Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Conferencia en el Planetario

10.12.2013

Argentina: Tierra de Dinosaurios

 Disertación a cargo del Dr. Fernando Novas
 y presentación del libro Alfabeto saurio de Diego Alterleib

 


El Dr. Fernando Novas descubrió el  primer dinosaurio de su vida a los 11 años  en el fondo de una librería, allí estaba, estampado en la portada de un libro de animales prehistóricos. Ese día cualquiera, a comienzos de los años 70, el científico  argentino supo que dedicaría su vida a escarbar el pasado, el mundo sin tiempo que estudia la paleontología.
El próximo 11 de diciembre de 2013, 40 años después  de aquel infantil descubrimiento,  Novas dictará  una conferencia en el Planetario para acompañar la presentación  de Alfabeto saurio un reluciente libro con  ilustraciones  de dinosaurios del artista Diego Alterleib. 

 
Fernando Novas  es Doctor en Ciencias de la Universidad de La Plata y Jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada del Museo Argentino de Ciencias Naturales.  Ha descubierto en Argentina algunos de los dinosaurios más grandes del planeta  y, además,  los restos del hermano mayor de las aves, el dinosaurio más cercano a los pájaros conocido hasta el momento. Este hecho ha sido considerado uno de los hallazgos más importantes de la historia.
 
En la conferencia  que dictará en el Planetario “Argentina , tierra de Dinosaurios “ el Dr. Novas hablará sobre  lo que aún yace bajo la tierra del sur de Argentina, y sobre por qué esta región se ha convertido en uno de los principales lugares del mundo para rastrear huesos de dinosaurios y de otras criaturas prehistóricas.
 
Esta disertación  acompañará la presentación de un libro destinado a pequeños  amantes de  los  “lagartos terribles”.
 
Alfabeto saurio

Colores planos, trazos rectos y textos presentan una  historia de un loro atrapado por un gato. El primero se defiende argumentando que forma parte de una familia fiera y terrible:  los dinosaurios. A partir de allí, en una especie de Las mil y una noches muy sintética, el loro promete nombrar un dinosaurio por cada letra del alfabeto a cambio de su libertad.

Diego Alterleib es el responsable de los  textos, ilustraciones y diseño de este libro. Su particular estética lo hace una pieza distinta y con impronta muy propia:
“El estilo es como un cubismo o futurismo digital de trazos rectos. Muy sintético en cuanto a forma y color, que para mí va más directo al concepto”   Diego Alterleib.
 
Esta publicación de la Editorial La Marca será  presentada el próximo 11 de diciembre  en la Sala del Espectáculos del Planetario previo a  la Conferencia del  Dr. Novas.
 
La cita es entonces el próximo 11 de diciembre a las 19 horas en el Planetario,
Avda. Sarmiento y Figueroa Alcorta.

Comunicado de prensa – Trabajadores Adultos 2000

Buenos Aires, 05 de diciembre de 2013

Hacia mediados de octubre del presente año denunciábamos que la empresa KUEPA S.A. comenzaba a dictar su propio Bachillerato a distancia cobrando $ 495.-, luego de haber estado “trabajando” en el desarrollo de una plataforma virtual para Adultos 2000. Esta plataforma nunca pasó de ser una especie de blog de intercambio entre estudiantes y docentes, y tenemos la certeza de que docentes que desempeñan sus funciones en Adultos 2000 han contestado –sin saberlo– consultas de estudiantes que se habían inscripto en el bachillerato de KUEPA. En síntesis, con recursos públicos se financió un emprendimiento privado.

Luego de la denuncia pública y una serie de reuniones con funcionarios del Ministerio de Educación porteño, la empresa en cuestión no volvió a presentarse en Adultos 2000, y la plataforma tecnológica, herramienta educativa de suma importancia y más en la modalidad a distancia, quedó sin realizar. Eso sí, accedieron a la base de datos de Adultos 2000 y contactaron a nuestros estudiantes. Y en los trabajadores aún resuena la amenaza de Maximiliano Gulmanelli (Director General de Educación): “esto lo haremos con ustedes o sin ustedes”, mientras hablaba del lanzamiento de un Adultos 2000 3.0 de alcance nacional y la desaparición progresiva de la estructura actual a fuerza del vaciamiento de recursos al que nos someterían.

La semana pasada nos enteramos por los medios de comunicación del lanzamiento de “una nueva versión” de Adultos 2000. Mediante ésta, cualquier estudiante mayor de 16 años de cualquier rincón del país puede terminar la secundaria con un título expedido por nuestra jurisdicción.

No se trata de una nueva versión de Adultos 2000; de hecho, ningún trabajador fue convocado para sumar la experiencia de 14 años de trayectoria a su armado. Ni siquiera fuimos informados al respecto: nos enteramos por los medios de comunicación.

Basándonos en las fuentes periodísticas, los trabajadores de Adultos 2000 denunciamos que:

·         Se lanza un programa sin estructura, sin convenios con las demás jurisdicciones donde se quiere implementar y sin el aval del Ministerio de Educación Nacional. Parece más un lanzamiento de candidatura hacia las elecciones de 2015 que una propuesta educativa.

·         Esa nueva versión desconoce la Ley de Educación Nacional: a los 16 años, un estudiante tiene que estar en la escuela secundaria, y no en una instancia de terminalidad a distancia pensada para adultos. Además, las alternativas a distancia para jóvenes y adultos sólo pueden impartirse a partir de los 18 años (art. 109).

·         Se anunció que, para inscribirse, un estudiante sólo debería mandar su documentación escolar escaneada, con lo que se desconocen los circuitos administrativos para la circulación y legalización de documentos escolares. En cualquier otra institución educativa de la CABA la documentación escolar debe estar legalizada por el Ministerio de Educación de la jurisdicción de origen, por el Ministerio del Interior, y luego por Legalizaciones y Títulos de CABA.

·         Todas estas condiciones de “el nuevo Adultos 2000” desconocen todas las normativas y reglamentaciones vigentes del Bachillerato a Distancia Adultos 2000 y su proyecto institucional, adecuado a todas las normativas nacionales en materia educativa. Esta acción diferencia a aquellos alumnos que se inscriben en Ciudad bajo la modalidad actual de los que lo hagan en otras jurisdicciones con el “nuevo Programa”.

·         De llevarse a cabo, esta modalidad pone en juego la matrícula de los últimos años de las escuelas secundarias de las distintas jurisdicciones, con el consecuente riesgo de la fuente laboral de los docentes de nivel medio.

·         Finalmente, con este pseudolanzamiento continúa y se acrecienta el desmantelamiento de Adultos 2000, una oferta permanente de nivel medio para adultos vigente desde 1999, de la que han egresado miles de estudiantes.

 

Creemos firmemente en el ejercicio pleno del derecho a la educación y en la obligación del Estado para garantizarlo, responsabilizándose completamente sin la excusa de la “gestión asociada” que además encubre la precarización laboral a través del voluntariado desconociendo al docente como trabajador.

Consideramos de suma relevancia el desarrollo de las TICs como una herramienta más –y no la única- en el proceso educativo, y resaltamos la importancia de la tarea docente durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. La universalidad del acceso a la educación debe estar dada por un Estado presente, de todas las formas posibles, y no limitarse a una posibilidad que sólo garantizaría el acceso a internet.

Con todo esto, dejamos en claro una vez más nuestra defensa irrenunciable al derecho de cada habitante de nuestro país a recibir una educación pública, gratuita, laica y de calidad, que atienda las necesidades y posibilidades de cada estudiante. Del mismo modo, defendemos los derechos de los trabajadores de la educación, su lucha, su trabajo y sus conquistas. 

 

CUERPO DE DELEGADOS

MULTISECTORIAL ADULTOS 2000

ATE         CTA         UTE

Contra el desmantelamiento de la Inspección del Trabajo en la CABA

4.12.2013

Secretaría de Comunicación y Difusión
Central de los Trabajadores de la Argentina

Comunicado de prensa 


Contra el desmantelamiento de la Inspección del Trabajo en la CABA

5 de Diciembre – 11 horas

Legislatura Porteña (Perú 160)

 

 

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Consejo Directivo Capital Federal, manifestamos nuestro más profundo rechazo al intento de promulgar el  proyecto de Ley con el cual el Macrismo intenta desmantelar la Inspección del Trabajo en la Ciudad de Buenos Aires.                      

Dicho proyecto de ley resulta INCONSTITUCIONAL en tanto contraviene y vulnera los Convenios Internacionales convalidados por nuestro País; la Constitución Nacional; la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires; y el Pacto Federal.

Asimismo, promueve la DESPROTECCIÓN de todo Trabajador que desarrolle sus actividades laborales dentro del ámbito de la Ciudad Autónomade Buenos Aires, ya que tiene como único objetivo beneficiar a los empresarios, dejando sin el debido control la precariedad laboral y el trabajo infantil.

Estamos convencidos que esa Legislatura obrará conforme a derecho y a la constitución ya que tendrán en su potestad cuidar los Derechos de todos los Trabajadores con su voto, el dia 5 de diciembre del corriente en la Legislatura porteña (Perú 160), a las 11 horas.

Impiden desalojo de restaurante recuperado en Almagro

3.12.2013

Unos 40 empleados del restaurante Alé Alé se habían congregado con sus familias para resistir una orden del desalojo del local judicial que sigue firme, aunque la Policía Metropolitana decidió no concetarla por el momento.


Tras algunas horas de tensión local, situado en Estado de Israel al 4.500, en el límite con Villa Crespo, las vallas comenzaron a ser retiradas por la Policía cerca de las 9:00 y los empleados comenzaron a prepararse para recibir comenzales a partir del mediodía.

Los trabajadores reclaman que se les permita depositar un canon locatario y 40 días de gracia para poder reiniciar la actividad en otro local, y de esa manera mantener las fuentes de trabajo.

Voceros de los empleados estimaban que en las próximas horas se iba a producir un operativo de la Policía Metropolitana para concretar un desalojo ordenado por la Justicia.

"La orden de desalojo es de hace un año y desde entonces estamos intentando llegar a un acuerdo.
Nuestra situación es preocupante porque la orden pasó a manos de la Policía Metropolitana y conocemos sus antecedentes", dijo Andrés Toledo, presidente de la Cooperativa Alé Alé.

Después que los dueños de la cadena Alé Alé presentaran quiebra, los trabajadores de la cadena, que tenía un total de seis locales, comenzaron con la autogestión.

Mientras los trabajadores de cinco de las sucursales lograron arreglar las condiciones con los locatarios, en el caso de la de Almagro, los propietarios pidieron que cese el contrato para destinar el local a otros fines.

¡RECHACEMOS EL INSTITUTO EVALUADOR Y LA EVALUACION EXTERNA!

1.12.2013

ASAMBLEA LUNES 2 DE DICIEMBRE

PARA VOTAR MEDIDAS DE FUERZA PARA CONCURRIR A LA LEGISLATURA EL JUEVES 5 a las 10 HS

 

¡RECHACEMOS EL INSTITUTO EVALUADOR Y LA EVALUACION EXTERNA!

 

El 5 de diciembre el PRO pretende aprobar el proyecto de ley para la creación del Instituto Autárquico de Evaluación de la Educación en la Ciudad de Bs As. Este Instituto permitiría a la Dirección de Evaluación recibir fondos por fuera de los estrictamente presupuestarios del Gobierno de la Ciudad (47 millones para el 2014, lo que significa más del 150% de aumento respecto del año anterior). A su vez instala, con carácter obligatorio, un sistema de evaluación externa, estándar, del desempeño docente por fuera del vigente, que se rige por los artículos 23 y 24 del Estatuto docente.

 

Desde hace 20 años se realizan en nuestro país y en la Ciudad evaluaciones de políticas educativas y del aprendizaje de los alumnos con carácter muestrales originadas en la Ciudad, en Nación (ONE) e internacionales (PISA) cuyos resultados promedio se hallan en la web y a la fecha no fueron la clave de mejoras para la educación. Recientemente Ciudad avanzó hacia la instalación de evaluaciones censales a los alumnos de 7mo grado y de 5to año, de Matemáticas y Lengua. El cambio de carácter hace a un evidente propósito de evaluar en forma indirecta el desempeño docente, individual e institucional.

 

Las pruebas son estándares, fuera de contexto. Su permanencia en el tiempo generaría lo que ya ocurrió en otros países: reducción de currículo para adiestrar a los alumnos en la respuesta a temas supuestamente básicos, previamente seleccionados por entes ajenos a la institución escolar y a sus proyectos pedagógicos. También vimos reeditado este mes el “cuestionario” a los docentes que rechazamos mayoritariamente en el 2012 y del que a la fecha no tuvimos devolución. Es que a la Dirección de Evaluación no le interesaban nuestras opiniones, sino legitimarse en forma paulatina como referencia superior que evalúa nuestra tarea por fuera de la institución escolar dando por tierra la cultura vigente en nuestro estatuto: una evaluación de desempeño a partir de la relación institucional, docentes y cuerpos directivos, en contextos, procesuales, a lo largo del año. Este cuestionario fue nuevamente rechazado en forma mayoritaria pues sentimos que estábamos frente a una “tomadura de pelo”.

 

En los últimos tiempos esa Dirección ha implementado el “Boletín de mi escuela” que tiene difusión pública en la web. Este hecho viola la Ley de Educación Nacional que prohíbe la publicación de información que pueda conducir a la estigmatización de escuelas. Cualquier persona puede inferir de los datos educativos y sociodemográficos que se publican, la situación de mayor vulnerabilidad educativa de una escuela sin que necesariamente estos den cuenta de la mejor o peor práctica pedagógica que en ella se brinda ya que repitencia no es necesariamente un indicador de un mal desempeño docente, así como tampoco lo contrario. El ranking de escuelas está en marcha.  Aventuramos que en tiempos no lejanos, intentarían publicar los resultados de las pruebas censales, y sus consecuencias no serán sino las que ya se producen en EEUU o Chile: estigmatización de escuelas que sufren corrimiento de matrícula.

 

A este despropósito sumémosle la evaluación en “valores ciudadanos” que ya se realizó el año pasado en media y que se estaría realizando nuevamente este año a partir de la contratación de una empresa holandesa I.E.A. (International Educational Asociation). Esta evaluación conduce a un inaceptable control ideológico por parte del estado de las ideas y valores de la juventud y de los docentes.

 

Estas evaluaciones, que expropian a la institución escolar de su facultad de evaluar en contexto las prácticas pedagógicas, preparan el camino hacia la modificación de la carrera docente, salario, estabilidad y régimen de ingreso.

 

Del mismo modo, la inscripción por parte de agentes externos o por internet,  expropia a las instituciones escolares de su función de realizarla según lo establece el Reglamento Escolar vigente, para preparar, nuevamente, el intento de cerrar grados el año entrante, mediante la expulsión de la matrícula de provincia y el mantenimiento en el 2014 de 2.000 millones de pesos para subsidiar a las escuelas privadas.

 

Ademys reitera ante la Legislatura de la Ciudad de Bs As y el propio Ministerio de educación su pliego de 12 PROPUESTAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN que presentó en Mayo de 2013. Entre ellas destaca la necesidad de poner en la agenda educativa de la Ciudad, en forma urgente, un plan de formación docente continua en servicio, reformulando la jornada laboral, y sin pérdida de días de clase para los alumnos.

 

Ademys convoca a  debatir en las jornadas del 2 de diciembre en cada escuela, la propuesta de realizar medidas de fuerza el 5 de diciembre a fin de garantizar la concurrencia masiva a la Legislatura para rechazar este proyecto de ley. La resolución se tomará en la asamblea del 2 de diciembre a las 18 hs en base a los mandatos de escuela, en CTA, Independencia 766.

 

NO AL INSTITUTO EVALUADOR

 

NO A LA EVALUACION EXTERNA

 

NO A LA INSCRIPCIÓN ON LINE QUE PREPARA EL CIERRE DE GRADOS Y CURSOS

 

NO A LA COLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIANTE EL BACHILLERATO INTERNACIONAL, LAS ESCUELAS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y EL INGRESO DE CAPACITADORES PRIVADOS EN LAS ESCUELAS.

 

NO A LA N.E.S.C en MEDIA

 

NO AL IMPUESTO AL SALARIO

 

AUMENTO DE SALARIOS CUATRIMESTRAL SEGÚN ALZA DEL COSTO DE VIDA

 

BASTA DE SUBSIDIAR A LA EDUCACIÓN PRIVADA

 

Ademys – Asociación docente

Usted es el visitante N°