Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

COMUNICADO DE LOS DELEGADOS DEL BARRIO PAPA FRANCISCO

4.4.2014

El 1º de abril, los 21 delegados del barrio participamos de una nueva reunión de diálogo en la Legislatura, con la presencia de diputados del oficialismo y de la oposición así como del Defensor General del Pueblo. En la reunión, expusimos en forma detallada el plan que proponemos para la Villa, con sus respectivos planos, que elaboramos con la colaboración de profesionales y docentes de la Facultad de Arquitectura de la UBA. Nuestra propuesta contempla un censo integral y una propuesta de urbanización. Mientras se avanza en la remediación y en la construcción de las viviendas, planteamos rotar al interior del predio ocupado, como forma de garantía de cumplimiento de la urbanización. Además, expresamos nuestra voluntad de pagar por la vivienda que reclamamos.

Este mismo plan ha sido presentado esta mañana ante el juzgado de la Dra. Liberatori, donde hemos sido aceptados como parte en la causa relacionada con el cumplimiento de la ley 1770 de urbanización de la Villa 20. El martes que viene expondremos nuestra propuesta de urbanización a la Dra. Liberatori, acompañados por el Defensor del pueblo y por Legisladores.

Rechazamos cualquier negocio de punteros con la tierra y con nuestros derechos. Seguimos adelante, en nuestro reclamo por una VIVIENDA DIGNA.

 

Delegados del Barrio Papa Francisco (Villa 20)

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CARLOS FUENTEALBA: INICIATIVA PARA DECLARAR EL 4 DE ABRIL “DIA DE LOS/AS EDUCADORES/AS”

4.4.2014

A siete años de la muerte del docente Carlos Fuentealba, asesinado el 4 de abril del 2007 por la policía de la provincia de Neuquén, la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, María Rachid, presentó una iniciativa para instaurar esta fecha, cada año, como el "Día de los/as Educadores/as". El proyecto prevé además que el Ministerio de Educación de la Ciudad disponga la realización de actos conmemorativos en todos los establecimientos educativos, tanto públicos como privados.
 
Carlos Fuentealba fue siempre un militante político y social, sensible con las luchas de los/as excluídos/as del sistema y, sobre todo, una persona altamente comprometida con la defensa de la educación pública. Luego de 30 días de huelga en reclamo de mejoras salariales y otras reivindicaciones laborales, junto a los/as trabajadores/as de la educación de Neuquén (ATEN), decidió manifestar sobre la Ruta 22 en Arroyito. Allí los esperaba un ejército de la policía provincial que, sin mediar palabras inició una brutal represión donde Fuentealba, quien se hallaba en un auto Fiat 147 retirándose del lugar, recibió un disparo de granada de gas lacrimógeno a unos dos metros de distancia, causando su muerte. Este hecho, como la represión por parte de la policía, causó conmoción a nivel nacional y un repudio general por parte de los/as trabajadores/as. 
 
La elección del término "educador/a" para nombrar este día, responde a la necesidad de incluir en él a todas las personas que forman con amor y convicción sujetos de cambio, y se comprometen con la tarea diaria de transformar la realidad a través de la acción de educar. 
 
En referencia al proyecto, María declaró que "consideramos necesario instituir el Día de los/as Educadores/as en homenaje a aquella  mañana trágica cuando los/as docentes estaban de huelga, derecho y herramienta constitucional de lucha legítima y propia. El de Fuentealba se trató de un asesinato en el marco de una represión que fue ordenada y dirigida por las más altas autoridades políticas y policiales del gobierno de aquel momento. Él, como el resto de sus compañeros/as, estaba defendiendo la educación pública y denunciando el abandono de las escuelas por parte del gobierno, cuando la violencia institucional terminó con su vida". Y agregó que "esta fecha es un homenaje no sólo a Carlos Fuentealba, sino a todas aquellas personas que día a día se dedican a construir un futuro  mejor educando a nuestros/as niños/as y jóvenes, luchando por una educación que sea emancipadora, democrática y popular". 

Linchamientos

3.4.2014

Neira: "Si el PRO quiere discutir sobre Seguridad que empiece por casa. Hace dos años que no se reúne la Comisión de Seguridad de la Legislatura"

 

La diputada del Frente Para la Victoria Claudia Neira, actual Vicepresidenta de la Comisión de Seguridad de la Legislatura Porteña, participó de un duro cruce con los diputados del PRO ante la negativa de votar una declaración de repudio a los episodios de Linchamiento que se produjeron en estas semanas. Tras un largo debate se llegó, afortunadamente, a una posición de consenso entre casi todos los bloques.

 

La diputada Neira cruzó a los diputados del PRO en su intervención: 

 

"Si el PRO quiere discutir sobre Seguridad que empiece por casa. Hace dos años que no se reúne la Comisión de Seguridad de la Legislatura" y agregó:

 

Durante la sesión, el PRO insistió en colocar al Gobierno Nacional como único responsable de la Seguridad de los porteños, deslindándose de las funciones que ejerce en materia Judicial y Policial. 

 

"Si quieren discutir sobre Seguridad, discutamos sobre el accionar de la Metropolitana y sus resultados en materia de prevención del delito. Cada vez que hay un conflicto o corren a llamar a Berni o generan un desastre como en el Borda. Son un mono con navaja¨

 

Neira manifestó que "Nos hemos acostumbrado a esta actitud del PRO de patear los problemas para afuera. Es lamentable ver cómo cada vez que surge un inconveniente llama al Ministerio de Seguridad de Nación para que le resuelva el problema"

 

La diputada contestó con estadísticas las intervenciones de los diputados del Oficialismo y refirió que: "La Inseguridad es un problema Global, y aunque la Ciudad de Buenos Aires tiene niveles de violencia inferiores a la media mundial y a países vecinos como Brasil, debemos atender este problema de frente y no esquivando el bulto" y agregó: "a nosotros nos preocupa que haya UN solo homicidio y como diputados tenemos que asumir el rol que nos delegó la Ciudadanía"

 

Neira concluyó su intervención condenando enfáticamente los episodios de la llamada "justicia por mano propia" que hemos observado en estos últimos días:

 

"No hay lugar para los matices o los condicionamientos. La condena a estas actitudes debe ser rotunda. Repudiar los linchamientos es defender las garantías más elementales. La garantía de salir a la calle sin ser ejecutado, a no ser condenado sin juicio previo"

“La moda de los Linchamientos Televisados solo busca exacerbar la Violencia”

1.4.2014

La diputada del Frente Para la Victoria Claudia Neira, Vicepresidenta de la Comisión de Seguridad de la Legislatura Porteña manifestó su repudio ante el peligroso tratamiento que reciben los linchamientos en los medios masivos de Comunicación y cruzó a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se manifestaron públicamente en estos días, potenciando aún más el conflicto lejos de neutralizarlo.

 

El Ministro de Seguridad Porteño Guillermo Montenegro se pronunció en estos días y “llamó la atención sobre la gravedad de que la ciudadanía carezca de confianza en las instituciones”

 

Neira respondió al Ministro: “La falta de confianza en las instituciones no sólo se debe a las falencias de las mismas, que deben ser siempre revisadas; o al rol de la justicia penal y o al rol de quienes tenemos diferentes responsabilidades. El menosprecio por las instituciones se abona mediante la creciente instalación política y mediática de un debate que no estaba presente en la sociedad y que implica un retroceso histórico en materia penal como es el de la legitimidad de la venganza privada o la mal llamada ‘justicia por mano propia’.”

 

“Hoy se está generando, a partir de hechos minoritarios y claramente reprochables e ilegales, la idea de un hecho social mayoritario. Es insostenible y un acto de irresponsabilidad política sostener que la ciudadanía está de acuerdo con esta escalada de violencia. No hay mayor inseguridad que el hecho de  que cada ciudadano salga a la calle corriendo el peligro de ser golpeado o incluso de encontrar la muerte, sin ningún tipo de proceso legal." 

 

La Diputada Neira preguntó al Ministro Montenegro, a qué Estado se refería cuando hablaba de “la Ausencia del Estado” y expresó que: “tal vez se refiera al Estado de la Ciudad ya que la presencia del Estado Nacional en materia de seguridad, no sólo sigue creciendo y se hace visible en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires, a través de  políticas de prevención del delito que incluyen el despliegue de fuerzas como Gendarmería y Prefectura en los barrios de la Zona Sur de la Ciudad, la creación del Cuerpo de Prevención Vecinal, la compra de cientos de patrulleros equipados con cámaras, la creación de las mesas de seguridad barriales; sino también mediante la Asignación Universal por Hijo, los programas de incentivo a la formación como el PROG.R.ES.AR y el conjunto de políticas sociales que permiten incluir y garantizar cada día más justicia social.“

 

“Es también el Estado Nacional quien ha abierto el debate sobre una reforma penal y procesal penal que ha sido boicoteada por un irresponsable como Sergio Massa que no sólo desconoce el tema sino que termina corriendo del eje, asustando con un discurso poco serio, a partidos como el PRO que no tiene la valentía necesaria para emprender las transformaciones que necesita nuestro Pueblo.”

 

La Diputada Neira concluyó con la afirmación de que “el pueblo argentino es un pueblo pacífico y la moda de los linchamientos televisados sólo busca exacerbar la violencia”

Modificaciones en la cúpula de la Policía Federal

30.3.2014

Las modificaciones en la cúpula de la Policía Federal se extendieron este sábado con el cambio del director general de Comisarías, uno de los puestos más importantes dentro de la fuerza.


Fuentes policiales informaron a Noticias Argentinas que el comisario inspector Mario Alberto Morales fue sustituido por el comisario inspector Eduardo Catalán Osiris. La medida fue oficializada este sábado al ser publicada en la Orden del Día Interna (ODI) número 58 de la fuerza y ambos jefes ya están en funciones en sus nuevos cargos.

Morales, por su parte, pasó a formar parte de la Superintendencia de Investigaciones Federales. La Dirección General de Comisarías es un puesto clave dentro de la Policía Federal, ya que se encarga de la administración de las seccionales porteñas, que en los últimos meses también sufrieron fuertes cambios.

Morales venía desde el año pasado como jefe de la DGC, mientras que Osiris Catalán estuvo en 2012 como titular de la Circunscripción VIII y anteriormente había sido comisario de la dependencia 28va. de Parque Patricios.

Las fuentes consultadas revelaron que los cambios podrían seguir si desde la jefatura entienden que "son necesarios" en caso de que algún oficial no cumpla con las expectativas.

Usted es el visitante N°