Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Denuncian artimañas del macrismo para asfixiar a las Comunas

 

Denuncian artimañas del macrismo para asfixiar a las Comunas

17.4.2012

 

El interbloque de Proyecto Sur-MST en la Legislatura denunció hoy las "artimañas" que el macrismo viene desarrollando desde la Jefatura de Gobierno para desconocer y asfixiar a las Comunas como instituciones de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y las trabas que pone para impedir que desempeñen las competencias que esa Constitución les otorga.

                                 

La Jefatura de Gobierno desconoce a las Comunas como una Jurisdicción, y pretende subsumirlas como dependencias de la Jefatura de Gabinete. El gobierno de la ciudad no ha cumplido con el cronograma de traspaso de competencias. Al instalarse las Comunas, que debieron recibir instalaciones y equipamientos, hubo Comunas a las cuales sólo se les adjudicó un escritorio y tres sillas. Durante el reciente temporal, pese a sus reclamos, los comuneros no fueron convocados a trabajar por lo vecinos.

 

A 120 días de la instalación de esta institución, los comuneros dieron a conocer un documento titulado "No dejemos que Macri asfixie a las Comunas Porteñas". El documento fue firmado por los comuneros Ignacio Umerez (Comuna 2), Alberto Angel Lacherra (Comuna 3), Miguel Enrique Vayo (Comuna 4),  Patricia Machado (Comuna 5), Martin Iommy (Comuna 6), Jorge Orovitz Sanmartino (Comuna 7), Maria Alejandra Caminia Bergalli (Comuna 8), Rubén Tzanoff (Comuna 9), María Marta Lopes (Comuna 10), Paula Resels (Comuna 11),Basilio Sioutis (Comuna 12), Julieta Costa Díaz (Comuna 13), y Marcelo Charlon (Comuna 14).

 

En la conferencia de prensa, los diputados Julio Raffo, presidente del Bloque del Movimiento Proyecto Sur; Rafael Gentili, vicepresidente; Jorge Selser, vicepresidente tercero de la Legislatura; y Alejandro Bodart, del MST en Proyecto Sur apoyaron el reclamo de los comuneros y exigieron que se cumpla con la Constitución y la ley constitutiva de las Comunas.

Raffo señaló que las Comunas han sido una lucha de los vecinos y que no puede seguir demorándose y dificultándose su desarrollo.

 

Gentili agregó que "si hay alguien responsable en obstaculizar el avance de las comunas es el Secretario de Gestion Comunal y Atencion Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, que no ha cumplido con ninguno de los pasos del plan de transferencia que el mismo presento y defendió ante esta misma legislatura".

 

Bodart afirmó: "A cuatro meses de las comunas, está claro que el PRO las boicotea. Ante el temporal no sólo el gobierno 'se borró', sino que pese al esfuerzo de nuestros comuneros impidió dar respuesta desde las Comunas afectadas".

 

Resels dijo que "no necesitamos dos años para hacer lo que la Constitución nos manda y los vecinos nos confiaron", destacando que los vecinos se acercan cada vez más a la comuna.

 

Charlon señaló que su comuna se encuentra vaciada, toda vez que no han recibido sino un escritorio y tres sillas y no tienen con qué cumplir con sus obligaciones, ya que en la práctica dependen de la Jefatura de Gabinete para poder trabajar.

 

Tzanoff denunció "las artimañas" del macrsmo para impedir que funcionen las comunas, y dijo que éstas quedaron en claro durante el temporal del 4 de abril, oportunidad en que fueron ignorados los comuneros pese a insistir en su disposición a trabajar en las tareas de ayuda a los vecinos.

Policía metropolitano asesinado en Caballito

 

 

Policía metropolitano asesinado en Caballito

16.4.2012

 

El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, estuvo este domingo en la inhumación del policía de la Metropolitana que fue asesinado en Caballito durante un intento de robo, y remarcó que "la seguridad no es una palabra vacía, sino la diferencia entre la felicidad y el miedo".

"No podemos acostumbrarnos a la muerte. No vamos a bajar los brazos. Todo lo contrario, vamos a trabajar más duro contra el crimen y la inseguridad, para que de una vez por todas, no seamos los vecinos los que tengamos miedo, sino los delincuentes", remarcó Montenegro. El ministro porteño realizó estas declaraciones tras despedir los restos del oficial de la Policía Metropolitana, Carlos Alfredo Escobar, de 28 años, quien fue asesinado frente a su novia en la madrugada del sábado.

Escobar fue inhumado en el cementerio parque de Grand Bourg, partido bonaerense de Malvinas Argentinas, donde también estuvieron la vicejefa del Gobierno porteño, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, ministros del gabinete porteño y diputados de la Ciudad.

También participaron toda la cúpula de la Metropolitana, encabezada por el jefe de la fuerza, Horacio Giménez, y el subjefe, Ricardo Pedace, y padres, familiares y compañeros del oficial.

Montenegro confesó estar "triste y enojado" por el crimen del efectivo policial y precisó que "la seguridad no es una palabra vacía, sino la diferencia entre la felicidad y el miedo".

"Triste porque no hay nada que pueda golpearnos más que la pérdida de un ser querido, y hoy me siento así, porque perdimos un miembro de esta gran familia que es la Policía Metropolitana", indicó.

"No podemos acostumbrarnos a esto. Creo que nadie puede acostumbrarse a la muerte y menos a la muerte de esas personas que decidieron dedicar su vida a defendernos. Lo que le pasó a Carlos podría haberle pasado a cualquiera de nosotros", añadió Montenegro, que recordó que es el segundo agente de la Metropolitana que murió de civil en el último mes.

"Le tocó a Leandro (Rojas) el 26 de marzo pasado y hoy a Carlos, pero podría haber sido nuestro hijo, nuestro hermano o nosotros mismos", subrayó.

Por último, el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad exteriorizó su enojo "porque la injusticia y la inseguridad nos ganaron otra vida". "Pero quiero que sepan que toda esta tristeza y todo este enojo, no caerá en saco roto: no vamos a dejar de trabajar, no vamos a bajar los brazos", finalizó.

Escobar fue asesinado de tres balazos al intentar resistirse al robo de su automóvil, cuando se encontraba junto a su novia durante la madrugada del sábado en el barrio porteño de Caballito.

Capital Federal: Homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo

 

 

Capital Federal: Homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo

 

Hora: 17:00

 

Lugar: Av. Callao 360, Hotel Bauen.

 

Motivo: La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, será homenajeada en el Hotel Bauen, donde se rebautizará el Teatro Auditorio con el nombre de la asociación.

 

Reseña: Desde siempre, la CNCT ha reivindicado la acción de las Abuelas de Plaza de Mayo, como un faro para la defensa de los derechos humanos en nuestro país. Por eso hemos levantado, el año pasado, la candidatura de Carlotto al premio Nobel de la Paz. La emblemática resistencia de los trabajadores por la recuperación del hotel y la incansable lucha de las Abuelas por la recuperación de la identidad, confluyen nuevamente, como tantas otras veces. Así lo expresó Carlotto: “Nos alegramos mucho de que esta gestión cooperativa avance. Y hacemos votos para que se los reconozca como tales y que puedan solucionarse los problemas legales que quieren imponer los que dicen ser sus dueños, para que ellos tengan la tranquilidad de la continuidad sin sobresaltos, porque es muy bueno lo que están haciendo. El hecho de que ahora nos vengan a ofrecer, nos vengan a regalar, este honor de que pongan el nombre de Abuelas de Plaza de Mayo al Auditorio del hotel aumenta nuestra admiración por ellos. Y el deseo, en nombre de todas las abuelas, de que no aflojen, y que cuenten con nosotras para lo que necesiten.” Por su parte, el presidente del Hotel Bauen y de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo (FACTA), explicó el motivo de la propuesta: “Los trabajadores del BAUEN somos parte de la histórica lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, porque seguimos junto a ellas en la búsqueda de cada uno de los nietos apropiados por la dictadura y porque a partir de la constitución de nuestra cooperativa logramos reconvertir la historia del hotel. De ser el espacio emblema de los sectores dominantes de la sociedad, de la dictadura y sus socios civiles, hemos podido hacer del Bauen un espacio símbolo de los sectores populares, las organizaciones sociales, las organizaciones de derechos humanos y de todos los actores de la economía solidaria. Es por ello que pensamos en realizarles a las Abuelas este homenaje.” Carlotto expresó también su apoyo a las empresas recuperadas por sus trabajadores: “Las Abuelas de Plaza de Mayo formamos parte del pueblo y estamos siempre apoyando todo aquello que signifique el trabajo y el bienestar de cada uno de sus ciudadanos. Nos ha tocado ir a regiones y lugares donde funcionan muchísimo las cooperativas que allanan el camino de las posibilidades del bienestar común, de la economía, porque no hay mayor interés que el del otro, o sea que es una comunidad levantada en unidad para hacer algo, y lo hacen muy bien. Por lo tanto cuando hace muchos años atrás nos enteramos de que el Bauen estaba a cargo de una cooperativa, y que lo iba a poner en funcionamiento nuevamente, nos cayó muy bien porque además sabíamos de muchas otras empresas que eran cerradas por sus dueños, por fines puramente económicos, dejando fuera a los trabajadores que realmente perdían su fuente de trabajo. Por eso los hemos acompañado muchísimas veces, hemos ido a los actos, a las actividades, y a los festejos también.”

 

Convoca – Contacto: Trabajadores de la Cooperativa de Trabajo Hotel Bauen – CNCT

Crean Policía de Prevención Vecinal

 

 

Crean Policía de Prevención Vecinal

15.4.2012

 

La Policía de Prevención Vecinal, dependiente de la Federal y creada por el Ministerio de Seguridad, saldrá a las calles a principios de mayo, con el fin de bajar la conflictividad social, la violencia doméstica y el delito en los barrios porteños de mayor vulnerabilidad.

Fuentes policiales confirmaron a Noticias Argentinas que en una primera etapa serán unos "500 efectivos de ambos sexos, entre los cuales hay 111 nuevos egresados que desembarcarán directamente en esta nueva fuerza", los que serán distribuidas en las zonas que más lo necesiten de la Capital Federal, entre las que estarían la villa Ciudad Oculta, emplazada en Lugano, y en sectores cercanos a la Villa 1-11-14 del Bajo Flores.

De hecho, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, asistió el viernes al cierre de curso de capacitación y formación de la Policía de Prevención Vecinal, tendiente a intervenir en acciones de mediación y pacificación en la comunidad.

El objetivo de este cuerpo policial, que dependerá de la Policía Federal, será el de disminuir niveles de conflictividad social y violencia en los barrios de mayor vulnerabilidad.

"Hay barrios que tienen necesidades más específicas y necesitan respuestas. Es una policía que viene a recuperar el espacio público para que se puedan ejercer las libertades y se haga efectiva la inclusión social. Para que puedan acceder los servicios públicos como el SAME, el correo y otros", precisó un vocero de la Federal.

Esta Policía de Prevención Vecinal tiene como objetivos esenciales "disminuir los niveles de violencia, el delito y la violencia de género" en zonas donde hay alto porcentaje de estas agresiones.

Respecto a la capacitación de los efectivos, muchos de ellos proveniente de comisarías porteñas de la Federal, se indicó que están "entrenados en el uso progresivo de la fuerza y cuenta con técnicas en comunicación y capacitación para bajar el nivel de confrontación.

Asimismo, se detalló que llegarán a aquellos lugares en los que no hay una vigilancia fija, estarán "durante las 24 horas, siempre se trasladarán de a tres uniformados y mantendrá un contacto permanente con la ciudadanía promoviendo las vías de comunicación y desalentando el uso de armas de fuego".

El jefe de estas patrullas trabajará de manera directa con funcionarios del Ministerio de Seguridad para establecer las políticas de seguridad a establecer con el transcurso del tiempo.

"La Policía de Prevención Vecinal está preparada para actuar en las etapas previas a la conjuración del delito. Esto requiere una capacitación especial en la forma de acercarse a los vecinos, generando confianza en el barrio y fomentando la detección a tiempo de situaciones de violencia intrafamiliar o intravecinal", explicó Garré durante el acto.

La ministra remarcó que el objetivo es "desarrollar una acción articulada con otras áreas del Estado, particularmente el Ministerio de Justicia y la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema".

Garré estuvo acompañada en el acto por el secretario de Coordinación, Planeamiento y Formación, Gustavo Palmieri; la subsecretaria de Planeamiento y Formación, Cecilia Ales; y el jefe de la Policía Federal, comisario general Enrique Capdevila.

La preparación de esta nueva fuerza de seguridad vecinal está a cargo de Javier Alonso, director Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigación del Ministerio de Seguridad.

La preparación de los efectivos se llevó a cabo en la escuela de la policía "Enrique O Gorman", situada en la calle Punta Arenas 1201 del barrio porteño de Chacarita.

El oficialismo no quiere discutir tras el temporal

 

El oficialismo no quiere discutir tras el temporal

12.4.2012

 

Expresamos nuestra preocupación ante la falta de respeto y compromiso hacia todas y todos los ciudadanos de Buenos Aires por parte del PRO por no querer sesionar y tratar en el recinto los proyectos referidos al desastre ocurrido por el temporal, ocasionando víctimas fatales.

Los distintos bloques de la oposición porteña hemos presentado varios proyectos de ley y pedidos de informe pero el macrismo, una vez más, ha decidido no dar discusión en el recinto. Nos quieren dejar sin la posibilitad de debatir sobre lo ocurrido, pedir información sobre el operativo efectuado y encontrar junto a todos los bloques, una solución y rápida respuesta a los damnificados por el trágico temporal.

Queremos dejar en claro, además, que desde nuestros bloques no vamos a ser funcionales a ninguno de los dos oficialismos, de Nación y Ciudad, generando una trampa mediática que en definitiva no resuelve las demandas de los miles de afectados por este desastre de toda el área metropolitana, y que aún esperan respuestas de ambos gobiernos.

 

Proyecto Sur

Buenos Aires para Todos

CC-ARI

MST

UCR

Usted es el visitante N°