Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Salen 20 formaciones de subtes de servicio

 

Salen 20 formaciones de subtes de servicio

17.7.2012


El servicio de subterráneos comenzó a sufrir hoy demoras en todas sus líneas al salir de circulación unas 20 formaciones por decisión de la empresa Metrovías, que adujo "falta de fondos" para su mantenimiento, como consecuencia del conflicto existente entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso del mismo.

Según se informó, junto al retiro de los vagones, Metrovías resolvió estirar los tiempos entre los trenes, por lo que las personas que a diario se desplazan en ese medio de transporte comenzaron a sufrir las consecuencias.

A través de un comunicado, la empresa argumentó la decisión en la "falta de fondos" para hacer frente a los gastos de mantenimiento del servicio y argumentó que es "una consecuencia directa de la delicada situación que se generó a partir de la suspensión del traslado" del subte a la órbita porteña.

El secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, denunció que "el verdadero motivo (de la medida) es que desde hace seis meses no hay mantenimiento y se está destruyendo toda la flota".

"Desde que se cortó el subsidio, se dejaron de comprar piezas, repuestos. Los trenes se derrumban y no hay forma de sacarlos a trabajar", señaló Pianelli.

En declaraciones a Radio 10, el sindicalista recordó además que "en 20 días se tienen que sentar a negociar salarios con nosotros", en el marco de las paritarias que fueron postergadas, y "el mensaje de la empresa es: no vamos a dar un peso".

Los "metrodelegados" reclaman un aumento del 28 por ciento y mejoras en las condiciones laborales.

Con esta nueva medida, las líneas A, B y C perderán tres formaciones; la D cuatro; la H dos; y el Premetro también dos trenes. Metrovías comenzó ayer a notificar a los pasajeros sobre esta restricción en todas las estaciones del subterráneo.

Un fallo prohíbe la construcción de una “Casa Ronald Mc Donald” en el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”

 

Un fallo prohíbe la construcción de una “Casa Ronald Mc Donald” en el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”

17.7.2012

 

Lo dispuso la jueza Elena Liberatori, como medida cautelar. Es hasta tanto el permiso de uso sea aprobado por la Legislatura o se dicte sentencia definitiva en el caso. Fue solicitada por un legislador porteño.
Se trata de una causa iniciada en el juzgado Nº 3 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, a cargo de la jueza subrogante Elena Liberatori, quien resolvió el último viernes hacer lugar a la medida cautelar planteada.

En su presentación, el legislador Jorge Selser solicitó frenar las obras que se están realizando en la sección “Verde AZ009” del Hospital Gutiérrez, entre los pabellones “N” y “P”, lugar en el que según surge del proyecto de ley presentado por el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Exp. Nº 62715/12), se construirá una casa de Ronald McDonald’s, destinada a como sitio de descanso para familiares de pacientes internados.

En la resolución en la que se hace lugar a la medida cautelar, la magistrada tuvo en cuenta que el otorgamiento de un permiso de uso sobre un dominio público, como es el caso del Hospital General de Niños “Dr. Ricardo Gutierrez”, de acuerdo con los artículos 82 inciso 5 y 89 inciso 5 de la Constitución de la Ciudad, es facultad de la Legislatura y debe realizarse por el procedimiento de doble lectura, lo que todavía no sucedió con este proyecto de ley, a pesar de que las obras de construcción ya habrían comenzado.

La medida otorgada dispone la prohibición de llevar a cabo cualquier tipo de obras relacionadas con la construcción de una “Casa de Ronald Mc Donald’s” y de cualquier otra obra vinculada a la concesión de un permiso de uso sobre el Hospital Gutiérrez, hasta tanto los permisos solicitados sean aprobados por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 

Cromagñón II

 

Cromagñón II

14.7.2012

 

La Justicia porteña condenó este viernes al dueño del boliche República Cromañón, Rafael Levy, a cuatro años y seis meses de prisión, al tiempo que absolvió a todos los ex funcionarios del Gobierno de la Ciudad imputados, en el segundo juicio que se llevó adelante por la tragedia ocurrida el 30 de diciembre de 2004.

El Tribunal Oral Criminal número 24 de la Ciudad de Buenos Aires absolvió a los ex funcionarios Juan Carlos López (ex secretario de Seguridad porteño), su segundo Enrique Carelli, Vicente Rizzo (ex director de Seguridad Privada del Gobierno porteño) y también al ex comisario Gabriel Sevald.

Tras escuchar la sentencia, familiares de víctimas que presenciaban la lectura increparon al tribunal y golpearon los vidrios de la sala, y algunos de ellos insultaron al fiscal de juicio, Jorge López Lecube. Si bien Levy fue condenado por "incendio culposo calificado" por las 194 muertes y más de 1.400 heridos, el Tribunal dispuso que no vaya preso hasta tanto el fallo quede firme.

Por ello le impuso reglas de conducta tales como el tener prohibida la salida del país, notificar la ausencia de domicilio y concurrir semanalmente ante el Tribunal, para asegurarse la sujeción a la causa. Por lo pronto, todos los querellantes apelarán la resolución anunciada hoy por el Tribunal 24, y así lo adelantaron a Noticias Argentinas el abogado Marcelo Parrilli y Patricio Poplavsky, representantes cada uno de grupos de familiares.

Los jueces María Cecilia Maiza, Raúl Llanos y Marcelo Alveró absolvieron a Levy por el delito de cohecho, y lo mismo resolvieron para el resto de los imputados. Sobre Levy pesaba un pedido de los fiscales Jorge López Lecube y Juan José Campagnoli de cuatro años y seis meses de prisión por incendio culposo, y la absolución por cohecho, lo que terminó aplicando el TOC24. En tanto, el querellante Patricio Poplavsky había pedido para Levy 22 años de prisión; el abogado Marcelo Parrilli 18 y el letrado José Iglesias la pena más alta, de 26 años de prisión, por el delito de estrago doloso en concurso real con cohecho activo.

Los fiscales habían reclamado cinco años de prisión para todos los ex funcionarios, y de cinco y tres meses para Sevald. El querellante Poplavsky, tres años para Carelli y Rizzo; cinco para López y 18 para Sevald; en tanto que el abogado Iglesias la de 11 para el ex comisario, y cinco para los ex funcionarios. El abogado Parrilli sólo acusó a Levy en tanto que para el resto no requirió penas. En Tribunales, Cristina Bernasconi, mamá de una de las víctimas, tildó de "basuras" a los tres jueces del TOC24 y dijo que sobre ellos "caerá la Justicia divina". "Los tres jueces son una basura", dijo la mujer, quien entendió que la condena a Levy fue "para dejarnos tranquilos".

En la puerta de Comodoro Py 2002 también se vio la bronca de familiares hacia sus propios abogados, y la interna que existe entre todos ellos. El abogado querellante Iglesias, también papá de una de las víctimas, salió con la cobertura de un grupo de policías al ser increpado por un grupo de familiares que están agrupados en otra cabeza de querella. El 3 de agosto próximo el TOC24 dará a conocer los fundamentos, y tras la feria también se prevén novedades del primer juicio por la tragedia en el local de Once, y por el cual están condenados el ex gerenciador Omar Chabán y los integrantes del grupo Callejeros.

Rafael Levy, el dueño del Complejo República Cromañón, afirmó que siempre estuvo a disposición de la Justicia y nunca fue "alguien huidizo", al pronunciar sus últimas palabras antes del veredicto en el segundo juicio por la tragedia en la que murieron 194 personas el 30 de diciembre de 2004. "Siempre dije que fui propietario allí, no fui ningún oculto, ni huidizo, como dijo una de las querellas", sostuvo Levy ante el Tribunal Oral Criminal Nº 24 (TOC24), que convocó a las 14.30 de hoy para dar a conocer el veredicto.

El ex comisario Gabriel Sevald, por su parte, agradeció el trato que recibió por parte de los jueces María Cecilia Maiza, Marcelo Alvero y Raúl Llanos, integrantes del TOC24. Las últimas palabras insumieron apenas breves minutos y la sala contaba con una importante presencia policial ante la eventualidad de incidentes. El lugar donde se dará lectura del veredicto es en el salón auditorio de los Tribunales de Comodoro Py 2002. El resto de los acusados optó por no hacer uso de sus últimas palabras antes del veredicto de los jueces; ellos son el ex secretario de Seguridad porteño Juan Carlos López, el ex subsecretario de Seguridad Enrique Carlos Carelli y el ex director de seguridad privada Vicente Osvaldo Risso.

Semanas atrás, los fiscales de juicio Jorge López Lecube y José María Campagnolo pidieron una pena de cuatro años y seis meses de prisión para Levy por incendio culposo seguido de muerte; por ese mismo delito cinco años para los tres ex funcionarios porteños; y cinco años y tres meses para Sevald por supuesto cobro de coimas. Este es el segundo juicio por la tragedia en la que murieron 194 personas, y por la cual están condenados el ex gerenciador Omar Chabán y los integrantes del grupo "Callejeros", entre otros.

Ley de Basura Cero para la CABA

 

Ley de Basura Cero para la CABA

14.7.2012

 

El Gobierno bonaerense intimó hoy a la Ciudad de Buenos Aires a cumplir en un plazo de 30 días lo establecido en la Ley de Basura Cero, debido a la "situación crítica" que atraviesa uno de los rellenos sanitarios y a que la administración porteña incrementó los envíos en lugar de reducirlos como fija esa normativa.

Se trata de una resolución del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), que establece que el CEAMSE "en un plazo de treinta días corridos arbitre las medidas necesarias" para recibir los residuos sólidos de la Ciudad "únicamente en el porcentaje establecido en la Ley 1854 para el año en curso".

La resolución se refiere a la Ley de Basura Cero de la Ciudad, que dispone que se lleve adelante una "reducción progresiva de la disposición final" de residuos en el orden de un 30 por ciento para 2010, 50 por ciento para 2012 y 75 por ciento para 2017.

De esta manera, la resolución emitida por el organismo provincial obliga al CEAMSE a recibir un 50 por ciento menos de residuos sólidos porteños destinados al Centro de Disposición Final Norte III y advierte que, de lo contrario, se "iniciarán las acciones legales que por derecho correspondan".

El OPDS explicó que la medida se debe, entre otras cosas, a que "de acuerdo a lo informado por el CEAMSE el relleno sanitario denominado Norte III, atraviesa una situación crítica en cuanto a su capacidad remanente para recibir residuos".

Además, afirmó que "de acuerdo a dichos informes, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha incrementado la cantidad de residuos sólidos urbanos que dispone en el relleno sanitario de CEAMSE" en lugar de reducirlos, como impone la ley.

"La gestión integral de los residuos sólidos urbanos es una problemática transversal con repercusiones en todas las actividades humanas, en los recursos naturales y ecosistemas, siendo uno de los principales problemas ambientales de este siglo", señala la resolución del organismo.

En este sentido, agregó que "la Provincia de Buenos Aires a través de esta Autoridad Ambiental se encuentra abocada a resolver dicho problema estableciendo las acciones necesarias para afrontar los desafíos del desarrollo sostenible preservando el ambiente y mejorando la calidad de vida de sus habitantes".

Por otra parte, el OPDS resolvió que los residuos industriales y radioactivos "no podrán ser enviados al CEAMSE sin tratamiento previo", que deberá ser aplicado por "operadores debidamente habilitados" por este organismo, según la resolución.

Además, se dispuso que los residuos provenientes de construcciones y demoliciones tampoco podrán ser enviados al CEAMSE a partir de esta resolución.

Preocupación por la seguridad en la CABA

 

Preocupación por la seguridad en la CABA

12.7.2012

 

La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, expresó hoy su preocupación por los últimos hechos delictivos ocurridos y reclamó un acuerdo conjunto con la Nación y la Provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, Vidal expresó su deseo de que la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, convoque a las autoridades porteñas para realizar "un plan de seguridad", aunque recordó que "no hay diálogo político" desde el conflicto generado por el traspaso del subterráneo.

En declaraciones a Radio 10, la funcionaria porteña destacó que a pesar de las diferencias existentes le gustaría alcanzar "un acuerdo" con Garré.

"Con el tema de inseguridad, nos gustaría que la ministra Garré nos convoque a un acuerdo y a un plan con la provincia de Buenos Aires", sostuvo la dirigente macrista ante los últimos hechos de violencia que se registraron en el área metropolitana.

Además, Vidal aseguró que desde el gobierno porteño "siempre que tenga que ver con la gente vamos a ir", aunque admitió que "para ser honestos, no vemos muchos avances y las señalas alrededor tampoco son muy positivas".

"Lo que está pasando en la provincia Buenos Aires muestra una vez más cómo cuando un gobernador piensa distinto, la Presidente lo castiga, entonces las señales no son muy alentadoras", agregó.

Al respecto, la vicejefa de Gobierno recordó que el diálogo político entre la Ciudad y la Nación "no se ha retomado" desde los cruces por la transferencia del subte, aunque destacó la convocatoria para conformar el ente tripartito de transporte.

Sin embargo, Vidal señaló que ese acuerdo "está sin avances, más allá que estamos concurriendo a las reuniones".

"Ahora estamos discutiendo cuales serán las responsabilidades; hay temas clave como tarifas e inversiones", concluyó la funcionaria porteña. 

Usted es el visitante N°