Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

COMUNICADO DE PRENSA

 

COMUNICADO DE PRENSA | Martes 13 de Diciembre de 2011

 

VETAR LA "LEY DE TRAPITOS" ES UNA ACTITUD ANTIDEMOCRÁTICA

 

El legislador del partido Socialista Auténtico se refirió a la decisión del gobierno de Mauricio Macri de vetar ley que reglamenta la actividad de los "trapitos", sancionada en la última sesión de la Legislatura porteña: "Es una actitud absolutamente antidemocrática. El proyecto de la oposición ganó la votación en el recinto y lo que corresponde es que la ley sea promulgada".

 

Si el PRO la veta es porque quiere seguir en la misma situación en la que estamos ahora. Es decir, las mafias que controlan a los cuidacoches van a seguir operando. Las leyes para erradicar este tipo de actividades existen. Si no se hace es porque hay complicidades que lo permiten", advirtió el diputado.

 

"La iniciativa que presentamos todos los bloque opositores es bastante avanzada. Busca regularizar la situación de los cuidacoches que viven de ese trabajo, establecer un sistema de rotación y dar facilidades a aquellos que tienen alguna discapacidad. Obviamente, el pago es a voluntad. El único beneficiario de este veto serán las mafias", finalizó Adrián Camps.

Solidaridad con el programa radial Leña al Fuego

 

 

Solidaridad con el programa radial Leña al Fuego
 

Buenos Aires, 9 de diciembre de 2011

Sr. Jefe de Gobierno de

La Ciudad de Buenos Aires

De mi consideración:

                                   Quiero reiterarle, en forma pública en esta ocasión, la solicitud de una entrevistaya presentada por diversas personas y organizaciones de derechos humanos, del ámbito de la cultura y del trabajo para expresarle nuestra solidaridad conel programa que conduce Herman Schiller, Leña al Fuego, que viene emitiéndose por Radio de la Ciudad, AM 1110, desde el 3 de abril de 1999, y al cual se pretende quitar de la programación.

            He conocido a Herman Schiller cuando desde el periódico Nueva Presencia, encaró con valentía la defensa de los derechos humanos frente al terrorismo de estado que ejercía la última dictadura militar y desde entonces hemos compartido con Herman muchas luchas para lograr la plena vigencia de los derechos de las personas y los pueblos.

            En toda su trayectoria Herman Schiller ha denunciado la opresión, la injusticia y la impunidad, y ha expresado con coraje las voces de nuestro pueblo que lucha por una sociedad libre y justa, sin explotados ni explotadores.

            Ese compromiso se emite en el programa de Leña al Fuego, uno de los pocos espacios mediáticos de análisis político y social, que con lucidez permite reflexionar sobre nuestra realidad nacional e internacional. Hoy nos preocupa y rechazamos cualquier intento que pueda cercenar la continuidad del programa en la radio de La Ciudad.

            Espacios de comunicación como Leña al Fuego representan una conquista en la democratización de los medios de comunicación y en particular es un deber de las Administraciones Públicas circunstanciales asegurar que en los medios estatales puedan expresarse todas las opiniones, aún de aquellas que puedan manifestar disidencias con las gestiones de turno.

            Es nuestro parecer que en los medios estatales, puedan expresarse todas las voces de nuestro pueblo, y sin lugar a dudas el programa Leña al Fuego representa un espacio que trae diferentes miradas de la realidad y aporta debates cuya seriedad, contenido y profundidad enaltecen al periodismo comprometido con la democracia y la defensa de los derechos de la persona y de los pueblos.

A la espera de una respuesta positiva de su parte, lo saludo muy atentamente.

Paz y Bien

 

Adolfo Pérez Esquivel

Premio Nobel de la Paz

Pte. del Servicio Paz y Justicia

Parque Indoamericano. Reproducimos comunicado

 

Parque Indoamericano. Reproducimos comunicado

9.12.2011


Las organizaciones abajo firmantes realizaron ayer día jueves un corte en Cruz y Escalada frente al parque Indoamericano en conmemoración de las víctimas de la represión desatada hace ya un año en ese lugar tras una de las tomas que dejó al descubierto la agudeza de la problemática habitacional que padece el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

 

El Indoamericano no sólo desnuda el problema habitacional en la Capital sino que es una expresión del justo reclamo por tierra y vivienda que se hace eco en todo el país. A ya casi un año de la masacre desatada tras la toma del parque no se han cumplido ninguna de las promesas hechas tanto por el Gobierno de la Ciudad de Mauricio Macri como por el Gobierno Nacional de Cristina Kirchner para solucionar el problema de la vivienda de las más de 13000 personas que ocuparon el Parque Indoamericano. Tanto Nación y Ciudad prometieron poner 1 peso por cada peso que pusiera el otro, sin embargo, lejos de concretarse esa propuesta, los saldos que ha dejado el Indoamericano son la inexistencia de justicia por los asesinatos allí cometidos, tanto por la responsabilidad de la Policía Federal como de la Metropolitana, y el inicio de causas e intento de procesamiento a dirigentes populares como Diosnel Perez o el "Tano" Narduli acusándolos de ser los instigadores de la toma, desconociendo que lo único que la impulsó fue la necesidad y la demanda justa de gran parte de nuestro pueblo de tener un techo propio.

Es por eso que convocamos a las actividades que se iniciaron desde las 10:30 hs. con una misa por los caídos en el parque, continuando con una muestra cultural a partir de las 11:30 hs. (con diferentes artistas invitados, radio abierta y realización de murales entre otras cosas) y finalizando con un acto en conjunto con los familiares de los caídos a partir de las 14:30 frente al Parque.

 

POR JUSTICIA POR LOS ASESINATOS DE EMILIO CANAVIRI ÁLVAREZ, BERNARDO SALGUEIRO y ROSEMARY CHURAPUÑA

DES PROCESAMIENTO YA DEL "TANO" NARDULI Y DIOSNEL PEREZ Y TODOS LOS LUCHADORES POPULARES

¡POR TIERRA Y VIVIENDA YA. QUE NACIÓN Y CIUDAD CUMPLAN SUS PROMESAS!


FAMILIARES DE BERNARDO SALGUEIRO Y EMILIO CANAVIRI ÁLVAREZ – VECINOS DE LA VILLA 20 – FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN (FTD) – CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA (CCC)- Movimiento BARRIOS DE PIE – CORRIENTE DE ORGANIZACIONES DE BASE "LA BRECHA" -MOVIMIENTO POPULAR LA DIGNIDAD (MP la Dignidad) – AGRUPACIÓN KIKILEZCANO – TENDENCIA PIQUTERA REVOLUCIONARIA (TPR)- CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA (CTA Capital)-MOVIMIENTO DE TRABAJADORES DESOCUPADOS ANIBAL VERÓN (MTD Anibal Verón) – MOVIMIENTO TERRITORIAL LIBERACION REBELDE (MTL Rebelde) – MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES (MST).

La oposición porteña logra consenso

 

La oposición porteña  logra consenso

para regular la actividad de los cuidacoches 

7.12.2011

 

El vicepresidente segundo de la Legislatura porteña, Julio Raffo (Proyecto Sur) resaltó la importancia de aprobar hoy el proyecto consensuado de mayoría sobre cuidacoches, ya que es la última sesión regular del año.
El diputado de Proyecto Sur explicó que "es fundamental comprender que su actividad puede estar regulada, este proyecto se diferencia de la iniciativa del macrismo por proponer la inclusión de los desocupados que han buscado en esa actividad una vía de ingresos, en lugar de la  idea del oficialismo de penalizarlos, sin dar respuesta al problema".
El despacho de la Comisión de Justicia es de autoría conjunta de seis bloques de la oposición: Julio Raffo (Proyecto Sur), Silvina Pedreira (Bloque Peronista), Claudio Presman (Unión Cívica Radical), Rafael Gentili (Proyecto Sur), Fernando Sánchez (Coalición Cívica), Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro) y Gabriela Alegre (Encuentro Popular para la Victoria).

Legislatura porteña limita la actividad de vendedores ambulantes

 

Legislatura porteña limita la actividad de vendedores ambulantes

7.12.2011

 

La Legislatura porteña aprobó esta madrugada la ley que limita la actividad de los vendedores ambulantes conocidos como "manteros", que se ubican especialmente por la céntrica peatonal Florida.
Después de casi cuatro horas de debate, los legisladores aprobaron con 40 votos a favor y 19 en contra, en general y en particular, el proyecto de ley que establece cambios al Código Contravencional de la Ciudad en referencia a la venta ambulante.
Así, de acuerdo con lo sancionado, se deroga el tercer párrafo del artículo 83 del actual Código de Contravenciones, lo que impedirá la actividad de los manteros en lugares fijos. Ese artículo contempla multas a quien "realice actividades lucrativas no autorizadas en el espacio público".
Sin embargo, excluye a "la venta ambulatoria en la vía pública o en transportes de pasajeros de baratijas o artículos similares, artesanías y, en general, la venta de mera subsistencia que no impliquen una competencia desleal efectiva para con el comercio establecido".
De todos modos, el proyecto de ley aprobado contiene la posibilidad de que los trabajadores afectados puedan desarrollar su labor en determinadas ferias, las cuales fueron establecidas esta madrugada en el texto aprobado.
En cuanto a las multas, el proyecto impulsado por el bloque oficialista PRO prevé sancionar con entre 200 y 600 pesos a la persona que utilice en forma indebida el espacio público con "actividades lucrativas no autorizadas".
Asimismo, la ley establece multas de entre 5 mil y 60 mil pesos para quien organiza esa actividad "en volúmenes y modalidades similares a las de un comercio". La propuesta había sido elaborada por los diputados macristas Patricio Di Stefano y Bruno Screnci Silva y determina que "sólo se considera contravención a la venta ambulante que se realiza sin permiso".
La maratónica sesión que se inició el miércoles a la tarde fue seguida desde temprano en la calle por decenas de manteros y artesanos que se manifestaron durante horas, reclamando a los legisladores que no hicieran más severa la normativa contra la venta callejera. Además, durante la sesión -que se extendió hasta las 6:45 de hoy- los legisladores porteños aprobaron la creación de un registro de "cuidacoches" y de un banco genético para violadores.

Los trapitos

Antes de tratar el tema de los "manteros", la Legislatura porteña aprobó con ajustados 31 votos la creación de un registro de "cuidacoches", en el comienzo de una maratónica sesión en la que la oposición consiguió asestar un revés político al PRO, que impulsaba la prohibición directa de esa actividad.
En el marco de la última sesión ordinaria del año -retomada luego de un cuarto intermedio establecido el jueves pasado-, la oposición aprobó el dictamen de mayoría, que propuso la creación de un Registro de Cuidadores de Vehículos (RCV).
Este proyecto se contrapuso al dictamen impulsado por el PRO, que establecía la prohibición total de esta actividad, y recibió la aprobación de la mayoría de los legisladores en lo que fue un revés para el oficialismo porteño. El RCV asigna un horario y lugar para la actividad, da la indumentaria que considere necesaria y una credencial identificatoria, además de establecer que la retribución que el "cuidacoches" reciba por su servicio será de carácter voluntario.

Los comerciantes

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, aseguró esta mañana que "funcionarios y legisladores" de la ciudad de Buenos Aires "están arreglados" con los "manteros", pero confió en que con la nueva ley que regula esa actividad, el Gobierno porteño "saque a esa gente de la calle".
El dirigente sostuvo que "está prohibido vender en la vía publica productos que venden los comercios. Por eso, es una barbaridad, una omisión del Poder Ejecutivo porteño, que se haya permitido la ocupación del espacio público es publico".
"Está comprobado que hay legisladores y funcionarios que están arreglados con gente que vende en la vía pública. Si eso no fuera grave, no estaríamos cortando las calles, como hicimos las últimas semanas", se quejó Cornide. El titular de CAME ratificó que el martes próximo, a las 9:00, un grupo de comerciantes volverá a cortar el tránsito en Corrientes y Florida, "y vamos a sacar los mostradores a la calle para vender en la vía pública la mercadería que vendemos adentro de los locales".

Usted es el visitante N°