Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Coronavirus en Villa 31: la vocera de la Poderosa dio positivo y está internada

13.5.2020

«Estamos devastados, porque gritamos y gritamos que esto podía pasar», lamentaron desde La Garganta Poderosa al informar esta tarde que Ramona Medina, vecina y vocera de la organización en la villa 31, dio positivo en el test de Covid-19 y fue intubada por tratarse de una paciente de riesgo, diabética e insulina dependiente.

Ramona fue la vocera de la organización para denunciar públicamente al gobierno de la Ciudad desde fines de abril por el abandono ante el aumento de casos en el barrio popular de Retiro y la falta de servicios de agua.
«¿Y ahora? Y ahora Ramona tiene coronavirus, sí, la misma Ramona que salió en todos los informes y videos que publicamos desde que comenzó el aislamiento inviable para los barrios abandonados, denunciando el sometimiento a las condiciones infrahumanas que padecía la Villa 31», denunció la organización villera.
Ramona pasó doce días sin servicio de agua en su casa, donde viven seis personas, cuatro de ellas, pacientes de riesgo. Una de sus hijas padece los síndromes de West y Aicardi, patología que le genera convulsiones refractarias no evolutivas.
La vocera de la organización quedó internada tras detectarse que es una de los 759 casos positivos en las villas porteñas, pero su familia continúa en su casa y, desde esta mañana, otra vez sin agua. «Estuvieron 55 días aisladas en esa misma casa, que hoy tampoco tiene agua y ya ni siquiera tiene a Ramona, porque la acaban de intubar», denunció La Poderosa.
La referente barrial fue la vocera de la organización desde que comenzaron a detectarse los primeros casos en el barrio, donde tampoco había agua potable. «¿Cómo pretenden que cumplamos todas las medidas de prevención e higiene en estas condiciones?», advertía Ramona a las autoridades del gobierno porteño.
«¿Qué nos quieren explicar? ¿Qué más debiéramos callar? ¿Cuántos compañeros con respiradores vamos a esperar? Ahí, en la misma vivienda del sector Bajo Autopista, Ramona pasó 12 días pidiendo auxilio, sin agua, rogando que por favor materializaran su traslado», subrayó La Poderosa en un comunicado, en el que exigió «basta de silencio», reforzar el dispositivo Detectar, transparencia en los datos del gobierno porteño e intervención del gobierno nacional.
«Lo imploró, lo gritó, lo lloró, un día en Telefé, otro día por la TV Pública, todos los días en La Garganta, pero ni así logró arrancarle al periodismo esa mordaza que propios y extraños presentan como barbijo, para no romper lanzas con (Horacio) Rodríguez Larreta, ni hacerse cargo de sus propias estadísticas», agregó la organización villera.
Hace diez días, Ramona grabó un video, que se difundió por las redes sociales, en el que interpeló directamente el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, quien se encargó de dar entrevistas en radios y canales de televisión para asegurar que el problema de la falta de agua estaba solucionado.
«Acá estoy, tratando de encontrar una respuesta todo lo que dice Santilli sobre que tenemos agua, que tenemos todo solucionado. Ocho días llevamos sin agua y nos piden que nos higienicemos, que no salgamos a la calle. ¿Cómo pretenden que no salgamos a la calle si tengo que salir a comprar agua? Ya no sé de qué forma pedirle a la Secretaría Integración Social y Urbana solución para esta situación, no se puede vivir más en estas condiciones», reclamó Ramona en su momento.
En su mensaje, la vecina insistió: «Hay una pandemia que nos está consumiendo. Todos los días nuevos casos, nuevos vecinos, y nosotros seguimos sin agua y este señor se llena la boca en todos los canales diciendo que tenemos agua. Lo invito a mi casa, que él se quede en mi casa un día y vea el terror, el miedo de no tener agua y de contagiarse este virus terrible».

Mesa Judicial: piden que Mahíques brinde explicaciones ante la Legislatura

13.5.2020

Por Mariano Martín

Lo reclama un proyecto presentado por los legisladores del Frente de Todos. Buscan indagarlo tras las declaraciones de la camarista Ana María Figueroa.

El escándalo por la denominada “mesa judicial” del macrismo llegó a la Legislatura porteña con un pedido para citar a Juan Bautista Mahíques por los señalamientos como presunto partícipe en maniobras de presión a jueces durante el gobierno anterior.
El proyecto de llamado fue presentado por los legisladores del Frente de Todos Lucía Cámpora y Juan Manuel Valdés con el propósito de indagar la posible participación del actual jefe de los fiscales porteños “en acciones de injerencia sobre las decisiones de los magistrados del Poder Judicial de la Nación mientras desempeñaba funciones tanto en el Ministerio de Justicia de la Nación así como en el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación”.
El planteo responde a las declaraciones periodísticas de la camarista de Casación Ana María Figueroa cuando afirmó haber sido víctima de “presiones” recurrentes en la administración de Mauricio Macri y mencionó la visita a su despacho de un “alto funcionario” que intentó convencerla de apurar un voto relacionado con la constitucionalidad del memorándum con Irán. Aunque Figueroa no lo nombró, primero descartó de plano que se tratara de otros dos dirigentes y recién cuando se le mencionó a Mahíques hizo silencio, rió y sólo dijo que “por suerte eso quedó en el tiempo”.
En 2015, apenas asumido el gobierno de Cambiemos, Mahíques era representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura. El año pasado fue designado fiscal general a propuesta del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “En ese momento su postulación fue cuestionada por organismos como el CELS y ACIJ por falta de autonomía e independencia. Ahora los legisladores exigen que se presente ante el órgano parlamentario para dar explicaciones sobre la posible comisión de delitos contra la institucionalidad y la división de poderes”, señala un comunicado de los autores de la iniciativa.
Y añade: “Si Mahíques no fue el funcionario responsable de esos aprietes, debe quedar claro. No pretendemos revertir el principio de inocencia en torno a los delitos que se le imputan. Muy por el contrario, este cuerpo legislativo necesita saber si son ciertas las acusaciones vertidas sobre Mahíques”, apuntan Cámpora y Valdés en los fundamentos.

Nuevo récord de casos de Covid-19 en villas porteñas: el Estado “presente” con su desidia

12.5.2020

Según informó el Ministerio de Salud porteño, los casos de Covid-19 en las villas ya ascienden a 685. En operativo conjunto entre Nación y Ciudad, sólo testearon a 345 personas en una población mayor a 40.000 habitantes en la Villa 31.

En conferencia de prensa, Fernán Quirós ministro de salud porteño, presentó un nuevo informe epidemiológico de la Ciudad. En el mismo dan cuenta del salto del contagio entre los pobladores de las villas porteñas. Algo que las organizaciones territoriales vienen denunciando desde hace más de un mes, cuando el gobierno ocultaba la información.
Los barrios con mayores casos positivos de Covid-19 son las populosas villas 31 de Retiro y la 1-11-14 del bajo Flores.
Recordemos que el primer caso en la Villa 31 se confirmó el 21 de abril y recién dos semanas después, el 5 de mayo, el gobierno nacional y de la Ciudad llegó al barrio. Para el 5 de mayo los casos en barrios vulnerables ya ascendían de 300, una verdadera desidia estatal.
En el marco de los operativos que la Ciudad lleva adelante en conjunto con el Gobierno nacional, en la villa 31 se evaluaron 1.721 personas, se testearon solamente 345 de los cuales 173, la mitad de los testeados, dieron positivos para Covid-19.
Mientras que en la villa 1-11-14 del bajo Flores el 80% de los casos testeados dieron positivo, siendo este barrio una nueva gran preocupación.
Trabajadoras de la salud vienen denunciando cómo esta desidia y abandono que los pobladores de las villas reciben en sus barrios, se traslada luego a la atención hospitalaria. Esperas de horas para ser atendidos, falta de alimento caliente, sin calefacción ni frazadas y un asilamiento en hoteles con las mismas condiciones de desinformación y una mala atención.
De esta denuncia se viene haciendo eco y tomándola como demanda propia la diputada de la Ciudad del Frente de Izquierda, Alejandrina Barry.

En el Hospital Piñero autoridades persiguen a trabajdorxs por denunciar falta de insumos

12.5.2020

¡QUE TAPARNOS LA BOCA NO SIGNIFIQUE CALLARNOS!
¡BASTA DE PERSECUSIÓN LABORAL!

Para solidarizarte firmá al final del documento

Desde el 18 de abril trabajadorxs del Hospital Piñero y Área Programática nos organizamos para exigir, frente a la declaración de la crisis sanitaria, el cuidado de nuestra salud y la de nuestros pacientes. Nos organizamos de forma virtual y presencial, participamos por ejemplo de la jornada del 28/4 convocada por ATE y otras organizaciones ante la falta de insumos en los hospitales. Lo hacemos porque estando en la primera línea contra la pandemia, vemos en la tarea que realizamos todos los días la falta de equipos de protección personal (EPP) y de criterios unificados de intervención; hemos tenido compañerxs contagiadxs o con sospecha de contagio por COVID-19 en varios sectores (terapia intermedia, guardia traumatología, CESAC 44 y 14) y en no todos se procedió al aislamiento y testeo correspondiente, exponiendo de este modo a más trabajadorxs, y todo por el mismo salario de miseria. Estos son los motivos que explican la alta tasa de contagios entre trabajadorxs de la salud: la negligencia de las autoridades hospitalarias y gubernamentales correspondientes
Es esta misma realidad la que denunciamos públicamente en un comunicado de la asamblea desde el día 20/4, y que hicimos llegar formalmente al director del Hospital Piñero el pasado jueves 30/4 con el conjunto de las adhesiones conseguidas. Es esa misma realidad la que Wladimir Tintaya, enfermero de la guardia, hizo pública en el diario La Nación, en una nota el día 23/4 titulada «Coronavirus: «Si nos contagiamos, ¿quién cuidará a los pacientes?», y por la cual es perseguido por la Dirección del Hospital, al igual que la enfermera Laura Costa, de la unidad nº 3 de Clínica médica por sus supuestos dichos en esa nota. A raíz de esto, el Dr. Rivero, junto al subgerente de Enfermería, Marcelo Alanís, y el responsable del departamento de Enfermería, Manuel Barreiro, les notificó formalmente que quería pruebas de lo declarado, cuando deberían ser más bien las autoridades del Hospital y el Gobierno de la Ciudad y todos los responsables de garantizar la salud de los trabajadores y la población, quienes den muestras de que se está en condiciones para atender en esta pandemia y garanticen los recursos necesarios en cantidad y calidad para ello.
En este sentido, entendemos que el ataque a lxs compañerxs es un ataque a todxs lxs que nos organizamos por nuestros derechos y los de lxs pacientes, ya que no pasa sólo en el Htal. Piñero, sino también en el Htal. Penna, el Htal. Pirovano y tantos otros. Es por esto que rechazamos el proceder de la Dirección del Hospital y exigimos urgentemente que se retiren las acciones realizadas contra lxs compañerxs, ya que va en contra del derecho a la libertad de expresión y de organización.
¡Si tocan a unx, nos levantamos todxs! ¡Llamamos a la más amplia solidaridad de lxs trabajadorxs de la salud y en general, y a las organizaciones de DD HH, sociales, sindicales y políticas para que den su apoyo y se pronuncien al respecto!
Sumá tu firma acá https://forms.gle/X8My998Re6wbMQbW7 ó manda tu adhesión a este mail: asambleatrabajadorxspinero@gmail.com

Barbijos desde la cárcel para la villa

12.5.2020

Por Oscar Castelnovo

Los detenidos en el penal de Devoto confeccionan y acopian barbijos quirúrgicos y descartables, alcohol en gel y lavandina, cuya primer partida donarán este miércoles a los vecinos de la Villa 1-11-14, hoy renombrado Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli, en homenaje al cura de la corriente de Sacerdotes para el Tercer Mundo, quien militó durante cuatro décadas en este lugar y falleció en 2008. El objetivo es colaborar en la situación de crisis por la magnitud de casos de covid-19 que afectan a la barriada, en la que viven muchos familiares de los detenidos.

A la vez, los reclusos se hallan a la espera de la autorización del ingreso de máquinas industriales y familiares de costura por parte del Ministerio de Justicia y el Servicio Penitenciario Federal para elaborar cofias, delantales y demás elementos sanitarios destinados a hospitales y barrios humildes de distintos lugares. De este modo, ante el avance de la pandemia y el abandono estatal del Gobierno de Rodríguez Larreta, los internos del penal que ya tiene ocho infectados por la covid-19, realizan esta tarea humanitaria. El proyecto solidario funcionará en la biblioteca de la unidad penal donde los detenidos montarán un taller. La salita de primeros auxilios recibirá los materiales y está a cargo Lourdes Martínez y Aldo Pagliaro jefa de limpieza y jefe de salita, respectivamente.
Por su parte, Carlos Palazzo, uno de los referentes de los presos, indicó a esta Agencia que: «nosotros nos pusimos manos a la obra, trabajamos día y noche por turnos. Ya hay 124 afectados en ese barrio que sentimos tan cerca y queremos actuar antes de que sea tarde. Nos pintan como lo peor de la sociedad cuando nosotros estamos preocupados y ocupados en aportar sin pedir nada cambio. Esperamos cuanto antes la autorización para la entrada de las máquinas por el Ministerio el SPF y podremos producir 7000 barbijos por día y materiales sanitarios para personal de la salud en barrio excluidos y otras unidades penales. También estamos a la espera que se produzcan los arrestos domiciliarios y morigeraciones, para evitar la masacre en las cárceles argentinas, medidas que ya tomaron muchos países del mundo».

Usted es el visitante N°