Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Vecin@s del barrio Carlos Mugica (Villa 31) le exigen al gobierno de Larreta ser tenid@s en cuenta en la reurbanización

29.6.2018

Por Nicolás Romero

Hubo quema de gomas y bloqueo a la Terminal de Omnibus. L@s vecin@s exigen que el Gobierno pare las obras que afectan al barrio y sean tenidos en cuenta para su planificación.

Los errores de planificación del gobierno porteño en las obras que se están realizando en el barrio Carlos Mugica (Villa 31) a través de la Secretaria de Integración Social y Urbana (SISyU), sumada a una política que, en contra de la ley vigente, está dejando afuera de la discusión sobre la reurbanización del barrio a l@s vecin@s, produjo un combo de reclamos que ayer se expresaron, primero, con una quema de gomas para detener la maquinaria de construcción que estaba rajando algunas viviendas y, después, con un corte de calles frente a la Terminal de Omnibus de Retiro. En el bloqueo a la salida de los micros, que comenzó pasado el mediodía y se mantuvo hasta última hora de la tarde, l@s vecin@s en asamblea exigieron que el gobierno les dé participación efectiva en la elaboración del nuevo dictamen para urbanizar el asentamiento, que el oficialismo pretende votar en julio en la Legislatura. Hoy viernes 29 de junio, l@s vecinos se movilizarán a Venezuela 151, donde el gobierno discutirá a puertas cerradas con los Consejeros del barrio el proyecto.

Quienes viven en la 31 lo explican sin vueltas: el barrio está estallado por obras de infraestructura que el gobierno lleva adelante sin una planificación que tenga en cuenta la vida de sus habitantes. Por las obras, hay personas que se han lesionado por falta de seguridad, sectores de casas que quedaron encerradas y que no tienen por donde salir, y áreas cubiertas de barro. En definitiva, una vida cotidiana totalmente alterada, a la que se agrega el miedo a la política de desalojo forzoso que ya implementó el gobierno porteño –el 24 de febrero, una familia del barrio del sector Cristo Obrero fue desalojada y se les demolió la vivienda con la excusa de que estaba en riesgo la vivienda.

El malestar y las sospechas de l@s vecin@s se encendieron ayer a la mañana, en las manzanas 20 y 21, donde las obras estaban rajando las paredes de algunas viviendas. Con miedo, no solo al deterioro de sus hogares, sino a que las obras dejen en ruinas las casas para poder desalojarlas, las familias decidieron salir a la calle y quemaron gomas para que detener el avance de las maquinarias.

Al conflicto, se sumó el rumor, que corrió como reguero de pólvora, de que unas manzanas iban a ser desalojadas, que pusieron al barrio en estado de alerta y movilización. Pasado el mediodía, alrededor de 200 vecin@s se juntaron y cortaron la calle de salida de la Terminal.

Héctor Guanco, de la Mesa de Urbanización Participativa, explicó que “todo esto se da en medio de la discusión por la nueva ley que quieren implementar para reemplazar la 3.343, y en la que no nos dan participación. Nos cerraron las puertas y nunca nos tuvieron en cuenta. Recién en la última semana, y porque están apurados por votar la ley en julio, nos informaron que el miércoles (pasado) se hacía una reunión, otra mañana (por hoy 29 de junio) y una más el 7 de junio, porque el 10 la presentan en la Legislatura”.

“El dictamen que prepararon lo discutieron con técnicos el año pasado, este año con los Consejeros, pero sin el barrio. Y no estamos de acuerdo con que se presente esa ley porque hay muchas cosas que no se discutieron ni están aclaradas: hablan del costo de la tierra y nosotros hace 80 años que vivimos acá, por lo que creemos que no tenemos que pagar por ellas (hay otras urbanizaciones en marcha, como el barrio Rodrigo Bueno, donde no se les pretende cobrar las tierras a los vecinos). La forma de pago, la escrituración, el derecho a elevar la vivienda, el tema de los comercios, que no los reconocen, son parte de las cuestiones que no están saldadas. Como no presentaron ningún plano, tampoco sabemos cuáles van a ser los acceso para los transportes ni cómo será el trazado de las calles”, explicó.

El titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonathan Valdivieso, explicó que entre las cosas que plantea el oficialismo “está cobrar a los vecinos un prorrateo de lo que el gobierno está gastando en urbanizar el barrio. Esto, sumado a lo que le van a cobrar por el suelo, cuando en otros barrios no se va a cobrar, y el precio por la vivienda y los servicios van a hacer estallar las economías familiares de un barrio cuyo promedio de ingresos es de 8.000 pesos”.

“La experiencia de las familias del barrio Cristo Obrero que se relocalizaron en el nuevo sector de la Villa 31 Bis, denominado Containera, están angustiadas porque se les rompió la economía familiar, perdieron sus ingresos porque tenían pequeños comercios y se quedaron sin clientela. Y todas las familias del barrio tienen esa experiencia en mente”, cuando se habla del tema, detalló.

El arte callejero no es delito

28.6.2018

El Frente de Artistas Ambulantes Organizados difundió un comunicado contra un proyecto de ley del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que criminaliza la actividad de los artistas callejeros. En este marco, los martes 3 y 10 de julio, a las 14, se realizarán “Callejerazos” frente a la Legislatura  porteña, ubicada en Perú al 100 de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Reproducimos comunicado del Frente:
 

Una vez más, esta gestión de gobierno expone su desprecio por la cultura independiente.
Los artistas callejeros estamos en ¡¡¡PELIGRO!!!
Si bien unos años atrás logramos paralizar el Proyecto de Ley 2538/15, el Macrismo vuelve a atacar a nuestro sector mediante un nuevo Proyecto de Ley mucho más dañino y perjudicial que el 2538/15.

ES NECESARIO QUE COMPRENDAMOS LA GRAVEDAD Y LA SERIEDAD DE ESTE NUEVO EMBATE.

El Proyecto de Ley 2538/15 no llegó a tratarse ni siquiera en comisión. Hicimos mucha fuerza en la calle y logramos frenarlo.
Este nuevo Proyecto de Ley (1664/J/18) YA ESTÁ SIENDO TRATADO EN LA COMISIÓN DE JUSTICIA y por otra parte, la idea es que ingrese al recinto para ser votado favorablemente lo antes posible.
Recordemos que el Macrismo es mayoría en la Legislatura, con lo cual pueden sacarlo rápidamente.
Algunos de los puntos más perjudiciales de este Proyecto de Ley:
– Arresto de 1 a 5 días.
– Multas de $ 400 a $ 2.000.
– Denuncias anónimas, lo que facilita las denuncias falsas ya que no hay forma de comprobarlas siendo anónimas.
– Incautación por parte de la policía de nuestras herramientas de trabajo, instrumentos musicales, juguetes de malabares, etc.

Los artífices de este nuevo ataque a la cultura popular e independiente son:
– Martin Ocampo, Ministro de Justicia y Seguridad.

– Guadalupe Tagliaferri, Ministro de Hábitat y Desarrollo Humano.

– Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de Ministros.

– Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno.

Ordenan rematar Radio Rivadavia

28.6.2018

Lo definió el juez a cargo del Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 25, Francisco Robledo, para el próximo 12 de julio. Esta acción podría dejar a más de 100 trabajadores en la calle. Cabe recordar que en noviembre de 2017 la emisora fue declarada en quiebra y desde entonces se encuentra bajo administración judicial.

El remate se realizará el 12 de julio próximo, y según la tasación de bienes, las licencias y las marcas de la sociedad a cargo de la emisora el magistrado fijó un precio base de 12 millones dólares.

Según el expediente, se tratará de vender la explotación de Rivadavia, en donde hoy trabajan cerca de 100 empleados, como una unidad en marcha y en block. Entre los activos, se ofrece el edificio donde funciona ubicado en la calle Arenales 2467 de Capital Federal; las licencias de radiodifusión, en las frecuencias LS5 Radio Rivadavia AM 630 y Radio Uno FM 103.1; equipos, maquinarias, antena transmisora y bienes muebles.
La causa se encuentra caratulada como “Radio Emisora Cultural S/Incidente de Continuación de la Explotación de la empresa”. En ese marco, se determinó que el remate se lleve a cabo en la Dirección de Subastas, en la calle Jean Jaures 545 de Capital Federal, al contado y al mejor postor “en el estado en que se encuentra”.
Recordemos que la emisora se encuentra bajo administración judicial desde noviembre cuando Robledo declaró la quiebra, desplazó a su dueño, el empresario Guillermo Whpei, y la radio quedó bajo el mando de un síndico judicial. Desde la comisión gremial denuncian, que desde entonces periodistas, locutores, operadores, técnicos de planta y administrativos, perciben los salarios con retraso y adelantaron que el próximo 12 de julio se movilizaran a la sede judicial en defensa de las señales y los puestos de trabajo.

Ante el repudio, retiran manual que permitía ingreso de policías a escuelas

28.6.2018

Gremios docentes y estudiantes secundarios repudiaron esta mañana la circulación de un manual del Ministerio Público de la Defensa de CABA que establecía un protocolo para el ingreso de policías a las escuelas con el objetivo de detener estudiantes.

Bajo el título “Fuerza pública en la escuela”, el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires hizo circular hoy un manual que establece un protocolo de ingreso de la Policía de la Ciudad y las fuerzas federales a las escuelas. Allí se explica que las fuerzas tienen la capacidad de ingresar, con o sin orden judicial, para “retirar un alumno del establecimiento”. Un eufemismo para lanzar a las fuerzas represivas contra la juventud estudiantil que viene de protagonizar tomas de colegios por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

El repudio de los gremios docentes y de estudiantes y maestras en las redes sociales fue instantáneo.

Desde su página, Ademys indicó que “No podemos dejar que este tipo de iniciativas prospere. Ya en el día previo al tratamiento del aborto en Diputados, la Policía entró a una escuela secundaria ocupada a desalojar a las pibas y pibes al grito de “acá se acabaron los derechos”. En el mismo sentido, ayer la Policía de la Ciudad desalojó por la fuerza a los estudiantes que se encontraban en el rectorado de la UBA denunciando el fraude por parte de Franja Morada y el macrismo para quedarse con la Federación.”

Los legisladores porteños del PTS-Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Patricio Del Corro, también repudiaron el documento en sus cuentas de Twitter.

Finalmente, ante el repudio, el Ministerio informó que retiraba el manual de circulación por “no reflejar adecuadamente la posición que tiene esta institución respecto de la intervención de las fuerzas de seguridad en los establecimientos educativos”. Cabe preguntarse por qué, si esto es así, el manual se escribió, editó e hizo circular en primer lugar.

La policía de Larreta reprimió a estudiantes de la UBA

28.6.2018

Ayer alumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fueron reprimidos por efectivos de la Policía de la Ciudad cuando intentaron tomar el rectorado de la institución para denunciar un fraude en las últimas elecciones de las autoridades de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).

Luego de la votación de las nuevas autoridades de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) que representa a los alumnos, la coalición de izquierda integrada por el Partido Obrero y La Mella/Patria Grande, que hace años está al frente de la FUBA, denunció fraude por parte de la denominada Franja Morada, agrupación de origen radical.

“Los abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación y rechazo a la maniobra fraudulenta de Cambiemos y otros sectores para hacerse con el control de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) el pasado 23 de junio en un Congreso de renovación de autoridades convocado irregularmente en la Facultad de Odontología. Dicha maniobra incluyó la acreditación falsa de dos delegadxs: Federico Amoretti de la agrupación “La Mariátegui” de la Facultad de Filosofía y Letras y Luz Assman de “El Germen – Nuevo Encuentro” de la Facultad de Ciencias Económicas contra su voluntad manifiesta. Esta operación implica un gravísimo antecedente contra la organización de lxs estudiantes en la federación universitaria más grande del país.”, expresaron estudiantes mediante la solicitada.

Ayer por la noche organizaciones estudiantiles movilizaron a las puertas del rectorado de UBA para denunciar el fraude. La Policía de la Ciudad reprimió la manifestación y detuvo a una persona, se trató del joven Federico Fernández, de la carrera de Sociología.

Usted es el visitante N°