Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Alerta de Desalojo en la Asamblea de Villa Urquiza – Jornada Solidaria

20.3.2017

Por Grelita

grelita@riseup.net (Casilla de correo válida)

El día 15 de marzo de 2017 se presentó una nota de intimación de la ADIFSE (Nación) en la Asamblea de Villa Urquiza, violentando a lxs activistas del espacio a desalojar el lugar. Desde la Asamblea dicen NO AL DESALOJO, y estarán organizando una jornada solidaria el 25/03/2017 a modo de resistencia y visibilización de espacio.

La Asamblea de Villa Urquiza es un espacio recuperado desde el 2002, en el cual han transitado infinidad de activistas y colectivos que se dedican a la militancia territorial y/o a actividades culturales y educativas sin fines de lucro. Entre algunas se han destacado merenderos, bibliotecas, consejerías, talleres artísticos, y estas son unas pocas menciones entre la variedad de actividades que se han podido disfrutar desde la recuperación del espacio. 

Este 15 de marzo, se encontró una carta de intimación proveniente de la Administración de Infraestructura Ferroviaria, ADIFSE, organismo del Gobierno de la Nación, violentando a los activistas a desocupar el espacio en 10 días a partir de la fecha. 

Citando el comunicado asambleario: "Esto forma parte de una red de aprietes y ataques por parte del Estado, a todos los espacios recuperados y sobre todo a éstos, autogestivos, comunitarios, culturales y no comerciales de la Ciudad" 

Junto con este comunicado que compartiremos al final de la nota, la Asamblea de Villa Urquiza se estará movilizando para llevar a cabo una jornada de resistencia y apoyo mutuo, en la cual estarán participando la mayoría de asambleístas, talleristas y colectivos que transitan el espacio. 

La fecha: 25/03/2017, el sitio: Av. triunvirato 477x y la vía. 

Link al evento: http://www.facebook.com/events/1491064787583964/ 

Comunicado oficial: 
http://www.facebook.com/notes/asamblea-de-villa-urquiza/comunicado-oficial-de-la-asamblea-de-villa-urquiza/907693532706749

Estudiantes de la Escuela Yrurtia, de Buenos Aires, realizan protestas en apoyo a la alumna expulsada por directora macrista

20.3.2017

Los alumnos de la Escuela capitalina “Rogelio Yrurtia” han dispuesto medidas de fuerza para que se le conceda la vacante a la alumna de cuarto año, Malena Briones, quien viene sufriendo una auténtica caza de brujas por ser una de las principales referentes del Centro Estudiantil.

 

Los jóvenes votaron en asamblea una sentada en el colegio. La votación fue mayoritaria, 15 a favor contra 24 en contra. La medida de fuerza ya se está realizando en la tarde del lunes, mientras suenan los bombos y redoblantes y se exige a gritos una vacante para Malena.

Briones fue dejada libre el año pasado ya que se le computaron maliciosamente por parte de la dirección del colegio, faltas que no correspondían ya que tenían que ver con su rol como delegada estudiantil. Hay que recordar que en 2016 los secundarios protagonizaron varios paros y movilizaciones por demandas que hacían a defender la educación pública y reformas edilicias de los colegios.

El caso es que esta militancia de Briones provocó al parecer la ira de la profesora de Biología, Victoria Troiani y de la actual directora del establecimiento, Adriana Vallejos, quienes en repetidas oportunidades la acusaron de “cabecilla” de los que protestan. Con ese slogan discriminador, no solo la dejaron libre sino que la presionaron cuando dio los examenes a fin de año y se vio obligada a repetir el año. Ahora, cuando junto con sus padres, fue a reclamar la vacante, la directora se la niega con excusas varias pero que demuestran su prepotencia. Por el colegio y las redes se ha viralizado una foto de la directora, sonriente junto a “su” presidente Macri. Esto último explicaría los por qué de la persecución a una activista y luchadora como Malena.

“No es el Paseo del Bajo, es el Paseo Calcaterra”

19.3.2017

Marcelo Ramal, legislador del Frente de Izquierda PO, desarrolló su crítica al Paseo del Bajo, que la legislatura porteña votó en el día de hoy. En la sesión, señaló que  "lo que se presenta como un paseo es una autopista al servicio de las empresas de autotransporte de mercaderías, que será financiado con la venta de tierras públicas y un mayor endeudamiento para la Ciudad”.

Ramal denunció que “esta mega obra vial costosa y contaminante habilitará a un contrato de 200 millones de dólares en favor de AngeloCalcaterra”. “No es el Paseo del Bajo –ironizó el legislador del FIT- es el Paseo Calcaterra”.  Ramal añadió que la Ciudad ya no tiene un verdadero presupuesto, en lo que respecta a inversión pública. Existe una suerte de fideicomiso, donde la inversión –ligada siempre a la especulación inmobiliaria- se financia con el remate de tierras públicas”.

El “Paseo del Bajo”: un negocio inmobiliario con tierra y obra pública

12.3.2017

Por Observatorio del Derecho a la Ciudad

EL "PASEO DEL BAJO": UN NEGOCIO CON LA TIERRA PÚBLICA, INMOBILIARIO, CON LA OBRA PÚBLICA Y FINANCIERO 

CLICK AQUÍ PARA ACCEDER A INFORME COMPLETO: https://es.scribd.com/document/341417240/2017-03-Marzo-09-Paseo-Del-Bajo 

RESUMEN 

El día de hoy, 9 de marzo de 2017, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó en forma definitiva (en segunda lectura[1]) el proyecto de Ley N° 3881-J-2016 que[2] otorgará la zonificación necesaria para la construcción de "El Paseo del Bajo"[3] y autorizará la venta de tierras públicas que financiarán dicha obra (Conocida como Empalme Norte o Catalinas Norte 2). 

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA 

El proyecto Paseo del Bajo crea un corredor vial de unos seis kilómetros, entre Alicia Moreau de Justo-avenidas Huergo-Madero, con cuatro carriles exclusivos para camiones y micros de larga distancia. 

La traza comenzará al sur de la Ciudad en el empalme con las Autopistas 25 de Mayo y Ricardo Balbín (Buenos Aires-La Plata). Los problemas que supuestamente resolvería son la vinculación por ómnibus entre la terminal de Retiro y el sur, y el acceso de los camiones al puerto. La trinchera para vehículos pesados tendrá dos carriles de circulación por sentido. El proyecto también incluye cuatro carriles en superficie por lado para autos. 

En síntesis, se vende tierra pública sin autorización del Congreso Nacional (Negocio con la tierra pública) para impulsar la construcción de grandes torres y la especulación inmobiliaria (Negocio inmobiliario con lo público) para financiar conjuntamente con la toma de deuda pública (Negocio Financiero) la obra de "El Paseo del Bajo", que es un proyecto altamente cuestionado técnicamente y una solución innecesaria frente a diversas alternativas muchísimos menos costosas. La obra será ejecutada en su mayor parte por la empresa IECSA de Angelo Calcaterra, primo hermano del Presidente de la Nación, Mauricio Macri (Negocio con la obra pública). 

NEGOCIO INMOBILIARIO CON LO PÚBLICO 

El Expte. M° 3881-J-2016 aprueba el Convenio suscripto entre el Poder Ejecutivo de la Ciudad, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Ministerio de Transporte de la Nación. En este convenio, el GCBA se obligó a que la Legislatura Rezonificará[4] los inmuebles del Empale Norte, un terreno ferroviario de 9 hectáreas. Hoy cumplió con dicha obligación permitiendo en dicho inmueble la construcción de siete (7) torres de perímetro libre, dos de 62 m y cinco de 139 m (casi 45 pisos). Otra pared más entre la ciudad y el río. 

Eduardo Constantini ha manifestado que tiene 500 millones de dólares a la espera de la venta de dicho inmueble[5]. Esta obra también revalorizará todas las zonas a lo largo de su trayecto y habilitará grandes emprendimientos inmobiliarios. Esto gracias a la gran inversión pública pero la Ciudad no ha establecido ninguna herramienta urbanística para recuperar un peso de dicha inversión que será apropiada por unos cuantos propietarios[6]. 

NEGOCIO CON LA VENTA DE TIERRA PÚBLICA 

La obra Paseo del Bajo costará 670 millones de dólares. Será financiada con un préstamo por 400 millones de dólares por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y con la venta de los terrenos conocidos como Catalinas Norte 2 (o Empalme Norte) y de la parcela IQ de Puerto Madero. 

En el convenio referido, la AABE se obliga a vender a favor de un tercero el predio Empalme Norte en un plazo máximo de 24 (veinticuatro) meses y deberá aplicar el Mayor Valor[7] obtenido con causa en la Rezonificación exclusivamente al pago de la construcción del Paseo del Bajo. 

En este convenio no se establece como condición previa la autorización por el Congreso Nacional de la venta de estas tierras tal como lo ordena el art. 75, inciso 5, de la Constitución Nacional. Cabe advertir que la Ley N° 22.423 (un Decreto Ley de la Dictadura que autorizaba la venta por parte del Poder Ejecutivo de bienes inmuebles nacionales sin pasar por el Congreso) se encuentra vencida desde el año 2010. El Presidente de la Nación ha sido denunciado penalmente, por Izquierda Popular (IP) y el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), por la autorización de la venta de 53 inmuebles de la nación a través de tres decretos (952/2016, 1064/2016 y 1173/2016) fundándose en aquél Decreto-Ley no vigente. Entre los inmuebles puestos a la venta en estos Decretos se encuentra el inmueble del Empalme Norte (o Catalinas Norte 2). Se venderán 9 hectáreas de tierra pública por decisión unilateral del Presidente de la Nación sin autorización legal del Congreso. 

NEGOCIO FINANCIERO 

La obra será financiada con un préstamo por 400 millones de dólares por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Esta obra generará el aumento del valor del suelo a lo largo de toda la traza del Paseo del Baro que será únicamente capitalizado por los propietarios aledaños. Inversión pública aumentando la riqueza de unos pocos. Son varios los megaemprendimientos inmobiliarios que se están anunciando en la zona para aprovecharse de esta situación. 

NEGOCIO CON LA OBRA PÚBLICA 

Toda esta inversión pública se hace para la construcción de una obra muy cuestionada técnicamente y que constituye la alternativa más cara para la solución de los problemas urbanos que se pretenden solucionar. La parte de mayor costo de la obra, 3 mill milllones de pesos, se adjudicó la obra a IECSA – Calcaterra, primo hermano de Macri. 

Cabe recordar que la empresa IECSA estuvo involucrada en pagos irregulares cuando construyó los túneles aliviadores del Arroyo Maldonado. En virtud de este hecho, la Justicia suspendió la obra durante meses. 

Actualmente existen acusaciones del pago de coimas para que se le adjudique las obras del Soterramiento del Sarmiento de acuerdo a informaciones que surgen en Brasil de las investigaciones de los procesos de corrupción conocido como "Lava Jato". 

[1] El proyecto obtuvo Aprobación Inicial el 15 de Diciembre de 2016 resultando publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 5036 del 29/12/2016. 

Con fecha 22 de Febrero de 2017 se realizó la Audiencia Pública, cumpliéndose así lo establecido por los artículos 89º y 90º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

[2] Este proyecto es complementado con el proyecto de Ley 3882-J-2016 que también fue aprobado en primera lectura el 15 de diciembre de 2016 y cuya audiencia pública ya fue realizada. 

[3] Obra vial paisajística cuyo objetivo es la conexión vial rápida entre las zonas norte y sur de esta Ciudad -vinculando la Autopista Ilia (Norte) con la Autopista Buenos Aires La Plata (Sur)-. 

[4] Se refiere al acto legislativo de la Jurisdicción por el cual se modifica la normativa urbana local aplicable a cada uno de los Inmuebles, mediante la cual se otorga a los Inmuebles una zonificación distinta a la que actualmente les corresponde y que les otorga un mayor valor a los mismos. 

[5] Cabe recordar que este espacio superaría a la de Catalinas, el grupo de rascacielos en la zona de Retiro en la que invirtieron millones de dólares empresarios de la talla de Nicolás "Nicky" Caputo, Eduardo Costantini, Eduardo Elsztain y Jorge Brito. 

http://www.lapoliticaonline.com/nota/103933/ 

[6] http://www.lanacion.com.ar/1990808-ultimas-horas-para-entrar-a-los-fondos-que-invertiran-en-proyectos-inmobiliarios 

[7] Se refiere al importe en Dólares Estadounidenses resultante de la enajenación de los Inmuebles, considerados individualmente o en partes subdivididas de cada uno de ellos o todos ellos en conjunto, y que será destinado a financiar la construcción del proyecto Paseo del Bajo, descontado el Valor Recuperable. 

El Polo Obrero anuncia acampe por tiempo indeterminado a partir del 14 de marzo, en la avenida 9 de Julio

10.3.2017

El Polo Obrero lanza un plan de lucha nacional contra la pobreza y por trabajo genuino, y se movilizará el próximo 14 de marzo en todo el país.

En la Ciudad de Buenos Aires, la jornada comenzará con una movilización desde Puente Pueyrredón hasta el centro porteño, donde se instalará un acampe por tiempo indeterminado.

La medida fue aprobada en un plenario de más de un centenar de delegados de Capital y el Gran Buenos Aires, y en asambleas en otras veinte provincias.

“El millón y medio de pobres que sumó el gobierno de Macri son el testimonio definitivo del fracaso de la política de cooptación de los 'consejos consultivos'”, declaró Eduardo Belliboni, dirigente nacional del Polo Obrero. “El asistencialismo kirchnerista no sirvió para otra cosa que para consolidar una inmensa miseria, que ya abarca a un tercio de las familias argentinas. Los tarifazos del macrismo, los despidos y suspensiones, el ajuste nacional y de los gobernadores llevaron los índices de pobreza y de indigencia por las nubes. Vamos a reclamar trabajo genuino, el pase a planta y el reconocimiento de los derechos laborales y gremiales de los compañeros y compañeras de las cooperativas, y a denunciar el recorte de la asistencia social”.

Usted es el visitante N°