio de Constitución, única sala de cine en esa zona de la Ciudad de Buenos Aires.

Lo que se venía anunciando desde la llegada de Mauricio Macri al gobierno, luego potenciado por la operación de prensa contra el Incaa, dio su primer fruto: cierra el Espacio Incaa del barrio de Constitución.

Así lo confirmó uno de los trabajadores del lugar a la agencia Paco Urondo, ante la que puntualizó que los dueños de la edificación “hablaron con las nuevas autoridades (del Incaa) y les dijeron que no quieren seguir con la renovación del contrato, con el convenio para seguir con el cine”. Esto sucede, según la declaración, porque “las nuevas autoridades deciden no seguir con el cine y esto lo sabemos de palabras de los dueños que lo han dicho y por la programadora del Incaa que también ha dicho que es real”.

En ese sentido, señaló que “al no recibir respuesta de las autoridades del Incaa los dueños decidieron poner en venta el predio y la semana que viene mandarnos carta documento de despido, pagarnos y cerrar”.

“Los dueños del lugar querían seguir con el espacio. Han propuesto que no se pague más el alquiler, sino que se encarguen de los sueldos, las expensas y los servicios, para que el cine siga”, pero el Incaa de Cambiemos no quiere.

Según el trabajador, la posición de los empleados del lugar es que es “un despropósito que en la zona sur de la capital no haya un cine. Constitución es una zona difícil. Tenemos cerca el Borda, el Moyano, hay gente que vive en la calle. Y para muchos es un refugio. Tenemos mucha gente habitué, jubilados, gente que ve tres películas por día, es un escape, un entretenimiento”.

Son cuatro los empleados que trabajan actualmente en el Espacio Incaa de Constitución, ya que, según afirmaron“el Incaa nunca estuvo”. Asimismo, señaló que más allá de la creación de la sala durante la anterior gestión, siempre fueron ellos los que consiguieron incluso las películas para proyectar.

“En vacaciones de invierno de 2015 pudimos conseguir películas para chicos y tuvimos un julio de 11.000 personas y fue toda gente de acá”, dijeron.

Asimismo, añadieron que “en 2016 ya no pudimos sostenerlo porque el tema es que ni siquiera nos dieron el formato que tienen todos los cines y que impiden la piratería, nosotros estamos trabajando con Blu-Ray”.

Usted es el visitante N°